Cabeza y Cuello Flashcards
(22 cards)
El tumor benigno más común de la glándula parótida es:
Adenoma pleomórfico
Tratamiento del adenoma pleomórfico:
Excisión quirúrgica completa (es radioresistente)
La importancia de la resección de Sistrunk para quiste tirogloso consiste en:
Resecar la porción central del hioides
El Higroma en cuello se considera relacionado a:
Síndrome de Turner
El principal problema producido por los paragangliomas del cuello es:
Su crecimiento e invasión local
Para un éxito completo en la resección de los quistes branquiales es necesario realizar durante la cirugía:
Utilizar colorantes transoperatorios
En la cabeza y cuello, el tumor predominante que se desarrolla en el epitelio que recubre la vía aerodigestiva superior es:
Carcinoma de células escamosas
Factores de riesgo del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello:
VBH, tabaco, ca de piel, inmunosupresión, tx de la psoriasis, inflamación o lesión de piel a largo plazo, radiación, exposición a la radiación UV.
La celda parotídea está conformada por las siguientes estructuras anatómicas: rama anterior del maxilar inferior, apófisis estiloides, apófisis mastoides y:
Conducto auditivo externo y articulación temporomandibular.
Dentro de la fascias del cuello, la fascia que corresponde a la visceral o pretraqueal es:
Fascia cervical profunda capa media.
Procedimiento quirúrgico indicado para el divertículo faringoesofágico de Zenker conocido como divertículo establecido (1-4cm):
Miotomía cricofaríngea con extensión a la pared hipofaríngea y fijación del divertículo a la fascia prevertebral.
Para efectuar una traqueostomía, ¿qué plano muscular se debe seccionar antes de llegar a la tráquea?
Platisma
En el triángulo anterior del cuello cuando se retrae la glándula submaxilar hacia abajo se expone:
El nervio lingual y la cuerda del timpano
¿Cuál es la lesión traqueal más frecuente que requiere de tratamiento quirúrgico?
Complicación por intubación
Mejor medio diagnóstico para estudiar las tumoraciones de las glándulas salivales mayores:
Biopsia por aspiración con aguja fina
El conducto de Steton, desemboca en la cavidad oral a nivel del:
Segundo molar superior
Lo más frecuente es que los quistes branquiales deriven del:
Segundo arco branquial
Se ha relacionado a los parangangliomas del cuerpo carotideo:
Disminución de la PaO2
Es la lesión beninga de la laringe que se presenta con más frecuencia:
Papilomatosis respiratoria recurrente de laringe.
Es el factor etiológico que más se relaciona con cáncer de cabeza y cuello:
Consumo de tabaco y alcohol
Localización más frecuente del cáncer labial:
Labio inferior
Complicaciones de la traqueostomía:
Neumomediastino o neumotórax, hematoma, formación de tejido de granulación, estenosis traqueal.