Cadena de transporte de elctrones Flashcards

1
Q

Donde ocurre la fosforilación oxidativa

A

membrana interna mitocondrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

es cuando una molécula dona su electrón

A

oxidativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a la adición de un grupo fosfato al difosfato de adenosina, o ADP, para formar ATP.

A

fosforilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

proceso de producir ATP mediante la donación de electrones a complejos incrustados dentro de la membrana mitocondrial interna.

A

fosforilación oxidativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estos complejos son proteínas o lípidos acoplados con metales como el hierro y el cobre que facilitan el movimiento de electrones. Juntos, forman la

A

cadena de transporte de electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Durante la cadena de transporte de electrones, los electrones pasan de complejo a complejo, y finalmente al oxígeno, creando un

A

gradiente de protones que se utilizará para producir ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La cadena de transporte de electrones comienza con dos moléculas clave que desean donar sus electrones: los cuales se oxidan en la cadena de transporte de electrones.

A

nicotinamida adenina dinucleótido, o NADH, y flavina adenina dinucleótido, o FADH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

se generan principalmente en el ciclo del ácido cítrico que ocurre en las mitocondrias, directamente de la glucólisis, descomposición de la glucosa en el citoplasma, o la oxidación de ácidos grasos, que es la descomposición de las grasas en las mitocondrias.

A

NADH y FADH2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las enzimas ayudan a generar NADH y FADH2 ricos en electrones. Y cuando esas moléculas provienen del citoplasma, solo pueden ingresar a las mitocondrias usando un transbordador específico.

A

deshidrogenasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando se utiliza la lanzadera malato-aspartato, los electrones entran en la cadena de transporte de electrones como

A

NADH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando se utiliza la lanzadera de glicerol-3-fosfato, los electrones entran en la cadena de transporte de electrones como

A

FADH2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hay dos puntos de entrada en la cadena de transporte de electrones.

A

El primer punto de entrada, es donde NADH da sus electrones al Complejo I.
El segundo punto de entrada es donde FADH2 da su electrón al Complejo II (succinato deshidrogenasa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El complejo I contiene ___________, un derivado de la riboflavina o vitamina B2, y centros de hierro-azufre llamados FeS.

A

mononucleótido de flavina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

NADH da __________________, y se convierte de nuevo en NAD +, y luego puede ser reutilizado por las deshidrogenasas para producir más NADH.

A

su electrón al mononucleótido de flavina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el ciclo del ácido cítrico y la cadena de transporte de electrones en realidad comparten un paso, por lo que

A

su actividad aumenta y disminuye junta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En última instancia, los electrones de los complejos I y II fluyen directamente a la coenzima Q, que también se llama

A

ubiquinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

es en realidad un derivado del colesterol y, por lo tanto, el único lípido en la cadena de transporte de electrones.

A

La coenzima Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

la coenzima Q pasa los electrones a una serie de citocromos, que son proteínas que contienen grupos hemo. Los grupos hemo contienen hierro, que es capaz de

A

agarrar un electrón y pasar de Fe3+ a Fe2+.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El hierro hemo puede liberar el electrón al siguiente citocromo de la cadena y volver a Fe3+, de modo que

A

esté listo para agarrar otro electrón.

20
Q

El complejo III está formado por citocromo b y citocromo c1, y luego los electrones se mueven al citocromo c, y desde allí los electrones pasan al

A

complejo IV

21
Q

está compuesto por citocromos a y a3, que se conocen juntos como citocromo oxidasa.

A

complejo IV

22
Q

Los grupos hemo del complejo IV contienen ______ en lugar de hierro

A

cobre

23
Q

transfiere los electrones al aceptor final de electrones, el oxígeno, haciendo que el oxígeno sea lo suficientemente electronegativo como para agarrar dos protones, formando una molécula de H20.

A

La citocromo oxidasa

24
Q

Esa corriente eléctrica crea energía que impulsa los complejos ______ para bombear protones cargados positivamente fuera de las mitocondrias y en el espacio entre la membrana mitocondrial interna y externa, creando un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial interna.

A

I, III y IV

25
Q

Para cruzar, los protones tienen que usar un canal de protones especial llamado ____, que está unido a una enzima llamada F1
Complejo V

A

F0

26
Q

ATP sintasa que utiliza el gradiente de protones para fosforilar una molécula de ADP y producir ATP, por lo que la ATP sintasa está a cargo del paso de “fosforilación” de la fosforilación oxidativa.

A

F1

27
Q

Dado que el ATP se forma en las mitocondrias, utiliza un ___________ para ser bombeado fuera de las mitocondrias y hacia el citoplasma, las mitocondrias obtienen una nueva molécula de ADP, que utiliza para producir el siguiente ATP, transbordador ATP

A

antipuerto ATP / ADP

28
Q

1 molécula de NADH que dona su electrón a la cadena de transporte de electrones genera un gradiente de protones lo suficientemente fuerte como para producir_____________, ya que NADH activa 3 bombas de protones: complejos I, III y IV.

A

3 moléculas de ATP

29
Q

1 molécula FADH2 solo produce ___________, porque FADH2 omite el complejo 1 y comienza en el complejo 2, activando solo 2 bombas de protones: complejos III y IV

A

2 moléculas de ATP

30
Q

NADH como FADH2 requieren una molécula de oxígeno para finalmente aceptar sus electrones, estos valores se denominan ____________, que es la proporción de ATP producido por oxígeno consumido para cada molécula.

A

relación fosfato a oxígeno o relación P / O

31
Q

Ahora, resulta que las drogas y los productos químicos pueden “romper” efectivamente la fosforilación oxidativa de dos maneras:

A

desacoplamiento e inhibición.

32
Q

Normalmente, la cadena de transporte de electrones se acopla con la síntesis de ATP, lo que significa que ocurren juntos. rompen ese vínculo.

A

agentes de desacoplamiento

33
Q

Lo hacen insertando sus propios canales de protones, llamados _______________, en la membrana mitocondrial interna o simplemente llevando los protones de vuelta a la matriz mitocondrial, lo que les permite evitar la subunidad F0 de la enzima ATP sintasa.

A

ionóforos

34
Q

a medida que aumentan los niveles de ADP de la célula, el cuerpo trata de aumentar su ____________ para producir más donantes de electrones como NADH y FADH2.

A

tasa metabólica

35
Q

Debido a que parte de la energía del electrón no se utiliza en el movimiento de protones a través de la membrana mitocondrial interna, hay más de ella disponible para convertirse en

A

energía térmica.

36
Q

Hay algunos agentes de desacoplamiento endógenos como la _________, que es una proteína que se encuentra en el tejido adiposo marrón de los bebés, utilizada para generar calor. también se encuentra en animales que hibernan, así que sí, somos como osos polares cuando somos bebés.

A

termogenina

37
Q

medicamento que puede ser un agente desacoplante en dosis altas es la _________. El desacoplamiento puede conducir a una tasa metabólica realmente alta, lo que puede conducir a una acidosis metabólica, y si los niveles de ATP comienzan a caer demasiado bajo para permitir que los centros respiratorios y los músculos respiratorios funcionen, entonces también puede conducir a una acidosis respiratoria.

A

aspirina

38
Q

algunos productos químicos y medicamentos inhiben los componentes de la cadena de transporte de electrones, detiene el flujo de electrones a través de la cadena de transporte de electrones, y eso conduce a una disminución en la síntesis de ATP. Los donantes de electrones como NADH y FADH2 se acumulan, por lo que el cuerpo no siente la necesidad de producir más, y la tasa metabólica disminuye

A

inhibición

39
Q

Ejemplos de agentes inhibidores incluyen _______________, los cuales inhiben el complejo IV de la cadena de transporte de electrones.

A

monóxido de carbono y cianuro

40
Q

pueden ser eficaces para los trastornos convulsivos, inhiben el complejo I en dosis altas.

A

Los barbitúricos, que son agonistas de GABA

41
Q

antibiótico demasiado tóxico para el uso humano, inhibe el componente F0 de la ATP sintasa.

A

oligomicina

42
Q

clase de medicamentos hipolipemiantes, no inhiben la cadena de transporte de electrones, pero pueden disminuir la síntesis de la coenzima Q, disminución de la producción de ATP y provocar dolores musculares y calambres, y puede causar rabdomiólisis

A

estatinas

43
Q

descomposición muscular severa que resulta en insuficiencia renal por la mioglobina liberada.

A

rabdomiólisis

44
Q

como la termogenina interrumpen la fosforilación oxidativa al disipar el gradiente de protones

A

desacopladores

45
Q

como el monóxido de carbono ponen fin al transporte de electrones al inhibir el flujo de electrones

A

inhibidores