CADENA RESP Y FOSFORILACIÓN OXI Flashcards

(55 cards)

1
Q

Pueden afectar componentes de la cadena respiratoria y fosforilación oxidativa

A

Defectos hereditarios de las mitocondrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los pacientes con mutaciones mitocondriales que suelen mostrar

A

Miopatía, encefalopatía y acidosis láctica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es permeable a casi todos los metabolitos

A

Membrana mitocondrial externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Solo es permeable a moléculas sin carga

A

Membrana mitocondrial interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contiene a las enzimas acil-CoA sintetasa y glicerolfosfato aciltransferasa

A

Membrana mitocondrial externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contiene a la adenilil cinasa y a la creatina cinasa

A

Espacio intermembrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La cardiolipina, las enzimas de la cadena respiratoria, la ATP sintasa y diversos transportadores de membrana se encuentran aquí

A

Membrana mitocondrial interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Casi toda la energía que se libera durante la oxidación de carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos queda disponible…

A

Dentro de las mitocondrias como equivalentes reductores (-H o electrones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hacia donde dirige la cadena respiratoria a los equivalentes reductores y a la energía libre

A

A los eq reductores a su reacción final con O2 para formar agua
A la energía libre a la fosforilación oxidativa para formar ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué hace el complejo NADH-Q oxidoreductasa (I)

A

Transfiere electrones desde NADH hacia la coenzima Q (ubiquinona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué hace el complejo Q- citocromo c ocidorreductasa (III)

A

Transfiere electrones desde Q hacia el Citocromo C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué hace el complejo citocromo c oxidasa (IV)

A

Completa la cadena respiratoria, pasa los electrones hacia O2 para formar H2O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué hace el complejo succinato- Q reductasa (II)

A

Permite el paso de electrones hacia q de sust con potenciales redox más positivos que NADH como el succinato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q y citocromo c son móviles o inmóviles

A

Móviles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la importancia de las flavoproteínas en la CR

A

Son parte de los complejos I y II, (FAD) permiten la transferencia de 2 electrones (FADH2) y también pueden aceptar un electrón y formar la semiquinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es la importancia de las proteínas Hierro-azufre (Fe-S)

A

Forman parte del complejo I II y III y participan en reacciones de transferencia de un solo electrón en las cuales un átomo de Fe pasa por oxidorredución entre Fe2+ y Fe3+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se forma una proteina Fe-S

A

1, 2 o 4 átomos de Fe unidos a átomos inorgánicos de azufre o a grupos de cisteína SH o ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Proteína grande en forma de L con múltiples subunidades que cataliza la transferencia de electrones de NADH a Q

A

NADH-Q oxidorreductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es el camino que siguen los electrones hacia Q en el complejo I

A

NADH- FMN- Fe-S- Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es el camino que siguen los electrones hacia Q en el complejo II

A

FADH2- Fe-S- Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De qué manera puede el glicerol 3- fosfato transferir electrones hacia Q

A

Mediante distintas vías de flavoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por qué está formado el ciclo Q

A

Citocromos C1, bL y bH

Fe-S Rieske (unida a dos Histidina- sh)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Para qué sirve el ciclo Q

A

Para que los electrones pasen de QH2 a Citocromo C en el complejo III

24
Q

De qué tres formas puede existir Q

A

Quinona oxidada
Quinol reducido
Semiquinona

25
Se forma de manera transitoria durante el ciclo Q
Semiquinona
26
Una vuelta del ciclo Q que genera
La oxidacion de 2QH2 a Q que libera 4 H+ al espacio intermembrana La reducción de Q a QH2 que hace que se capten 2H+ desde la matriz
27
Explica la relación entre lo e que acarrea Q y los que acarrea el citocromo c
Q puede acarrear 2 e y los citocromos c solo uno | Por lo tanto la oxidación de un QH2 generara dos citocromos C
28
Explica la transferencia de los 4e desde el citocromo c hacia el O2 en el complejo 4
CuA (dos SH-Cys semejantes a Fe-S)- Hemoa- Hemoa3- CuB- O2
29
Cuántas moléculas de agua se forman en complejo IV
2
30
De los 8 electrones eliminados de la matriz cuántos se bombean al espacio intermembrana
4
31
Cuántos protones bombea cada complejo hacia el espacio intermembrana
Complejo I- 4 Complejo II- 0 Complejo III- 4 Complejo IV- 4
32
Esto minimiza la liberación de intermediarios nocivos como radicales libres
Que el O2 permanezca unido al complejo IV hasta que se reduce a IV
33
Qué es la fosforilación oxidativa
EL proceso por el cual el flujo de electrones de la CR crea una gradiente de protón que impulsa la síntesis de ATP
34
Qué explica la teoría quimiosmótica
Que la CR y la FO están acoplados ya que mediante un gradiente de protón en la MMI la fuerza motriz del protón causada por una diferencia de gradiente electroquímica impulsa la síntesis del ATP
35
Por qué se crea la fuerza motriz de protón
Por qué la MMI es impermeable a iones y no permite que los H+ que salieron regresen
36
Explica el funcionamiento de la ATP sintasa
El paso de protones a través de la F0 activa a las sub C y a la sub gamma lo cual hace que empiecen a rotar y que se active la F1 que mediante su sub beta realiza la conversión de ADP+ Pi a ATP que se libera a la matriz mitocondrial
37
Cuántos ATP se forman en cada revolución de la ATP sintasa
3
38
Cuántos ATP se forman gracias a la fosforilación oxidativa
34
39
Por qué son importantes los transportadores de intercambio de la MMI
Para la captación y salida de metabolitos ionizados y la preservación de los equilibrios eléctrico y osmótico
40
Ejemplos de moléculas a las que es permeable la MMI
H2O, CO2, NH3. O2, ADP y ácidos monocarboxílicos
41
Cómo transportan los ácidos grasos de cadena larga sus H+ a las mitocondrias
Por medio del sistema de carnitina
42
Los aniones di- carboxilato, tricarboxilato y los aminoácidos requieren sistemas transportadores específicos para pasar a través de la MMI Verdadero/ falso
Verdadero
43
Como penetran con mayor facilidad la MMI los ácidos monocarboxílicos
En su forma no disociada y más liposoluble
44
Inhiben el transporte de electrones en el complejo I al bloquear el paso de Fe-S a Q. Son mortales in vivo en dosificación suficiente
Barbitúricos como el amobarbital
45
Inhiben a la cadena respiratoria en el complejo III
Antimicina A y dimercaprol
46
Inhiben al complejo IV, son venenos y suspenden por completo la respiración
Venenos, Monóxido de carbono, cianuro, H2S
47
Inhibidor competitivo del complejo II
Malonato
48
Inhibe a la FO al inhibir el transportador de ADP hacia la mitocondria y el ATP hacia afuera
Atractilósido
49
Bloquea por completo el flujo de protones por medio de la ATP sintasa
Oligomicina
50
Qué hacen los desacopladores
Permiten el paso de H+ a la membrana sin necesidad de la ATP sintasa por lo cual disocian la oxidación de la CR. Son tóxicos in vivo y producen respiración icontrolada
51
Es el desacoplador más popular
2,4- Dinitrofenol
52
Desacoplador fisiológico que se encuentra en el tejido adiposo pardo y genera calor corporal en recien nacidos o en la hibernación de animales
Termogenina
53
Por qué se da la miopatía mitocondrial mortal infantil con disfunción renal
Por la disminución grave o falta de casi todas las oxidorreductasas de la CR
54
Por qué se da el síndrome MELAS
Enfermedad hereditaria que se da por una deficiencia del complejo I o del complejo IV. Se produce por una mutación del ADN mitocondrial.
55
Se cree que está asociada al alzheimer y a la diabetes mellitus
MELAS