Cáncer de Próstata Flashcards
(32 cards)
Zona prostática más frecuentemente afectada en pacientes con Cáncer Prostático:
Zona PERIFÉRICA
Gen afectado en pacientes con cáncer de próstata:
HPC1
Estirpe más común de cáncer de próstata:
Adenocarcinoma (90%)
Edad media de presentación del cáncer de próstata:
66 años
Edad en la que se comienza el tamizaje para cáncer de próstata en hombres SIN factores de riesgo:
50 años
Edad en la que se comienza el tamizaje para cáncer de próstata en hombres CON factores de riesgo:
40 años
Factores de riesgo para cáncer de próstata:
- Herencia
- Raza negra
- Sx metabólico
- DM
- Dislipidemia
- Obesidad
- Consumo alto de grasas y carnes rojas
Estudios indispensables a realizar para la detección temprana de cáncer de próstata:
Tacto rectal + APE
Prueba de tamizaje con mayor valor predictivo positivo para el diagnóstico de cáncer de próstata:
APE
¿A qué edad termina el tamizaje para cáncer de próstata?
70 años
Hallazgos de la exploración física para considerar que un tacto rectal sea anormal:
- Nódulos
- Induraciones
- Surco borrado
- Consistencia petrea (craggy)
Son las 2 indicaciones (ya sea una u otra) para realizar biopsia transrectal de próstata en pacientes con sospecha de cáncer de próstata:
- Tacto rectal anormal
- Nivel de APE > 5.5 ng/ml
Nivel de APE normal:
< 4 ng/ml
En un paciente con APE < 2.5 ng/ml, ¿al cuánto tiempo se vuelve a realizar la medición de este?
Cada 2 años
En un paciente con un APE entre 2.5 a 3 ng/ml, ¿al cuánto tiempo se vuelve a realizar la medición de este?
En 1 año
En un paciente con un APE > 3 ng/ml, ¿al cuánto tiempo se vuelve a realizar la medición de este?
En 1 - 3 meses
En un paciente con un APE > 3, se le hace una segunda medición a los 3 meses, la cual da como resultado entre 3-5 ng/ml. En ese caso, ¿qué es lo siguiente que se debe hacer?
APE + APE con fracción libre
Punto de corte de Fracción Libre de APE para solicitar biopsia en pacientes con sospecha de cáncer de próstata:
APE libre <25%
Si el APE sale > 5 ng/ml en 2 pruebas consecutivas, ¿cuáles el siguiente paso?
Enviar a 2º nivel para toma de biopsia
Número de biopsias a tomar para el diagnóstico de cáncer de próstata:
10 a 12 biopsias
Estudio diagnóstico de elección para la ESTADIFICACIÓN de cáncer de próstata:
TAC
Estudio diagnóstico más sensible para la evaluación de metástasis óseas en pacientes con cáncer de próstata:
Gammagrama óseo
Sitio más frecuente de metástasis en pacientes con cáncer de próstata:
HUESO
(columna lumbar)
Escala utilizada en pacientes con cáncer de próstata para evaluar la agresividad del tumor:
GLEASON