Cap 11 Flashcards
(102 cards)
Sistema nervioso central. Se compone del encéfalo, que cuenta con cuatro regiones
1) el cerebro; 2) el diencéfalo, 3) el tronco del encéfalo y 4) el cerebelo.
es una extensa red de neuronas que conducen los impulsos eléctricos hacia otras partes del
sistema nervioso.
El encefalo
Sustancia gris formada por
Somas neurales que conforman la corteza cerebral
Sustancia blanca compuesta por
Axones neuronales cubiertos de mielina
En la profundidad del encéfalo existen acúmulos de sustancia gris denominados
Ganglios basales
comunica la parte superior del encéfalo con la médula
espinal
El tronco del encefalo
El tronco del encefalo posee 3 divisiones
mesencéfalo, puente y médula oblongada.
se encuentra en la base del encéfalo, coordina todos los movimientos y ayuda a mantener el cuerpo erecto en el espacio.
El cerebelo
es una prolongación nerviosa encerrada en un estuche osteofibroso compuesto por las vértebras y las meninges.
Médula espinal
La médula espinal está dividida en
segmentos;
cervical, entre C1 y C7; torácico, entre T1 y T12; lumbar, entre L1 y L5;
sacro, entre S1 y S5; y coccígeo.
Consta, tanto de los pares craneales, como de los
nervios periféricos.
Sistema nervioso Periférico
regula los movimientos
musculares, las respuestas voluntarias y el sistema nervioso autónomo
Sistema nerviosos Periférico
Son rutas complejas que se extienden desde las motoneuronas superiores (de la corteza y los núcleos cerebrales), hasta las motoneuronas inferiores (en
la médula, en el asta anterior)
Vías motoras
participan en el
movimiento voluntario e integran los movimientos habilidosos, complicados o delicados
al estimular determinadas acciones musculares e inhibir otras. Asimismo, transportan impulsos inhibidores del tono muscular, que es la ligera tensión mantenida por el músculo sano incluso cuando se encuentra relajado.
Los tractos corticoespinales
Ayuda
a mantener el tono muscular y a controlar los movimientos corporales, en particular los
movimientos automáticos gruesos, como el caminar.
El sistema de ganglios basales
dan lugar a la sensación consciente, calibran la
posición del cuerpo en el espacio y ayudan a regular funciones autónomas internas, como
la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiración
Vias sensitivas
Al estudiar a un paciente con algún problema neurológico se debe comenzar con esta
pregunta
¿Qué parte del sistema nervioso da origen a sus manifestaciones?
se evalúa desde el primer contacto con el paciente, desde el momento de inicio del interrogatorio e incluso, durante las preguntas realizadas para la ficha clínica
El estado mental
es el proceso de evaluación de las funciones que son
controladas por la corteza cerebral, como la habilidad de pensar, entender e interactuar
con el medio.
El examen del estado mental
Los términos que pueden emplearse para describir el nivel de consciencia son:
alerta, vigil,
obnubilado, estuporoso y comatoso
Es el nivel de consciencia más alto, caracterizado por la capacidad de responder a todos los tipos
de estímulos sensoriales de intensidad mínima. Este nivel más alto que la consciencia normal o
vigil, puede ser incluso patológico
Alerta
Individuo completamente despierto y orientado en tiempo, lugar y persona
Responde a las órdenes verbales
Consiente , vigil o totalmente despierto
Sujeto somnoliento, o dormido la mayor parte del tiempo, pero es capaz de realizar movimientos
espontáneos. Es posible despertarlo, pero se requiere un estímulo medianamente intenso
(sacudida o palmada)
Obnubilado
El sujeto duerme casi todo el tiempo y realiza pocos movimientos corporales espontáneos. Se
necesitan estímulos vigorosos para despertarlo; es capaz de responder verbalmente a los
estímulos, pero lo hace erróneamente y por poco tiempo, está menos apto o es incapaz de
cumplir órdenes. Rara vez se orienta o despierta por completo
Estuporoso