Cap 3: Primera Semana de desarrollo Flashcards

1
Q

Hormonas que controlan los cambios en el ciclo ovárico

A

Hormona estimulante del folículo y la hormona luteinizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Falta de FSH en los folículos primarios

A

Mueren y se atresian

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factor que prolifera células foliculares de la granulosa

A

Factor de diferenciación de crecimiento 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Células de la teca interna sintetizan

A

Androstenedione y testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Células de la granulosa convierten androstenediona y testosterona

A

Estrona y 17B-estradiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Consecuencia de la síntesis de estrogenos

A

Endometrio entra en fase folicular o proliferative
Ocurre un adelgazamiento del moco cervical
Secreción de LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Consecuencia del brote de LH

A

Ovocitos terminan primera división meiotica e inicien la segunda
Estimulan la predicción de progesterona
Inducen la rotura del folículo y la ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estigma

A

Centro avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

constituyen el cuerpo luteo

A

celulas luteinicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

desarrollo de las celulas luteinicas

A

son celulas de la granulosa del foliculo roto junto con las de la teca interna que bajo la influencia de la LH desarrollan un pigmento amarillento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase prosgestacional o secretoria

A

la pprogesterona con estrogeno hacen que la mucosa uterina entre a esta fase donde se prepara para la implantacion del embrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tiempo que tarda el ovocito en llegar la cavidad uterina

A

3 a 4 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

donde ocurre la fecundacion

A

en la ampolla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tiempo de desarrollo del cuerpo luteo

A

9 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuando se desarrollo un cuerpo luteo

A

cuando no hay fecundacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuerpo blanco

A

el cuerpo luteo se contrae por la degradacion de as celulas luteinicas y constituye esta masa de tejido cicatrizal fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

disminucion de esta hormona esta implicada e el sangrado menstrual

A

progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

hormona que evita la degradacion del cuerpo luteo en caso de fecundacion

A

gonadotropina corionica humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como se llama el cuerpo luteo en caso de fecundacion

A

cuerpo luteo del embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

segmento mas amplio de la tuba

A

region ampular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tiempo de vida de los espermatozoides

A

6-7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

porcentaje de espermatozoides que ingresan al cuello uterino

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tiempo desde el cuello uterino hasta el oviducto

A

30 min - 6 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

procesos que experimentan los espermatozoides para fecundar al ovocito

A

capacitacion y reaccion acrosomica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

periodo de acondicionamiento en el aparato reproductor femenino

A

capacitacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

tiempo de duracion de la capacitacion

A

7 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

sucesos que sufre el espermatozoide en la capacitacion

A

perdida de una capa de glucoproteinas y proteinas del plasma seminal de la membrana que cubre la region acrosomica del esperma

28
Q

reaccion que se da tras la union del esperma a la zona pelucida

A

reaccion acrosomica

29
Q

culminacion de la reaccion acrosomica

A

con la liberacion de sustancias como la tripsina y acrosina

30
Q

fases de la fecundacion

A

1mpnetracion de la corona radiada
2 penetracion de la zona pelucida
3 fusion de las membranas del ovocito y esperma

31
Q

espermas depositados en el aparato reproductor femenino

A

200-300 millones

32
Q

espermastozoides que llegan al sitio de fecundacion

A

300-500

33
Q

mediador de la union del esperma al la zona pelucida y reaccion acrosomica

A

ligando ZP3

34
Q

evita la penetracion de otros espermatozoides e inactivan sitios receptores

A

reaccion de zona

35
Q

polisperma

A

es la penetracion de mas de un esperma al ovocito

36
Q

respuestas del ovulo tras la entrada del esperma al ovocito

A

1 reacciones cortical y de zona
2 reinicio de la segunda division meioica
3 activacion metabolica del ovulo

37
Q

que secede cuando el esperma se acerca al pronucleo femenino

A

se crea el pronucleo masculino, la cola se degenera y se desprende, ocurre la duplicacion del ADN y se sepa

38
Q

resultados de la fecundacion

A

1.reproduccion del numero diploide de cromosomas
2. determinación del sexo del nuevo individuo
3. inicio de la segmentación

39
Q

momento en que se determina el sexo cromosomico del embrion

A

en la fecundación

40
Q

en cuanto tiempo se degenera el ovocito si no hay fecundacion

A

24 horas despues de la ovulacion

41
Q

Blastomeas

A

celulas que son resultado de las múltiples divisiones de segmentación

42
Q

tiempo para que la las celulas del embrion se dividen para formar la morula

A

3’días despues de la fecundación

43
Q

Cuantas celulas tiene una morula

A

16 celulas

44
Q

nombres de las celulas de la modula

A

internas: Masa celular interna
Circundantes: Masa celular externa

45
Q

masa que constituye al trofoblasto

A

masa celular externa

46
Q

Blastocele

A

Union de espacios intracelulares de la masa celular interna en donde entra liquido

47
Q

Nombre de la masa celular interna del blasticisto

A

embrioblasto

48
Q

nombre de la masa celular externa del blastocisto

A

trofoblasto

49
Q

permite el inicio de la implantacionn

A

la desaparición de la zona pelucida

50
Q

dia en que el trofoblasto entra a la mucosa uterina

A

sexto día

51
Q

Mediadores del anclaje del blastocisto al utero

A

L- selectina del trofoblasto y receptores de carbohidratos en el epitelio uterino

52
Q

procesos por los que a pasado el cigoto humano en su primer semana

A

modula, blastocisto y a comenzado su implantación

53
Q

Embrioblasto da origen a celulas de..

A

Epiblasto e hipoblasto

54
Q

eva

A

endodermo viceral anterior

55
Q

A donde migra EVA

A

extremo craneal del embrion

56
Q

Proteína antagonistas secretadas por el epiblasto

A

Cerberus y lefty 1 que determinan extremo craneal

57
Q

Ausencia de que inhibidores nodal establece la estria primitiva en el extremo caudal del embrion

A

Cerberus y lefty1

58
Q

Capas del utero

A

endometrio, miometro y perímetro

59
Q

Fases del endometrio uterino

A

folicular o proliferativa, secretoria o progestacional y menstrual

60
Q

Inicio de la fase proliferativa

A

final de la fase menstrual

61
Q

fase proliferativa

A

bajo el efecto de estrogenos y ocurre al paralelo al crecimiento de folículos ováricos

62
Q

Fase secretora

A

comienza 2-3 días despues de la ovulacion

63
Q

fase menstrual

A

desprendimiento de las capas compacta y esponjosa del endometrio

64
Q

En que fase se encuentra la mucosa al momento de la implantación

A

secretora

65
Q

Capanregenerativa parabla recontruccion de arterias y glandulas de la fase proliferativa

A

capa basal