CAP 5 Preguntas Flashcards

(162 cards)

1
Q

¿Por cuantas neuronas esta conformada la vía eferente

del SNA?

A

2 Neuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como es la vía eferente del SNA?

A

La neurona preganglionar nace del SNC llega al ganglio autonomo, allí
hace sinapsios con la neurona posganglionar que llega al organo efector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la ________ funciona como una terminal
___________ del ____________ con liberación
principalmente de _____________

A

Medula suprarrenal
Posganglionar
Simpatico
Adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde se origina la porción simpática y en donde hace

sinapsis y donde termina?

A

Se origina desde T1 a L2 y hace sinapsis con los 22 pares
de la cadena de ganglios paravertebrales y termina inervando los organos
efectores del simpatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cual es la porción simpatica y parasimpatica?

A

Porción simpática es la toracolumbar y la parasimpatica tiene 2 porciones
una craneal y la otra sacra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el neurotransmisor de los ganglios simpático y

parasimpático?

A

La acetilcolina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como se dividen los receptores de la estimulación

colinergica?

A

Muscarínicos y nicotínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se clasifican los receptores nícotinicos?

A

Ganglio simpático y para simpatico se encuentra el Nn (Receptor
nicotínico neuronal?
En la placa motora se encuentra el Nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasifican los receptores muscarinicos?

A

Unión neuroefectora se dividen de M1 a M5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el neurotransmisor mediador del sistema

simpatico en la terminal posganglionar?

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A que receptores se una la noradrenalina y adrenalina?

A

En los receptores adrenérgicos
Alfa (1 y 2)
Beta (1,2 y 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los receptores que inhiben la liberación ACh

y NE en la membrana presináptica?

A

Receptor muscarinico (ACh) y Receptor alfa-2 adrenergico (NE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De qué compuestos se sintetiza la ach

A

Acetato y colina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En dónde se almacena la Ach en las terminales nerviosas colinergicas?

A

En las vesículas sinapticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Porqué finaliza el estímulo colinérgico?

A

La ACh es degradada pór la acetilcolinesterasa o butirilcolinesterasa depende de si está en la neurona o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué compuesto se sintetiza la NE?

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En dónde se almacena la NE?

A

en las terminales nerviosas de la unión neuroefectora adrenérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Porqué finaliza el estímulo adrenérgico?

A

Por la recaptación del neurotransmisor a través de la hendidura sináptica con ayuda del transportador NET

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo ingresa desde el citosol la NE de nuevo a la vesícula sináptica en la recaptación?

A

Por el transportador VMAT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles enzimas degradan la NE?

A

Monoaminooxidada (MA) Y catecoloximetiltransferasa (COMT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qupe co-transmisor existe en las vesículas sinápticas que contienen Ach y NE?

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son los neurotransmisores del SNA que no son ni adrenergicos ni colinergicos y cuáles hacen parte de ellos?

A

prurinérgicos (ATP y adenosina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los receptores de la neurotransmisión prurinérgica?

A

P1 y P2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los neurotransmisores más importantes de las fibras sensoriales aferentes del SNA?

A

Sustancia P y CGRP (Peptido relacionado con el gen de la calcitonina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los receptores alfa?
alfa 1 y alfa 2
26
¿Qué hace la estimulación alfa 2?
Inhibe la liberación de catecolaminas (Adrenalina, NE, dopamina) y baja el tono simático
27
¿Qué hace la estimulación alfa-1?
Vasoconstricción y aumento de la presión arterial
28
¿Dónde se encuentran los receptores alfa 2 adrenérgicos y qué hace su estimulación respectivamente?
Células B del páncreas (Disminución de la secreción de insulina) y Células grasas (Inhibición de la lipolisis)
29
¿Dónde se encuentran los receptores alfa 1 adrenérgicos y que hace su estimulación respectivamente?
Músculo radiado del iris (Contracción: miosis), Vasos (vasoconstricción), organo sexual masculino ( eyaculación)
30
¿Cuáles son los estimulantes alfa 2?
Clonidina, guanfacina, apraclonidina, brimonidina, metildopa, tizanidina, dexmedetomidina
31
¿Cuándo se preescribe la clonidina y la guanfacina?
HA resistentes, síndrome de supresión a opioides, deficit de atención e hiperactividad (ADHD), autismo
32
¿Qué hormona se evalua a partir de la clonidina?
Hormona del crecimiento
33
¿Cuándo se prescribe la apraclonidina y la brimonidina?
Disminuye la secreción de humor acuoso, disminuye la presión intraocular
34
¿Cuándo de preescribe la metildopa?
Antihipertensivo de 3 línea ( embarazada con HTAR)
35
¿Cuándo se preescribe la tizanidina?
Relajante muscular
36
¿Cuándo se preescribe la dexmedetomidina?
Potente analgésico sedante
37
¿En qué grupos se dividen los estimulantes alfa 1 adrenergicos?
Vasopresores, descongestionantes de mucosas, medicación sintomática del resfriado común
38
¿Qué medicamentos hacen parte de los vasopresores?
Etilefrina, fenilefrina, fentetramina, midodrina
39
¿Qué efectos tienen los vasopresores (alfa 1 adrenérgicos?
Vasoconstricción, aumento de la presión arterial, bradicardia refleja, disminución Gc, disminución de perfusión a organos vitales
40
¿Cuál es el uso de los estimulantes a1 adrenérgicos vasopresores?
Hipotensión (presión diastolica baja)
41
¿ Cuál vasopresor es el preferido para el manejo de la hipotensión ortostatica sintomática severa y a qué dosis?
Midodrina dosis 10 mg
42
¿Qué medicamentos hacen parte de los descongestionantes de mucosas?
Fenilefrina, oximetazolina, xilometazolina, tetrahidrozolina, nafazolina
43
¿Qué efectos tienen los descongestionantes de mucosas (alfa 1 adrenérgicos)?
Estimulan los receptores a1 adrenérgicos de las mucosas, reducen el flujo, descongestionan
44
¿Qué puede causar el uso prolongado de los descongestionantes de mucosas?
Atrofia de las mucosas, hiperemia, inflamación ocular, aumento de la presión intraocular, rinitis vasomotra medicamentosa
45
¿En cuáles pacientes hay que tener precaución en el momento de administrar un descongestionante de mucosas?
Hipertensos, cardiópatas, hipertiroideos, geriatricos
46
¿Cuándo es´ta contraindicado el uso de descongestionantes de mucosas?
Niños menores de 2 años
47
¿Cuáles son los usos de los descongestionantes de mucosas?
Conjuntivitis irritativa, rinitis aguda, resfriado común, sinusitis
48
¿Cuál es la forma de uso de los descongestionantes de mucosas en pediatría y cuándo se utilizan?
En forma de nebulizaciones
49
¿Qué medicamento hace parte de la medicación sintomática del resfriado común?
Fenilefrina
50
¿Con cuáles otros fármacos ser asocian con la fenilefrina para el alivio del resfriado común?
Antihistamínicos sedantes (clorfeniramina) o no sedantes ( loratadina y cetirizina), analgésicos antipiréticos ( ASA, acetaminofen, ibuprofeno) antitusivos ( cafeina y dextrometorfan)
51
¿En qué pacientes está contraindicado el uso de combinaciones de fármacos para el manejo sintomatico del resfriado común?
Niños menores de 2 años
52
¿En qué pacientes se debe tener precaución en el uso de combinaciones de fármacos para el manejo sintomatico del resfriado común?
Hipertensos, enfermedad cardíaca isquémicas, diabeticos insulino- dependientes, hipertiroideos
53
¿Para qué se usa la efedrina y la pseusoefedrina?
Doping por su estimulación
54
¿Qué medicamentos hacen parte de los agonistas B2- adrenérgidos?
Salbutamol, levosalbutamol, terbutalina, fenoterol, tulobuterol, clenbuterol, formotelrol, salmeterol, indacaterol, olodaterol, vilanterol
55
¿Dónde y cuál es el efecto estimulante beta 2?
Pulmón: relaja musculo liso bronquial, estimula actividad mucociliar, reduce el edema, inhibe la degranulación de mastocitos y la liberación de histamina y leucotrienos. Utero: relajación. Vasos sanguíneos: vasodilatación periférica arteriolar con disminución de la presión diastólica. Metabolicos: aumento de la glicemia. Electrololíticos: Disminución de K
56
¿Cuál es la clasificación según la duración de la acción broncodilatadora de los estimulantes beta 2 adrenérgicos'
SABA, LABA, ultra-LABA
57
¿Qué fármacos hacen parte de los SABA y cuál es su duración de acción?
salbutamol, levosalbutamol, terbutalina, fenoterol, duración: 3-6 horas
58
¿Para qué son usados los SABA?
Tratamiento de rescate del asma y EPOC por su rápida acción. utero inhibidores para prevenir el parto prematuro ( aumenta el riesgo materno)
59
¿Qué farmacos hacen parte de los LABA y cuál es su duración de acción?
tolubuterol, formoterol, salmeterol, clenbuterol, duración: 12 h
60
¿Para qué son usado los LABA?
En la profilaxis crónica de pacientes con asma y EPOC
61
¿Qué fármacos hacen parte de los ultra LABA y cuál es su duración de acción?
Indacaterol, olodaterol, vilanterol. Duración de acción: 24h
62
¿Para qué son usados los ultra LABA?
Para el tratamiento crónico del EPOC?
63
¿Cuáles son las reacciones adversas de los medicamentos beta 2 adrenérgicos?
Estimulación cardíaca cómo efecto colateral más peligroso, por estimulación b2 y b1 de los receptores del corazón, taquicardia, angina, cambios PA, extrasístoles auriculares y ventriculares, tremor, ansiedad, hipopotasemia
64
¿Qué ocasiona el uso continuo de medicamentos beta 2 adrenérgicos?
Se desarrolla tolerancia al efecto broncodilatador por la disminución del número de receptores b2 en los bronquios ( Regulación hacia abajo )
65
¿En qué pacientes se debe tener precaución en el uso de medicamentos agonistas b2- adrenergicos?
``` Pacientes con: Cardiopatía isquémica Hipertensión Hipertiroidismo Taquiarritmias Prolongación de intervalo QT Diabetes ```
66
¿Porqué se deben monitorizar los niveles séricos de K en el uso de agonistas b2 adrenérgicos?
Puede ocurrir un hipokalemia inducida por agonistas b2 y puede ser potenciada por otros agentes usados para crisis bronco espásticas cómo glucorticoides y teofilina
67
¿Cuáles es el efecto de la interacción de los corticosteroides con los agonistas b2?
Corticosteroides incrementan receptores beta 2 y recuperan su sensibilidad Revierte el componente inflamatorio bronquial, mejor rta agonista B2
68
¿Cuáles son los efectos de la estimulación B3- adrenérgica?
Termogénesis, lipolisis, Dilatación de vasos retinianos, Relajación de vejiga urinaria
69
¿Cuál es el unico farmaco agonistas B3 y cuál es su uso?
Mirabegron | para: vejiga hiperactiva e incotinencia urinaria
70
¿Cuáles son los estimulantes adrenérgicos alfa 1 | y beta
Norepinefrina, epinefrina, dobutamina, dopamina
71
¿Qué receptores estimula la adrenalina?
Alfa 1, beta 1, Beta 2
72
¿Qué efectos provoca la adrenalina en los vasos sanguíneos dependiendo de la vía?
Vía intravenosa, aumenta presión arterial por vasoconstricción en estimulación del receptor a-1. Vía subcutanea pequeñas dosis: Estimula receptor b2 vasodilatación y puede disminuir PA
73
¿Dónde provoca efectos la adrenalina?
Vasos sanguíneos, corazón, pulmón, hígado
74
¿Qué efectos provoca la adrenalina en el corazón?
Estimulación de los receptores b1 y b2 en el corazón causando un aumento en inotropismo, automatismo, velocidad de conducción y excitabilidad , aumenta Gc y consumo de O2 en el miocardio
75
¿Qué fenomenos puede provocar la adrenalina en el corazón?
Isquémicos y arritmias
76
¿Qué efectos provoca la adrenalina en el pulmón?
Estimulación B2: Broncodilatación e inhibe la degranulación de los mastocitos. Estimulación B1: Controla la congestión y edema de vía aerea
77
¿Qué efectos ´provoca la adrenalina aparte del corazón y pulmón?
Aumento de gliconególisis hepática, disminución de la captación tisular de glucosa, Incremento de la lipólisis en el tejido adiposo, Elevación de la renina, tremor e hiperkalemia
78
¿Cuáles son las vías de administración de la adrenalina y en cuánto inicia y la duración del efecto?
SC produce efecto a los 5 min durante 15-20 min | IM efecto más rápido
79
¿La adrenalina pasa barrera hematoencefalia?
No
80
¿La adrenalina pasa barrera hematoencefalica?
81
¿Por cuáles enzimas se hace el metabolismo de la adrenalina?
COMT | MAO
82
¿Qué puede causar el uso de adrenalina durante el embarazo?
Hipoxia fetal
83
¿Cuándo se debe hacer uso de la adrenalina?
Reacciones alergicas: Hipersensibilidad agua y shock anafilactico. agente inotrópico, Bloqueo AV completo, resucitación cardiopulmonar, prolongación del efecto anestesico, hemostasico ( uso topico) croup o bronquiolitis ( solo nebulizar)
84
¿Cuál es el manejo del shock anafiláctico
1. Adrenalina (A): SC o Im (más rápida): 0,5 mg se pueden aplicar varias dosis con intervalos de 5-10 min IV: 1 mg diluido en 10 ml de NaCl. 2.Antihistamínicos ( Anti - H2 Inhibe el efecto de la histamina en el corazón y areas vascular periféricas 3. Corticoides IV 4. Aminofilina IV 5. Agonistas beta 2 6. Líquidos endovenosos: pueden perder el 40% de volumen por vasodilatación por histamina 7. Oxígeno 8. prednisolona 60 mg/día por pocos días ( reacciones de tipo tardío)
85
¿Cuál es la dosis pediatrica de adrenalina en la anafilaxia y por cuál vía?
IV: 0,01 mg/kg hasta 0.3 mg en mayores de 25kg dosis entre 0,3 o 0,5 mg
86
¿Cuál es el manejo de la adrenalina en una resucitación cardiopulmonar?
1. Adrenalina (A): IV: 1 mg diluido en 10 ml de NaCl cada 3-5 min en vena central Vía traqueal: dosis 2 a 3 veces mayores a la IV diluida en solución salina (si no funciona usar IV 5-10 mg cada 5m min) 2. Soln salina: acelerar la llegada del fármaco a circulación central 20 ml en adultos. 5-10 ml en niños.
87
¿Para que se utiliza la dipivefrina y cómo funciona?
Se utiliza para glaucoma crónico de angulo abierto, es un profarmaco que se hidroliza a adrenalina se administra en solución oftálmica
88
¿Qué receptores estimula la noradrenalina?
alfa, beta-1, beta 2 (mínima)
89
¿Qué efectos provoca la noradrenalina?
1. PA: hipertensor (alfa 1 vasos y beta 1 corazón) 2. Corazón: reflejo vagal supera actividad beta 1 baja fx cardiaca 3. Reduce perfusión renal y de visceras abdominales (a-1 vasoconstrictora)
90
¿Cuál es el mayor riesgo del uso de la noradrenalina?
Hipertensión
91
¿Cuándo se debe hacer uso de la noradrenalina?
Hipotensiones en shock
92
¿Cuál es la dosis y por cuál vía se administra la noradrenalina?
IV: NO se puede usar sin diluir. solución de 4 mg en 1000ml de dextrosa al 5%
93
¿Qué es y para qué se utiliza la droxidopa?
Es un metabolito de la noradrenalina, se administra por vía oral y se utiliza para el tratamiento de los síntomas de la hipotensión ortostatica crónica
94
¿De qué depende el efecto de la dopamina?
Depende de la dosis
95
¿Cuál es el efecto de la dopamina a dosis bajas?
Estimula receptor D1 que causa: vasodilatación en lechos mesentericos, coronario y renal. mejora la diuresis
96
¿Cuál es el efecto de la dopamina a dosis intermedias?
Efecto inotropico, mejora GC
97
¿En dosis bajas o intermedias se afecta la PA?
no
98
¿Cuál es el efecto de la dopamina a dosis altas?
Estimulan receptores a-1, elevan PA y pueden comprometer la perfusión de órganos vitales
99
¿Cuál es la vida media de la dopamina?
2 min
100
¿En dónde es metabolizada la dopamina y por cuales enzimas?
En hígado, riñones y plasma. Es metabolizada por la COMT y la MAO
101
¿Por dónde es eliminada la dopamina?
Por el riñón
102
¿Qué se debe corregir antes de empezar el tratamiento con dopamina?
La volemia, la acidosis y la hipoxia
103
¿Qué estados disminuyen la eficacia de la dopamina?
Acidosis y la hipoxia
104
¿Qué ocurre cuándo hay interacción entre la dopamina y los antidepresivos triciclicos?
Potencian el efecto presor
105
¿Qué ocurre cuándo hay interacción entre la dopamina y los betabloqueadores?
Antagonizan efectos cardíacos
106
¿Qué ocurre cuándo hay interacción entre la dopamina y los alfabloqueadores?
Antagonizan los efectos vasoconstrictores
107
¿Cuándo se utiliza la dopamina?
Falla renal, agente inotrópico
108
¿Qué es la dobutamina?
Es una catecolamina sintética
109
¿Cuál es la vida media de la dobutamina?
2 min
110
¿Cuál es el efecto del uso de la dobutamina?
Aumenta la fuerza de contracción cardíaca más que la fx. tiene efectos B2 vasculares para la vasodilatación. Agonista y antagonista a-1: se equlibra el efecto vascular
111
¿Cuál es la diferencia de los esteroisomeros de la dobutamina?
Tiene 2 esteroisomeros (+) y (-): | +: antagonista a-1 (vasodilatador), -: agonista a-1 (vasoconstrictor)
112
¿Cuándo se debe administrar la dobutamina?
Cómo agente inótropico en casos graves de descompensación cardíaca ( después de un IAM) , en shock cardiogénico cuándo no hay hipotensión
113
¿En el shock cardiogenico cuándo se debe administrar la dobutamina, dopamina y norepinefrina respectivamente?
1. Dobutamina se administra cuándo no hay hipotensión 2. Dopamina se administra cuándo hay hipotensión moderada 3. Norepinefrina se administra cuándo la hipotensión es marcada.
114
¿Para qué es usada la efedrina?
Se usa ilegalmente para el tratamiento de: obesidad, doping en los atletas, estimulante del SNC
115
¿Qué puede causar el uso de la efedrina=
Efectos tóxicos graves, efectos cardíacos cómo Fibrilación ventrícular, IAM han sido causa de muerte
116
¿Cuáles receptores estimula la efedrina?
a-1 B-1 B-2
117
¿Para qué es usada la efedrina parenteral?
Contraresta los efectos hipotensores de la anestesia espinal
118
¿Cuál es la dosis de efedrina sulfato parenteral de uso hospitalario?
50 mg/ml
119
¿Cuáles receptores muscarínicos hay y en dónde están ubicados?
``` M1: SNC M2: CORAZÓN M3: MÚSCULO LISO M4: GLÁNDULAS M5: CEREBRO ```
120
¿Cuáles receptores nicotínicos hay y en dónde están ubicados?
Nm: unión neuromuscular Nn: ganglios simpáticos y parasimpáticos, SNC, médula adrenal
121
¿Por la inhibición de cuál enzima algunos farmacos puede provocar efectos colinérgicos?
Acetilcolinesterasa
122
¿Qué efecto provoca la inhibición de la acetilcolinesterasa?
Aumenta la presencia de Ach el espacio sináptico, porqué no hay hidrolisis de la acetilcolina
123
¿Cómo se clasifican las sustancias qué causan estimulación colinérgica?
Agonistas muscarínicos Agonistas nicotínicos Inhibidores de la acetilcolinesterasa: reversibles e irreversibles
124
¿Cuáles son los agonistas nicotínicos?
Nicotina Vareniciclina Citisina
125
¿uáles son los agonistas muscarínicos?
Ach Carbacol pilocarpina cevimelina
126
¿Cuáles son los inhibidores de la acetilcolinesterasa reversibles e irreversibles?
``` REVERSIBLES: Neostigmina Piridostigmina Fisostigmina Rivastigmina IRREVERSIBLES: Insectividas organofosforados y carbamatos ecotiofolato ```
127
¿Porqué no se utiliza la Ach como medicamento de uso sistémico?
Por su rápida hidrolisis cuándo se administra por cualquier vía
128
¿Para qué es utilizada la Ach y en qué dosis?
Cómo miotico rápido para cirugías de cataratas o implantes intraoculares 20mg/2ml
129
¿Cuándo se utiliza en carbacol?
Se utiliza cómo solución oftalmica comoagente miotico, en concentraciones de 0,15 mg /1.5 ml
130
¿Cuándo se usa la pilocarpina y cuál es su efecto?
Es un agente mioico: Se utiliza para tratamiento del glaucoma crónico, glaucoma de angulo agudo, hipertensión ocular, antagonizar efectos midriaticos, pacientes xerostómicos, síndrome de sjorgren, estimulación de glandulas sudoríparas
131
¿Qué medicamento es similiar a la pilocarpina pero tiene menos efectos colaterales y una mayor adherencia?
Cevimelina
132
¿Cuál es el efecto nicotínico clinicamente importante?
Estimulación de la unión neuromuscular
133
¿Qué porcentaje se absorbe de la neostigmina?
2% dosis orales deben ser superiores a las parenterales
134
¿Porqué no es util tratar síndrome psíquidos producidos por intoxicación de aticolinérgicos con la neogstigmina?
Porqué no cruza la barrera hematoencefálica
135
¿Qué inhibidor de la acetilcolinesterasa atraviesa la barrera hematoencefálica?
fisostigmina
136
¿Cuándo se debe utilizar fisostigmina?
Intoxicación por anticolinérgicos
137
¿Cuáles son los riesgos del uso de la fisostigmina?
Convulsiones, dificultad respiratoria
138
¿Cuáles son las reacciones adversas por inhibidores de la acetilcolinesterasa?
Sintomas de crisis colinérgica, fasciculaciones, espasmos musculares (sobreactivación de los Nm)
139
¿Qué medicamento tiene menos reacciones adversas de tipo muscarínico que la neotigmina y se utiliza para el tratamiento crónico de la miastenia gravis?
piridostigmina
140
¿Qué medicamento bloquea los efectos muscarínicos de los inhibidores de la acetilcolinesterasa?
Atropina
141
¿Qué es la atropina?
Inhibidor competitivo de la Ach
142
¿Cuáles son los usos de los inhibidores de la acetilcolinesterasa
Miastenia gravis, intoxicación por escopolamina, atropina o de tipo antocolinérgico
143
¿Para qué se utiliza la neostigmina a nivel muscular y cuál nuevo fármaco tiene la misma función?
Revierte los efectos de los bloqueantes musculares no despolarizantes cómo ( tubocurarina, galamina, pancuronio y vecuronio), sugammadex
144
¿Qué causala inhibición de la pseudocolinesterasa o butirilcolinesterasa?
En el SNC reduce los síntomas y retarda la progresión del alzheimer
145
¿Qué son la Rivastigmina, donepecilo y galantamina?
Son inhibidores en el cerebro de las enzimas acetilcolinesterasa y pseudocolinesterasa
146
La rivastigmina, donepecilo y galantamina ¿pueden atravesar la barrera hematoencefalica? ¿por qué?
Sí porqué son liposolubles
147
¿Cuáles son los usos de la Rivastigmina, Donepecilo y galantamina?
Alzheimer, demencia vascular, demencia asociada al parkinson | Síntomas cognitivos de la esclerosis múltiple
148
¿Por qué la nicotina tiene la capacidad de ser adictiva?
Por qué libera dopamina
149
¿Cuál es el receptor qué se estimula gracias a la nicotina y dónde se encuentra?
Receptores nicotínicos subtipo a4B2 en los centros de recompensa del cerebro
150
¿Qué ocurre cuándo hay una exposición crónica a la nicotina?
Aumento del número de receptores nicotínicos en los tejidos blanco
151
¿Qué es el craving?
Deseo incontrolable de fumar
152
¿En dónde se metaboliza la nicotina?
Hígado
153
¿En dónde se excreta la nicotina?
En el riñon como nicotina y metabolitos
154
¿Por cuánto tiempo se recomienda usar el tratamiento con parches, chicles y aerosoles para la dependencia a la nicotina?
Máximo 3 meses
155
¿Cuáles son los usos terapeuticos de la nitcotina?
Coadyudante en la terapia para dejar de fumar
156
¿Cuál es el mecanismo de acción de Vareniclina?
Tiene acción dual agonista- antagonista del receptor a4B2, estimula el receptor a niveles bajos y también bloquea la unión de la nicotina al receptor
157
¿Cuál es el uso terapeutico de la vereniclina y cómo los hace?
Se utiliza en el tratamiento para dejar de fumar, efecto estimulante disminuye los deseos de fumar, efecto antagonista bloquea la rta placentera a la nicotina
158
¿Por dónde se absorbe la vareniclina?
Vía oral
159
¿Por dónde se excreta la vreniclina?
Riñón en más del 90%
160
Con qué receptor interactúa la citisina?
a4B2
161
¿Por dónde se administra la citisina?
Vía oral
162
¿qué efectos indeseables puede causar la citisina?
Efectos gastrointestinales y trastornos del sueño