Cap2: Estimados de Costos Flashcards
(40 cards)
Tipos de costos
1) Costos fijos y costos variables
2) Costos marginales y costos promedio
3) Costos retrospectivos (sunk costs) y costos de oportunidad
4) Costos recurrentes y no recurrentes
5) Costos incrementales
6) Costos en caja y costos en libros
7) Costos de ciclo de vida
Costos fijos
-son constantes e independientes del nivel de actividad
a) Seguros
b) Salarios administrativos
c) Renta
d) Arrendamiento de equipo
Costos variables
- proporcionales al nivel de actividad
a) Salarios por concepto de labor directa (unitaria)
b) Costos de materia prima (unitaria)
Break – even
Nivel de actividad en el que los costos son iguales a los ingresos: TC = TR (total cost=total revenue)
Costo total
-costos fijos+ costo variable total
TC = FC+TVC
Donde TVC = costo unitario variable * cantidad
Por lo tanto: TC = FC + VC*Q
Ingreso total
-precio de ventacantidad
TR = SPQ
Q = cantidad (producción o venta)
SP = precio de venta por unidad
Costo marginal
- costo variable por una unidad adicional
MC = ΔTC/ ΔQ
Costo promedio
: Costo total dividido entre el número de unidades:
AC = TC / Q
Costo retrospectivo (sunk cost)
: dinero que se gastó como resultado de una decisión pasada. No tiene relevancia en análisis futuros.
ej:Cambio en costo de un equipo
Costo de oportunidad
- el beneficio que se ha privado de obtener por no utilizar un recurso en otra actividad distinta al uso tradicional
ej: Renta de un lote de estacionamiento para otro uso
Costos recurrentes
: cualquier gasto que es conocido y anticipado, y ocurre a intervalos de tiempo regulares
ej:
-Nómina de empleados
-Pago de seguros
Costos no recurrentes
: costo en que se incurre una vez, no es repetitivo, ocurre a intervalos irregulares
ej:
-Costo de remodelación de un edificio
-Costo de adquisición de una subestación eléctrica
Costos incrementales:
-Diferencia en costos entre dos alternativas
ej:
Costo de adquisición de equipo Modelo A: $10,000
Costo de adquisición de equipo modelo B: $17,500
Costo incremental: $17,500 - $10,000 = $7,500
Costos en caja:
-conlleva una transacción de dinero
ej
Pagar la mensualidad del automóvil
Pagar una orden de materiales
Costos en libro:
-costos que no conllevan una transacción de dinero
- Son el efecto de costo de decisiones pasadas
- No se incluye en un análisis económico
- Se consideran para análisis después de impuestos
- >Depreciación de activos
Costos de ciclo de vida
: se refiere a todos los costos que conlleva un producto, bien o servicio, desde la identificación de sus requerimientos hasta el final de su vida útil o terminación.
- Del 70% al 90% de los costos se determinan en la etapa de diseño.
- En la etapa de diseño se ha gastado entre el 10% al 30% de los costos acumulativos del ciclo de vida.
Fases del ciclo de vida
1) Necesidad/ justificacion
2) DIseño conceptual
3) diseño detallado
4) produccion/ construccion
5) Fase operacional
6) Fase de terminacion
Estimacion de costos (importancia)
- El análisis de ingeniería económica se enfoca en consecuencias futuras de decisiones actuales.
- Es necesario estimar costos, no se conocen con certeza.
Estimados
1) Costos de compra
2) Ganancias anuales
3) Costos anuales de mantenimiento
4) Tasas de interés de inversiones
5) Costos anuales de labor
6) Costos anuales de seguros
7) Valor residual (salvage value)
8) Tasas de impuestos
Tipos de estimados
1) Estimados preliminares (-30% a +60%)
2) Estimados semi-detallados (-15% a +20%)
3) Estimados detallados (-3% a +5%)
Estimados preliminares (-30% a +60%)
- Fase inicial de planificación, viabilidad
- Considerar magnitud de los costos a nivel general (rough estimates)
- Requiere pocos recursos
Estimados semi-detallados (-15% a +20%)
- Se usa para asignar presupuesto en etapa de diseño preliminar
- Son más precisos que los preliminares
Estimados detallados (-3% a +5%)
- Fases de diseño detallado y subasta
- Requieren más tiempo y recursos
- Son mucho más precisos que los semi-detallados
Estimados únicos
- Productos o procesos nuevos
* Estimación por analogía