Capitulo 1 Flashcards

1
Q

Origen Etimológico de la Topografía:

A

Topos (lugar) y Graphia (descripción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de la Topografía:

A

Ciencia aplicada que trata los principios y métodos empleados para determinar las posiciones relativas o absolutas de los puntos situados de la superficie terrestre así como su representación en un plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se usa la Topografía?

A

Se utiliza en la realización y replanteo de diversas obras de ingeniería sobre y por debajo de la superficie terrestre, a partir de las condiciones establecidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Divisiones de la Topografía:

A

Planimetría (Direcciones y distancias a coordenadas X,Y)
Altimetría (Altura o elevaciones y distancias)
Planimetría y Altimetría Simultánea (Combinación de las anteriores)
Triangulación (Ángulos)
Trilateración (Distancias)
Fotogrametría (Cualquiera de las anteriores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde se hicieron los primeros trabajos topográficos?

A

En Egipto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A la topografía también se le conoció como:

A

Geometría y Topometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Métodos de la antigüedad con los que se hacían las mediciones:

A

Pulgada, Palmo, Pie, Codo, Brazo, Alzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Personajes que aportaron grandes cosas a la topografía:

A

Tales de Mileto, Pitágoras, Euclides, Arquímedes, Tolomeo, Papo y Herón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién fue el primero en escribir un tratado de la topografía?

A

Frontino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Época en la que hubo más avances dentro de la Astronomía y Geografía, , con estos avances se desarrollaron técnicas instrumentales, así como la elaboración de cartas, mapas y planos.

A

Edad Media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es una carta?

A

Una carta es una representación gráfica de una porción de la superficie terrestre que contiene información específica y generalizada, se encuentra simbolizada y se elabora a escalas grandes en relación con un sistema de coordenadas global.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un mapa?

A

Son representaciones gráficas de toda o parte de la superficie terrestre que contienen información seleccionada, generalizada y simbolizada sobre áreas extensas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un plano?

A

Son representaciones gráficas que contienen información detallada sobre aspectos específicos, como proyectos de ingeniería o información especializada. Se elaboran a escalas grandes y se refieren a un sistema de coordenadas abarcando áreas de terreno relativamente pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es un croquis?

A

Es una representación gráfica de una superficie terrestre que muestra sus rasgos naturales y culturales de manera aproximada, sin utilizar una escala definida y generalmente se basa en esquemas o dibujos simples.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estos personajes hicieron desarrollar los fundamentos de geodesia y cartografía:

A

Picard, Snellius y Cassini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son algunas causas del crecimiento notable de la topografía:

A

Incremento de la población
La necesidad de vías de comunicación
Determinación de límites entre países

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Avances tecnológicos más significativos en la Topografía:

A

Teodolitos de alta precisión
Distanciómetros de fuente luminosa o electromagnética
Percepciones remotas por medio de fotografías aéreas, satélites naturales y radar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

5 aplicaciones de la topografía:

A

Ingeniería civil ( Realizar trabajos topográficos antes, durante y después de la construcción de obras).
Ingeniería minera (: Levantamiento y trazo de túneles galerías, lumbreras, volúmenes extraídos).
Ingeniería Geológica ( Configuración de las formaciones geológicas e hidrológicas).
Ingeniería mecánica e industrial (Instalación precisa de máquinas y equipo industrial).
Ingeniería agrícola (Nivelación de terrenos y la tierra).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un levantamiento?

A

Conjunto de operaciones y medios puestos en práctica para determinar las posiciones mediante la medición y recopilación de datos suficientes para la representación en el plano de una figura semejante al terreno que se desea representar.

20
Q

En cuanto a su extensión, ¿Qué tipos de levantamientos hay?

A

Topográficos (<20km) y Geodésicos

21
Q

¿Qué es un levantamiento topográfico?

A

Son aquellos que por abarcar superficies reducidas de terreno, pueden hacerse despreciando la curvatura de la tierra (<20 km)

22
Q

Dentro de los levantamientos topográficos se encuentran:

A

Levantamientos de terrenos en general.
Topografía de vías de comunicación.
Topografía de minas.
Levantamientos catastrales.
Levantamientos aéreos.

23
Q

¿Qué es un levantamiento geodésico?

A

Son levantamientos de grandes extensiones que hacen necesario considerar la curvatura de la tierra.

24
Q

¿Qué es la precisión?

A

Es una medida que se utiliza para evaluar la exactitud o la calidad de un resultado en relación con un estándar o un objetivo específico.

25
Q

¿Qué es la exactitud?

A

Es la capacidad de un conjunto de mediciones o datos para estar cercanos o coincidir con el valor verdadero o el valor de referencia de la cantidad que se está midiendo o evaluando. En otras palabras, es la aproximación a la verdad.

26
Q

¿Qué es un error?

A

Falla que al detectarse se corrige si está dentro de la tolerancia.

27
Q

¿Qué es un error accidental?

A

Son los que se cometen indiferentemente en un sentido u otro (Personales y Naturales), por tanto, es igualmente probable que tengan un signo positivo o negativo.

28
Q

¿Qué es un error sistemático?

A

Son constantes y del mismo signo, por lo tanto, son acumulativos. Se suelen presentar en la medición de ángulos, arrastre de graduación. medidas de distancias horizontales y verticales, mala alineación y se corrigen compensando.

29
Q

¿Qué es una equivocación?

A

Falla que al detectarse por estar fuera de tolerancia, conlleva a volver a empezar el trabajo.

30
Q

¿Qué es el valor más probable?

A

Es el promedio de las medidas tomadas o media aritmética (ESTO SE APLICA TANTO A ÁNGULOS COMO A DISTANCIAS Y DESNIVELES)

31
Q

¿Qué es tolerancia?

A

Es el error máximo admisible en la medida de ángulos, distancias y desniveles.

32
Q

¿Qué es una poligonal?

A

Es una serie de líneas rectas conectadas entre sí mediante ángulos y distancias medidas con precisión utilizadas para medir y establecer coordenadas precisas de puntos en el terreno.

33
Q

¿Qué es una poligonal cerrada?

A

Tipo de poligonal que se conecta a una serie de puntos en el terreno, de tal manera que, la última línea de la poligonal regresa al punto de partida, cerrando así la figura, proporcionando control de cierre angular y lineal.

34
Q

¿Dónde se puede ver una poligonal cerrada?

A

-Levantamiento de propiedades y terrenos para desarrollo inmobiliario.
-En levantamientos de proyectos de ingeniería civil como como presas, puentes o redes de alcantarillado.
-Levantamiento de terreno para construcción de carreteras: Antes de construir una carretera, se realiza un levantamiento topográfico para determinar la topografía del terreno. En este caso, se puede establecer una poligonal cerrada alrededor del área de la futura carretera para medir y representar con precisión la forma del terreno.

35
Q

¿Qué es una poligonal abierta o de enlace con control de cierre?

A

Son aquellas en las que se conocen las coordenadas de los puntos inicial y final, junto a la orientación de las alineaciones inicial y final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.

36
Q

¿Dónde se puede ver una poligonal abierta?

A

Se utilizan en situaciones donde no es necesario cerrar la figura o donde no es posible volver al punto de partida debido a obstáculos naturales o limitaciones prácticas en el levantamiento topográfico. Por ejemplo, en un levantamiento para trazar una carretera larga, es posible que una poligonal abierta se utilice para medir distancias y ángulos a lo largo de la ruta de la carretera, pero no se regrese al punto de inicio.

37
Q

¿Qué es una poligonal abierta sin control?

A

Son aquellas en las que no es posible establecer los controles de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y final, o no se conoce la orientación de la alineación inicial y final.

38
Q

¿Dónde se puede ver una poligonal abierta sin control?

A

se utiliza en situaciones donde se necesita realizar mediciones rápidas o aproximadas del terreno, pero no es necesario establecer una referencia precisa o realizar cálculos detallados de coordenadas. Pueden ser útiles para levantamientos preliminares, exploración de terrenos, etc.

39
Q

¿En qué consiste el método de radiaciones?

A

El método de radiaciones consiste en localizar un punto interior en el polígono, desde el cual sea posible medir todas las distancias a los vértices, estas distancias son las radiaciones y con ellas se divide en triángulos a la poligonal. Las longitudes de los lados del polígono y las radiaciones se miden de ida y de regreso.

40
Q

¿Qué es una escala?

A

Es la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real.

41
Q

¿Qué es latitud?

A

Es una coordenada que mide la distancia angular de un punto en la superficie terrestre respecto al ecuador. Se mide en grados hacia el norte (latitud norte) o hacia el sur (latitud sur) del ecuador, que se encuentra a 0° de latitud.

42
Q

¿Qué es altitud?

A

A veces llamada elevación, se refiere a la distancia vertical medida desde un punto en la superficie de la Tierra hasta un nivel de referencia, generalmente el nivel del mar.

43
Q

¿Qué es un sistema de coordenadas?

A

Es un marco de referencia que se utiliza para especificar la ubicación precisa de puntos en un espacio bidimensional o tridimensional.

44
Q

¿Qué son las coordenadas polares?

A

Es un sistema de coordenadas utilizado para describir la posición de puntos en un plano bidimensional (2D) o en el espacio tridimensional (3D) en función de su distancia radial (r) desde un punto de referencia llamado polo y su ángulo (θ) con respecto a una dirección de referencia.

45
Q

¿En qué consiste el método de lado de liga?

A

Se emplea este método cuando en el terreno encerrado por la poligonal existen accidentes naturales o artificiales que impiden ver tres vértices consecutivos del polígono. Consiste en medir los lados de la poligonal y en formar en cada vértice triángulos isósceles (dos lados iguales), ya sea internos o externos, según se presenten los obstáculos del terreno, y en función de sus tres lados determinar el valor del ángulo interno de cada vértice.

46
Q

¿Qué es una prolongación?

A

Una prolongación se refiere a una línea imaginaria que se extiende más allá de su punto de intersección con otra línea o límite geográfico.

47
Q

¿En qué consiste el método de diagonales?

A

Este método consiste en dividir en triángulos el polígono de base por medio de las diagonales entre los vértices del polígono. Las longitudes de los lados del polígono y de las diagonales se miden de ida y de regreso.