Capítulo 1 Flashcards

Aprender los conceptos básicos (61 cards)

1
Q

Definición de anatomía

A

La anatomía es el contexto (estructura) en que ocurren los fenómenos (funciones) vitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anatomía macroscópica humana

A

El examen de las estructuras humanas que pueden observarse sin la ayuda de un microscopio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Métodos principales para el estudio de la anatomía macroscópica

A

Anatomía regional, anatomía por sistemas y la anatomía clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Anatomía Regional o anatomía topográfica

A

Considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes o segmentos principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes principales:

A

Un cuerpo principal que se compone de la cabeza el cuello el tronco (subdividido en tórax abdomen dorso y pelvis/periné) y las parejas de miembros superiores e inferiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Todas las partes principales pueden subdividirse en áreas y regiones.

A

La anatomía regional es el método para estudiar la estructura del organismo centrando la atención en una determinada parte(cabeza), área (cara) o región (orbitaria u ocular) examinando la disposición y las relaciones de las diversas estructuras sistémicas ( músculos, nervios arterias etc.) Qué contienen y luego habitualmente con el estudio de las regiones adyacentes en una secuencia ordenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La anatomía regional reconoce también

A

La organización corporal por capas: piel, tejido subcutáneo fascia profunda que cubren las estructuras más profundas de músculos, huesos y cavidades que contienen vísceras (órganos internos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Regiones del miembro inferior

A
Región glútea
Región anterior del muslo
Región posterior del muslo
Región anterior de la rodilla 
Región posterior de la rodilla
Región anterior de la pierna 
Región posterior de la pierna
Región talocrural anterior
Región talocrural posterior 
Región del pie
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La anatomía de superficie

A

Es una parte esencial del estudio de la anatomía regional. Qué aporta conocimientos acerca de lo que se halla bajo la piel y de cuáles son las este perceptibles al tacto (palpables) en reposo y en acción en el sujeto vivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anatomía de superficie

A

Consiste en visualizar (recordar las imágenes mentales definidas de) las estructuras que confieren contorno a la superficie o que son palpables bajo ella, y en la práctica clínica distinguir cualquier hallazgo inusual o anormal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La anatomía de superficie requiere

A

Un conocimiento completo de la anatomía de las estructuras situadas por debajo de la superficie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La exploración física es

A

La aplicación clínica de la anatomía de superficie. La palpación(pulsos arteriales) es una técnica clínica que se utiliza junto con la inspección y la auscultación para explorar el organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Instrumentos también facilitan la exploración del organismo

A

Oftalmoscopio para observar caracteristicas oculares

fonendoscopio para auscultar el corazón y los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Actualmente es posible el estudio regional de las estructuras profundas y de las anomalías en el sujeto vivo con

A

Los métodos de diagnóstico por la imagen o anatomía radiográfica que proporciona información útil sobre las estructuras normales poniendo de manifiesto los efectos del tono muscular, de los líquidos corporales, las presiones y la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La radiología diagnostica revela

A

Los efectos de los traumatismos las enfermedades y el envejecimiento sobre las estructuras normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las técnicas endoscópicas

A

Con un instrumento flexible de fibra óptica en uno de los agujeros corporales o mediante una pequeña incisión quirúrgica (puerto) para examinar las estructuras internas también muestran la anatomía en tiempo real.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El método inicial idóneo para el aprendizaje detallado y completo de la anatomía tridimensional de las estructuras profundas y sus relaciones es

A

La disección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la práctica clínica

A

La anatomía de superficie las imágenes radiográficas y de otras técnicas de diagnóstico por la imagen la endoscopia y la experiencia al estudiar anatomía se combinan para proporcionar conocimientos sobre la anatomía del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Las prosecciones

A

Disecciones cuidadosamente preparadas para demostrar las estructuras anatómicas son asimismo útiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El aprendizaje alcanza su máxima eficiencia y la retención es máxima cuando

A

El estudio didáctico se combina con la experiencia de primera mano de la disección real. Durante la disección el estudiante observa palpa desplaza y revela secuencialmente distintas partes del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Anatomía sistémica

A

Es el estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan conjuntamente para llevar a cabo funciones complejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los sistemas básicos y el campo de estudio o tratamiento son

A

El sistema tegumentario (dermatologia)
El sistema esquelético (osteología)
El sistema articular (artrologia)
El sistema muscular (milogia)
El sistema nervioso (neurología)
El sistema circulatorio (angiología) se compone de
El sistema cardiovascular (cardiología) y
El sistema linfático
El sistema alimentario o digestivo ( gastroenterología)
El sistema respiratorio (neumología)
El sistema urinario (urología)
El sistema genital o reproductor (ginecología y andrologia)
El sistema endocrino (endocrinología)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El sistema tegumentario

A

Se compone de la piel y sus apéndices por ejemplo el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas y el tejido subcutáneo subyacente. La piel un órgano sensitivo extenso constituye la cobertura protectora externa y contenedora del organismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El sistema esquelético

A

Se compone de huesos y cartílago proporciona la forma y el soporte básicos del organismo y es el elemento sobre el que actúa el sistema muscular para producir los movimientos
También protege órganos vitales como el corazón los pulmones y los órganos pélvicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El sistema articular
Se compone de las articulaciones y sus ligamentos asociados que conectan las partes óseas del sistema esquelético y son los puntos donde ocurren los movimientos.
26
El sistema muscular
Se compone de los músculos esqueléticos que actúan ( se contraen) para movilizar o posicionar las partes del organismo (los huesos que se articulan entre sí ) y los músculos lisos y cardíaco que impulsan expelen o controlan el flujo de líquidos y sustancias contenidas.
27
El sistema nervioso
Se compone del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios y ganglios con sus terminaciones motoras y sensitivas)
28
El sistema nervioso controla
Y coordina las funciones de los sistemas orgánicos y capacitación las respuestas del organismo frente al ambiente y sus actividades en este. Los órganos de los sentidos incluídos el órgano olfatorio (sentido del.olfato) el ojo o sistema visual (oftalmología) el oído (Sentido del oído y equilibrio -otologia ) y el órgano gustativo (Sentido del gusto) se estudian junto con el sistema nervioso.
29
El sistema circulatorio se compone de
los sistemas cardiovascular y linfático que funcionan paralelamente para transportar líquidos del organismo
30
El sistema cardiovascuar
Consta del corazón y los vasos sanguíneos que impulsan y conducen vla sangre por el organismo aportando oxígeno nutrientes y hormonas a las células y eliminando sustancias se desecho
31
El sistema linfático
Es una red de vasos linfáticos que retiran el exceso de líquido histico (linfa) del compartimiento líquido intersticial (intercelular) del organismo lo filtran en los nódulos linfáticos y lo devuelven al torrente sanguíneo
32
El sistema alimentario o digestivo
Se compone del tracto digestivo desde la boca hasta el año con todos sus órganos y glándulas asociados que actúan en la ingestión masticación deglución digestión y absorción de los alimentos y la eliminación de los desechos sólidos (heces) que quedan tras la absorción de los nutrientes
33
El sistema respiratorio
se compone de las vías aéreas y los pulmones, que aportan oxígeno a la sangre para la respiración celular y eliminan de ella el dióxido de carbono. El diafragma y la laringe controlan el flujo de aire a través del sistema; en la laringe también se producen sonidos, modificados después por la lengua, los dientes y los labios para formar el habla.
34
El sistema urinario
se compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra, que filtran la sangre y luego producen, transportan, almacenan y excretan intermitentemente la orina (desecho de líquidos).
35
El sistema genital (reproductor)
(ginecología en la mujer; andrología en el hombre) se compone de las gónadas (ovarios y testículos) que producen ovocitos y espermatozoides, los conductos que los transportan y los genitales que posibilitan su unión. Después de la concepción, el tracto reproductor femenino nutre al feto y realiza el trabajo del parto.
36
El sistema endocrino
se compone de estructuras especializadas que secretan hormonas, como las distintas glándulas endocrinas sin conductos (p. ej., la glándula tiroides), las células situadas en grupos aislados en el intestino y en las paredes de los vasos sanguíneos, y las terminaciones nerviosas especializadas. Las hormonas son moléculas orgánicas que transporta el sistema circulatorio a células efectoras distantes en todas las partes del organismo. Por lo tanto, la influencia del sistema endocrino es tan amplia como la del sistema nervioso. Las hormonas influyen en el metabolismo y en otros procesos, como el ciclo menstrual, el embarazo y el parto.
37
Ningún sistema funciona aisladamente.
Los sistemas pasivos esquelético y articular y el sistema activo muscular constituyen en conjunto un supersistema, el sistema o aparato locomotor (ortopedia), ya que deben actuar juntos para producir la locomoción del cuerpo. Aunque las estructuras directamente encargadas de la locomoción son los músculos, los huesos, las articulaciones y los ligamentos de los miembros, también intervienen indirectamente otros sistemas. El encéfalo y los nervios del sistema nervioso los estimulan a actuar; las arterias y venas del sistema circulatorio aportan oxígeno y nutrientes a estas estructuras y eliminan de ellas los desechos, y los órganos sensoriales (especialmente la visión y el equilibrio) desempeñan papeles importantes para dirigir las actividades en un ambiente gravitatorio.
38
La anatomía clínica (aplicada)
subraya aspectos de la estructura y la función corporales que son importantes para la práctica de la medicina, la odontología y las ciencias de la salud auxiliares. Incorpora los métodos regional y sistémico para estudiar la anatomía y hace hincapié en su aplicación clínica
39
En la anatomía clínica
se invierte el curso del pensamiento que se sigue al estudiar la anatomía regional o sistémica. Por ejemplo, en vez de pensar «La acción de este músculo es...», la anatomía clínica pregunta «¿Cómo se manifestaría la ausencia de actividad de este músculo?»
40
epónimos
términos que incorporan nombres | propios,
41
La terminología empleada en esta obra es
la de la nueva International Anatomical | Terminology.
42
El músculo deltoides, que cubre el vértice del hombro, es
triangular como el símbolo de la delta, la cuarta letra del alfabeto griego. El sufijo – oid significa «como, o semejante a»; por lo tanto, deltoides significa como delta.
43
Bíceps significa
con dos cabezas, y tríceps, con tres cabezas.
44
el músculo piriforme tiene forma de
pera (del latín pirum, pera + forma, morfología o forma).
45
Otros músculos reciben su | nombre por su localización.
El músculo temporal se halla en la región temporal | (sienes) del cráneo.
46
En algunos casos se emplean sus acciones para describir los | músculos; por ejemplo,
el elevador de la escápula eleva la escápula.
47
El aprendizaje de abreviaturas En este texto se proporcionan las abreviaturas anatómicas y clínicas habituales al introducir el término correspondiente; En la página web de Anatomía con orientación clínica (http://thepoint.lww.com/espanol-Moore8e) se halla una lista de abreviaturas anatómicas habitualmente utilizadas. Se pueden encontrar listas más extensas de abreviaturas médicas comunes en los apéndices de diccionarios médicos completos
acelera el proceso de tomar notas.por ejemplo, articulación temporomandibular (ATM).
48
La posición | anatómica se refiere a
la posición del cuerpo con el individuo de pie, con: La cabeza, la mirada (ojos) y los dedos de los pies dirigidos hacia delante. Los brazos adosados a los lados del cuerpo con las palmas hacia delante. Los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos.
49
posiciones
si esta tendido de lado, en supino (tendido boca arriba) o en prono (tendido boca abajo).
50
la fuerza de la gravedad causa
un desplazamiento hacia abajo de los órganos internos (vísceras) al asumir la posición de bipedestación.
51
Dado que los pacientes se exploran | habitualmente en decúbito supino, a menudo es necesario
describir la posición de los órganos afectados cuando el sujeto está en supino, haciendo mención de esta diferencia con la posición anatómica.
52
Planos anatómicos
Las descripciones anatómicas se basan en cuatro planos imaginarios (medio, sagital, frontal y transverso) que cruzan el organismo en la posición anatómica
53
El plano medio sagital es
un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda. A menudo se utiliza erróneamente línea media como sinónimo de plano mediano.
54
Los planos sagitales
son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. El término parasagital es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio es sagital por definición. Sin embargo, un plano paralelo y cercano al plano medio puede denominarse plano paramediano.
55
Los planos frontales (coronales)
``` son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal) ```
56
Los planos transversos
son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes: superior e inferior. Los radiólogos se refieren a los planos transversos como transaxiales, término que suele abreviarse como planos axiales.
57
Dado que el número de planos sagitales, frontales y transversos es ilimitado, es necesario
emplear un punto de referencia (habitualmente uno visible o palpable, o un nivel vertebral) para identificar la localización o el nivel del plano, como «plano transverso a través del ombligo». Los planos de la cabeza, el cuello y el tronco en determinados planos frontales y transversos son simétricos y atraviesan los miembros derecho e izquierdo de estructuras pares, lo que permite una cierta comparación.
58
El uso principal de los planos anatómicos es
para describir secciones
59
Las secciones longitudinales discurren
a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes, y el término se aplica con independencia de la posición del cuerpo. Aunque los planos medio, sagital y frontal son las secciones longitudinales estándar (utilizadas más habitualmente), existe una gama de 180º de posibles secciones longitudinales.
60
Las secciones transversas son
cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes . Debido a que el eje largo de los pies cursa horizontalmente, una sección transversa del pie está situada en el plano frontal.
61
Las secciones oblicuas son
cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos anatómicos antes mencionados. En la práctica, muchas imágenes radiográficas y secciones anatómicas no están situadas con precisión en los planos sagital, frontal o transverso, sino que a menudo son ligeramente oblicuas.