Capitulo 1 - Farmacocinetica y Farmacodinamia Flashcards

1
Q

Que evaluamos antes de empezar un tratamiento farmacologico

A
  • Tiempo de tratamiento
  • Riesgo y Beneficio
  • Costo y Beneficio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que debemos replantear ante un tratamiento farmacologico?

A
  • Interacciones
  • Comorbilidades
  • Realidad social/familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que llevamos en consideración para hacer una prescripción?

A
  • Dosis correcta
  • Objetivos
  • Info al Paciente
  • Precauciones
  • Advertencias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo és el monitoreo del paciente?

A

Pasivo (a cargo del paciente)
Activo (responsabilidad del médico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué és la farmacología?

A

Disciplina que estudia el origen, historia, propiedades físico-químicas de las drogas, sus asociaciones con otros medicamentos, farmacocinética y aplicaciones terapéuticas o diagnósticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué és la farmacodinamia

A

Capítulo de la farmacología que estudia los mecanismos de acción, efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué és la farmacocinética

A

Capítulo de la farmacología que estudia la absorción, distribución, metabolismo y excreción de las drogas (ADME), también puede cuantificar (farmacocinética cuantitativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué és la interacción?

A

Capítulo de la farmacología que estudia las consecuencias de las presencia simultáneas de dos o más drogas en el organismo (incluso con sustancias endógenas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué és la farmacovigilancia?

A

Son programas destinados a la notificación, registro y evaluación de los efectos adversos de los medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué és la toxicologia?

A

Estudia los efectos adversos de las sustancias en los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se divide la toxicologia?

A
  • Toxicología descriptiva (pruebas)
  • Toxicología mecanista (estudia los mecanismos de acción)
  • Toxicología reglamentadora (permite su uso)
  • Toxicología forense (de valor legal)
  • Toxicología clínica (estudia las enfermedades producidas por sustancias tóxicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Entender farmacocinética es entender el

A

movimiento de las drogas en nuestro organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo la droga puede incorporar al torrente circulatorio?

A

A través del proceso de absorción o en forma directa (EV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una vez en la sangre, que hace la droga?

A

Se une en grado variable a las proteínas plasmáticas, de tal manera que la droga unida se encontrará en equilibro con la droga no unida o libre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué pasa con la droga que no está unida con las proteinas plasmáticas?

A

Las drogas libre tiene acceso a los sitios de:
- Acción
- Biotransformación
- Tejidos
- Eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con que se relaciona la concentración de la droga en los sitios de acción, biotransformación, tejidos, eliminación?

A

Con la concentración plasmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuales son las características de las membranas?

A
  • Doble capa lipídica (barrera común)
  • Una capa de células (ej epitelio intestinal)
  • Varias capas de c elulas (ej piel y mucosas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué és el coeficiente de disgregación?

A

Capacidad de una sustancia de transformarse en micro particulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué és el coeficiente de disolución?

A

Capacidad de las particulas de mezclarse con un medio líquido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuales características de la droga llevamos en consideración con relación a su paso por las membranas?

A
  • Forma y tamaño
  • Solubilidad del vehiculo
  • Grado de ionización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como la forma y tamaño de un farmaco influye en su paso por la membrana?

A

Las drogas de bajo peso molecular pasan con más facilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como influye la solubilidad del vehículo en el paso por la membrana

A
  • Vehículos acuosos desprenden a los fármacos más rápidamente
  • Vehículos oleosos desprenden al fármaco más lentamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se relaciona el grado de ionización con el paso de la membrana por el farmaco?

A
  • Teniendo en cuenta la carga eléctrica la droga puede estar ionizada o no ionizada
  • Teniendo en cuenta su PK, las drogas pueden ser ácidos o bases

Ambas variables se relacionan estrechamente, ya que modificando el pH del medio en el cual se encuentra un fármaco, podemos hacer que el mismo sea más o menos ionizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplos de farmacos ácidos

A

Aspirina
Fenobarbital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ejemplos de fármacos básicos

A

Anfetaminas
Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuales son las características del mecanismo de paso por la membrana?

A
  • Activo: gasta ATP, es selectivo, es contra gradiente, tiene inhibición competitiva y es saturable.
  • Pasivo: se realiza sin gasto de ATP y es la forma más usada por los medicamentos para moverse en el organismo, pueden ser difusión simple, filtración, difusión facilitada y pinocitosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Sitios donde sucede mecanismo de paso de membrana activo

A
  • Neuronas
  • Riñón
  • Hepatocitos
  • Miocardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué tres cosas son necesárias para que un farmaco transpase la membrana por difusión simples (pasivo)?

A

1- El fármaco debe ser liposoluble. El paso del farmaco por difusión simple está directamente relacionado con su liposolubilidad.

2- Debe existir una diferencia del gradiente de concentración del farmaco a ambos lados de la membrana. Mientras mayor sea ésta, más rápido va a ser el paso.

3- Cuanto menor el peso del fármaco, más facilitado será el paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Mecanismo más utilizado por los fármacos para atravesar membranas

A

Difusión simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Mecanismo utilizado para farmacos de gran peso molecular

A

Pinocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Qué és la absorción?

A

Es el grado y la velocidad en que una droga deja su sitio de administración, para llegar a la circulación. O sea, la cantidad de particula y el tiempo que tarda una droga de ir desde la administración, hasta la circulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cuales variables son importantes de considerar cuando hablamos de absorción?

A
  • Vía de Administración
  • Circulación (aumentada o disminuida)
  • Concentración
  • Superficie
  • Vehículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué és la distribución?

A

Es el paso de los fármacos desde la circulación sistémica hacia los diferentes tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que variables influyen en la distribución de un farmaco?

A
  • Flujo Sanguíneo (VMC)
  • Afinidad de las drogas por los tejidos
  • Factores físico químicos de las drogas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Qué dificulta la distribución en el sistema nervioso central?

A

La barrera hemato encefálica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que tipos de drogas atraviesan bien la BHE?

A
  • Drogas liposolubles (psicofármacos)
  • De menor peso molecular (penicilina G)
  • Con nitrógeno terciario (atropina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que tipos de drogas atraviesan pobremente la BHE

A
  • Las ionizadas (AMG)
  • Las de mayor peso molecular (macrólidos)
  • Con nitrógeno cuaternario (metilbromuro de homatropina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Qué son los depositos?

A

Son aquellos tejidos del organismo que se comportan como reservorio, acumulando fármacos para luego liberarlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Como está regulado los depositos?

A

Mediante la concentración plasmática. Cuando aumenta la concentración plasmática los fármacos van hacia los depósitos y viceversa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cuales son los depósitos del organismo

A
  • Proteínas plasmáticas
  • Depósitos celulares
  • Depósitos transcelulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Como las proteínas plasmáticas funcionan como depósito?

A

Dependiendo del grado de unión que un farmaco tenga por las proteinas plasmaticas.

Farmacos ácidos son transportados por la albumina

Farmacos básicos tienden a ser transportados por las alfa y beta globulinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Cuales son los depositos celulares, e cuales ejemplos de drogas que se depositan?

A
  • Músculo: diacepam, digoxina
  • Huesos: tetraciclinas, clindamicina, plomo
  • Grasa: diacepam, fenobarbital, tiopental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Qué corresponde los depósitos transcelulares?

A

Otros compartimentos específicos, como la endolinfa/perilinfa, el humor acuoso/vitreo, el liquido sinovial y el circuito entero hepático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Para que sirve la biotransformación (metabolismo) de las drogas?

A

Para favorecer la eliminación e inactivación. Se produce en general metabolitos más polares (para que se eliminen por orina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Donde los antihistaminicos (difenhidramina) se metabolizan?

A

100% en el higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Donde el óxido nitroso se metaboliza?

A

Se elimina casi sin metabolizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Qué son las prodrogas?

A

Farmacos que ingresan inactivos y se activan en hígado: enalapril -> enalaprilato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Cómo se produce el metabolismo de los farmacos?

A
  • Reacciones de fase I o no sintéticas: fase de funcionalización, se producen reacciones como oxidación, reducción e hidrólisis. Alteran o crean nuevos grupos funcionales.
  • Reacciones de fase II o sintéticas: fase de conjugación, se produce el acoplamiento del fármaco o de los metabolitos procedentes de la fase I con un sustrato endógeno, lo que aumenta el tamaño de la molécula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Donde se lleva a cabo la metabolización?

A
  • Sistemas Microsomales
  • Sistemas NO microsomales
50
Q

Qué son los sistemas microsomales?

A

Sistemas enzimáticos que intervienen en la biotransformación de muchas drogas, ubicados principalmente en el reticulo endoplásmico liso hepatico

51
Q

Qué és el efecto de primer paso?

A

la acción combinada de enzimas epiteliales, gastrointestinales y hepaticas metabolizadoras, que disminuyen la fracción de biodisponibilidad de las drogas dadas por V.O.

52
Q

Qué tipo de droga el sistema microsomal metaboliza?

A

Drogas liposolubles

53
Q

Qué reacciones realiza fundamentalmente el sistema microsomal?

A
  • Oxidación
  • Conjugación
54
Q

Como se realiza la oxidación?

A

Por medio de las oxidasas de función mixta (citocromo P450), que requieren NADPH y oxigeno molecular.

55
Q

Desde el punto de vista funcional, las familias de citocromo P-450 se dividen en dos tipos, cuales?

A

1- Involucradas en la sintesis de esteroides y acidos biliares

2- Las que fundamentalmente metabolizan sustancias xenobióticas

56
Q

Representa 60% del total de citocromo P-450

A

CYP3A4

57
Q

La conjugación se da por:

A

la sintesis con glucurónidos, a cargo de la glucoronil transferasas

58
Q

Qué pasa despues de la conjugación?

A

Los metabolitos generados se eliminan por orina y bilis, los de la bilis pueden ser hidrolizados por las bacterias intestinales y sufrir reabsorción (circuito entero-hepatico)

59
Q

Existen farmacos que alteran la acción del sistema microsomal, pudiendo acelerar o frenar su actividad. Como se llaman?

A

Inductores Microsomales (fenobarbital, rifampicinas)

Inhibidores Microsomales (clorafenicol, alcoholico agudo)

60
Q

En que consiste la inducción enzimatica (inductores microsomales)

A

Aumento de la sintesis de enzimas. (NO EN LA ACTIVACIÓN DE ENZIMAS EXISTENTES)

61
Q

Como puede ser la inhibición enzimatica (inhibidores microsomales)

A
  • Competitiva (si el inhibidor se comporta como sustrato o se fija reversiblemente al lugar activo de la enzima sin ser metabolizado)
  • No competitiva (si se fija reversible o irreversiblemente a la enzima impidiendo que ésta actúe sobre su sustrato).
62
Q

Cuales son las consecuencias de las inhibiciones enzimáticas (inhibidores microsomales)

A

Una acumulación del fármaco que puede provocar toxicidad.

63
Q

Cuales son los sistemas no microsomales?

A

Comprende muchas enzimas por todo el organismo. Se encuentran en hígado, plasma y tejidos.

64
Q

De que se encargan los sistemas no microsomales?

A

De las conjugaciones, algunas oxidaciones, reducción y hidrolisis

65
Q

Qué comprende la eliminación?

A

Todos los sitios y sistemas por donde se eliminan los medicamentos

66
Q

Vía más importante de excreción de los fármacos?

A

Vía renal

67
Q

La excreción final de un fármaco por la orina es la resultante de:

A
  • La filtración glomerular
  • De la secreción tubular
  • De la reabsorción tubular (si se reabsorve, no se excreta)
68
Q

Qué tipo de transporte hay en el tubulo renal para los aniones orgánicos?

A

Transporte activo. Que pueden incluso competir entre sí.

69
Q

Como puede ser la secreción tubular renal?

A

Activa o pasiva.

70
Q

Donde se realiza la secreción pasiva?

A

En la parte más proximal de tubulo renal, a favor de un gradiente de concentración.

71
Q

Como se produce la reabsorción tubular?

A

Principalmente por difusión pasiva. La reabsorción de água en el tubulo proximal aumenta la concentración de farmaco en la luz, invirtiendo el gradiente de concentración.

72
Q

De que depende la reabsorción pasiva?

A

De la liposolubilidad y del pH de la orina, ya que condiciona el grado de ionización.

73
Q

La alcalinización de la orina aumenta la eliminación de _______ y disminuye la de _________

A

Aumenta la eliminación de ácidos débiles (barbituricos, salicilatos)
Disminuyen la eliminacion de bases débiles (anfetaminas)

74
Q

Qué circulación comprende la excreción biliar e intestinal?

A

Entero-hepática

75
Q

Como se produce la excreción biliar?

A

Principalmente por secreción activa, con sistemas diferentes para sustancias ácidas, básicas y neutras.

76
Q

Cuando la excreción biliar va ser por difusión pasiva?

A

En general, en las partes distales en las que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan.

77
Q

Cómo son reabsorvidos los farmacos que llegan a la luz intestinal en forma activa?

A

Pasivamente a favor de un gradiente de concnetración.

78
Q

Qué impacto tiene la circulación enterohepatica con el paso del farmaco a la luz intestinal y posterior reabsorción?

A

Retrasa la caída de las concentraciones plasmáticas prolongando la duración de su efecto.

79
Q

En caso de intoxicación, puede acelerarse la eliminación de fármacos con la circulación enterohepática administrando que cosa?

A

Carbón activado. Por vía oral. La finalidad es atrapar el farmaco que pase con la bilis o desde la sangre a la luz intestinal.

80
Q

Como pueden ser caracterizadas las concentraciones plasmaticas de una droga?

A
  • Ventana terapeutica
  • Nivel tóxico
  • Nivel suboptimo
  • Pico
  • Valle
81
Q

Con respecto a la concentración plasmatica, que es la ventana terapeutica?

A

Son las concentraciones plasmaticas donde la droga tiene la mejor acción terapéutica con los menores efectos indeseables

82
Q

Con respecto a la [p], qué és el nivel tóxico?

A

Son las [p] de drogas que están por arriba del techo de la ventana terapéutica, donde la droga producirá efectos indeseables dosis dependiente

83
Q

Con respecto a la [p] qué és nivel suboptimo?

A

son las [p] de la droga por debajo del piso de la ventana terapeutica en la que no se produce efecto deseado. (en caso de los ATB pueden provocar resistencia)

84
Q

Con respecto a la [p] qué és el pico?

A

Máximas concentraciones plasmaticas obtenidas durante la oscilaciones

85
Q

Con respecto a la [p] qué és el valle?

A

Mínimas concentraciones plasmaticas obtenidas durante las oscilaciones

86
Q

Qué quiere decir que la concentracion plasmatica de un farmaco esta en meseta?

A

alcanzo un estadio estacionario.

87
Q

Donde debe encontrarse la meseta de la concentración plasmatica?

A

Dentro de la ventana terapéutica. Ni por arriba ni por debajo.

88
Q

Cuales son las vías de administración de drogas?

A

Enteral
Paraenteral
Pulmonar
Tópica

89
Q

Ventajas y desventajas de la vía Oral (jarabes, cápsulas, comprimidos)

A

Ventaja: cómoda, segura, económica.
Buena absorción para drogas liposolubles, útil en tto crónico

Desventaja: cooperación del pte, irregular, irritación.
No se usa si hay vómitos o si el pte está en coma

90
Q

Ventajas y desventajas de la vía de la vía Oral de Acción prologanda (preparados retard)

A

Ventaja: absorción lenta y constante. Picos y valles menores, menores efectos indeseables, mayores intervalos cumplimiento.

Desventaja: Latencia larga. Defectos del preparado.

91
Q

Ventajas y desventajas de la vía sublingual?

A

Ventaja: rápida, es útil en las emergencias

Desventaja: efecto excesivo

92
Q

Ventajas y desventajas de la vía rectal?

A

Ventaja: no hay muchas, por eso es poco usada.

Desventaja: irregular, incómoda, imprevisible, irritante

93
Q

Ventajas y desventajas de la vía endovenosa?

A

Ventaja: rápida, exacta, se ajusta según respuesta, mayor volumen y útil en pacientes inconsciente y emergencias

Desventaja: cara, incómoda, infecciones, dolorosa, toxicidad por administración rápida.
No es buena para soluciones oleosas o que hemolicen.

94
Q

Ventajas y desventajas de la vía intramuscular

A

Ventaja: soluciones acuosas u oleosas. Útil para preparados de deposito.

Desventaja: aumenta la CPK, dolorosas, infecciones, no se aconseja en anticoagulados por hematomas profundos

95
Q

Ventajas y desventajas de la vía subcutánea

A

Ventaja: absorción lenta y constante, efecto sostenido. (Ej insulina).
Solución acuosa rápida (ej adrenalina).

Desventaja: pequeños volúmenes, dolor, necrosis. No sirve para soluciones oleosas.

96
Q

Ventajas y desventajas de la vía intraartorial

A

Ventaja: muy rapido. (ej estreptoquinasa)

Desventaja: Son vías muy riesgosas y se usan en situaciones muy especiales

97
Q

Ventajas y desventajas de la vía intratocal

A

Ventaja: rápida en SNC. ej: anestesia raquídea

Desventaja: es riesgoso y se usa apenas en situaciones especiales.

98
Q

Ventajas y desventajas de la vía intraperitoneal

A

Es muy específica, se usa en situaciones especiales como en las dialisis peritoneales.

99
Q

Ventajas y desventajas de la vía pulmonar

A

Ventaja: Gran superficie, rápida. Ej: anestésicos inhalatorios, broncodilatadores.

Desventaja: irritante, efecto sistemico no deseado

100
Q

Ventajas y desventajas de la vía Topica?

A

Ventajas: piel o mucosas se usan liquidos, cremas o pomadas. Tiene efecto local evitando asi un nivel sistemico.

Desventaja: puede ser que se genere efectos sistemicos no deseados, y lesión local, por ej atrofia por los corticoides

101
Q

FarmacoDinamia

A

estudia lo que la Droga hace al cuerpo

102
Q

FarmacoCinetica

A

estudia lo que el Cuerpo hace a la droga

103
Q

ADME

A

Absorción
Distribución
Metabolismo (biotransformación)
Eliminación (excreción)

104
Q

Como va estar el farmaco una vez que alcance la circulación del pte?

A

Parte como droga libre, parte como droga unida a proteína plasmatica, Teniendo un equilibrio entre ellas. Donde cuando se empieza a perder la droga libre, se desprende la droga unida a proteina plasmatica.

105
Q

Cuanto mayor el espesor de una membrana, será mayor dificultad un farmaco tendrá de atravesarla

[V o F]

A

Verdadero

106
Q

Por donde en la membrana pueden pasar los farmacos pequeños?

A

Por canales de água o por fosfolipidos.

107
Q

Con respecto a la solubilidad del vehículo, en la vía parental, como puede ser el vehículo? como será su absorción?

A

Acuoso - Rápido
Oleoso - Lento

108
Q

Con respecto a la solubilidad del vehículo, en la vía oral, como puede ser el vehículo? Como será su absorción?

A

Jarabe o perlas: rápido
Cápsula: moderado
Comprimidos: lentos

109
Q

Por qué los comprimidos son de absorción lenta?

A

Por el coeficiente de disgregación y disolución. El comprimido no se encuentra ni disgregado ni disuelto.

110
Q

Qué és el pH?

A

Capacidad de un médio liquido de ceder Protones (H+)

111
Q

Qué és Pka?

A

pH en el cual la droga está 50% ionizada y 50% no ionizada. Nos dice se una droga es acida (<7), básica (>7), o neutra (7)

112
Q

Drogas ácidas, colocadas en un medio acido, adquieren que característica?

A

Liposolubilidad

113
Q

Drogas básicas, colocadas en un medio básico, adquieren que característica?

A

Liposolubilidad

114
Q

Donde estan ubicados los sistemas microsomales?

A

En el reticulo endoplasmatico liso del hígado

115
Q

donde están ubicados los sistemas no microsomales?

A

Fuera del REL

116
Q

Qué hace el probenecid?

A

Inhibe los canales de acido urico, que además de reabsorver al acido urico, es el canal que la penicilina es secretada. Reteniendo a la droga por más tiempo impediendo asi su excreción

117
Q

Para saber el Valle de una medicación, cuando debemos tomar la muestra de sangre?

A

Antes de la administración de la dosis seguiente

118
Q

Para conocer el pico de una medicación, cuando debemos tomar la muestra de sangre?

A

Depende de la vía de administración. Si por via EV, en 2 minutos ya se puede observar.

Por via oral, aprox 2h

119
Q

Como podemos obtener concentraciones plasmaticas sin oscilaciones?

A

Con goteo endovenoso cotinuo

120
Q

Cuanto tiempo tarda la eliminación total de un farmaco?

A

4 a 6 tiempo medio

100% / 50% / 25% / 12,5% / 6,75% / 3,3% / 1,6 % / 0,8% / 0,4% / 0,2% / 0,1% / 0,05%