Capítulo # 2 Flashcards

1
Q

¿Qué significa el término dermatosis?

A

Nombre genérico de las enfermedades de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las lesiones elementales de la piel?

A

Son los síntomas objetivos de las dermatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las lesiones elementales primarias?

A

Son aquellas que asientan sobre una piel normal, aparecen al comienzo de la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las lesiones elementales se clasifican en dos grupos ¿cómo se llaman las que asientan sobre piel sana y aparecen al comienzo de la enfermedad?

A

Lesiones Primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las lesiones elementales secundarias?

A

Son las lesiones que asientan sobre piel previamente afectada (evolución y transformación de las primarias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son las lesiones que asientan sobre piel previamente afectada (evolución y transformación de las primarias):

A

Lesiones elementales secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel:

A

Erupción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Erupción:

A

Es el conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según los tipos de lesiones involucradas las erupciones pueden ser:

A

Monomorfa y Polimorfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo pueden clasificarse las erupciones de la piel según su evolución?

A

Agudas. Subagudas. Crónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diga que lesión elemental primaria se corresponde con las siguientes características: Planas, no palpables y tienen un color diferente respecto a la piel adyacente:

A

Mácula o Mancha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las máculas o manchas pueden ser de tres tipos diferentes:

A

1- Pigmentarías (hipo=blancas e hiper= negras) 2- Vasculo Sanguíneas. 3- Artificiales (tatuajes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Escribe 4 condiciones que deben cumplirse para realizar un examen de la piel:

A

1- Debe realizarse con buena iluminación. 2- Temperatura agradable. 3- Desnudar al enfermo. 4- Descubrir las diversas regiones del cuerpo en forma metódica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mencione 6 ejemplos de mácula:

A
  1. Cloasma Facial. 2. Lepra Indeterminada. 3. Vitíligo. 4. Roseola Sifilítica. 5. Púrpura. 6. Tatuajes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Mácula-Cloasma Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Mácula-Lepra Indeterminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Mácula-Vitilígo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es una elevación cincunscrita de la piel, de consistencia sólida y autorresolutiva, de tamaño menor de 10mm de diámetro:

A

Pápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es una pápula?

A

Es una elevación circunscrita de la piel, de consistencia sólida y autorresolutiva, de tamaño menor a 10mm de diámetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Suelen las pápulas dejar cicatriz?

A

NO!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione cinco ejemplos de pápulas:

A
  1. Verruga Plana
  2. Sífilis Papulosa
  3. Liquen Amiloide
  4. Liquen Plano
  5. Queratosis Folicular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Queratosis Folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Sífilis Papulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Identifique la siguiente imagen:

A

Pápula-Verruga Plana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son las Placas?
Son lesiones extensas, elevadas, discoides, frecuentemente constituidas por la confluencia de pápulas.
26
Son lesiones extensas, elevadas, discoides, frecuentemente constituidas por la confluencia de pápulas:
Placas
27
Diga dos ejemplos de placa:
Psoriasis Liquen Blanco
28
¿A qué tipo de lesión primaria corresponde la siguiente imagen?
Placa (específicamente psoriasis)
29
Lesión primaria formada por la confluencia de pápulas:
Placa
30
¿Qué son los tubérculos?
Son lesiones sólidas y circunscritas, salientes o sin relieve, que ocupa todo el espesor de la dermis Son consecuencia de infiltrados celulares en la dermis. Cuando estos desaparecen dejan una cicatriz. Suelen ser de origen infeccioso.
31
Mencione 3 casos en los cuales se pueden visualizar la lesión primaria denominada tubérculo:
1. Tuberculosis. 2. Sífilis. 3. Lepra Lepromatosa.
32
Características de los Nódulos:
1. Son similares a los tubérculos. 2. Se caracterizan por situarse en la hipodermis. 3. Se aprecia mejor por la palpación que por la visión. 4. Dejan siempre cicatriz, aunque sea histológica 5. Según su evolución son: agudos, subagudos o crónicos
33
¿A cuál lesión primaria de la piel corresponde la siguiente imagen?
Tubérculo
34
¿Qué es una vesícula?
Es una lesión circunscripta y elevada de la epidermis, de contenido líquido no purulento, multiloculares, inferiores a 5 mm de diámetro.
35
Es una lesión circunscripta y elevada de la epidermis, de contenido líquido no purulento, multiloculares, inferiores a 5 mm de diámetro:
Vesícula
36
Mencione 5 patología en las cuales se observen vesículas:
Herpes simple, zoster, varicela, dishidrosis y dermatitis de contacto.
37
¿A cuál lesión primaria corresponde la siguiente imagen?
Vesícula
38
Mencione las 10 lesiones primarias de la piel:
1. Mácula 2. Pápula 3. Placa 4. Tubérculo 5. Nódulo 6. Vesícula 7. Ampolla 8. Pústula 9. Vegetaciones 10. Tumores
39
¿Qué son las ampollas?
Son lesiones circunscriptas y elevadas de la epidermis, de contenido líquido. De mayor tamaño que las vesículas. Dejan desnuda la piel cuando sale el líquido.
40
Son lesiones circunscriptas y elevadas de la epidermis, de contenido líquido. De mayor tamaño que las vesículas. Dejan desnuda la piel cuando sale el líquido:
Ampollas
41
Diga a cual lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Ampolla
42
Mencione tres ejemplos de patologías que presentan ampollas:
1. Pénfigo vulgar. 2. Impétigo ampolloso. 3. Dermatitis herpetiforme.
43
Diga a cual tipo de lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Ampolla (Pénfigo Vulgar)
44
Diga a cual tipo de lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Ampolla (Impétigo Ampolloso)
45
Es una lesión elevada y circunscrita, que contiene exudado purulento, es una cavidad rellena de pus amarillento. Pueden ser bacterianas o estériles. Está rodeada habitualmente de un halo inflamatorio:
Pústula
46
Pústula:
Es una lesión elevada y circunscrita, que contiene exudado purulento Es una cavidad rellena de pus amarillento. Pueden ser bacterianas o estériles. Está rodeada habitualmente de un halo inflamatorio.
47
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pústula
48
Son excrecencias cutáneas o mucosas, circunscritas o extendidas, producto de la proliferación de las papilas dérmicas:
Vegetaciones.
49
¿Qué son las vegetaciones?
Son excrecencias cutáneas o mucosas, circunscritas o extendidas, producto de la proliferación de las papilas dérmicas.
50
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Vegetaciones
51
¿Cuál lesión elemental primaria reciben el nombre de verrucosidad cuando presentan un engrosamiento de la capa cornea?
Vegetaciones
52
¿Qué nombre reciben las vegetaciones cuando presentan un engrosamiento de la capa córnea?
Verrucosidad.
53
Diga a cual lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Vegetación (condiloma acuminado)
54
Lesión elemental primaria que tiene forma de coliflor:
Vegetaciones.
55
Mencione un ejemplo de patología que se observa como una vegetación:
Condiloma Acuminado o Cresta de Gallo.
56
Son neoformaciones circunscriptas, no inflamatorias que crecen y persisten de manera indefinida:
Tumores
57
¿Cómo se clasifican los tumores?
Benignos y Malignos
58
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Mácula o Mancha
59
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Mácula o Mancha
60
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen (especifíque el tipo):
Mácula Hiperpigmentada
61
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Mácula Vascular
62
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Mácula Vascular
63
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Mácula Artificial.
64
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápulas-Verrugas Planas
65
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápula
66
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápula-Liquen Estriado
67
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápula-Liquen Plano
68
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápula-Liquen Plano
69
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pápula-Mucinosis Folicular
70
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Tubérculo
71
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Nódulo
72
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Ampolla
73
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Vesícula
74
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pústula
75
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Pústula
76
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Vegetaciones
77
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Vegetaciones
78
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Tumor Benigno
79
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Tumor Benigno
80
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Tumor Maligno
81
Diga a cuál lesión elemental primaria corresponde la siguiente imagen:
Tumor Maligno
82
¿Qué son las escamas?
Son láminas de la capa córnea que sin otra lesión elemental previa se desprenden espontáneamente.
83
¿Qué son las costras?
Es el resultado de la desecación de un fluido (suero, sangre o pus), es el acumulo de escamas y detritus epidérmicos.
84
Diga a cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen:
Escamas
85
Diga a cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen:
Costras
86
Es el resultado de la desecación de un fluido(suero, sangre o pus):
Costra
87
Es el acumulo de escamas y detritus epidérmicos con serosidad, pus y sangre:
Costras
88
Se caracteriza por el endurecimiento de la piel, se vuelve más firme, difícil de plegar y más adherente a la profundidad:
Esclerosis.
89
Clasificación de la esclerosis:
1. Esclerodemia O Morfea. 2. Esclerodermia Sistémica.
90
Liquenificación:
Se caracteriza por el engrosamiento de la piel con acentuación del cuadriculado y aspecto de piel curtida, a veces hiperpigmetadas, hipopigmentadas o eritemo-violáceas. Es causada secundaria al rascado de la piel.
91
Se caracteriza por el engrosamiento de la piel con acentuación del cuadriculado y aspecto de piel curtida, a veces hiperpigmetadas, hipopigmentadas o eritemo-violáceas. Es causada secundaria al rascado de la piel:
Liquenificación
92
¿A cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen?
Esclerosis
93
¿A cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen?
Liquenificación
94
¿A cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen?
Liquenificación
95
¿Qué es una cicatriz?
Es el cambio fibrótico permanente que se desarrolla sobre un daño previo que compromete la dermis o formaciones de tejido fibroso, que reparan las pérdidas de sustancia que interesan la dermis.
96
Es el cambio fibrótico permanente que se desarrolla sobre un daño previo que compromete la dermis o formaciones de tejido fibroso, que reparan las pérdidas de sustancia que interesan la dermis:
Cicatriz.
97
Las cicatrices pueden ser de tres tipos:
Normales, Viciosas y Queloides.
98
¿Qué tipo de cicatriz se observa en la siguiente imagen?
Queloide.
99
Clasificación de las cicatrices:
Cicatrices Atróficas, Hipertróficas y Queloides.
100
Diga a cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen:
Escamas-Ictiosis.
101
Mensione las lesiones que comprenden las soluciones de continuidad:
Fisuras o grietas Excoriaciones Erosión o exulceración Escaras Atrofia
102
Clivaje seco, lineal, que se presenta en la piel muy seca:
Fisura.
103
Fisura:
Clivaje seco, lineal, que se presenta en la piel muy seca.
104
Diga a cual lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen:
Fisura
105
Excavación superficial de la epidermis lineal o puntiforme, que se produce por traumatismo en la superficie cutánea, habitualmente autoinducido (rascado o arañazo que quitan las costras):
Excoriación
106
Excoriación:
Excavación superficial de la epidermis lineal o puntiforme, que se produce por traumatismo en la superficie cutánea, habitualmente autoinducido (rascado o arañazo que quitan las costras).
107
¿Qué es una úlcera?
Es el resultado de la necrosis de la epidermis con afectación de la dermis e incluso de la hipodermis.
108
Es el resultado de la necrosis de la epidermis con afectación de la dermis e incluso de la hipodermis:
Úlcera
109
¿A cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen?
Excoriación
110
¿Qué nombre recibe una mácula en una uña?
Melanoniquia
111
¿A cuál lesión elementa primaria corresponde la siguiente imagen?
Mácula (Melanoniquia)
112
¿En que patología piensas al leer la siguiente descripción: Dermatosis de base eitematosa constituida por vesículas de trayecto lineal sin prurito?
Hérpes
113
¿A cuál lesión elemental secundaria corresponde la siguiente imagen?
Úlcera
114
¿Qué es atrofia?
Es una disminución del espesor de la piel.
115
Identifique la siguiente imagen:
Atrofia
116
Son engrosamientos de la capa córnea por modificaciones cuantitativas o cualitativas de la queratina:
Hiperqueratosis.
117
Identifique la siguiente lesión elemental secundaria:
Hiperqueratosis.
118
Mencione las lesiones elementales secundarias:
1. Escamas 2. Costras 3. Esclerosis 4. Liquenificación 5. Cicatriz 6. Soluciones de continuidad 7. Úlcera. 8. Hiperqueratosis.
119
Placas eritematosas recubiertas de escamas micáceas:
Psoriasis.
120
Identifique la siguiente imagen:
Vesículas (Dishidrosis)