Capitulo 25 Flashcards
(40 cards)
Pérdida diaria de agua corporal.
Pérdida insensible de agua. Parte de las pérdidas de agua no puede regularse de manera precisa. Por ejemplo, hay
una pérdida continua de agua por evaporación de las vías respiratorias y difusión a través de la piel, lo que juntas son responsables de alrededor de _______ ml/día de pérdida de agua en condiciones normales. A esto se le denomina _________ _________ ___ ________ porque no somos conscientes de ella, aunque se produzca continuamente en todos los seres humanos vivos.
1- 700 ml/día
2- Perdida insensible de agua.
La pérdida insensible de agua a través de la piel es independiente de la __________ y está presente incluso en personas que nacen sin __________ ___________ ; la pérdida media de agua por difusión a través de la piel es de unos _____ -_____ ml/día. Esta pérdida la minimiza la capa _________ llena de colesterol de la piel, que constituye una barrera contra la pérdida excesiva por difusión.
1- Sudoracion.
2- Glándulas sudoriparas.
3- 300-400 ml/dia
4- Cornificada
Cuando la capa _________ se pierde, como ocurre en las _________ extensas, la intensidad de la __________ puede aumentar hasta __ veces, hasta unos __-__l/día. Por esta razón, las víctimas de quemaduras deben recibir grandes cantidades de líquido, habitualmente por vía intravenosa, para equilibrar su pérdida.
1- Cornificada. 2- Quemaduras. 3- Evaporación. 4- 10 5- 3-5 l/dia
La pérdida insensible de agua a través de la vía respiratoria es de unos ___-___ ml/día. A medida que el aire entra en la vía respiratoria, se satura de humedad hasta una presión de agua de unos __ mmHg hasta que se espira. Como la presión de vapor del aire inspirado suele ser menor de 47 mmHg, el agua se pierde continuamente a través de los pulmones con la respiración. En el clima frío, la presión de vapor atmosférica se reduce a casi 0, lo que provoca una pérdida pulmonar de agua incluso mayor a medida que la temperatura se reduce. Esto explica la sensación de sequedad en las vías respiratorias en el clima frío.
1- 300-400 ml/día
2- 47 mmHg
Pérdida de líquido en el sudor. La cantidad de agua perdida por el sudor es muy variable dependiendo de la actividad física y de la temperatura ambiental. El volumen de sudor es normalmente de unos ___ml/día, pero en un clima muy cálido o durante el ejercicio intenso, la pérdida de agua en el sudor aumenta en ocasiones a - l/h. Esto vaciaría rápidamente los líquidos corporales si la ingestión no aumentara mediante la activación del mecanismo de la sed expuesto en el capítulo 29.
1- 100 ml/dia
2- 1-2 l/h
Ingestión diaria de agua.
El agua ingresa en el cuerpo a través de dos fuentes principa les: 1) se ingiere en forma de líquidos o agua del alimento, que juntos suponen alrededor de ________ ml/día de líquidos corpo rales, y 2) se sintetiza en el cuerpo como resultado de la oxidación de los hidratos de carbono, en una cantidad de unos _______ ml/día. Esto proporciona un ingreso total de agua de unos ________ml/día (tabla 251). Pero la ingestión de agua es muy variable entre las diferentes personas e incluso dentro de la misma persona en diferentes días en función del clima, los hábitos e incluso el grado de actividad física.
1- 2.100 ml/dia
2- 200 ml/dia
3- 2300 ml/dia
Pérdida de agua por los riñones.
El resto del agua perdida se excreta en la orina por los riñones. Hay múltiples mecanis mos que controlan la intensidad de la producción de orina. De hecho, el medio más importante por el que el cuerpo mantiene un equilibrio entre los ingresos y las pérdidas, así como el equilibrio entre el ingreso y la salida de la mayoría de los electrólitos en el cuerpo, es controlando la intensidad con la que los riñones excretan estas sustancias. Por ejemplo, el volumen de orina puede ser tan sólo de 0,5 l/día en una persona deshidratada o tan alta como de 20 l/día en una persona que ha bebido cantidades enormes de agua.
Esta variabilidad en la ingestión también es cierta para la mayoría de los electrólitos del cuerpo, como el sodio, el cloro y el potasio. En algunas personas, la ingestión de sodio puede ser tan sólo de 20 mEq/día, mientras que en otros puede ser tan alta como de 300-500 mEq/día. Los riñones se enfrentan a la tarea de ajustar la intensidad de la excreción de agua y electrólitos para que se equipare de manera precisa con la ingestión de estas sustancias, así como de compensar las pérdidas excesivas de líquidos y electrólitos que se producen en ciertos estados morbosos. En los capítulos 26 a 30 exponemos los mecanismos que permiten a los riñones realizar estas tareas notables.
Leer
El líquido corporal total se distribuye sobre todo entre dos compartimientos: el _________ _________ y el ________ __________ (fig. 251). El líquido extracelular se divide en el ________ ________ y el ________ _______.
Existe otro pequeño compartimiento de líquido que se denomina ________ __________. Este compartimiento comprende el líquido de los espacios ________, ________, __________ e intracelular, así como el líquido __________; suele considerarse un tipo especializado de líquido extracelular, aunque en algunos casos su composición puede diferir de forma acentuada de la del plasma o de la del líquido intersticial. Todos los líquidos transcelulares constituyen alrededor de __ a ___ l.
1- Liquido extracelular. 2- Liquido intracelular. 3- Liquido intersticial. 4- Plasma sanguineo. 5- Liquido transcelular. 6- Sinovial. 7- Peritoneal. 8- Pericardico. 9- Cefalorraquideo. 10- 1-2 l
En el varón adulto medio de 70kg, el agua corporal total es alrededor del __% del peso corporal o unos __ l. Este porcentaje puede cambiar dependiendo de la edad, el sexo y el grado de obesidad. A medida que una persona envejece, el porcentaje del agua corporal total que es líquido se reduce gradualmente. Esto se debe en parte al hecho de que el envejecimiento suele acompañarse de un aumento del porcentaje del peso corporal que es grasa, lo que reduce el porcentaje de agua en el cuerpo.
1- 60%
2- 42 L
Debido a que las mujeres tienen normalmente más grasa corporal que los varones, sus promedios totales de agua en el organismo son aproximadamente de un __% del peso corporal. En bebés prematuros y neonatos, el agua total en el organismo está situada en el __-__% del peso corporal. Luego, cuando se comenten los compartimientos «medios» de líquido corporal, deberemos tener en cuenta que hay variaciones dependiendo de la edad, el sexo y el porcentaje de grasa corporal.
1- 50%
2- 70-75%
Compartimiento del líquido intracelular.
Alrededor de __ a __ l de líquido corporal están dentro de los ____ mil millones de células y se les denomina en conjunto líquido intracelular. Luego el líquido intracelular constituye alrededor del __% del peso corporal total en una persona «media».
El líquido de cada célula contiene su mezcla individual de diferentes constituyentes, pero las concentraciones de estas sustancias son similares de una célula a otra. De hecho, la composición de los líquidos celulares es muy similar incluso en animales diferentes, desde los microorganismos más primitivos a los seres humanos. Por esta razón, el líquido intracelular de todas las células juntas se considera un solo gran compartimiento de líquido.
1- 28-42 l
2- 100 mil millones
3- 40%
Todos los líquidos del exterior de las células se denominan en conjunto líquido __________. Todos estos líquidos constituyen alrededor del ___% del peso corporal, o unos ___ l en un varón adulto normal de 70 kg. Los dos compartimientos más grandes del líquido extracelular son el líquido ________, que supone hasta más de tres cuartas partes (___ l) del líquido extracelular, y el plasma, que supone casi una cuarta parte del líquido extracelular o unos __ l. El plasma es la parte no celular de la sangre; intercambia sustancias continuamente con el líquido intersticial a través de poros de las membra nas capilares. Estos poros son muy permeables a casi todos los solutos del líquido extracelular excepto a las _______. Luego los líquidos extracelulares se están mezclando cons tantemente, de manera que el plasma y el líquido intersticial tienen casi la misma composición excepto en lo referente a las proteínas, que están más concentradas en el ______.
1- Extracelular. 2- 20% del peso corporal. 3- 14 L 4- Interticial 5- 11 L 6- 3 L 7- Proteinas. 8- Plasma
La sangre contiene líquido extracelular (el líquido del plasma) y líquido intracelular (el líquido de los eritrocitos). Sin embargo, la sangre se considera un compartimiento líquido separado porque está contenida en su propia cámara, el aparato circulatorio. El volumen sanguíneo es especialmente importante en el control de la dinámica cardiovascular.
El volumen sanguíneo medio de los adultos es de alrededor del __% del peso corporal o de unos __ l. Alrededor del ____% de la sangre es plasma y el ___% son eritrocitos, pero estos porcentajes pueden variar considerablemente en diferentes personas dependiendo del sexo, el peso y otros factores.
1- 7%
2- 5 L
3- 60%
4- 40%
Hematocrito (volumen del conjunto de los eritrocitos). El hematocrito es la fracción de la sangre compuesta de _______, lo que se determina centrifugando la sangre en un «tubo de hematocrito» hasta que todas las células se apelmazan en el fondo del tubo. Es imposible juntar completamente los eritrocitos; luego alrededor de un __-__% del plasma permanece atrapado entre las células, y el hematocrito verdadero es sólo de alrededor de un ___% del hematocrito medido.
En los varones, el hematocrito medido es normalmente de alrededor de ___ y en las mujeres de alrededor de ____. En la anemia grave, el hematocrito puede reducirse hasta tan sólo ____, un valor que apenas es suficiente para apoyar la vida. Por el contrario, hay algunos trastornos en los que hay una producción excesiva de eritrocitos, lo que provoca una _________. En estos trastornos, el hematocrito puede aumentar a _____.
1- Eritrocitos. 2- 3-4% 3- 96% 4- 0.4 5- 0.36 6- 0.1 7- Policitemia 8- 0.65
La composición iónica del plasma y del líquido intersticial es similar.
Debido a que el plasma y el líquido intersticial están sepa rados sólo por ________ capilares muy permeables, su composición iónica es similar. La diferencia más importante entre estos dos compartimientos es la mayor concentración de ________ en el _______; debido a que los capilares tienen una permeabilidad baja a las proteínas plasmáticas, sólo pequeñas cantidades de proteínas pasan a los espacios intersticiales en la mayoría de los tejidos.
1- Membranas.
2- Proteinas.
3- Plasma
Debido al efecto ______, la concentración de iones con carga positiva (cationes) es ligeramente superior en el _______ (alrededor de un __%) que en el líquido ________. Las proteínas plasmáticas tienen una carga _________ neta y por ello tienden a ligar _______, como iones sodio o potasio, man teniendo cantidades extra de estos cationes en el plasma junto a las proteínas plasmáticas. Por el contrario, los iones con carga negativa (aniones) tienden a tener una concentración ligeramente superior en el líquido intersticial que en el plasma, porque las cargas negativas de las proteínas plasmáticas repelen a los aniones con carga negativa. Pero, con un sentido práctico, las concentraciones de iones en el líquido intersticial y en el plasma se consideran aproximadamente iguales.
1- Donnan 2- Plasma 3- 2% 4- Intersticial 5- Negativa 6- Cationes
En referencia de nuevo a la figura 25-2, podemos ver que el líquido extracelular, incluidos el plasma y el líquido inters ticial, contiene grandes cantidades de iones sodio y cloro, cantidades razonablemente grandes de iones bicarbonato, pero sólo cantidades pequeñas de iones potasio, calcio, mag nesio, fosfato y ácidos orgánicos.
La composición del líquido extracelular está cuidadosamente regulada por diversos mecanismos, pero especialmente por los riñones, como se comenta más adelante. Esto permite a las células permanecer bañadas continuamente en un líquido que contiene la concentración adecuada de electrólitos y nutrientes para una función óptima de la célula.
Leer
Constituyentes del líquido intracelular.
El líquido intracelular está separado del líquido extracelular por una _________ celular que es muy permeable al _____, pero no a la mayoría de los electrólitos del cuerpo.
Al contrario que el líquido extracelular, el líquido intracelular contiene sólo mínimas cantidades de iones sodio y cloro y casi ningún ion calcio. En cambio, contiene grandes cantidades de iones _______ y _______ mas cantidades moderadas de iones magnesio y sulfato, todos los cuales están en concentraciones bajas en el líquido extracelular. Además, las células contienen grandes cantidades de ________, casi _______ veces más que en el plasma.
1- Membrana 2- Agua 3- Potasio 4- Fosfato 5- Proteinas 6- Cuatro
El volumen de un compartimiento líquido en el cuerpo puede medirse colocando una sustancia indicadora en el compartimiento, permitiendo que se disperse de forma uniforme por todo el líquido del compartimiento y des pués analizando la extensión con la que la sustancia se diluye. La figura 25-4 muestra este método de «dilución del indicador» de medida del volumen de un comparti miento líquido. Este método se basa en el principio de la conservación de la masa, lo que significa que la masa total de una sustancia tras la dispersión en el compartimiento líquido será la misma que la masa total inyectada en el compartimiento.
En el ejemplo mostrado en la figura 254, una pequeña cantidad de colorante u otra sustancia contenida en la jerin ga se inyecta en una cámara, y se permite que la sustancia se disperse por toda la cámara hasta que se mezcle en la misma concentración en todas las zonas. Después se extrae una muestra de líquido que contiene la sustancia dispersada y se analiza su concentración mediante sistemas químicos, fotoeléctricos o de otro tipo. Si ninguna de las sustancias sale del compartimiento, la masa total de la sustancia en el compartimiento (volumen B × concentración B) será igual a la masa total de la sustancia inyectada (volumen A × con centración A). Mediante un simple reordenamiento de la ecuación, podemos calcular el volumen desconocido de la cámara B como:
Volumen B = Volumen A x Concentración A
__________________________
Concentración B
Obsérvese que todo lo que necesitamos saber para este cálculo es: 1) la cantidad total de sustancia inyectada en la cámara (el numerador de la ecuación) y 2) la concentración del líquido en la cámara después de que la sustancia se ha dispersado (el denominador). Por ejemplo, si se dispersa 1 ml de una solución que contiene 10 mg/ml de colorante en la cámara B y la concen tración final en la cámara es de 0,01mg por cada mililitro de líquido, el volumen desconocido de la cámara puede calcularse como sigue:
Volumen B= 1 ml x 10 mg/ml
_______________ =1000 ml
C0.01 mg/dl
Este método puede usarse para medir el volumen de casi cualquier compartimiento del cuerpo mientras: 1) el indicador se disperse de forma uniforme por el compartimiento; 2) el indicador se disperse sólo en el com partimiento que se va a medir, y 3) el indicador no se metabolice ni se excrete. Pueden usarse varias sustan cias para medir el volumen de cada uno de los líquidos corporales.
Leer
Medida del agua corporal total.
Para medir el agua corporal total pueden usarse agua _______ (______, 3H2O) o el agua pesada (_______, 2H2O). Estas formas de agua se mezclan con el agua corporal total a las pocas horas de inyectarse dentro de la sangre y puede usarse el principio de la dilución para calcular el agua corporal total (tabla 25-3). Otra sustancia que se ha usado para medir el agua corporal total es ________, que es muy liposoluble y puede atrave sar rápidamente las membranas celulares y distribuirse uniformemente a través de los compartimientos intracelular y extracelular.
1- Radioactiva.
2- Tritio.
3- Deuterio.
4- Antipirina.
Medida del volumen del líquido extracelular.
El volumen del líquido extracelular puede calcularse utilizando una de diversas sustancias que se dispersan en el plasma y el líquido intersticial, pero no atraviesan la membrana celular. Entre ellas se encuentran el _____ radiactivo, el ____ radiactivo, el ________ radiactivo, el ion tiosulfato y la ______. Cuando cualquiera de estas sustancias se inyecta en la sangre, suele dispersarse casi completamente por todo el líquido extracelular en __-__ min. Pero algunas de estas sustancias, como el sodio radiactivo, pueden difundir al interior de las células en mínimas cantidades. Luego con frecuencia hablamos del espacio del sodio o del espacio de la inulina en lugar de hablar de la medida real del volumen del líquido extracelular.
1- Sodio radioactivo.
2- Cloro radioactivo.
3- Yotalamato radioactivo.
4- Inulina.
Cálculo del volumen intracelular.
El volumen intracelular no puede medirse directamente. Pero puede calcularse como:
Volumen intracelular= Agua corporal total - Volumen extracelular
Leer
Medida del volumen de plasma.
Para medir el volumen de plasma debe usarse una sustancia que no atraviese fácilmente las membranas capilares sino que permanezca en el sistema vascular tras su inyección. Una de las sustancias más usadas para medir el volumen de plasma es la ________ sérica marcada con ____ radiactivo (125 I-albúmina). Además pueden usarse colorantes que se unen ávidamente a las proteínas plasmáticas, como el colorante azul de _______ (también llamado T-1824) para medir el volumen de plasma.
1- Albúmina serica.
2- Yodo radioactivo.
3- Evans.
Cálculo del volumen del líquido intersticial.
El volumen del líquido intersticial no puede medirse directamente, pero puede calcularse como sigue:
Volumen del líquido intersticial = Volumen del líquido extracelular - Volumen del plasma
Leer