Capítulo 3 Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Qué es la luz visible?

A

Es un tipo de energía en el espectro de ondas electromagnéticas, aproximadamente entre 380 y 750 nm.

La luz visible es la porción que podemos percibir los seres humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el papel de la córnea en la visión?

A

La córnea se encarga del 80% del poder de resolución del ojo y no puede ajustar su enfoque.

Es la cubierta transparente del ojo que permite la entrada de luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los fotorreceptores?

A

Células especializadas en la retina que detectan la luz y la convierten en señales eléctricas.

Incluyen conos y bastones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué tipo de visión proporcionan los conos?

A

Visión diurna y percepción del color.

Los conos son sensibles a la luz brillante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipo de visión proporcionan los bastones?

A

Visión en condiciones de baja iluminación y percepción del movimiento.

Son más sensibles a la luz tenue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se organiza la retina?

A

Contiene capas de células ganglionares, bipolares, fotorreceptoras, horizontales y amacrinas.

Cada tipo de célula cumple funciones específicas en la percepción visual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la transducción visual?

A

Transformación de la energía lumínica en impulso nervioso.

Ocurre principalmente en los fotorreceptores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el quiasma óptico?

A

Estructura donde las fibras nerviosas de la mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto.

Permite que las señales visuales del campo visual izquierdo sean procesadas por el hemisferio cerebral derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el punto ciego?

A

Área de la retina donde no hay receptores.

No puede detectar luz ni imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre durante la adaptación a la oscuridad?

A

Aumenta la sensibilidad del ojo cuando se pasa de un ambiente iluminado a uno oscuro.

Incluye dos etapas: aumento rápido y aumento más lento de la sensibilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué son las células ganglionares?

A

Células que reciben información de las células bipolares y envían señales al cerebro a través del nervio óptico.

Desempeñan un papel en la detección de características visuales importantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la isomerización del pigmento en los fotorreceptores?

A

Cambio de forma del pigmento fotosensible tras interactuar con un fotón de luz.

Afecta la permeabilidad de la membrana del fotorreceptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la regeneración del pigmento visual?

A

Proceso donde la retinal y la opsina vuelven a unirse tras separarse.

Ocurre después de que las moléculas se isomerizan y se separan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el principal papel de los bastones en la visión?

A

Permiten la visión en condiciones de poca luz y son cruciales para la visión periférica.

Tienen menos capacidad para detectar colores comparado con los conos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de células se encuentran en la capa de células bipolares?

A

Actúan como intermediarias entre los fotorreceptores y las células ganglionares.

Transmiten señales visuales modificadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuánto tiempo tarda la adaptación a la oscuridad en los conos y bastones?

A

Los conos alcanzan su máxima sensibilidad en 3-5 minutos; los bastones superan a los conos a los 7 minutos.

El ‘punto de ruptura conos-bastones’ es cuando los bastones controlan la visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la curva de adaptación escotópica?

A

Diagrama que representa cómo cambia la sensibilidad visual al pasar a la oscuridad.

Muestra las etapas de adaptación de la visión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es el proceso de regeneración del pigmento visual?

A

Es el proceso en el que la retinal y la opsina vuelven a unirse tras la separación por la luz.

Este proceso es esencial para la función de los fotorreceptores en la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los tipos de fotorreceptores en la retina?

A

Conos y bastones.

Los conos son responsables de la visión en condiciones de luz brillante y los bastones en condiciones de poca luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son las células bipolares en la retina?

A

Son las células que reciben señales de los fotorreceptores y las transmiten a las células ganglionares.

Estas células no tienen axones largos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la función de las células ganglionares?

A

Transmiten señales fuera de la retina a través del nervio óptico.

Tienen axones largos que permiten esta transmisión.

22
Q

¿Qué es la convergencia neuronal?

A

Es cuando una neurona recibe impulsos de muchas otras neuronas.

Es crucial para la percepción visual.

23
Q

¿Cómo afecta la convergencia neuronal a la visión por bastones y conos?

A

La visión por bastones tiene mayor sensibilidad, mientras que la visión por conos ofrece mayor agudeza visual.

La alta convergencia en bastones permite detectar luz tenue, pero con menos detalles.

24
Q

¿Qué es la inhibición lateral en la percepción visual?

A

Es el fenómeno que ayuda a percibir contornos y bordes al hacer que los puntos de intersección aparezcan más oscuros.

Este fenómeno se ilustra con la parrilla de Hermann.

25
¿Qué longitud de onda corresponde al color rojo?
620 a 700 nm. ## Footnote Las longitudes de onda determinan la percepción de diferentes colores.
26
¿Qué es la teoría tricromática de la visión del color?
Establece que la visión cromática depende de la actividad de tres mecanismos receptores. ## Footnote Propuesta por Thomas Young y Hermann von Helmholtz.
27
¿Qué tipos de deficiencias cromáticas existen?
Monocromatismo y dicromatismo. ## Footnote Estas condiciones afectan la percepción del color.
28
¿Qué es el monocromatismo?
Es una forma de ceguera al color donde no hay conos funcionales. ## Footnote Ocurre en aproximadamente 10 personas de entre un millón.
29
¿Qué es el dicromatismo?
Es una forma específica de daltonismo donde se pueden distinguir solo dos colores primarios. ## Footnote Existen tres formas: protanopia, deuteranopia y tritanopia.
30
¿Qué propone la teoría del proceso oponente?
La visión cromática es ocasionada por respuestas antagónicas generadas por mecanismos sensibles al azul/amarillo y rojo/verde. ## Footnote Propuesta por Ewald Hering.
31
¿Qué es un tono puro?
Es el tipo más simple de onda sonora, producido por un patrón de cambios de presión descrito como onda sinusoidal. ## Footnote Estos tonos son difíciles de encontrar en el medio ambiente.
32
¿Cuáles son las propiedades físicas de un sonido?
Amplitud y frecuencia. ## Footnote La amplitud se refiere a la cantidad de variación en la presión, y la frecuencia es el número de repeticiones por segundo.
33
¿Qué es el volumen en relación con el sonido?
Es la cualidad relacionada con la amplitud y se mide en decibelios. ## Footnote Es una medida psicofísica del sonido.
34
¿Cómo se relaciona la altura del tono con la frecuencia?
La altura del tono se basa en la frecuencia del sonido; frecuencias bajas son tonos graves y altas son tonos agudos. ## Footnote Esto permite organizar los sonidos en una escala musical.
35
¿Qué es el volumen en el contexto de la sensación auditiva?
Es la cualidad más estrechamente relacionada con la amplitud y se relaciona también con los decibelios. ## Footnote Los decibelios son una medida física del sonido, mientras que el volumen es una medida psicofísica.
36
¿Qué define la altura del tono?
Es el atributo de la sensación auditiva que permite ordenar los sonidos en una escala musical, relacionado con la frecuencia. ## Footnote Las frecuencias fundamentales bajas se asocian con tonos graves y las altas con tonos agudos.
37
¿Qué es el timbre?
Es la cualidad que distingue entre dos tonos que tienen la misma intensidad, altura y duración, pero suenan diferente. ## Footnote No se vincula específicamente con ninguna cualidad física del sonido.
38
¿Qué indica la curva de audibilidad?
El umbral de la audición determinado por la presentación al aire libre en comparación con la frecuencia. ## Footnote El rango de la audición se encuentra entre los 20 y 20.000 Hz, siendo más sensibles a frecuencias entre 2000 y 4000Hz.
39
¿Cuál es el límite superior de la zona de respuesta auditiva?
La curva marcada como umbral de sensibilidad, que indica el límite en el que percibimos o no. ## Footnote También delimita los tonos que pueden ser dolorosos y lesivos.
40
¿Cuáles son las tres tareas básicas que debe realizar el sistema auditivo antes de escuchar?
1. Dirigir el estímulo sonoro hacia los receptores. 2. Realizar un proceso de transducción de este estímulo. 3. Procesar estas señales eléctricas a un nivel superior. ## Footnote La transducción consiste en la transformación de la presión del aire en impulsos eléctricos.
41
¿Qué estructuras componen el oído medio?
La cadena de huesecillos llamados osículos: martillo, yunque y estribo. ## Footnote El martillo vibra por efecto de la membrana timpánica y transmite sus vibraciones al yunque, que a su vez las transmite al estribo.
42
¿Dónde tiene lugar la transducción en el oído?
En el oído interno, específicamente en la cóclea. ## Footnote La cóclea contiene un líquido que vibra por el movimiento del estribo contra la ventana oval.
43
¿Qué es el órgano de Corti?
Es la parte más indispensable para la transducción en el oído interno. ## Footnote Engloba células ciliadas, membrana basilar y membrana tectorial.
44
¿Qué función tienen las células ciliadas internas y externas?
Las internas son los receptores auditivos y las externas aumentan la vibración de la membrana basilar. ## Footnote Hay alrededor de 3500 células ciliadas internas y 12.000 externas en el oído humano.
45
¿Cómo se inicia la transducción en el oído?
Con la curvatura de los cilios de las células ciliadas internas. ## Footnote El movimiento del estribo genera cambios de presión en el líquido dentro de la cóclea.
46
¿Qué ocurre cuando los cilios de las células ciliadas se doblan?
Se abren canales en la membrana y los iones fluyen hacia la célula, generando señales eléctricas. ## Footnote El movimiento en dirección opuesta no produce señales eléctricas.
47
¿Cuál es la teoría propuesta por Békésy sobre la cóclea?
Planteó que existe un mapa tonotópico en la cóclea, donde las frecuencias bajas se procesan en el ápice y las altas en la base de la membrana basilar. ## Footnote Esta teoría ha sido apoyada por investigaciones sobre la respuesta eléctrica de la cóclea.
48
¿A qué estructuras viaja el impulso eléctrico generado en el órgano de Corti?
Viaja a estructuras subcorticales como el núcleo coclear y los núcleos de la oliva superior, luego al colículo inferior y al núcleo geniculado medial. ## Footnote Desde el núcleo geniculado medial, la información se envía a la corteza auditiva primaria.
49
¿Qué son las claves binaurales?
Son señales acústicas que ayudan a localizar sonidos, basadas en la diferencia interaural de tiempo y de nivel o intensidad. ## Footnote Estas claves se crean por las interacciones del sonido con la cabeza y los oídos del oyente.
50
¿Qué es la escena auditiva?
La selección de fuentes de sonido en el ambiente. ## Footnote El análisis de la escena auditiva se refiere al proceso de separar estímulos producidos por cada fuente.
51
¿Cuáles son algunas claves para separar sonidos presentados simultáneamente?
1. Localización. 2. Similitud de timbre y altura de tono. 3. Proximidad en el tiempo. 4. Continuidad auditiva. 5. Experiencia. ## Footnote Cada clave proporciona información sobre el número y la identidad de las fuentes en el entorno auditivo.