Capítulo 3 Flashcards
(51 cards)
¿Qué es la luz visible?
Es un tipo de energía en el espectro de ondas electromagnéticas, aproximadamente entre 380 y 750 nm.
La luz visible es la porción que podemos percibir los seres humanos.
¿Cuál es el papel de la córnea en la visión?
La córnea se encarga del 80% del poder de resolución del ojo y no puede ajustar su enfoque.
Es la cubierta transparente del ojo que permite la entrada de luz.
¿Qué son los fotorreceptores?
Células especializadas en la retina que detectan la luz y la convierten en señales eléctricas.
Incluyen conos y bastones.
¿Qué tipo de visión proporcionan los conos?
Visión diurna y percepción del color.
Los conos son sensibles a la luz brillante.
¿Qué tipo de visión proporcionan los bastones?
Visión en condiciones de baja iluminación y percepción del movimiento.
Son más sensibles a la luz tenue.
¿Cómo se organiza la retina?
Contiene capas de células ganglionares, bipolares, fotorreceptoras, horizontales y amacrinas.
Cada tipo de célula cumple funciones específicas en la percepción visual.
¿Qué es la transducción visual?
Transformación de la energía lumínica en impulso nervioso.
Ocurre principalmente en los fotorreceptores.
¿Qué es el quiasma óptico?
Estructura donde las fibras nerviosas de la mitad nasal de la retina cruzan hacia el lado opuesto.
Permite que las señales visuales del campo visual izquierdo sean procesadas por el hemisferio cerebral derecho.
¿Qué es el punto ciego?
Área de la retina donde no hay receptores.
No puede detectar luz ni imágenes.
¿Qué ocurre durante la adaptación a la oscuridad?
Aumenta la sensibilidad del ojo cuando se pasa de un ambiente iluminado a uno oscuro.
Incluye dos etapas: aumento rápido y aumento más lento de la sensibilidad.
¿Qué son las células ganglionares?
Células que reciben información de las células bipolares y envían señales al cerebro a través del nervio óptico.
Desempeñan un papel en la detección de características visuales importantes.
¿Qué es la isomerización del pigmento en los fotorreceptores?
Cambio de forma del pigmento fotosensible tras interactuar con un fotón de luz.
Afecta la permeabilidad de la membrana del fotorreceptor.
¿Qué es la regeneración del pigmento visual?
Proceso donde la retinal y la opsina vuelven a unirse tras separarse.
Ocurre después de que las moléculas se isomerizan y se separan.
¿Cuál es el principal papel de los bastones en la visión?
Permiten la visión en condiciones de poca luz y son cruciales para la visión periférica.
Tienen menos capacidad para detectar colores comparado con los conos.
¿Qué tipo de células se encuentran en la capa de células bipolares?
Actúan como intermediarias entre los fotorreceptores y las células ganglionares.
Transmiten señales visuales modificadas.
¿Cuánto tiempo tarda la adaptación a la oscuridad en los conos y bastones?
Los conos alcanzan su máxima sensibilidad en 3-5 minutos; los bastones superan a los conos a los 7 minutos.
El ‘punto de ruptura conos-bastones’ es cuando los bastones controlan la visión.
¿Qué es la curva de adaptación escotópica?
Diagrama que representa cómo cambia la sensibilidad visual al pasar a la oscuridad.
Muestra las etapas de adaptación de la visión.
¿Qué es el proceso de regeneración del pigmento visual?
Es el proceso en el que la retinal y la opsina vuelven a unirse tras la separación por la luz.
Este proceso es esencial para la función de los fotorreceptores en la retina.
¿Cuáles son los tipos de fotorreceptores en la retina?
Conos y bastones.
Los conos son responsables de la visión en condiciones de luz brillante y los bastones en condiciones de poca luz.
¿Qué son las células bipolares en la retina?
Son las células que reciben señales de los fotorreceptores y las transmiten a las células ganglionares.
Estas células no tienen axones largos.
¿Cuál es la función de las células ganglionares?
Transmiten señales fuera de la retina a través del nervio óptico.
Tienen axones largos que permiten esta transmisión.
¿Qué es la convergencia neuronal?
Es cuando una neurona recibe impulsos de muchas otras neuronas.
Es crucial para la percepción visual.
¿Cómo afecta la convergencia neuronal a la visión por bastones y conos?
La visión por bastones tiene mayor sensibilidad, mientras que la visión por conos ofrece mayor agudeza visual.
La alta convergencia en bastones permite detectar luz tenue, pero con menos detalles.
¿Qué es la inhibición lateral en la percepción visual?
Es el fenómeno que ayuda a percibir contornos y bordes al hacer que los puntos de intersección aparezcan más oscuros.
Este fenómeno se ilustra con la parrilla de Hermann.