Capitulo 56 Flashcards
¿Cuál es la función principal de la corteza motora?
Controlar los movimientos voluntarios a través de patrones almacenados en áreas inferiores como el tallo cerebral y los ganglios basales.
¿Qué áreas componen la corteza motora?
CM primaria (área 4), área premotora, área suplementaria superior.
¿Qué es el homúnculo de Penfield/Rasmussen?
Un mapa que representa la relación entre la corteza motora y los músculos del cuerpo, creado mediante estimulación eléctrica.
¿Qué función tiene el área premotora?
Generar patrones de movimiento complejos y desarrollar una ‘imagen motora’ del movimiento requerido.
¿Qué son las neuronas espejo?
Neuronas que se activan al realizar o observar una función motora específica, facilitando el aprendizaje por imitación.
¿Cuál es la función del área motora suplementaria?
Coordinar movimientos posturales y bilaterales, como la prensión bilateral de ambas manos.
¿Qué ocurre si hay una lesión en el área de Broca?
Impedir la formación de palabras y el habla.
¿Qué es el tracto piramidal?
La principal vía para llevar impulsos de la corteza a la médula espinal, involucrando movimientos finos.
¿Dónde se localizan las células piramidales?
En la corteza motora, específicamente en la CM primaria.
¿Qué función cumplen las fibras del tracto corticorubroespinal?
Transmitir movimientos de control fino de dedos y manos desde la corteza motora.
¿Qué tipo de información reciben las neuronas en la corteza motora?
Información de múltiples fuentes para generar respuestas motoras.
¿Qué papel juegan las aferencias a la corteza motora?
Regulan la contracción muscular mediante retroalimentación positiva.
¿Qué es la apraxia motora?
Dificultad para realizar movimientos coordinados debido a lesiones en el área de habilidades manuales.
¿Qué tipo de movimientos controla el área de rotación de cabeza?
Movimientos voluntarios de rotación de la cabeza.
Verdadero o falso: La estimulación de la corteza premotora genera movimientos simples.
Falso.
¿Qué son las células de Betz?
Células piramidales gigantes en la corteza motora que envían señales a la médula espinal.
¿Qué tipo de fibras predominan en el tracto piramidal?
Fibras motoras tónicas de 4 μm.
¿Cómo se comunican las capas en la corteza motora?
A través de señales entre capas que reciben información sensorial y comunican con otras regiones.
¿Qué sucede cuando las fibras intrafusales se contraen de manera no coordinada?
El huso muscular se excita y ajusta la contracción de las fibras extrafusales.
¿Qué tipo de tractos llegan a la sustancia gris del segmento medular?
Tractos propioespinales, corticoespinales, rubroespinales, reticuloespinales, tectoespinales y vestibulares.
¿Qué tractos sensorales y motores llegan a la substancia gris del segmento medular?
- Propioespinal
- Corticoespinal
- Rubroespinal
- Reticuloespinal
- Tectoespinal
- Vestibuloespinal
Estos tractos están involucrados en las funciones motoras y sensoriales del sistema nervioso central.
¿Qué causa la remoción quirúrgica de la CMP?
Causa grados variables de parálisis muscular y pérdida del control voluntario fino de movimientos discretos de manos y dedos.
La CMP se refiere a la corteza motora primaria, que es crucial para el control motor.
¿Cuál es el efecto de la CMP sobre las motoneuronas de la médula espinal?
Ejerce un efecto tónico continuo estimulador.
La pérdida de este efecto puede resultar en hipotonía.
¿Qué sucede cuando hay lesiones en ganglios basales además de la corteza motora?
Se genera espasmo en el lado opuesto debido a la inhibición de las vías no piramidales.
Esto afecta el control motor y puede resultar en movimientos involuntarios.