Capitulo 6 Flashcards
(42 cards)
Después de estudiar este capítulo, usted debería ser
capaz de:
- Explicar cuáles son los objetivos del proceso de selección de empleados, sus pasos, y por qué la información obtenida durante el proceso debe ser fiable y válida.
- Describir las herramientas que se utilizan para los solicitantes y los tipos de entrevistas.
- Explica cómo las empresas evalúan la información que recogen sobre los candidatos y las estrategias de decisión que utilizan para seleccionar a los empleados.
Descripción del proceso de selección
El proceso de elección de las
personas que están calificados para cubrir las vacantes existentes.
- Se evalúan las cualidades, conocimientos, habilidades o la experiencia para cubrir la
vacante que demanda la organización.
Descripción del proceso de selección 2*:
- Es la herramienta que la dirección aplica para diferenciar entre los candidatos que están cualificados y los que no lo están mediante el
uso de diferentes técnicas. - El objetivo del proceso es elegir al candidato más valioso para la organización.
- La selección implica el rechazo de los candidatos que no son adecuados.
Descripción del proceso de selección
La selección del personal adecuado ayuda a la gerencia a realizar el trabajo de manera efectiva.
- El proceso de selección implica la decisión mutua. La organización decide si hacer o no una oferta de trabajo al candidato y el candidato
decide si acepta o no la oferta de laboral
Se comienza con un análisis del
empleo
Las especificaciones de trabajo ayuda a identificar las competencias, conocimientos, habilidades, capacidades, que conducen a un
rendimiento superior.
Se comienza con un análisis del
empleo *2
- Existen métodos de selección, tales como entrevistas, referencias y pruebas para medir si poseen las
competencias necesarias para el trabajo. - Ayuda a diferenciar entre los solicitantes calificados y no calificados y reducir el efecto de los sesgos y prejuicios del entrevistador.
Pasos en el Proceso de Selección
Los pasos en el proceso de selección y su secuencia variará, no sólo con la organización, sino también con el
tipo de trabajo.
Organizaciones recogen información sobre los solicitantes :
Resumé y/o Curriculum Vitae
Solicitudes de empleo
Entrevistas
Pruebas
Exámenes médicos
Antecedentes y otros controles
Pasos en el Proceso de Selección
Flechas con dirección hacia abajo, emepzando:
Someter Resumé
Completa la solicitud
Entrevista
Referencias y “background check”
Entrevista “Antes de emplearlo”
Examen médico/ prueba de drogas
Proceso de Reclutamiento
La obtención de información: Confiabilidad
El grado en que una entrevista,
prueba, u otros procedimientos de selección resultan en información consistente acerca de un candidato
Confiabilidad:
Fiabilidad también se refiere al grado en el que dos o más métodos (por ejemplo, entrevistas y pruebas)
producen resultados similares o son consistentes entre sí.
La obtención de información: Validez
El grado en que un procedimiento de
prueba o una selección realmente mide o predice la capacidad de una persona para hacer un trabajo.
Screening inicial
Antes de entrevistar a los solicitantes de un puesto de trabajo, primero se cotejan las solicitudes y Resumé para eliminar las personas que no están calificados para el trabajo con el
fin de ahorrar tiempo y dinero
Las entrevistas de empleo
A pesar de que se ven afectadas por la subjetividad y han demostrado ser buenos predictores de rendimiento, las entrevistas de trabajo casi siempre se utilizan en el proceso de selección.
Empresas continúan utilizando entrevistas porque:
- Son prácticos cuando hay sólo un pequeño número de
solicitantes. - Los entrevistadores confían en sus juicios cuando se trata de tomar decisiones sobre qué candidatos elegir.
Tipos de entrevistas:
Entrevista no estructurada, Entrevista estructurada y Entrevista situacional.
Entrevista no estructurada -
Una entrevista en la que
se permite al solicitante la libertad para determinar el curso de la discusión, mientras que el entrevistador cuidadosamente se abstiene de influir en las
observaciones del solicitante.
Entrevista estructurada
Una entrevista en la que se
utiliza un conjunto de preguntas normalizadas que tienen un conjunto establecido de respuestas.
Entrevista situacional
Una entrevista en la que un
solicitante se le da una situación hipotética y se pregunta cómo él o ella podría reaccionarr a ella.
Tipos de entrevistas
Entrevista Conductual Descriptiva, Entrevista secuencial, y Panel de entrevista.
Entrevista Conductual Descriptiva -
Una entrevista en la que un solicitante se le hacen preguntas acerca de lo que él o ella realmente hizo en una situación particular.
Entrevista secuencial:
Un formato en el que un candidato es entrevistado por varias personas, una tras otra.
Panel de entrevista:
Una entrevista en la que una
junta de entrevistadores realiza preguntas y observa a
un único candidato
Métodos para la administración de
entrevistas: Video y entrevistas telefónicas
Las entrevistas
realizadas a través de videoconferencia o de la
Web. Entrevistas telefónicas de vídeo y hacer que sea más fácil para entrevistar a las personas en
diferentes áreas geográficas, ampliando así la reserva de talento.