Capítulo 6 Flashcards
Relación ordenada de acontecimientos derivados de la interrelación del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud al de enfermedad
Historia natural de la enfermedad o génesis
La historia natural o Génesis y evolución de la enfermedad se divide en dos periodos
- Periodo de Génesis patogénico
2. Período de evolución natural o patogénico
En este periodo interactúan el huésped, en la gente y el ambiente como factores potencialmente productores de enfermedad
Periodo de Génesis o prepatogénico
Comprende el proceso evolutivo de la enfermedad. Desde la primera interacción de los estímulos que provocan, respuestas y reacciones hasta la recuperación de la homeostasis
Periodo de evolución natural o patogénico
Consideran que en el periodo patogénico hay un primer lapso de patogénesis temprana donde se producen cambios en niveles organización que llegan a manifestarse y el individuo no percibe porque se encuentra debajo del horizonte clínico
Leavel y Clark
Se inicia en el momento que las interacciones se manifiestan de tal manera que sean percibidos por el huésped otra persona (síntomas)
Horizonte clínico
Dependiendo de su tipo, calidad y cantidad puede seguir dos caminos: proliferar o neutralizarse
Agente patógeno
Cuando él agente patógeno se prolifera
Se puede reforzar o regresar al equilibrio
Cuando el agente patógeno se neutraliza
Puede regresar al equilibrio o eliminarse
Se lleva acabo durante el periodo de Génesis con el propósito de mantener la salud, promoverla y evitar la aparición de enfermedad
Prevención primaria
Educación para la salud
Conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo que influyen respecto a su salud
Educación para la salud se debe dar en dos niveles
- Para los que no tienen conocimientos adecuados con fin de promoverla y mantenerla
- Pero los que tienen conocimiento pero no lo practican
Medidas preventivas dirigidas al individuo
- inmunizaciones específicas
- aplicación de flúor para prevenir caries
- yodación de la sal
- protección contra accidentes
- aplicación de penicilina o quitar amígdalas
- atención a la higiene personal
Medidas preventivas específicas dirigidas al ambiente
- eliminación de fuentes cancerígenas, alergenos, radiación, etc
- eliminación de focos infecciosos
- eliminación de condiciones peligrosas
- saneamiento
Se aplica cuando la prevención primaria fracaso, es decir cuando el individuo se enferma
Prevención secundaria
Se aplica cuando han fracasado los niveles anteriores.
Prevención terciaria
Medidas terciarias preventivas dirigidas al individuo en la práctica de exámenes médicos
- limitar el daño, diagnosticar y aplicar tratamiento adecuado
- limitar la invalidez