Capitulo20-25 Flashcards

(42 cards)

0
Q

Que es la conversión

A

Proposición intercambia el sujeto con el predicado de lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Cuales son las dos normas de la extensión del predicado

A

Toda proposición afirmativa tiene predicado particular

Toda proposición negativa tiene predicado universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conversión simple

A

Intercambio sujeto y predicado sin modificar cantidad ni cualidad. Valida en proposiciones E e I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conversión accidental

A

Intercambio sujeto y predicado. Pasa de universal a particular. Valida en A y E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conversión por contraposición

A

Intercambio sujeto predicado y se antepone NO. Valida en A y O

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es la equivalencia

A

Convertir una proposición afirmativa a negativa( agregando palabra NO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Equivalencia postcontraria

A

Tipo A equivalente a E (contraria) agrega NO antes del VERBO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Equivalencia Antecontradictoria

A

Ttipo A equivalente a contradictoria tipo O agrega NO antes del SUJETO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la Inferencia

A

Obtención de una nueva proposición a partir de otras ya dadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos tipos de inferencias

A

Mediata e inmediata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mediata

A

Obtiene proposición con base en dos o más proposiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inmediata

A

Conclusión a partir de una proposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Raciocinio deductivo

A

Jinete cía mediata a partir de dos juicios( premisas) y un juicio llamado conclusión. Universal a lo particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Raciocinio inductivo

A

Juicios particulares obtener conclusión universal. Particular a lo universal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pasos de la inducción

A

Observación
Hipótesis
Experimentación
Ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de inducción

A

Completa o total

Incompleta o parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inducción Completa l total

A

Numero de casos es pequeño de manera que se puedan estudiar todos y cada uno

17
Q

Inducción Incompleta o parcial

A

Numero suficiente de casos para obtener ley. Tan extenso que es imposible estudiarlos todos

18
Q

Que son los canones de mil

A

Modelos de razonamiento. Posibles causas naturales de fenómenos

19
Q

Cuales son los 4 tipos de canones

A

Concordancias
Diferencias
Variaciones concomitantes
De los residuos

20
Q

Canon de las concordancias

A

Compara fenómenos. Buscar resultado repite- causa del fenomeno

21
Q

Canon de las diferencias

A

Bucar algo que cuando se da el fenómeno no aparece

22
Q

Canon de las variaciones concomitantes

A

Altera la causa del fenómeno resultado altera el fenómeno

23
Q

Canon de los residuos

A

Ir descartando uno por uno

24
Que es una analogía
Ycomparar semejanzas y similitudes
25
Como va el método analógico
De lo particular a particular | Universal a universal
26
Cuales son los principios de la analogía
Causas iguales efectos iguales Causas semejantes efectos semejantes Efectos iguales provienes causas iguales Objetos semejantes propiedades semejantes Objetos semejantes rigen leyes semejantes
27
Analógico: causa-efecto
Semejanza entre los efectos infiere la que puede existir entre las causas A partir de las semejanzas de los efectos infiere semejanzas de las causas
28
Analógico:medios-fin
De la semejanza de los medios se infiere la semejanza de los fines
29
Analógico:Accidentes-esencia
De la semejanza de lo esencial se infiere la semejanza de lo accidental
30
Cuales son los pasos del método estadístico
1. planteamiento problema 2. Recopilación de datos 3. Ordenación y análisis de datos 4. Exposición de datos 5. interpretacion de datos
31
Que es un silogismo
Deductivo. Universal a lo particular
32
Racicinio deductivo
Premisas enlazan dos términos con un tercero. Conclusión expresa relación entre si
33
Cual es la materia de un silogismo
Materia próxima y materia remota
34
Materia próxima
PM, Pm y C
35
Materia remota
T, t y termino medio
36
Principios de un silogismo
Lo que se afirma de lo universal debe afirmarse de los singulares que lo componen
37
Principio de discrepancia
Lo que se niega de lo universal debe negarse de los singulares que lo componen
38
Principio del tercer equivalente
Dos términos iguales a un tercero son iguales
39
Validez de un silogismo
Independiente premisas sean verdaderas o falsas
40
Cuales son las 8 normas
1. tres términos 2. Ningún termino debe tener mayor extensión en laconclusión que es las premisas 3. Termino medio jamás conclusión 4. Termino medio mínimo 1 vez universal 5. Dos premisas afirmativas conclusión no negativa 6. Dos premisas negativas no dan conclusión 7. Premisas particulares no dan conclusión 8. Conclusión parte débil ( particular y negativl)
41
Cuatro figuras de un silogismo
MT. TM. MT. TM | tM. tM Mt. Mt