Capítulos 1 y 2 Flashcards

(47 cards)

1
Q

Desarrollo del ciclo vital

A

Concepto del desarrollo humano como proceso de toda la vida, que puede ser estudiado científicamente. Proceso “desde la cuna hasta la tumba”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Adolescencia

A

Desde los 11 a los 20 aproximadamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ámbitos del desarrollo

A

Físico, cognoscitivo y psicosocial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desarrollo humano

A

Estudio científico de los procesos del cambio y la estabilidad durante el ciclo vital humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desarrollo humano actual

A

Descripción, explicación, predicción e intervención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Etapas del ciclo vital

A

8 etapas:

  1. Prenatal
  2. Infancia
  3. Niñez temprana
  4. Niñez media
  5. Adolescencia
  6. Adultez temprana
  7. Adultez media
  8. Adultez tardía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Desarrollo cognoscitivo

A

Cambio de los procesos mentales. Aprendizaje, atención, memoria, lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapa prenatal

A

Desde la Concepción al nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿El desarrollo es continuo o discontinuo?

A
  1. Continuo: gradual y creciente. Mecanicista, cambio cuantitativo
  2. Discontinuo: abrupto y desigual. Organicista, cambio cualitativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Desarrollo físico

A

Crecimiento del cuerpo y y cerebro. Pautas de cambio de las capacidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niñez temprana

A

Desde los 3 a los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de influencia normativa

A
  1. Biológica

2. Medio ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adultez tardía

A

De los 65 en adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa con el desarrollo del habla y auto locomoción?

A

Los niños se vuelven más independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Herencia

A

Rasgos o características innatos heredados de los progenitores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Maduración

A

Desenvolvimiento de una secuencias natural de cambios físicos y conductuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo es el desarrollo?

A

Desordenado, complejo, multifacético, formado por arcos de influencia que interactúan (genotipo y fenotipo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desarrollo psicosocial

A

Cambio de emociones, personalidad y relaciones sociales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de influencias

A
  1. Normativa de la edad
  2. Normativa de la historia
  3. No normativa
21
Q

Infancia

A

Desde el nacimiento a los 3 años

22
Q

Periodos sensibles

A

Mayor predisposición a ciertas experiencias

23
Q

Impronta

A

Automático e irreversible.

Apego de un recién nacido al primer objeto móvil que ve

25
Q

Plasticidad

A

Rango de modificabilidad del desempeño

26
Q

Cuestiones teóricas básicas

A
  1. ¿el desarrollo es activo o reactivo?

2. ¿el desarrollo es continuo o discontinuo?

27
Medio ambiente
Totalidad de las influencias sobre el desarrollo que no son hereditarias, sino fruto de la experiencia
28
Métodos de investigación
1. Investigación cuantitativa: datos que se pueden medir de manera objetiva, análisis estadístico, se basa en el método científico, selección aleatoria 2. Investigación cualitativa: datos no numéricos, como y porqué de una conducta, subjetiva, muestras enfocadas
29
Enfoque del desarrollo del ciclo vital de Paul Baltes
1. El desarrollo dura toda la vida 2. El desarrollo es multidimensional 3. El desarrollo es multidireccional 4. La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo vital 5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos 6. El desarrollo muestra la plasticidad 7. El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo
31
Niñez media
Desde los 6 a los 11 años
31
Adultez media
Desde los 40 a los 65 años
32
Condicionamiento clásico
Estímulo provoca respuestas
33
¿Qué hacen las teorías?
Organizan y explican datos
34
Periodo crítico
Momento específico en el que un evento o su ausencia tienen un efecto concreto en el desarrollo
34
Cambio cualitativo
Cambio discontinuo de clase, estructura u organización | ejemplo: transición de comunicación no verbal a verbal
35
Variable dependiente
Condición que puede o lo cambiar como resultado de los cambios de la variable independiente. Se conocen también como medidas finales
36
¿El desarrollo es activo o reactivo?
1. Modelo mecanicista: las personas reaccionan a los estímulos del ambiente automáticamente y no por voluntad propia. Reactivo 2. Modelo organicista: activos y en desarrollo. Activo
38
Condicionamiento operante
Asociación de una conducta y sus consecuencias
39
Etologia
Estudio de las conductas de adaptación de especies animales evolucionadas para favorecer su supervivencia
40
Adultez temprana
Desde los 20 a los 40 años
41
Perspectivas teóricas
1. Psicoanalítica 2. Del aprendizaje 3. Cognoscitiva 4. Contextual 5. Evolutiva o sociobiologica
41
Psicología evolutiva
Principios darwinianos: selección natural y supervivencia del más apto
42
Diseños básicos de investigación
1. Estudio de caso 2. Estudio etnográfico 3. Estudio correlacional 4. Experimento
43
Cambio cuantitativo
Cambio en el número o cantidad | ejemplo: estatura, peso
43
Niveles de la teoría bio ecológica
1. Microsistema 2. Mesosistema 3. Exosistema 4. Macrosistema 5. Cronosistema
44
Variable independiente
Condición que el experimentador controla directamente
45
Neurociencia cognoscitiva
Estudio de los vínculos entre procesos neuronales y capacidades cognoscitivas
46
Diseños para investigación del desarrollo
1. Estudio transversal: diferencias de la edad mediante la valoración de personas de diferentes edades al mismo tiempo 2. Estudio longitudinal: evalúa los cambios causados por la edad 3. Estudio secuencial: combina las técnicas transversal y longitudinal
47
Formas de acopio de datos
1. Informe personal: diario, entrevista o cuestionario 2. Observacion naturalista 3. Observacion en laboratorio 4. Medidas de comportamiento y desempeño