Cardio Flashcards
(31 cards)
¿Cuál de los siguientes factores aumenta el flujo en los capilares linfáticos?
A
Compresión por los músculos esqueléticos circundantes
B
El aumento de la presión de la linfa dentro de estos capilares
C
El aumento de la presión oncótica intersticial
D
El aumento de la presión hidrostática en los capilares sanguíneos
E
Todos los mencionados
E. Todos los mencionados
Si se produce una hemorragia con pérdida de 1 litro de sangre:
A
El flujo coronario se mantiene constante
B
Los vasos cutáneos se contraen
C
Se reduce el volumen sanguíneo del territorio esplácnico
D
El flujo cerebral no se reduce
E
Todas son ciertas
E
Todas son ciertas
La tensión que soporta la pared del ventrículo izquierdo:
A
Viene determinada por la distensibilidad capilar coronaria
B
Se reduce al aumentar la presión intraventricular
C
Disminuye cuanto menor es la elasticidad miocárdica
D
Aumenta con el radio ventricular
E
Es mayor cuando aumenta el grosor de la pared
D
Aumenta con el radio ventricular
Dos personas tienen la misma presión arterial media cuando:
A
La presión de pulso es igual
B
La resistencia periférica total es igual
C
La distensibilidad arterial es igual
D
Sus gastos cardiacos y sus resistencias periféricas son iguales
E
La presión diferencial es igual
D
Sus gastos cardiacos y sus resistencias periféricas son iguales
La resistencia en el sistema arterial es:
A
Máxima en la aorta ascendente
B
Máxima en las arteriolas
C
Directamente proporcional al flujo
D
Directamente proporcional al radio del vaso
E
Inversamente proporcional a la viscosidad de la sangre
A. máxima en las arteriolas
Respecto al sistema venoso, señale la opción correcta:
A
Es menos distensible que el arterial
B
Presenta más resistencia al flujo que el arterial
C
No presenta onda de pulso
D
Es más sensible a los cambios de temperatura que el arterial
E
No tiene inervación simpática
C
No presenta onda de pulso
Respecto al potencial de acción cardiaco, señale la respuesta correcta:
A
En la fase 0 de los potenciales lentos entra calcio
B
Los potenciales de reposo lentos son isoeléctricos
C
La fase 2 de los potenciales rápidos es dependiente de potasio
D
La fase 2 es más larga en los potenciales lentos que en los rápidos
E
Los potenciales de reposo lentos son más negativos que los rápidos
A
En la fase 0 de los potenciales lentos entra calcio
Respecto a las acciones de la angiotensina II, señalar la correcta:
A
Aumenta el diámetro arteriolar
B
Potencia el sistema nervioso simpático
C
Disminuye la retención renal de líquido
D
Reduce la fuerza de contracción cardiaca
E
Disminuye la secreción de aldosterona
potencia el sistema nervioso simpático
Respecto al electrocardiograma (ECG), señale la respuesta correcta:
A
La onda P corresponde a la despolarización auricular
B
La distancia entre complejos QRS determina el eje eléctrico del corazón
C
La onda U indica la despolarización del tabique auriculoventricular
D
El complejo QRS corresponde a la repolarización ventricular
E
La onda T corresponde a la despolarización ventricular
A
La onda P corresponde a la despolarización auricular
Durante la sístole del ventrículo izquierdo se produce:
A
El llenado de la aurícula izquierda
B
El primer ruido cardiaco
C
La apertura de la válvula aórtica
D
La contracción isovolumétrica ventricular
E
Todos los sucesos mencionados
E. Todos los sucesos mencionados
¿Cuál de los siguientes factores no favorece el retorno venoso?
A
La estimulación simpática
B
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
C
El aumento del gasto cardiaco
D
La taquicardia
E
La disminución de la presión en la aurícula derecha
B
La insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida
Respecto a la regulación del flujo coronario, señalar la opción incorrecta:
A
Depende del ciclo cardiaco
B
La vasoconstricción lo reduce
C
Depende del óxido nítrico
D
Es independiente de la PCO2
E
La demanda de O2
D
Es independiente de la PCO2
¿Qué territorio vascular tiene menor capacidad de dilatación máxima?
A
Miocárdico
B
Renal
C
Cutáneo
D
Gastrointestinal
E
Cerebral
Renal
Respecto al flujo sanguíneo coronario, señalar la respuesta incorrecta:
A
La isquemia mantenida aumenta la angiogénesis
B
La adenosina produce vasodilatación coronaria
C
A corto plazo sólo depende de la concentración de angiotensina II
D
Es mayor cuando aumenta el volumen minuto
E
La hipotensión diastólica lo reduce
C
A corto plazo sólo depende de la concentración de angiotensina II
El mecanismo de compensación inmediato al descenso brusco de la presión arterial es:
A
Vasoconstricción coronaria
B
Activación del sistema nervioso parasimpático
C
Vasodilatación esplácnica
D
Activación del sistema barorreceptor
E
Liberación de endotelina y tromboxano
D
Activación del sistema barorreceptor
La demanda miocárdica de oxígeno es mayor cuando aumenta:
A
La frecuencia cardiaca
B
La tensión parietal del ventrículo izquierdo
C
La poscarga
D
El estado inotrópico
E
Todos los anteriores
Todos los anteriores
Durante el ejercicio físico disminuye:
A
El flujo coronario
B
El flujo cerebral
C
La resistencia en el músculo esquelético en ejercicio
D
La presión arterial diastólica
E
El gasto cardiaco
C
La resistencia en el músculo esquelético en ejercicio
Señalar la respuesta correcta:
A
La presión aórtica aumenta durante la contracción isovolumétrica
B
El volumen ventricular aumenta durante la fase de eyección
C
La presión auricular aumenta durante todo el llenado ventricular
D
La presión ventricular no aumenta durante la fase de eyección
E
El volumen ventricular es constante durante la relajación isovolumétric
E
El volumen ventricular es constante durante la relajación isovolumétrica
¿Cuál de los siguientes factores aumenta el volumen minuto cardiaco?
A
El aumento de la temperatura corporal
B
El aumento del consumo de oxígeno tisular
C
La hipertrofia ventricular izquierda compensada
D
La activación simpática
E
Todas son ciertas
Todas son ciertas
La frecuencia de disparo del nodo sinoauricular (NSA) aumenta cuando:
A
Se administra un antagonista de los receptores β-1
B
Se reduce la permeabilidad al potasio
C
Se administra un antagonista de los receptores α-1
D
Se administra acetilcolina
E
Se administra un antagonista de los canales de calcio
B
Se reduce la permeabilidad al potasio
¿Cuál de los siguientes factores tiene acción constrictora del músculo liso arteriolar?
A
El óxido nítrico
B
La prostaciclina
C
La endotelina
D
El factor hiperpolarizante derivado del endotelio (EDHF)
E
Todas las anteriores
Endotelina
Señalar la opción incorrecta:
A
Un hematócrito bajo aumenta la resistencia al flujo sanguíneo
B
Los esfínteres precapilares producen más resistencia que las venas
C
La resistencia en la circulación pulmonar es menor que la circulación sistémica
D
El aumento de la velocidad de la sangre da lugar a un régimen turbulento
E
La cantidad de sangre neta que hay en el territorio arterial es menor que en el venoso
A
Un hematócrito bajo aumenta la resistencia al flujo sanguíneo
Con valores medios de presión hidrostática capilar = 16 mmHg, P oncótica capilar = 20 mmHg y presión hidrostática intersticial = 2 mmHg habrá:
A
Edema
B
Obstrucción linfática
C
Tendencia a la reabsorción
D
Equilibrio entre filtración y reabsorción
E
Tendencia a la filtración
Tendencia a la reabsorción
¿Cuál de las siguientes maniobras puede aumentar la presión arterial?
A
La inhibición de la síntesis de óxido nítrico
B
La antagonización de los receptores AT-1 de angiotensina II
C
El bloqueo de los receptores ET-A de endotelina
D
La antagonización de los receptores α-1 adrenérgicos
E
La inhibición de la enzima de conversión de angiotensina
A
La inhibición de la síntesis de óxido nítrico