Cardio Flashcards
(17 cards)
Definición de IC
Incapacidad del corazón de mantener gasto cardíaco adecuado para los requerimientos metabólicos del paciente
Tipos de IC
Con función sistólica deprimida (sistólica) y con función sistólica conservada (diastólica)
Clasificación de IC según su FEVI
FEVI preservada >50%
FEVI intermedia 41-49%
FEVI reducida <40%
Causa más frecuente de IC con FEVI reducida
Isquemia miocárdica y miocardiopatía dilatada
Valores de PAPm (presión pulmonar arterial media) normales
14-20 mmHg
Valores de PAPm de HT pulmonar
> 25 mmHg
Síntomas típicos de IC
Disnea
Ortopnea
Disnea paroxística nocturna
Intolerancia al ejercicio
Fatiga
Clasificación NYHA
**Clase I: **Sin limitación al ejercicio, no causa disnea o fatiga
**Clase II: **Ligera limitación a la actividad física
**Clase III: **Acusada limitación de actividad física
**Clase IV: **Síntomas en reposo
Patrón del edema agudo de pulmón en IC
En “alas de mariposa”, patrón de infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral
Valores de BNP que apoyan al diagnóstico de IC
BNP pg/ml
- Ambulatoria >35
- Hospitalizado/descompensado >100
NT- Pro BNO pg/ml
- Ambulatorio >125
- Hospitalizado/descompensado >300
Funciones de IECA en tratamiento de IC
Son vasodilatadores, modifican la remodelación miocárdica post IAM, reducen la hipertrofia miocárdica y la fibrosis e hipertrofia de los casos, reducen la mortalidad y mejoran la clase funcional
Inhibidor de SRRA más efectivo en IC
IECA
Tratamiento del síndrome del seno carotídeo
Evitar maniobras que compriman el seno carotídeo. En casos muy sintomáticos se recomienda marcapasos definitivo
Diferencia de bloqueo AV de segundo grado Mobitz I y Mobitz II
Mobitz 1: alargamiento progresivo de PR hasta que la onda P se bloquea
Mobitz 2: Bloqueo aleatorio de una onda P sin alargamiento previo del PR
Bloqueos AV que requieren marcapasos definitivo
De segundo grado Mobitz 2
De tercer grado
Bloqueo alternante de ramas
Bloqueo AV de “alto grado”
Mecanismo más frecuente de producción de taquiarritmias
Por reentrada