Cardio Flashcards

(61 cards)

1
Q

En que pacientes es más común la isquemia silente

A

Diabéticos

No sienten cuando se infartaron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones de bypass

A

TCI (>50%)
3 arterias + disminución de FEVI
3 arterias + DM
DA próximas + disminución FEVI + otra arteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En quienes esta contraindicado usar dipiridamol

A

Asmáticos y EPOC

Su antagonista es la teofilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármaco contraindicado en forrester (swan-ganz) grado 3. Y cual seria el tratamiento en este grado

A

Diuréticos están contraindicados

Ya que es un infarto de ventrículo derecho. Requiere líquidos IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento en forrester grado 2 o killip grado 2

A

Diuréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Killip y forrester en cual de sus grados no son similares y en que no lo son

A

Killip grado 3 presenta edema agudo de pulmón (>50%)… Mucho liquido en pulmón.

Forrester grado 3 es infarto de VD por lo que hay una presión capilar pulmonar baja.

Sus tratamientos son “opuestos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que fármaco esta contraindicado en la angina de prinzmetal y cual es el indicado

A

Contraindicados los beta-bloqueantes

Indicados los antagonistas de calcio

Porque se produce por una vasoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismo de acción de tenecteplasa

A

Estimula la conversión de plasminogeno en plasmina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que clases funcionales se usa esplerenona después de un IAM SCACEST

A

Grupos 3 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx crónico después de un IAM

A

AAS
Beta bloq
IECA
Estatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principales Diferencias entre bloqueo AV suprahisiano e infrahisiano

A

Supra: ritmo escape 40-60, en IAM inferior (isquemia de modo AV), responde a atropina, mejor pronóstico.

Infra: ritmo 40, IAM anterior (isquemia 3 fasciculos), no responde a atropina. Peor pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de mortalidad extrahospitalaria de IAM

A

Fibrilacion ventricular

Tx desfibrilador y posteriormente DAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tx de torsión de puntas

A

Sulfato de magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de taquicardia ventricular sostenida

A

Px estable: lidocaina/procainamida/amiodarona

Inestable:cardioversion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx de una taquicardia ventricular con QT alargado

A

Sulfato de magnesio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal causa de muerte intrahospitalaria de IAM

A

Shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicación mecánica en IAM de mayor mortalidad

A

Rotura de pared libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicación mecánica en IAM más frecuente

A

Aneurisma de VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fase 0 potencial de acción

A

Entrada de Na por canales rápidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase 1 y 2 de potencial de acción

A

Entrada de Ca por canales rápidos y salida de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase 3 de potencial de acción

A

Salida de K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fase 4 de potencial de acción

A

Recuperación del potencial de acción por acción de l ATPasa Na/K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la precarga

A

Cantidad de sangre que hay en el ventrículo al final de la diástole (volumen telediastolico). Queda reflejada en la ley de Frank-Starling

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

ley de Frank-Starling

A

A mayor longitud de la fibras miocardicas (mayor precarga) mayor será la fuerza de contracción. Pero con un limite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que es la postcarga
Resistencia que encuentra el ventrículo a su vaciamiento. Queda reflejada en la ley de Laplace
26
Orden en que se cierran las válvulas
"En orden alfabético" Primero aurículoventriculares M mitral y después T tricúspidea De las sigmoideas A aortica y P pulmonar
27
Regulador de TA A corto plazo A largo plazo
Corto plazo por sistema nervioso (barorreceptores) Largo plazo sistema Renina Angiotensina Aldosterona
28
Pulso arterial de estenosis aortica
Parvus et tardus
29
Pulso arterial es miocardiopatia hipertrofica
BISfiriens BI 2 ondas S en sístole
30
Pulso paradójico se produce sobre todo en
Taponamiento cardiaco Otras causas: tromboembolismo pulmonar, perocarditis constrictiva, obstrucción de la cava superior, neuropatia obstructiva grave como EPOC)
31
Neumotecnia CTO de pulso venoso de signo de kussmaul
el PEZ KUSSMAUL murio DE IAM por el MIR PEricarditis constrictiva IAM ventrículo DErecho MIocardiopatia Restrictiva
32
Signo de kussmaul en pulso venoso
Ascenso de PVC en la inspiración (lo normal es que baje). Por incompetencia del VD para dilatarse
33
Cuando se eleva Onda A de pulso venoso y cuando está ausente
Onda A aumenta cuando hay contracción aurícula pero válvula tricúspidea esta cerrada (BAV completo, taquicardia ventricular, RIVA) Onda A ausente en la fibrilar uno auricular (no hay contracción de la aurícula efectiva)
34
Onda V del pulso venoso corresponde a
Contracción del ventrículo
35
Colapso Del seno X profundo en el pulso venoso es típico de
Taponamiento cardiaco
36
Desdoblamiento amplio y fijo de 2ndo tono es característico de
CIA
37
Click mesosistolico es característico de
Prolapso mitral
38
En que soplos aumentan con el valsalba/bípedestacion y disminuye en decúbito
Miocardiopatia hipertrofica y prolapso mitral | Porque aumentan cuando disminuye el retorno venoso. Y disminuyen cuando aumenta el retorno
39
Irradiación del soplo de insuficiencia mitral
A la axila
40
Aumento del soplo con la inspiración es propio de origen derecho o izquierdo
Derecho (maniobra de Rivero Carvallo)
41
Efectos adverso de beta bloqueantes
Bradicardia, Bloqueos sistema de conducción, Broncoespasmo, Bajo gasto (no dar en IC descompensada), Basoconstriccion (raynaud, claudicación)
42
Beta bloqueadores que aumentan supervivencia en IC sistolica
Carvedilol, bisoprolol, metoprolol, nevibolol
43
Contraindicación de IECAs / ARA-II
Insuficiencia renal avanzada (creat >2.5) Estenosis bilateral arteria renal Angioedema Embarazo
44
Efecto de la digoxina en el corazón
Dos efectos. Ionotropo + por aumentar calcio intracelular. Efecto vagotónico (disminuye la conducción del modo AV)
45
Principal indicación de digoxina
Insuficiencia cardiaca sistolica con FA rápida. Otras: IC sistolica en ritmo sinusal/FA aislada
46
Síntomas de intoxicación por digoxina
Gastrointestinales Bloqueo AV Bradicardia Arritmia ventricular (extrasístoles, bigeminismo de la digital)
47
Tratamiento de la intoxicación por digoxina
Retiro de fármaco. Atropina si hay Bradicardia o BAV. | En caso de taquicardias se da antiarritmicos de grupo Ib como fenitoina, y anticuerpos Fab antidigoxina
48
Tratamiento de elección para FA en él síndrome de WPW
Procainamida (Ia)
49
Acción de antiarritmicos "Ia" y cuales son
AAAAlargan todo...El QT, potencial de acción y el periodo refractario Quinidina, Disopiramida, Procainamida
50
Acción de antiarritmicos "Ib" y cuando se usan
Lo acortan todo. Ejemplo fenitoina Tratamiento en las arritmias por digoxina y taquicardia ventriculares
51
Acción de antiarritmicos "Ic " y cuales son
Cardioversion y mantenimiento del ritmo en FA (en cardiopatia estructural) FFFlecainamida y propaFFFenona, en la FFFibrilacion auricular
52
antiarritmicos "II" cuales son
Beta bloqueantes y adenosin
53
Acción de antiarritmicos "III" y cuales son y cuando se usan
Alargan el QT (QTres) Frenos ABS: Amiodarona, Bretillo, Sotalol En FA para cardioversion y mantenimiento de ritmo sinusal si hay cardiopatia estructural
54
Acción de antiarritmicos "IV" y cuales son
Calcioantagonistas que frenan el nodo AV (los no dihidropiridinicos) Verapamilo y diltiazem
55
Clasificación evolutiva AHA de IC
A- asintomáticos solo factor de riesgo B- asintomático con daño estructural C- sintomático significativo (o previa sintomatologia que responde a tx) D- clínica refractaria a tratamiento
56
Clasificación funcional de la NYHA para IC
I - asintomático II - moderados esfuerzos III - mínimos esfuerzos IV - reposo
57
El tratamiento más eficaz para prevenir recurrencias de flutter auricular
Ablación con catéter y radio frecuencia del istmo cavotricuspideo
58
Factores de mal pronóstico en insuficiencia cardiaca: | Ya lo han preguntado varias veces
Disfunción sistolica. Anemia. Hiponatremia. Elevación BNP. Hipotension. Taquicardia en reposo. Insuficiencia renal. QRS ancho. Resistencia a diuréticos. Disminución de O2
59
Tx de edema agudo de pulmón | "MOVIDON"
``` Morfina Oxigeno Vasodilatadores (si TA bien) Inotropos positivos (dobutamina/dopa) Diuréticos balON de contrapulsación ```
60
Objetivos en la insuficiencia cardiaca aguda
1 Disminuir congestión reduciendo la precarga (diuréticos) y disminuyendo la postcarga (Vasodilatadores) 2 disminución de síntomas (oxigeno y morfina) 3 mejorar contractibilidad e Hipotension (inotropos +, Vasodilatadores y balON)
61
Factores de mal pronóstico en la ergometria
``` Isquemia de una gran territorio. Descenso del ST precoz. Descenso de TA durante la prueba Disfunción ventricular (Lo demás es deducible) ```