Cardio ❤️ Flashcards

(203 cards)

1
Q

Arritmia cardiaca más común

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal riesgo de la FA

A

Tromboembolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de EVC más asociado a FA

A

Isquémico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento más adecuado para la FA

A

Anticoagulantes orales
Antiarritmicos
Cardioversión eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características EKG de la FA

A

Fc cardiaca irregular
Sin ondas P
Ruidos cardiacos irregulares en AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Región del corazón donde se origina la FA

A

AI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para desarrollar FA

A

Edad mayor y HTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Característica patognomónica de la FA

A

f minúsculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el “lone atrial fibrilation”?

A

FA aislada

Sin causa aparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que venas es más frecuente el origen de la FA

A

Venas pulmonares, más común en la superior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la tríada de Virchow?

A

Disfunción endotelial
Estasis sanguínea
Estado de hipercoagulabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de FA en la que se tiene un inicio y un fin espontáneo, dura menos de 7 días

A

FA paroxística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FA que tiene una duración de entre 7 días y menos de 1 año

A

FA persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FA persistente de larga duración tiene un periodo de duración de

A

Más de un año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es aquella FA que ya a recibido mínimo dos descargas fibrilares, tratamiento y no mejora

A

FA permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son causa de FA no valvular

A

HTA
FA aislada
Cardiopatía dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de fibrilación de origen valvular

A

Estenosis Mitral
FA valvular
Pacientes con prótesis valvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Criterios de hospitalización por causa de FA

A

SCA
Agravamiento de la ICC
Evento embólico
FA aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La FA puede tener relación con eventos del SNC como son

A

Deterioro neurológico y, demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es una causa de la FA sobre la función del ventrículo

A

Presencia de taquicardiomiopatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

A que nos referimos con taquicardiomiopatia?

A

El corazón trabaja a una frecuencia alta por tiempo prolongado que provoca dilatación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como se mejoraría la función ventricular dañada por la FA

A

Con el control de la FC y reversión de R sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principales síntomas de la FA

A

Palpitaciones y disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Criterios de estimación el riesgo de EVC en pacientes con FA

A

CHA2DS2 - VASc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Qué significa CHA2DS2 - VASc?
``` Congestive Heart Failure History Hypertension History Age >75 --2 DM Stroke/TIA/Thromboembolism --2 ``` Vascular Disease History Agen 65-74 a Sex F
26
Un CHA2DS2 - VASc mayor a 2 puntos significa?
Que necesita anticoagulación por riesgo de sangrado
27
permite calcular el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular que reciben anticoagulación oral, partiendo de los factores de riesgo asociados con la probabilidad de sangrado.
HAS-BLED
28
Cuáles son los criterios del HAS-BLED?
``` HTA >160 Anormalidad en función renal y hepática Stroke / Bledding Labil INR Edad >65 a Drogas o alcohol ```
29
Una puntuación mayor o igual a 3 en los criterios de HAS-BLED nos indica
Que tiene un riesgo de sangrado alto
30
Principales anticoagulantes utilizados en la FA
Walfarina | Cumadina
31
Mecanismo de acción de la walfarina
Inhibidos de la síntesis de vitamina K
32
En un paciente que se encuentra anticoagulado hay que checar su?
INR Un INR entre 2-3 en un paciente anticoagulado es normal Indica que puede existir riesgo de sangrado y mayor mortalidad En pacientes con un índice de 1 tiene probabilidad de embolia
33
Que son los NAO's?
Nuevos anticoagulantes de la VO
34
Cuales son algunos problemas con el uso de inhibídores de la vitamina k ?
Lento inicio de acción Variabilidad de respuesta Múltiples interacciones No se adm. En paciente con insuficiencia hepática INR de entre 2 y 3 Riesgo de hemorragia y hay mayor riesgo de embolia
35
Ventajas del uso de NAO's
``` Vida media de 12 Hrs Inició de acción en 2horas No se necesita el INR No interactúa con alimentos Dosis única --dabigatran ```
36
¿Cuánto mide normalmente el intervalo PR?
0.12-0.20 seg
37
¿Qué es el síndrome de preexitación cardiaca?
grupo de enfermedades cardiacas que se caracterizan porque la masa muscular de los ventrículos se contrae más precozmente de lo normal en el ciclo cardiaco.
38
En que circunstancias es común la bradicardia sinusal?
Durante el sueño | En pacientes con tono vagas aumentado (atletas y jóvenes sanos)
39
Causa patológica más común de IAM?
Bradicardia sinusal
40
La bradicardia sinusal está asociada a IAM inferior por colisión d cuál arteria?
Arteria coronaria derecha
41
Es la disfunción del NSA, en el que se latera la capacidad para generar un impulso
Sd del Seno Enfermo
42
Qué tipo de arritmia es más frecuentemente asociada al Sd del seno enfermo
Bradicardia sinusal persistente | *también: perdidos de bloque sino-atrial, Sd de taquicardia-bradicardia, episodios de flutter auricular o FA
43
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de bajo gasto cardiaco?
Palidez Diaforesis Obnubilación Bajo gasto urinario
44
¿Cuál es la tríada de Cushing?
Icterisia obstructiva Presión intracraneal elevada Hipotermia Hipotiroidismo
45
Es la falla transitoria en la conducción el impulso hacia el miocardio auricular, que resulta en pausas intermedias entre las ondas P
Bloqueo sinoatrial
46
Trastorno d la conducción que ocurre cuando hay un cese de impulsos
Paro sinusal
47
¿Cuándo es común que se presente el Sd. Taquicardia-bradicardia?
En el Sd. De seno enfermo o Holters
48
Trastorno de conducción en el que se presentan taquicardia si dentro de bradicardias
Sd taquicardia-bradicardia
49
Es el ritmo de rescate dentro del sistema de conducción, entre más lejos se produzca más largo es el intervalo QRS
Ritmo de escape
50
Patología congénita que causa un bloqueo A-V?
Transposición de los grandes vasos
51
Es el trastorno que se debe a una alteración en el sistema eléctrico de conducción del ❤️, en el cual el intervalo PR mide más de 200ms?
Bloqueo AV de 1er grado
52
¿A qué se debe que en el bloqueo AV de 1er grado exista un alargamiento del intervalo PR?
A un retraso en el impulso eléctrico desde las aurículas al ventrículo por el NAV
53
Normalmente el bloqueo AV de 1er grado es clínicamente insignificante y no tiene consecuencias a menos de que?
Esté involucrado con infarto al miocardio o tenga alteración en los ES
54
Es el trastorno que se debe a una alteración en el sistema eléctrico de conducción del ❤️, en el cual el intervalo PR se alarga progresivamente hasta que finalmente se bloquea y no produce un nuevo QRS?
Bloque AV de 2do grado tipo 1 | Mobitz 1 o de Wenckebach
55
¿Cuál es la característica principal del Bloque AV de 2do grado tipo 1 (Mobitz 1 o de Wenckebach)?
El espacios entre R y R es irregular
56
¿Cuál es la causa de la alteración del Bloque AV de 2do grado tipo 1 (Mobitz 1 o de Wenckebach)?
La degeneración del NAV | No requiere tratamiento
57
Es el bloqueo AV de 2do grado tipo 2, que se debe a una alteración en el sistema eléctrico de conducción del ❤️, casi siempre se debe a alteraciones en...
El sistema de conducción distan en la porción ventricular del miocardio
58
Características EKG del bloqueo AV de 2do grado tipo 2
Existen ondas P, pero la conducción al ventrículo está bloqueada, por lo que no presenta QRS No hay ondas P precedidas por una prolongación del PR El intervalo PR es fijo El complejo QRS puede estar ensanchado en presencia de BR
59
El bloqueo AV de 2do grado tipo 2 clínicamente es significativo, por qué?
Puede progresar rápidamente a bloqueo AV completo
60
¿Cómo se trata el bloqueo AV de 2do grado tipo 2?
Con marcapasos transcutáneo o transvenoso | *por qué existe el riesgo e que los impulsos eléctricos no alcancen los ventrículos
61
Tipo de bloqueo AV en el que hay un bloqueo completo de la transmisión del impulso eléctrico al corazón
Bloqueo cardiaco completo o bloqueo AV de 3er grado
62
Por qué ocurre el bloqueo AV de 3er grado?
Por qué el impulso eléctrico generado en el NSA de la aurícula no se conduce a los ventrículos
63
En el bloqueo AV de 3er grado, el impulso auricular se bloque, y un marcapasos accesorio en los ventrículos genera una contracción ventricular, a este impulso se le llama
Ritmo de escape
64
Características EKG del bloqueo AV de 3er grado
- intervalo P-P es regular - el complejo QRS tiene R-R regular - el intervalo PR es variable por qué no hay relación entre las ondas P y el QRS
65
Es la causa más común de bloqueo AV de 3er grado
Isquemia miocardica o infarto al miocardio
66
Cual es el tratamiento del bloqueo AV de 3er grado
Marcapasos transcutáneo
67
es la aplicación de un shock elèctrico de intensidad variable para corregir arritmias y que debe ser sincronizado con el complejo QRS
cardioversión
68
¿Jouls de energía que se utilizan para cardiovertir a una FA?
200J
69
¿Jouls de energía que se utilizan para cardiovertir a un Flutter auricular?
50J mono | 100J bi
70
¿Jouls de energía que se utilizan para cardiovertir a una TAQUICARDIA VENTRICULAR?
200J bi | 360mono
71
¿Jouls de energía que se utilizan para cardiovertir a una FIBRILACIÒN VENTRICULAR?
100J cuando es estable
72
¿Cuanto dura la cardioversión?
2.5 seg
73
¿Cuales son las complicaciones de una cardioversión?
tromboembolia ARRITMIA QUEMADURAS DEPRESIÓN MIOCÁRDICA Y RESPIRATORIA
74
¿cuáles son algunas de las contraindicaciones de la cardioversión?
intoxicación con digitàlicos o quinidina desequilibrio hidroeléctrico o ac-base arritmias repetitivas
75
trastornos cardìacos que son indicaciones de cardioversión
``` taquicardia supraventricular FA Flutter auricular taquicardia ventricular cualquier paciente con taquicardia por reentrada con QRS estrecho o ancho ```
76
descarga de energía no sincronizada durante cualquier fase del ciclo cardíaco
desfibrilaciòn
77
son indicación de desfibrilación
taquicardia ventricular fibrilación ventricular arresto cardiaco por fibrilación ventricular
78
la cardioversión esta frecuentemente asociada a trastornos eléctricos cardiacos post shock como son?
fibrilación y taquicardia ventricular
79
en el manejo de un paciente en arresto cardiaco durante RCP que tipo de descarga se utiliza
desfibrilación
80
característica electrocardiográfica de la taquicardia supraventricular paroxística
QRS estrecho con ritmo regular | ondas P retrógradas (P invertidas después del QRS)
81
arritmia cardiaca mas común
fibrilación auricular
82
cuando la FA tiene una Fc de mas de 100 lpm se denomina
taquiarritmi y puede ser asintomatica
83
hallazgos electrocardiográficos de la FA
ausencia de ondas P antes del complejo QRS | la FC es irregular
84
Tratamiento recomendado en la FA cuando hay problemas hemodinámicos
cardioversión
85
La cardioversión de la FA se debe de realizar con precaución si la arritmia ocurriò..
hace más de 48 hrs y no tiene terapia anticoagulante
86
el flutter atrial frecuentemente se presenta con FC de
240-350 lpm
87
en el código de identificación del marcapasos compuestos por tres letras, corresponden a..
1ª letra : camara que estimula 2ª letra : camara que sensa 3ª letra : si inhibe o dispara
88
tipo de marcapasos más utilizado
D-D-D | estimula y sensa a las auriculas y ventriculos y además se encuentra siempre activado
89
¿cuales son las posibles fallas de un marcapaso?
salida de energía baja movilización del electrodo falla en la conexión agotamiento de la pila
90
¿cuales son las complicaciones del uso de marcapasos?
``` neumotorax, mas frecuente generación de arritmias perforacion del ventriculo infección sangrado ```
91
Registro gráfico de los potenciales eléctricos | que produce el corazón.
Electrocardiograma
92
La actividad eléctrica del corazón es de tal magnitud que puede registrarse desde distintos lugares de la superficie corporal . El electrocardiograma (ECG) proporciona información muy valiosa acerca de
* Orientación anatómica del corazón * Tamaño relativo de las cámaras * Trastornos del ritmo y de la conducción * Existencia y evolución de isquemias * Alteración de los electrolitos
93
en el EKG Cada 5 rayitas finas, hay una gruesa y cada 5 gruesas una marca que dura
1 seg
94
en el EKG 1 mm de ancho =
0.04 seg
95
en el EKG 1 mm de altura =
0.1 mV
96
Puntos de contacto entre el electrocardiógrafo y la superficie del paciente, por donde ser captan los potenciales eléctricos generados por el Corazón
Derivaciones | electrocardiográficas
97
Son derivaciones localizadas en el plano frontal | • Bipolares=
D1: (+) brazo izq. (-) brazo dcho. D2: (+) pierna izq.(-) brazo dcho. D3: (+) pierna izq.(-) brazo izq.
98
Comprobación que un ECG está bien tomado:
P y QRS positivas en DI y negativas en aVR
99
Cuando un vector de despolarización cardiaca | Se aproxima a un electrodo explorador, produce
Una deflexión | positiva
100
Cuando un vector de despolarización cardiaca Es perpendicular a un electrodo explorador, produce
Una línea plana o | una deflexión +/-
101
La duración normal de la onda | P es de
0.08 a .11 s
102
La amplitud de la onda P será de
La amplitud será de .25mV o un 25% de la amplitud de la onda R.
103
El eje normal de la onda P es | de
0 a +750°
104
La P siempre será positiva en
DI y DII
105
La P siempre será negativa en
aVR
106
La duración normal del Complejo QRS en adultos es entre
0.07 y .10 s.
107
El eje normal del Complejo QRS varía | entre
– 30 y +105 | un promedio de 60°
108
Onda Q: - Duración
109
Representa la repolarización ventricular
Onda T
110
Onda en la que su origen no es bien | conocido pero se caracteriza por la repolarización de
las fibras de Purkinje, postpotenciales, pb Hipokalemia, etc.
111
línea recta que conecta dos ondas.
Segmento:
112
comprende una onda más la línea recta de conexión
Intervalo
113
retraso (pausa) fisiológico. ocurre en el nodo AV. Permite a las aurículas vaciar su volumen de sangre en los ventrículos antes de que éstos se contraigan.
Segmento PR:
114
Segmento PR • Fin P  comienzo QRS • Lo normal es que sea
isoeléctrico
115
``` Punto de Unión del ST con el QRS: Normalmente isoeléctrico, pero puede ser normal que esté elevado en la “Repolarización precoz” (Deportistas, jóvenes ) ```
Punto J
116
Punto J y ST elevados en precordiales, con T altas y | acuminadas de ramas simétricas
“Repolarización precoz”
117
Representa la duración de la | sístole ventricular eléctrica
Intervalo QT
118
Es la pérdida súbita y transitoria de la conciencia, así como del tono postural, inicio rápido, con recuperación espontánea, completa, rápida, cuyo mecanismo es la hipoperfusión cerebral global transitoria
síncope
119
El síncope representa el ____ de las consultas de urgencia y el ____ de las admisiones hospitalarias
3% 1%
120
% de las personas presentan un evento de síncope en su vida.
3-50%
121
un BAJO GASTO CARDIACO produce a nivel cerebral
DISMINUCION DE FLUJO | CEREBRAL
122
una DISMINUCION DE FLUJO | CEREBRAL produce
PRESION DE PERFUSION CEREBRAL BAJA DISMINUCION | DE SUSTRATOS ENERGETICOS
123
del sìncope de origen vascular o Neuralmente mediado, es a consecuencia de:
Vasovagal, Sd seno carotideo, situacional
124
del sìncope de origen Ortostático es a consecuencia de:
Falla autonómica primaria o secundaria, depleción de volumen, drogas, etc ``` Drogas Falla Autonómica primaria o secundaria. Sd. de Taquicardia Ortostática Postural (POTs) Hipovolemia Postprandial ```
125
del sìncope de origen Arritmias cardiacas | es a consecuencia de
Taquicardias, trastornos de la conducción
126
del sìncope de origen | Enfermedad cardiaca o cardiopulmonar es a consecuencia de
Mixoma, estenosis aórtica, infarto, TEP
127
Cuàles son las 5 posibles causas de sìncope
``` neuralmente mediado ortostàtico arritmia cardiaca enfermedad cardiaca o cardiopulmonar cerebrovascular ```
128
cual es la causa más común de sìncope
la de origen vascular o neuralmente mediado con un 40%
129
en el síncope de origen vasovagal, hay una disminución en el retorno venoso lo que tiene efectos como:
aumenta la FC y vasoconstricciòn | estimula las fibras Cardiacas C, en respuesta vasovagal y produce el síncope
130
son bradiarritmias que causan síncope de origen cardiaco
Bloqueos AV, enfermedad del nodo sinusal
131
son Taquiarritmias que causan síncope de origen cardiaco
Ventricular
132
son obstrucciones al flujo | que causan síncope de origen cardiaco
Estenosis aórtica y mitral, TEP masiva, mixoma, miocardiopatía hipertrófica asimétrica
133
son causas de sincope de tipo neurológico
Migraña Crisis convulsiva Isquemia cerebral transitoria Las mayoría de las veces el cuadro neurológico “ típico” da el diagnóstico
134
son causas de sìncope de origen de causa metabólica
``` Hipoglucemia Hipoxemia Hiperventilación Otras: psiquiátricas Histeria ```
135
es lo mas importante en el estudio de un paciente con síncope.
La historia clínica y el examen físico
136
PREGUNTAS ACERCA DEL EVENTO DE SÌNCOPE ( TESTIGO)
``` Manera de caer Coloración de la piel Duración de la pérdida de la conciencia Movimientos anormales y duración Lesiones en lengua ```
137
Prodromos típicos del sìncope
nausea, vomito, sudoración, sensación de frio, cansancio, malestar intestinal, angustia y desesperación.
138
ELEMENTOS TIPICOS DE SINCOPE ORTOSTÁTICO
Se documenta hipotensión ortostática en los primeros minutos al ponerse de pie, disminuye la Presión sistolica 20 mmmHg o a menos de 90 mmHg se asocia a síntomas como presincope o síncope.
139
ELEMENTOS DEL SINCOPE ASOCIADO A ARRITMIAS
Bradicardia sinusal menos de 40 LPM pausas mayores de 3 segundos bloqueo AV de 2ª o 3ª grado, BRD alternante con rama izquierda, taquicardia paroxistica supra o ventricular, disfunción de marcapaso asociado a síntomas.
140
HALLAZGOS EN ECG QUE APOYAN EL INGRESO PARA ESTUDIO
``` Infarto agudo del miocardio Bloqueo AV completo Síndrome Brugada TEP QT largo Sd de WPW ```
141
Algunos pacientes tienen síncope muy esporádico, una o dos veces por año. Se coloca esta grabadora con duración de 14 meses, la cual se puede interrogar. Se coloca subcutáneo como un marcapaso Reveal de Medtronic ( 6 cm x 2 cm).
GRABADORA DE EVENTOS IMPLANTABLE
142
Se utiliza como método diagnóstico desde 1986, prueba estándar para la evaluación del síncope
PRUEBA DE INCLINACION
143
cual es el procedimiento para realizar la PRUEBA DE INCLINACION
``` Estudio ambulatorio, Ayuno Canalizar vena periférica Monitorizar ETAPA BASAL 5 minutos acostado De pie a 70º por 20 a 30 minutos RETO FARMACOLOGICO 10 a 12 minutos de pie Isoproterenol o isorbid ```
144
tipos de respuesta de la PRUEBA DE INCLINACION
CARDIOINHIBITORIA: caracterizada por bradicardia o asistolia predominante. VASODEPRESORA: Se manifiesta por hipotensión predominante. MIXTA: Los dos hallazgos previos aparecen juntos.
145
tipo de respuesta de la pb de inclinación que se caracterizada por bradicardia o asistolia predominante.
CARDIOINHIBITORIA
146
tipo de respuesta de la pb de inclinación que se manifiesta por hipotensión predominante.
VASODEPRESORA
147
tipo de respuesta de la pb de inclinación que se caracterizada por que los hallazgos cardioinhibitorio y vasopresores se presentan juntos
MIXTA
148
PRUEBA DE INCLINACIÓN Indicada en:
Síncope recurrente o único en paciente de alto riesgo sin enfermedad estructural y que otras causas han sido descartadas. Como parte de estudio en síncope por ejercicio. No indicada en: Pacientes con síncope único , altamente sugestivo de ser vasovagal y que no le ocasionó lesión, tampoco útil en sincope situacional
149
Manejo específico de | Sincope mediado neuralmente
Betabloqueador, ingesta de sal Vasopresores, inhibidores de la recaptura de la serotonina, fludrocortisona Marcapaso en pacientes con síncope maligno
150
En síncope por enfermedad cardíaca mortalidad a un año de
18 a 33%.
151
Síncope en >45 años, I. Cardíaca e historia de arritmias tiene un pronostico de
80% a un año
152
es el predictivo de mortalidad mas importante en sincope.
La severidad de la enfermedad cardíaca de base
153
síndrome caracterizado por disnea súbita, diaforesis profusa y expectoración asalmonada-espumosa que ocurre por aumento de líquido en el intersticio pulmonar, alveolos, bronquiolos y bronquios, que puede deberse o no a enfermedad cardiaca
Edema agudo de pulmón
154
características del EAP CARDIOGÈNICO
hay aumento de la presión hidrostática
155
Es la arritmia cardiaca más común
FA
156
Es la taquiarritmia más frecuente
FA
157
Las complicaciones de la FA pueden evitarse con
tratamiento adecuado
158
La prevalencia de FA aumenta con la edad | 70% ocurre entre ___ - ____años
65 – 85
159
La característica que anuncia la presencia de FA es la
ausencia de ondas P en el ECG
160
“Activación incoordinada de las aurículas con deterioro de la función mecánica“ Las ondas P son reemplazadas por oscilaciones rápidas u ondas fibrilatorias que varían en amplitud, forma y momento de aparición. La respuesta ventricular es irregular , rápida o lenta según la conducción del NAV
FA
161
la FA aumenta la formación de trombos, particularmente en
la orejuela
162
La FA provoca un estado________________________. que es un aumento en los niveles plasmáticos de factor de Von Willebrand (daño endotelial y endocárdico)
protrombótico
163
Aproximadamente ____ de las personas desarrollan FA a lo largo de la vida
25%
164
Los cambios electrofisiológicos de la FA pueden aparecer tras períodos breves de menos de ___ hs.
24
165
El riesgo de enfermedad______ _____ es similar para FA paroxística y FA permanente
vascular cerebral
166
AF in the absence of rheumatic mitral stenosis, a mechanical or bioprosthetic heart valve, or mitral valve repair
FA NO VALVULAR
167
La fa recurrente (más de ___ episodios), en 4 años es ________ y en 14 años es________.
2 episodios persistente permanente
168
La FA incrementa _______ veces el riesgo de todo tipo de EVC.
5
169
Sin prevención, aproximadamente 1 de cada 20 pacientes con FA tendrá ____ EVC/año.
1
170
La FA es responsable por aproximadamente una _______ parte de todos los EVC’s.
tercera
171
el farmaco ________ no protege contra eventos embólicos en FA y puede incrementar el riesgo con la edad. *Mujeres tienen más riesgo de eventos embólicos que los hombres y menos riesgo de sangrado
ASA
172
Metas de la anticoagulación en FA
Prevenir EVC isquémico Minimizar el EVC hemorrágico (minimizar el riesgo de HIC)
173
La _____________ es un mediador esencial de la fibrosis. (induce el estado de fosforilación de las proteínas activadas por mitógenos (MAP) y desencadena proliferación celular, hipertrofia y apoptosis
angiotensina II
174
La________ ________ juega un papel importante en la inducción y perpetuación de la FA.
fibrosis intersticial
175
Las _________ son fármacos pleiotrópicos que reducen el estrés oxidativo y la inflamación
estatinas
176
El _________________ aumenta la fibrosis auricular y la inducibilidad de fibrilación auricular en modelos animales
factor de crecimiento tumoral (TGF-B1)
177
Cambios estructurales macroscópicos de la FA
Dilatación auricular izquierda y fibrilación auricular.
178
Son de primera opción los ____________ o ____________ en tx de FA
betabloqueantes | antagonistas del calcio
179
La____________ no es nunca una opción para el control crónico de la frecuencia
amiodarona
180
UTILIDAD DEL HOLTER
``` Correlaciona la presencia de síntomas con las alteraciones del ritmo cardiaco. Valorar respuesta a tratamiento Valorar el pronóstico del enfermo Evaluar episodios de isquemia silente Corrobora la función de los marcapasos. ```
181
PR corto, onda delta y QRS ancho es de
SWPW
182
Criterios, los “ tres unos” de Cohn
Descenso del segmento ST de un mm Duración de más de un minuto Separado al menos un minuto de otro evento similar.
183
Un eje normal se ubica entre __ y __°
0 y +90°
184
QRS
es arriba o en el haz de His (Taquicardia supraventricular)
185
QRS >120 ocurre cuando la activación ventricular es
anormalmente lenta
186
La causa más común de un QRS >120 es
es que la arritmia se origina por debajo del haz de His, en las ramas del mismo, en las fibras de Purkinje o en el miocardio ventricular (Taquicardia ventricular).
187
Una arritmia supraventricular puede producir un QRS
>120
188
mecanismo que requiere dos vías de conducción eléctrica o tejido con diferentes propiedades electrofisiológicas que cierran un circuito, anatómico o funcional
mecanismo de Reentrada
189
El circuito de rentrada cuando se activa de manera repetida produce una
taquicardia por reentrada sostenida, con diferentes características de acuerdo a la localización del circuito
190
Características EEF del tejido necesarias para arritmia por re entrada
conducción y refractoriedad
191
tipos de reentrada
anatomica y funcional
192
Arritmia generada por anormalidades dentro del sistema His-Purkinje
TSV con aberrancia
193
Taquicardia con complejo QRS ancho se genera habitualmente
fuera del sistema de conducción normal (TV)
194
causa más común de Taquicardia con QRS>120
TV
195
En pacientes con antecedentes de cardiopatía estructural, >90% que se presenten con Taquicardia>120 serán de origen
ventricular
196
En pacientes con taquicardia >120 en quienes el diagnóstico final fue TSV, la causa mas comun es
la conducción aberrante
197
La taquicardia por ________ ,utilizando vía accesoria y conduciendo de forma antidrómica, es muy poco frecuente (120
re entrada (macro)
198
Características en el ECG de TV
``` Taquicardia, no tan rápidas como TSV. QRS >120, >160mseg Concordancia eléctrica en derivaciones precordiales. Fusiones y capturas. Disociación AV. ```
199
En el trazo con taquicardia regular, una _______ es la presencia de uno o varios QRS anchos de diferente morfología y ______es el observar una onda P conducida antes del QRS ancho con taquicardia.
fusión capturas
200
fármaco para tratar las TV
Amiodarona Lidocaína Magnesio
201
Indicaciones de desfibrilación:
Indicaciones: Taquicardia ventricular sin pulso Fibrilación ventricular
202
indicación de cardioversión
Taquicardia SV estable sin respuesta a antiarrítmicos, o pacientes inestables. FA, misma consideración que previa. Flutter auricular misma consideración. TV sin respuesta a antiarrítmicos o con datos de inestabilidad hemodinámica
203
combinación farmacológica que mejora el pronóstico de vida en pacientes postinfartados
amiodarona mas BB