Cardio Flashcards

(88 cards)

1
Q

Menciona los criterios de Framinghan

A
Mayores:
Disnea paroxistica nocturna
Distencion venosa yugular
Crepitantes
Cardiomegalia
Edema agudo de pulmón
Galope por S3
Presion venosa yugular +16cmh20
Reflujo hepatoyugular
Menores: 
Edema en miembros inferiores
Tos nocturna
Disnea de esfuerzo
Hepatomegalia
Derrame pleural
CV disminuida en 1/3
taquicardia mayor o igual a 120lxm

Mayores o menores:
adelgazamiento + o = 4.5kg des de 5 días de tx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

sintoma mas frecuente de insuficiencia cardiaca

A

disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

sintomas debido a la acumulación de líquidos por insuficiencia de ventrículo derecho

A

edema en piernas, hepatomegalia, sensacional de plenitud gástrica, dolor abdominal
malabsorcion intestinal enteropatia pierde proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

respiración clásica en insuficiencia cardiaca

A

cheyne stokes periodos de apnea con periodos de hiperventilación e hipocapnia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

manifestación electrolitica tardia de insuficiencia cardiaca

A

hiponatremia diluciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

vasodilatadores arteriales y venosos que disminuyen la precaria y poscarga, favorecen el aumento del gasto cardiaco, disminuyen la progresión a IC de Pac. asintomáticos con disfunción ventricular izquierda

A

IECA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármacos que mejoran la FEVI, la clase funcional, aumentan supervivencia de Pac. con IC,

A

B bloqueantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

diuretico usado en IC, acción beneficiosa por antagonismo de niveles de aldosterona, no emplear con creatinina mayor de 2.5 mg/dl

A

Espironolactona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

fármacos usados en IC que reducen la postcarga

A

IECA, ARA II, HIDRALAZINA + NITRATOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fármacos usados en IC que reducen la precarga

A

Diureticos, nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

fármacos contraindicados en IC sistólica

A

verapamilo o diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

fármacos contraindicados en IC diastolica

A

digoxina salvo FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ramas de coronaria izquierda

A

descendente anterior

circunfleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ramas de coronaria derecha

A

marginales agudas

descendente o interventricular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

porcentaje de obstrucción a nivel de La Luz arterial para producir isquemia con esfuerzo
isquemia en reposo

A

70% con esfuerzo

80- 90% en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causa mas frecuente de isquemia miocardio transitoria

A

ateroesclerosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

paciente con dolor retroesternal progresivo al realizar ejercicio, estrés emocional y que desaparece al reposo o al aplicar nitroglicerina sublingual, con duración menor de 10 mn

A

angina estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

alteración eléctrica mas tipica en angina estable

A

descenso del ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

prueba de eleccion para detección de isquemia

A

ergometria o prueba de esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuando se considera una prueba de ergometria (-)

A

cuando paciente alcanza el 85% de su frac. cardiaca máxima para su edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tx de eleccion en angina de prinzmetal

A

calcioantagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa mas frecuente de estenosis mitral

A

Fiebre reumatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sintomas mas importantes de la estenosis mitral

A

Congestion pulmonar
Disnea de esfuerzo y progresiva con ortopnea
Crisis de disnea paroxistica nocturna
Edema agudo de pulmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hallazgos ecocardiograficos en estenosis mitral

A

Engrosamiento de velos mitrales con fusion de comisuras, dilatacion de auricula izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diametro en estenosis mitral leve Moderada severa Critica
Leve area menor de 2 cm Significativa -1.5 Moderada menor a 1 cm
26
Escala ecocardiografica util para determinar posibilidades de exito de una valvuloplastia percutanea , con que nivel de puntuacion se considera optima para valvuloplastia
Wilkins , cormier | Puntuacion menor de 8
27
Metodo util para deteccion o descarte de presencia de trombos en orejuela izquierda
Ecocardiografia transesofagica
28
Indicaciones para realizar una valvuloplastia percutanea
Anatomia valvular favorable Puntuacion wilkins menor a 8 predice exito Sin trombos en auricula izquierda (contraindicacion para valvuloplastia)
29
Area valvular considerada como buen resultado despues se valvuloplastia
Area mayor de 1.5 cm
30
Valvulopatia mas frecuente y 2 en frecuencia
Estenosis aortica | 2.- insuficiencia mitral
31
Tipo de insuficiencia mitral que se produce por enfermedad propia de los velos valvulares y aparato subvalvular, tipo mas habitual, causantes: prolapso de valvula mitral, calcificacion degenerativa del anillo mitral, fiebre reumatica , endocarditis infecciosa, marfan, ehlers danlos, pseudoxantoma, CIA
Insuficiencia mitral organica degenerativa
32
Insuficiencia mitral ocasionada por isquemia miocardica aguda ( sx coronario agudo, rotura de musc. Papilar ) o cronica .
Insuficiencia mitral isquemica
33
Principal causas de insuficiencia mitral aguda
Endocarditis infecciosa Isquemia miocardica grave Rotura de cuerdas tendinosas Traumatismos
34
definicion de cardiomiopatias
evidencia de alteración estructural y funcional del miocardio en ausencia de cualquiera de trastornos que justifiquen las anomalías (enfermedad coronaria, valvulopatias, cardiopatias congênitas , cardiopatia hipertensiva).
35
mencione las 3 cardiomiopatias clásicas
hipertrofica dilatada restrictiva
36
definición de miocardiopatia dilatada
dilatación y disyunción de ventrículo izquierdo en ausencia de trabajo hemodinamico anormal
37
cardiomiopatia mas frecuente entre los niños
cardiomiopatia dilatada
38
ventriculo que afecta primeramente la cardiopatia dilatada
ventriculo izquierdo | derecho en fases finales
39
etiologia de la mayoria de casos de miocardiopatia dilatada
idiomática
40
clasificación etiologia de cardiomiopatia dilatada
1.-genetica 20-50%, herencia autonómica dominante formas ligadas a cromosoma X mutaciones de genes de proteínas citoesqueleticas, duchen Becker 2.. adquirida : miocarditis infecciosa ( virus cocksakie b, chagas) autoinmunitaria, quimo, etanol , sobrecarga de hierro.
41
cardiomiopatia secundaria dilatada mas frecuente
por consumo excesivo de alcohol
42
clinica de cardiomiopatia dilatada
aumento de presión venosa pulmonar, disminución de gasto cardiaco , disnea al ejercicio , ortopnea, disnea paroxistica nocturna, edema, clinica a insuficiencia cardiaca con función asistólica deprimida.
43
cambios en EKG en miocardiopatia dilatada
normal o taquicardia sinuosa, cambios en segmento ST y onda T, agrandamiento auricular, arritmias supra y ventriculares Indice cardiotoracico + 0.5
44
dx ecocardiografico de cardiomiopatia dilatada
volumen telediastolico ventricular con elevación mayor de 2 desviaciones estándar por encima de medias corregidas, o + 112% de vol. esperado acortamiento fraccionario menor del 25% regurgitaciones funcionales de válvulas mitral y tricúspide.
45
tratamiento soporte en miocardiopatia dilatada
restricción hídrica, sodio, etanol, toxinas y tx de insuficiencia cardiaca , restricción de ejercio en Pac con miocardios o cardiomiopatia periparto, resto de Pac. puede practicar ejercicio desfibrilador cardiaco en caso de arritmias
46
indicaciones de anticoagulacion en Pac con miocardiopatia dilatada
fibrilacion auricular | presencia de trombosis mural.
47
tiempo para realizar evaluación ecocardiografica y EKG de familiares con cardiomiopatia
evaluacion c/5 años hasta los 50 años, detección temprana para inicio de tx con EICA /B BLOQ mejoran supervivencia
48
antraciclina que produce insuficiencia cardiaca aguda
ciclofosffamida
49
hipertrofia ventricular izquierda inexplicable en ausencia de condiciones de carga anormal
miocardiopatia hipertrofica
50
etiologia de miocardiopatia hipertrofia
familiar con herencia autonómica dominante | mutaciones en genes de proteínas contractuales 50- 60%
51
sitio anatomico donde afecta la hipertrofia en cardiomiopatia hipertrofica
septo interventricular
52
triada de cardiomiopatia hipertrofica
hipertrofia miocitaria desagrupamiento de miocitos fibrosis intersticial
53
clinica de miocardiopatia hipertrofica
``` dolor toracico angina posprandial disnea de estrés disnea paroxistica nocturna sincope presincope palpitaciones ```
54
movimiento que suele existir en miocardiopatia hipertrofica siempre que se acompañe con obstrucción en tracto de salida.
SAM (Movimiento asistólico anterior)
55
anormalidades en EKG mas comunes en miocardiopatia hipertrofica
incremento del voltaje del QRS compatible con hipertrofia ventricular izquierda desviación izquierda de eje eléctrico ondas Q anormales (Q patológicas en precordiales en ausencia de infarto). cambios en segmento ST (depresión) y onda T
56
standar diagnostico para miocardiopatia hipertrofica
Ecocardiograma bidimensional*
57
alternativas de dx en miocardiopatia hipertrofica si ecocardiograma es suboptimo
RM Y TAC
58
metodo que permite la medición de obstrucción del tracto de salda en reposo y después de maniobras provocativas en miocardiopatia hipertrofica
ecocardiograma
59
diagnostico ecocardiografico para miocardiopatia hipertrofica
espesor mural mas de 2 desviaciones estándar por encima de la media corregida para edad, genero y estatura varones + de 1.5 cm mujeres + 1.3 cm
60
porcentaje de cardiomiopatias hipertrofias que evolucionan a dilatadas
5- 10%.
61
edad a la que se inicia la vigilancia ecocardiografica y EKG en familiares de Pac con cardiomiopatia hipertrofica.
a partir de los 12 años.
62
tratamiento de eleccion en miocardiopatia hipertrofica, los cuales mejoran la contractilidad y bradicardizan, mejorando el dolor torácico, la disnea y sintomas de angina. 2 eleccion en caso de que los de 1 estén contraindicados o sean refractarios al tx.
1. - b bloqueadores | 2. - calcio antagonistas no dihidropiridinicos ( diltiazem y verapamilo)
63
tratamiento en caso de arritmias ventriculares o supra ventriculares en cardiomiopatia hipertrofica
amiodarona. ( efecto inotropico negativo y antisquemico)
64
medicamentos contraindicados en miocardiopatia hipertrofica
B adrenergicos , digoxina
65
indicación de colocar disfibrilador automatico en miocardiopatia hipertrofica
supervivientes a muerte subita | taquicardia ventricular monomorfa sostenida.
66
patologia causada por rigidez, alteración del llenado, elevación de presiones diastolicas del ventriculo izquierdo, disminución de vol. diastolico a pesar de función asistólica y grosor mural normales
cardiomiopatia restrictiva
67
etiologia de miocardiopatia restrictiva
genetica: amiloidosis familiar, hemocromatosis, enfermedad de anderson-fabry. adquirida: amiloidosis, esclerodermia, sx carcinoide, enfermedad de davies.
68
clinica de miocardiopatia restrictiva
disnea de esfuerzo, congestión venosa sistemática, FA muy frecuente , Pac con signos y Sint de insuficiencia cardiaca y arritmias , infecciones respiratorias frecuentes
69
EF en miocardiopatia restrictiva
aumento de presión yugular con ondas Y prominentes no disminuyen o aumenta durante la inspiración ( signo kussmaul). s3 y s4 , edema , ascitis , hepatomegalia.
70
diagnostico diferencial de miocardiopatia restrictiva
pericarditis constrictiva.
71
datos ecocardiograficos en cardiomiopatia restrictiva
FE normal o casi normal gran dilatación biauricular cavidades ventriculares pequeñas.
72
supervivencia en pacientes con miocardiopatia restrictiva
10 años.
73
etiologia de fiebre reumatica
infeccion faringea por streptococcus B hemolytic Gpo A ( pyogenes)
74
criterios de Jones y con cuantos se realiza dx de fiebre Reumática.
2 criterios mayores 1 criterio mayor y 2 menores ademas de datos serologicos o bacteriológicos de infeccion streptococcica reciente.
75
válvula mas afectada en la fiebre reumatica
mitral mitral- aortico aortico.
76
manifestación mas habitual en fiebre reumática
artritis 75% migratoria en rodillas, tobillos, codos, para considerarse como criterio de Jones debe aceptarse al menos 2 articulaciones.
77
lesion anatomopatologica mas especifica en miocardico en fiebre reumatica
nódulos de Aschoff
78
movimientos musculares irregulares, debilidad muscular y labilidad emocional, de aparición semanas o meses después de fiebre reumática
core minor corea de Sydenham baile de san Vito.
79
tx de eleccion en fiebre reumática
penicilina V (fenoximetilpenicilina) 500 mg vo bencilpenicilina G benzatinica 1,2 millones UI DU IM alérgicos a penicilina amoxicilina- acido clavulanico. niños menores de 27 kg 600,000 UI IM DU
80
cardiopatia congenita mas frecuente
comunicación interventricular, excluyendo a la válvula cortica bicúspide que es aun mas frecuente.
81
cardiopatia congenita cianotica mas frecuente en RN y la mas comun a partir del 1 año de vida
transposición de grandes arterias en RN | 1 año tetralogia de fallo.
82
títulos de ASLO según la edad para dx de fiebre reumatica 4-5 años 6-9 años 10- 14 años
4- 5 años 120 UI/ML 6-9 años 480 UI/ML 10- 14 años 320 UI/ML
83
malformación cardiaca frecuente en sx de Turner
coartación de aorta
84
malformación cardiaca frece. en sx de Di George
tronco arterioso
85
manifestación cardiaca mas frac. en sx de down
canal AV
86
manifestación cardiaca mas frac en hijo de madre diabética
hipertrofia septal asimetrica
87
cortocircuito de derecha a izquierda por aumento de presión causando cianosis
situación o fisiologia de Eisenmenger
88
tipo de comunicación interauricular mas frecuente
osmium secundum