Cardiotónicos Flashcards

(94 cards)

1
Q

Familias de fármacos utilizados como cardiotónicos:

A
  • Diuréticos
  • Antagonistas de la Aldosterona
  • Antagonistas de la Angiotensina
  • Bloqueadres β
  • Glucósido cardiaco
  • Vasodilatadores
  • Agonistas de receptores β
  • Bipiridinas
  • Péptido natriurético
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clases de diuréticos usados como cardiotónicos

A
  • Tiazidas

- De asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de acción de la Furosemida

A

Disminuye recersión de NcCl y KCl en asa de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el efecto terapéutico de la Furosemida como cardiotónico?

A

Reduce la precarga y la poscarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son mucho más efectivas que los diuréticos de Asa:

A

Tiazidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principal Tiazida cardiotónica:

A

Hidroclorotiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son antagonistas de la Aldosterona;

A
  • Espironolactona

- Eplerenona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los antagonistas de la Aldosterona?

A

Bloquean receptores de Aldosterona en túbulo colector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el uso terapéutico de la Furosemida?

A
  • Insuficiencia cardiaca aguda y crónica
  • Hipertensión
  • Edema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Efectos adversos de la Furosemida

A
  • Hipovolemia
  • Hipokalemia
  • Hipotensión ortostática
  • Ototoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las aplicaciones clínicas de la Hidroclorotiazida?

A
  • Insuficiencia crónica leve
  • hipertensión leve
  • Hipercalciuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Presentación de la Hidroclorotiazida

A

Sólo oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos adversos de la Hidroclortiazida:

A
  • Hiponatremia
  • Hiperglucemia
  • Hiperuricemia
  • Hiperlipidemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos de la Espironolactona:

A
  • Aumenta la excreción de NaCl y H2O

- Reduce la remodelación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Aplicaciones clínicas de la Espironolactona:

A
  • Insuficiencia cardiaca crónica
  • Aldosteronismo
  • Hipertensión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vía de administración de la Espironolactona:

A

Oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Semivida de la Espironolactona:

A

24-72 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efectos adversos de la Espironolactona:

A
  • Hiperkalemia

- Antiandrogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es la diferencia entre la Eplerenona y la Espironolactona?

A

La Eplerenona tiene un efecto más específico contra la aldosterona y sin actividad antiandrogénica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de Antagonistas de la Angiotensina:

A
  • IECA

- Antahonistas del Receptor de Angiotensina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de IECA’s:

A
  • Captoprilo

- Enalaprilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los IECA?

A

Inhiben la ECA reduciendo la formación de AII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectos de los IECA:

A
  • Dilatación arteriolar y venosa
  • Reduce la secreción de Aldosterona
  • Reduce la remodelación cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Usos terapéuticos de los IECA

A
  • Insuficiencia cardiaca crónica

- Nefropatía diabética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Vía de administración de los IECA:
Oral
26
Semivida de los IECA:
2-4 h a 12-24 h
27
Efectos adversos de los IECA
- Tos - Hiperkalemia - Edema angioneurótico
28
¿Con qué medicamentos interactúan los IECA?
Antagonistas de la Angiotensina (de suma)
29
Son Antagonistas del receptor de Angiotensina:
- Losartán | - Candesartán
30
Mecanismo de acción del Losartán:
Antagoniza los efectos de la AII en receptores AT1
31
Efectos de los antagonistas del receptor de angiotensina:
- Dilatación arteriolar y venosa - Reduce la Aldosterona - Reduce la remodelación cardiaca
32
Usos del Losartán
-En pacientes intolerantes a los IECA | Iguales a IECA
33
Vía de administración de los Antagonistas del Receptor de Angiotensina:
Oral
34
Duración de los Antagonistas del Receptor de Angiotensina:
6-8 h
35
Efectos adversos de los Antagonistas del Receptor de Angiotensina:
- Hiperkalemia | - Edema angioneurótico
36
¿Cuáles son los medicamentos β bloqueadores?
- Metoprolol - Carvediol - Bisoprolol - Nevibolol
37
¿Cuál es el mecanismo de acción de los β Bloqueadores?
Bloquea los receptores β Bloqueadores
38
¿Cuáles son los efectos de los β Bloqueadores?
- Disminuyen la frecuencia cardiaca | - Reduce la presión sanguínea
39
¿Cuáles son los usos terapéuticos de los β Bloqueadores?
-Insuficiencia cardiaca crónica
40
Vía de administración de los β bloqueadores
Oral
41
Duración de los β bloqueadores
10-12 h
42
Efectos adversos de los β bloqueadores
- Broncoespasmo - Bradicardia - Bloqueo auriculoventricular - Descompensación cardiaca aguda
43
Principal Glucósido Cardiaco:
Digoxina
44
Mecanismo de acción de la Digoxina:
Inhibición de la Na/K ATPasa reduciendo la expulsión de Ca aumentando su almacenamiento en el retículo sarcoplasmático
45
¿Cuáles son los efectos de la Digoxina?
- Aumenta la contractilidad cardiaca - Parasimpáticomimético - Disminuye la frecuencia cardiaca sinusal - Conducción auroculoventricular lenta
46
Usos terapéuticos de la Digoxina:
- Insuficiencia cardiaca sintomática crónica | - Frecuencia ventricular rápida en fibrilación auricular
47
Vía de administración de la Digoxina:
- Oral | - IV
48
Duración de la Digoxina:
36-40h
49
Efectos adversos de la Digoxina:
- Náusea - Vómito - Diarrea - Arritmias cardiacas
50
Tipos de vasodilatadores usados en la insuficiencia cardiaca:
- Venodilatadores - Dilatadores arteriolares - Combinados
51
Es un Venodilatador:
Dinitrato de isosorbida
52
Mecanismo de acción del Dinitrato de Isosorbida:
- Libera óxido nítrico | - Activa la guanilciclasa
53
Efectos del dinitrato de isosorbida:
- Dilatación venosa - Reduce la precarga - Reduce el estiramiento ventricular
54
Usos terapéuticos del dinitrato de isosorbida:
- Insuficiencia cardiaca aguda y crónica | - Angina
55
Vía de administración y semivida del dinitrato de isosorbida:
- Oral | - 4-6 h
56
Efectos adversos del Dinitrato de Isosorbida:
- Hipotensión postural - Taquicardia - Cefalea
57
Principal Dilatador arteriolar:
Hidralazina
58
¿Cuál es el mecanismo de acción de la Hidralazina?
Probablemente aumenta la síntesis óxido nítrico en el endotelio
59
Efectos de la Hidralazina
- Reduce la presión - Reduce la poscarga - Aumenta el gasto cardiaco
60
Usos terapéuticos de la Hidralazina:
Se usa con nitratos para reducir la mortalidad
61
Vía de administración y duración de la Hidralazina:
- Oral | - 8-12 h
62
Efectos adversos de la Hidralazina
- Taquicardia - Retención de líquidos - Síndrome parecido a lupus
63
Principal Vasodilatador combinado:
Nitroprusiato
64
Mecanismo de acción del Nitroprusiato
- Libera NO espontáneamente | - Activa la guanilciclasa
65
Efectos del Nitroprusiato:
- Vasodilatación marcada | - Reduce la precarga y la poscarga
66
Usos terapéuticos del Nitroprusiato
- Descompensación cardiaca aguda | - Hipertensión maligna
67
Vía de administración del Nitroprusiato:
IV
68
Duración del Nitroprusiato
1-2min
69
Efectos adversos del nitroprusiato
- Hipotensión excesiva | - Toxicidad por tiocinato y cianuro
70
Principales medicamentos β agonistas:
- Dobutamina | - Dopamina
71
Medicamento β agonista selectivo de receptores β1:
Dobutamina
72
Mecanismo de acción de la Dobutamina:
- Agonista selectivo β1 | - Aumenta síntesis de AMPc
73
Efectos de la Dobutamina:
- Aumenta contractilidad cardiaca | - Aumenta gasto cardiaco
74
Usos terapéuticos de la Dobutamina:
- Insuficiencia cardiaca descompensada aguda | - Intermitente en insuficiencia crónica
75
Vía de administración de la Dobutamina:
IV
76
Efectos adversos de la Dobutamina:
Arritmias
77
Mecanismo de acción de la Dopamina:
- Agonista receptores de Dopamina | - Activa receptores α Υ β
78
Efectos de la Dopamina:
- Aumenta flujo sanguíneo renal - Inotrópico positivo - Aumenta la presión
79
Usos terapéuticos de la Dopamina:
- Insuficiencia cardiaca descompensada | - Choque
80
Vía de administración de la Dopamina:
IV
81
Efectos adversos de la Dopamina:
Arritmias
82
Fármaco de la familia de las Bipiridinas:
Milrinona
83
Mecanismo de acción de la Milrinona:
- Inhibidor de la fosfodiesterasa 3 | - Disminuye la degradación del AMPc
84
Efectos de la Milirinona:
- Vasodilatador - Reduce la resistencia vascular periférica - Aumenta la contractilidad cardiaca
85
Usos terapéuticos de la Milrinona:
- Insuficiencia cardiaca aguda descompensada | - Aumenta mortalidad en insuficiencia
86
Vía de administración de la Milrinona:
IV
87
Duración de la Milrinona:
3-6 h
88
Efectos adversos de la Milrinona:
Arritmias
89
Péptido Natriurético:
Nesiritida
90
Mecanismo de acción de la Nesiritida:
- Activa receptores para BNP | - Aumenta GMPc
91
Efectos de la Nesiritida:
- Vasodilatación | - Diuresis
92
Usos terapéuticos de la Nesiritida
-Insuficiencia descomoensada aguda
93
Vía de administración de la Nesiritida y duración:
- IV | - 18 min
94
Efectos adversos de la Nesiritida:
- Daño renal - Hipotensión - Aumenta mortalidad