cardiovascular Flashcards

1
Q

Conjunto de todas las medidas utilizadas para restituir en una persona con
discapacidad las condiciones (físicas, psíquicas y sociales) que le permitan ocupar
por sus propios medios un lugar lo más normal posible dentro de la sociedad.

A

oms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Rehabilitación Cardiaca es el conjunto de actividades realizadas por un equipo
multidisciplinario, su objetivo es la reintegración oportuna y funcional del paciente, en
los ámbitos familiar, social y laboral.

A

imss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

fases de rehabilitacion cardiaca

A

I: ingreso hospitalario.
II: ambulatoria
III: Mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales programas de rehabilitación cardiaca

A
Infarto agudo al miocardio
Angioplastía coronaria
Angina estable
Cirugía de puentes coronarios
Cirugía valvular
Trasplante cardiaco
Marcapasos
Insuficiencia cardiaca estable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En muchos paises (?) la rehabilitación cardiaca ya es un area médica estable,
en América latina aun estamos en proceso de aceptación con muchas áreas de
oportunidad.

A

europeos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

A finales de los 80´s se publican (?) que incluyen estudios randomizados que
demuestran sólidamente los beneficios de la rehabilitación cardiovascular y sus
efectos en la morbilidad del paciente.

A

metanalisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Debe de incluir:

A

Movilización e intervención precoz.
Rehabilitación física propiamente dicha.
Integración social.
Prevención secundaria a largo plazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Al principio de la década de los 70 fueron publicados en Escandinavia los estudios de (?),
Sanne y Wilhelmsen, los cuales no ofrecieron diferencias significativas en cuanto a reducción de la
morbimortalidad, aunque se constató una tendencia favorable

A

kentala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo clásicos para una

patología cardiovascular:

A

Hiperlipoproteinemias.

  • Tabaquismo.
  • HTA
  • DM
  • Obesidad.
  • Estrés, ansiedad, depresión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En México la (?) es la primera causa de muerte;

A

enfermedad cardiovascular EVC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores de riesgo cardiovasculares

A

tabaquismo, sobrepeso y

sedentarismo o a enfermedades como la dibetes mellitus e hipertensión arterial sistémica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La RC en el IMSS inicia en (?);
actualmente otorga al año más de
10,000 consultas y sesiones de terapia
física.

A

1976

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

promovía el movimiento para mantener sano al
cuerpo escribiendo “Todas aquellas partes del cuerpo que tienen una función,
si se usan con moderación y se ejercitan en el trabajo para el que están
hechas, se conservan sanas, bien desarrolladas y envejecen lentamente, pero
si no se usan y se deja que holgazaneen, se convierten en enfermizas,
defectuosas en su crecimiento y envejecen antes de hora”.

A

hipocrates 400 AC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el siglo (?), el médico Ingles (?) quien
describiera con detalles y excelencia por primera vez los
síntomas típicos de la (?), descubrió que una
buena dosificación del ejercicio mejoraba los síntomas

A

XVII, WILLIAM HEBERDEN, anguina de pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En 1854 (?) escribió en su clásica obra The Diseases of the Heart and Aorta
que “los síntomas de debilidad del corazón son a menudo remitidos por la gimnasia
regular o bien por el ejercicio de caminar”
Imponiendo para el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares la
inmovilización total y absoluta de los pacientes

A

william strokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En 1952, Levine y Lown introducen una técnica innovadora para la
época, el “ (?) “ un método simple que consistía
en sentar al paciente cardiovascular con un Infarto Agudo de
Miocárdio en un sillón cercano a su cama.

A

tratamiento del sillon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El programa está diseñado para (?), otras
formas de enfermedad cardíaca o cirugía realizada para tratar
una enfermedad cardíaca

A

ayudarte a mejorar tu salud y recuperarte de un ataque cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La rehabilitación cardíaca a menudo incluye
entrenamiento con ejercicios, (?) para reducir el riesgo de enfermedades
cardíacas, como seguir una dieta saludable para
el corazón, mantener un peso saludable y dejar de
fumar

A

entrenamiento con ejercicio, apoyo emocional y educacion acerca de loas cambios en el estilo de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La American Heart Association
(Asociación Estadounidense del Corazón) y el
American College of Cardiology (Colegio
Estadounidense de Cardiología) recomiendan los

A

programas de rehabilitacion cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Las primeras etapas de la mayoría de los
programas de rehabilitación cardíaca,
por lo general, duran alrededor de

A

tres meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Una vez el paciente es estabilizado, la rehabilitación
cardiaca se lleva a cabo de forma progresiva de modo que el paciente
alcance, antes del alta, un nivel de actividad similar al necesario para
llevar a cabo tareas simples de autocuidado personal y movilización en
el ámbito doméstico

A

fase 1 hospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Consiste en un programa intensivo de control de factores de
riesgo y ejercicio monitorizado. Se lleva a cabo en las primera
semanas o meses tras el evento agudo de forma ambulatoria:
el paciente acude una o varias veces a la semana al centro
para realizar la rehabilitación

A

fase 2 ambulatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

. Es el coordinador de la unidad y el encargado de llevar al paciente y
decidir el tipo de intervenciones a las que debe someterse. Atiende al paciente en
caso de complicaciones.

A

cardiologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es el encargado de llevar el día a día del paciente en lo que se
refiere a evolución durante el programa, necesidades del paciente, cambios en su
estado de salud y educación.

A

enfermero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En él recae el programa de ejercicio físico supervisado.
Permanece con el paciente durante el entrenamiento pautado y ajusta dicho
entrenamiento a sus necesidades.

A

fisioterapeuta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Se encarga de la buena alimentación del paciente, dependiendo de
sus requerimientos diarios

A

nutriologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Atiende los problemas que suelen acompañar c
on bastante frecuencia a este tipo de paciente: depresión, miedos, estrés
emocional

A

psicologo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Consiste en
programas de ejercicio bien en domicilio, o en centros deportivos,
acompañados o no de sesiones de recuerdo con información sobre
estilos de vida saludable.

A

fase 3 mantenimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

El objetivo es mantener y progresar en los

hábitos de vida cardiosaludables adquiridos durante la fase II

A

fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

: confirma choque de punta
su desplazamiento hacia afuera y
abajo, frémitos o ronqueces
pericardicos.

A

palpacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

válvula aórtica.

A

2 EIC DERECHO

32
Q

válvula pulmonar.

A

2 EIC IZQUIERDO

33
Q

válvula tricuspide

A

borde esternal inferior izquierdo

34
Q

válvula mitral.

A

4 o 5 EIC a nivel de linea media clavicular

35
Q

Consiste en una observación cuidadosa del tórax y otros segmentos. En forma, volumen, estado de la superficie y movilidad. Puede ser estática o dinámica.

A

inspeccion

36
Q

Presenta un discreto hundimiento longitudinal del esternón

A

torax acanalado

37
Q

Se caracteriza por una depresión en la región

esternal.

A

torax en embudo o pectus excavatum

38
Q

Prominencia de la parte anteroinferior de la caja torácica a la altura del
apéndice xifoides por excesivo desarrollo costal.

A

torax piramidal

39
Q

Forma de pera invertida con gran saliente anterosuperior.

A

torax piriforme

40
Q

Dado por un aumento del diámetro anteroposterior con disminución de
los diámetros transversos, aplanamiento desde la línea medioclavicular hasta la línea
axilar posterior, generalmente es un tórax propio de los pacientes con raquitismo

A

torax raquitico

41
Q

Es voluminoso, cilíndrico con aumento del diámetro anteroposterior
y del transverso inferior, se observa en casos de enfisema pulmonar.

A

torax enfisematoso

42
Q

permite evaluar las características de los movimientos respiratorios
en lo que se refiere a frecuencia, ritmo, amplitud y simetría.

A

inspeccion dinamica

43
Q

Respiración caracterizada por un aumento en la amplitud de los movimientos
respiratorios sin modificación ostensible de su número

A

batipnea

44
Q

se caracteriza por el aumento en la frecuencia respiratoria.

A

taquipnea

45
Q

Respiración superficial y rápida.

A

polipnea

46
Q

Disminución en el número de respiraciones por minuto o frecuencia
respiratoria.

A

bradipnea

47
Q

Su finalidad es corroborar la información obtenida en la inspección y agregar más
detalles. Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y
axilas, movimiento respiratorio, frémitos y vibraciones vocales

A

palpacion

48
Q

. Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y
axilas, movimiento respiratorio, frémitos y vibraciones vocales

A

palpacion

49
Q

Para el estudio de la movilidad del tórax se utilizan las maniobras de

A

amplexacion superior e inferior y amplexion

50
Q

partes del estetoscopio

A

olivas, ojivas (tubo auditivo), muelle, manguera, diafragma (membrana) y campana

51
Q

partes del baumanometro

A

manimetro, pera infladora, brazalete, vias de jebe, valvula o llave

52
Q

registra las señales electricas del corazon y puede ayudar a detectar irregularidades en el ritmo y estructuras del corazon

A

electrocardiograma

53
Q

dispositivo portatil para registrat un electrocardiograma continuo siguiendo las actividades diarias habituales, por lo general por 24 horas

A

holter

54
Q

mediante ultrasonidos, la ecocardiografia aporta informacion acerca de la forma, tamaño, funcion, fuerza del corazon, movimiento y grosor de sus paredes

A

ecocardiograma

55
Q

registra un electrocardiograma mientras el paciente realiza un esfuerzo fisico gradual y de intensidad programada para controlar como responde el corazon

A

prueba de esfuerzo

56
Q

del corazon el campo magnetico permite estudiar la funcion y estructura del corazon

A

resonancia magnetica

57
Q

a traves de los rayos x de una maquina de tomografia o escanner en principio sin contraste

A

tomografia computarizada

58
Q

en reposo y esfuerzo mediante sustancias llamadas radiofarmacos permite conocer la funcion y forma del corazon

A

spect miocardico de perfusion

59
Q

es un procedimiento minimamente invasivo que se realiza para obtener una pequeña muestra del musculo cardiaco

A

biopsia endomiocardica

60
Q

cuantas etapas tiene el protocolo de bruce y cuanto dura

A

7 etapas de 3 minutos y 21min

61
Q

Se utiliza en pacientes mayores o desentrenados

A

bruce modificado

62
Q

cuantas etapas tiene bruce modificado y cuanto dura

A

8 etapas de 3 minutos por 24 minutos

63
Q

se utiliza en pacientes con muy escaza capacidad funcional

A

protocolo de naughton

64
Q

cuantas etapas tiene protocolo de naughton y cuanto dura

A

8 etapas de 2 minutos y dura 16 minutos

65
Q

es el instrumento más utilizado para la evaluación de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca. Contiene 21 ítems y dos
dimensiones: física y emocional.

A

MLHFQ

66
Q

representacion gráfica de la
actividad electrica en función
del tiempo.

A

electrocardiograma

67
Q
Papel de electrocardiograma es un
papel cuadriculado con eje
horizontal y vertical que lo
leemos en sentido horizontal de
derecha a izquierda (?).
altura/vertical (?).
A

tiempo y voltaje

68
Q

Cuadrados grandes y pequeños son
para medir 5 grandes = (?) seg.
2 grandes = (?) mV

A

1 seg y 1 mV

69
Q

Despolarizaciones o repolarizaciones en las

fibras cardiacas

A

ondas

70
Q
Líneas isoeléctricas, breves
pausas antes de la onda, o
sea, antes de la
repolarización o
despolarización.
A

segmentos

71
Q

INTERVALOS: Comprenden ondas e intervalos (?) y (?)

A

PR y QT

72
Q

despolarización de aurículas, nódulo sinusal manda señal

eléctrica a aurículas.

A

p

73
Q

la onda eléctrica pasa a los ventrículos y atraviesa

sus fibras cardiacas.

A

QRS

74
Q

repolarización ventricular, cuando recuperan los
ventrículos su potencial de reposo y se preparan para el
próximo ciclo.

A

Tonda T

75
Q

no suele ser visible, pero si lo fuera es normal.

Representa la repolarización de las fibras de purkinje.

A

U

76
Q

se incrementa la onda U cuando hay una

A

hipotasemia