cardiovascular Flashcards

(137 cards)

1
Q

¿Dónde se encuentra el corazón?

A

Mediastino medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase de reposo del potencial de acción

A

Fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Órgano que se encarga de bombear sangre al cuerpo

A

Corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Intercostales donde se ubica el corazón

A

3ero a 5to

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vértice del corazón está constituido por el ____ a nivel del _____ espacio intercostal.

A

ventrículo izquierdo, 5to

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cara anterior del corazón está constituida 80% por______ y 20% por_______.

A

ventrículo derecho, ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pov posterior el corazón está 70% formado por_______ y 30% por______.

A

Aurícula izquierda, aurícula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cara diafragmática del corazón está constituida 80% por______ y 20% por_______.

A

ventrículo izquierdo, ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Órganos del tórax que son partes de las principales relaciones anatómicas del corazón.

A

Nervio frénico, nervio vago, vértebras dorsales, costillas, esternón, diafragma, pulmones y esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de tejido del pericardio

A

conjuntivo/conectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Funciones del pericardio:

A

conexión, protección y estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pericardio se divide en:

A

fibroso y seroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Doblez de esta capa forma las válvulas cardiacas

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capa más interna de las tres capas del corazón

A

Endocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona las capas del corazón de más profundo a más superficial.

A
  1. Endocardio
  2. Miocardio
  3. Epicardio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pared anterior de aurícula derecha está compuesta por

A

músculo pectíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si la válvula semilunar más anterior tiene insuficiencia, ocasiona que la sangre se regrese hacia:

A

Válvula de la que se habla: pulmonar
Se regresa a ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Estenosis de válvula auriculoventricular con DOS valvas hace que la sangre se regrese a:

A

Válvula de la que se habla: mitral
Se regresa a circuito pulmonar ya que ESTÁ EXISTIENDO EN AURÍCULA IZQUIERDA y no puede pasar por la válvula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde emergen las arterias coronarias?

A

Seno aórtico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de músculo de la pared ANTERIOR de aurícula derecha

A

Pectíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de músculo de la pared POSTERIOR de aurícula derecha

A

Liso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de músculo de los ventrículos

A

Trabéculas carnosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estructura que consiste en 4 anillos de tejido conectivo denso que rodea las válvulas cardiacas y se adhieren al tabique interventricular al adherirse entre si

A

esqueleto fibroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los extremos de las fibras musculares cardiacas se conectan con fibras vecinas a través de engrosamientos transversales del sarcolema denominados

A

Discos intercalares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Discos intercalares contienen ____ que unen las fibras entre si y ____ que permiten la conducción de potenciales de acción desde una fibra muscular a la vecina.
Desmosomas, uniones comunicantes
26
Hombre de 55 años ingresa a urgencias con un diagnóstico de posible infarto en MIOCARDIO. ¿Qué nervios transmiten las fibras del dolor del corazón al SNC?
Cardiopulmonar
27
Cámara afectada si se diagnostica un infarto al miocardio en la cara inferior
Ventrículo izquierdo
28
Arteria coronaria que en la mayoría de los casos irriga al nodo sinusal en el 60% de los casos.
Arteria coronaria DERECHA (Si SA es irrigado por coronaria derecha, si es por izquierda por izquierda)
29
Momento en el cual se llenan las arterias coronarias
Diástole
30
Tipo de tejido del miocardio
Muscular cardiaco
31
Componentes del ciclo cardiaco
Sístole y diástole
32
Corazón relajado, preparado para recibir sangre
Diástole
33
Corazón contraído, bombear sangre
Sístole
34
Gradiente de presión
La sangre se transporta de donde hay más presión a donde hay menor presión.
35
Partes de la diástole
Relajación isovolumétrica, llenado pasivo y llenado activo.
36
Partes de la sístole
Contracción isovolumétricoa y eyección
37
Tipo de canales que dan el inicio de la activación de DESPOLARIZACIÓN del cardiomiocito.
Canales rápidos de Na+
38
Tipo de tejido del endocardio
endotelial
39
Localizadas en la parte anterior de cada aurícula y aumentan la capacidad de las aurículas.
Orejuelas
40
Si un cuchillo penetra en el tórax a nivel del 5to espacio intercostal izquierdo en el borde esternal, la estructura más probable de ser dañada sería:
Ventrículo derecho
41
Divide externamente a las aurículas de los ventrículos
Surco coronario
42
Nombre de las 2 válvulas auriculoventriculares
Tricúspide y mitral
43
Nombre de las 2 válvulas semilunares
Pulmonar y aórtica
44
Las válvulas cardiacas están compuestas de tejido _____ cubierto por _____.
Conectivo denso, endocardio
45
Arteria coronaria derecha se divide en:
descendente, posterior y marginal
46
Rama descendente anterior se encuentra en:
surco interventricular anterios
47
Rama circunfleja recorre el:
surco coronario
48
Arterias que transportan sangre oxigenada al miocardio ventricular derecho e izquierdo
Descendente anterior y posterior.
49
Rama descendente anterior irriga:
Paredes de ambos ventrículos
50
Rama circunfleja irriga:
Aurícula izquierda y ventrículo izquierdo
51
Rama descendente posterior se encuentra en el:
surco interventricular posterior
52
Rama marginal recorre el
surco coronario
53
Foco localizado en el segundo espacio intercostal en el borde esternal derecho.
Aórtico
54
Foco localizado en el quinto espacio intercostal a media clavicula.
Mitral
55
Foco localizado en el cuarto espacio intercostal en la parte interior esternal izquierda.
Tricúspide
56
Foco localizado en el segundo espacio intercostal en el borde esternal izquierdo.
pulmonar
57
Rama descendente posterior irriga:
Paredes de ambos ventrículos
58
Rama marginal irriga
ventrículo derecho
59
Arteria coronaria izquierda se divide en
descendente, anterior y circunfleja
60
Arteria coronaria desembocan de
aorta ascendente
61
Marcapasos natural del corazón
Nodo Sinusal (SA)
62
Otro nombre para el Nodo SA
Nodo de Keith Flack
63
Nodo encargado de retrasar el potencial de acción en forma considerable, ofreciendo tiempo para que las aurículas movilicen la sangre en los ventrículos.
Auriculoventricular
64
Otro nombre para el nodo AV
Nodo Anschoff-tawara
65
Ubicación Nodo SA
Unión vena cava superior y aurícula derecha
66
Ubicación del nodo AV
Tabique interauricular, cerca de válvula tricúspide en el triángulo de Koch
67
Ubicación de Haz de His
Parte superior del tabique interventricular (entre ventrículos)
68
Componente del sistema de conducción que es la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos
Haz de His
69
Fase del potencial de acción en la cual ingresa calcio y sale un poco de potasio
Fase 2: meseta
70
Fase de potencial de acción en el cual entra Na+
Fase 0: Despolarización
71
Fase del potencial de acción en el cual sale potasio en cantidades pequeñas
Fase 1: Repolarización temprana/inicial
72
Fase del potencial de acción en el cual sale potasio GRANDES CANTIDADES
Fase 3: Repolarización
73
En el potencial de acción del marcapasos solo hay estas fases:
4: Reposo 0: Despolarización 3: Repolarización
74
Representación gráfica de la actividad eléctrica que hay en el corazón (potencial de acción)
ECG
75
Agrandamiento de la onda P suele representar:
Agrandamiento auricular
76
Qué significan las ondas en un ECG
Picos: despolarización Curvas: repolarización
77
Qué significan los segmentos en un ECG
Pausas (líneas entre ondas)
78
Onda Q de mayor magnitud suele representar
Infarto en el miocardio
79
Onda R de mayor magnitud suele representar
Agrandamiento ventricular
80
Onda t más aplanada suele representar
Músculo cardiaco no está recibiendo suficiente oxígeno
81
En ECG representa contracción de las aurículas
Segmento PR
82
En ECG representa despolarización de las aurículas
Onda P
83
En ECG representa repolarización de ventrículos
Onda T
84
En ECG representa despolarización de ventrículos
Complejo QRS
85
En ECG representa contracción de ventrículos
Segmento ST
86
En ECG representa despolarización y repolarización ventricular
Intervalo QT
87
Número de electrodos para realizar un ECG
10 (6 tórax, 4 polos)
88
Electrodos en extremidades
4 polos
89
En ECG a cuánto equivale 1 cuadrito de manera vertical.
0.1 mV
90
En ECG a cuánto equivale 1 cuadrito de manera horizontal.
0.04 seg
91
En reposo _____ del ciclo cardíaco corresponden a diástole y _____ a sístole.
2/3, 1/3
92
Presión teladiastólica ventrículo izquierdo.
0 mmHg
93
Presión telasistólica ventrículo derecho.
25 mmHg
94
Presión telasistólica ventrículo izquierdo.
120 mmHg
95
Presión teladiastólica ventrículo derecho.
0 mmHg
96
Presión de la Aorta en la sístole
120 mHg
97
Presión de la Aorta en la diastole
80 mmHg
98
Precarga corresponde a este volumen
Volumen telediastólico (vol al final de la diástole en los VENTRICULOS)
99
Ruido que representa el cerrado normal de las válvulas AV al final de la diástole
R1
100
Ruido que representa el cerrado normal de las válvulas semilunares
R2
101
Los ruidos se dan en la
Diástole
102
Propiedades del corazón
Cronotropismo, batmotropismo, dromotropismo, inotropismo y lusitroprismo.
103
Contractibilidad del corazón
Inotropismo
104
Excitabilidad del corazón
Batmotropismo
105
Relajación del corazón
Lusiotropismo
106
Frecuencia del corazón por unidad del tiempo (automatismo)
Cronotropismo
107
Velocidad de conducción
Dromotropismo
108
Fórmula de gasto cardiaco
Frecuencia cardiaca x Vol sistólico (de latido)
109
Volumen de sangre expulsado por el corazón por minuto
Gasto Cardiaco
110
Volumen de sangre expulsado por el corazón con base en la superficie corporal
Índice cardiaco
111
Fórmula del índice cardiaco
GC/superficie corporal
112
Duración de la sístole auricular
0.1 seg
113
Duración de la sístole ventricular
0.3 seg
114
Durante contracción isovolumétrica estas válvulas están CERRADAS
semilunares y av
115
Capacidad de responder ante un estímulo
Excitabilidad --> batmotropismo
116
Capacidad de generar estímulos propios
automatismo --> Cronotropismo
117
Capacidad de transmitir impulsos eléctricos
Conductividad --> dromotropismo
118
Capacidad de contraerse
Contractilidad --> inotropismo
119
Capacidad de NO responder ante estímulos
Relajación --> Lusitropismo
120
Retorno venoso es un ejemplo de:
Precarga
121
Ejemplos de precarga
Retorno venoso, distendibilidad ventricular, Contracción ventricular, volemia.
122
Tono arterial o aorta son ejemplo de
Poscarga
123
A mayor precarga ______ volumen latido.
mayor
124
A mayor poscarga ______ volumen latido
menor
125
A mayor contractilidad _____ volumen latido
mayor
126
A mayor distensión mayor contracción (Volemia)
Ley de Frank-Starling
127
Fórmula PAM
GC x Resistencia periférica total (2PD + PS)/3
128
Presión pulso
PS-PD
129
Barorreceptores sirven como reguladores de PA a _____ plazo.
corto
130
Vol de latido o sistólico es igual a
Vol telediastólico - Vol telesistólico
131
Región del corazón inervada por la división simpática del SNA y no por la parasimpática.
Miocardio ventricular
132
Fase del ciclo cardiaco que consume mayor ATP
relajación isovolumétrica
133
Angiotensina es ______.
Vasoconstrictora.
134
Donde se encuentra la ECA (enzima convertidor de angiotensina)
pulmón
135
Regula presión a largo plazo
Riñones
136
Carga de potencial de membrana en reposo en músculo ventricular
-90
137
Carga de potencial de membrana en reposo en nodo SA
-55 a -60