Cardiovascular 2 Flashcards

(69 cards)

1
Q

Irrigación de abdomen

irrigación del abdomen esta dada por

A

el tronco celiaco, la a. mesentérica craneal y la a. mesentérica caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el tronco celiaco, que dará la irrigación a

A

los órganos más craneales (estomago, bazo y páncreas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la a. mesentérica craneal, que dará la irrigación a

A

parte del sistema digestivo como el intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la a. mesentérica caudal que dará la irrigación a

A

dará la irrigación a la parte del intestino grueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tronco Cefálico:

Es

A

la primera rama de la aorta después del diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El tronco celíaco se subdividirá en

A

a. hepática que ira hacia el hígado
la a. esplénica que irrigara el bazo
las a. gástricas derecha e izquierda que darán la irrigación a la curvatura menor del estomago
las a. gastromental derecha e izquierda irrigaran la curvatura mayor del estómago (ambas siempre se anastomosan).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A Mesentérica Craneal:

Importante irrigación hacia el

A

el yeyuno, ciego y colon mayor, colon ventral derecho, flexura esternal, colon ventral izquierdo, flexura pélvica, colon dorsal izquierdo, flexura diafragmática, colon dorsal derecho y la primera parte del colon transverso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A Mesentérica Caudal:

Dara la irrigación a

A

parte del colon transverso y colon menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por continuación de la aorta hacia caudal nos encontramos con

A

con las arterias renales derecha e izquierda, que dará la irrigación a los riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un poco más caudal estarán las

A

las arterias gonadales derecha e izquierda (a. ovárica en caso de hembras y a testiculares en caso de los machos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aún más caudal encontraremos

A

la a. circunfleja iliaca profunda, a, iliaca externa e interna y la a. sacra mediana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son las ramas impares

A

la aorta el tronco celiaco, la a. mesentérica craneal, a. mesentérica caudal y a. sacra mediana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación

Cuales son las ramas pares de la aorta abdominal

A
  • A. Frénico Abdominal: al diafragma y el abdomen.
  • A. Renal: a los riñones.
  • A. Lumbares: a los músculos lumbares.
  • A. gonadales: pueden ser ováricas o
    testiculares.
  • A. circunfleja iliaca profunda: a la cresta iliaca.
  • A. iliaca externa
  • A. iliaca interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La A. Iliaca externa va a tener varios ramos la principal es

A

A. Epigástrica caudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La irrigación del piso abdominal está dada por

A

La epigástrica caudal que se junta con la epigástrica craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De donde viene la A. Epigástrica superficial craneal

A

Viene de la arteria torácica interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteria iliaca externa

Va a tomar una

A

arteria epigástrica caudal superficial, un tronco pudendo epigástrico y una a. pudenda externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

arteria epigástrica caudal superficial que va a

A

los músculos abdominales por lateral y ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

un tronco pudendo epigástrico que va a

A

la parte reproductiva del animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

una a. pudenda externa que va a

A

la parte mas externa de la zona pudenda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sistema reproductor

Encontramos la a. umbilical que va hacia

A

La Vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sistema reproductor

Encontramos la a. Mesenterica caudal que va hacia

A

Recto y Colón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sistema reproductor

Encontramos la a. Pudenda interna que va hacia

A

Hembra
Rama vaginal
Hombre
Raíz y prostata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Sistema reproductor

Encontramos la a. Pudenda Externa que va hacia

A

Macho

Prepucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Drenaje de Abdomen La vena porta esta formada por
las venas gastroduodenal, esplénica, mesentérica caudal y mesentérica craneal
26
Témenos a la vena porta, que va a tributar al
Higado
27
Tenemos venas hepáticas que van a llegar directamente a la
a la vena cava caudal
28
Vena Cava Caudal | De esta vena nacen las
las venas renales derecha e izquierda, gonadal derecha e izquierda, iliaca común, iliaca externa e interna y la v. circunfleja iliaca profunda.
29
En esta ocasión a diferencia de las arterias gonadales, la vena gonadal izquierda nace de____________ y la derecha de la_________
la vena renal izquierda v. cava caudal.
30
La v. iliaca común esta formada por
las venas iliaca interna y externa para tributar en la v. cava caudal.
31
Irrigación Miembro Torácico Encontramos la a. axilar que proviene de
la a. axilar
32
Irrigación Miembro Torácico la a. axilar se dive en las ramas
a. torácica externa, a. torácica lateral, a. subescapular.
33
Cuando la a. axilar pasa la articulación del hombro, pasa a llamarse
a. braquial
34
De la a. braquial nace
la a. circunfleja humeral craneal, una a. braquial profunda, una a. colateral ulnar, a. bicipital, a. braquial superficial, a. cubital transversa.
35
Cuando la a. braquial pasa la articulación del codo, cambia su nombre a
arteria mediana
36
arteria mediana, de la cual nace la
a. ulnar, a. interósea común, a. antebraquial profunda y a. radial.
37
Drenaje Miembro Torácico de Canino | De la región dorsal de la mano la sangre viaja
a la v. cefálica accesoria, luego a la v. cefálica en donde puede viajar directamente a la v. yugular externa o pasar a la v. axilobraquial, luego a la v. omobraquial para así llegar a la v. yugular externa.
38
De la región palmar de la mano es lo mismo, solo que pasa
directamente a la v. cefálica.
39
Las muestras de sangre en canino se sacan de
la v. cefálica por distal.
40
Irrigación Miembro Torácico de Equino La___________ da una rama palmar y se continúa directamente como____________.
A. Mediana A. Palmar medial
41
La rama palmar emite una rama profunda, que con la
A. Radial forman el Arco palmar profundo proximal o subcarpal.
42
Desde el arco se originan las
A. Metacarpales palmares lateral y medial que van junto por el lado de los carpos rudimentarios
43
El lugar donde se anastomosan las A. Metacarpales laterales y mediales con la A. Palmar medial (cuando se divide) se conoce como
Arco palmar profundo distal.
44
Del arco palmar profundo distal, nacen las
a. digital palmar medial y la a. digital palmar lateral.
45
La A. Palmar lateral se une a
la A. Digital palmar lateral
46
La irrigación dorsal proviene de la
la A. interósea craneal, A. Transversa ulnar y rama dorsal de la A. Radial, las que forman una Red dorsal del carpo
47
Desde la red emergen las
A. Metacarpales dorsales lateral y medial.
48
Drenaje Miembro Torácico de Equino Se encuentra
una v. digital palmar lateral y medial, v. palmar lateral y medial, v. metacarpal palmar medial y lateral y una v. cefálica.
49
Por el comportamiento de los caballos que es impredecible, por eso es mas preferido extraer sangre de
la yugular externa.
50
Irrigación Miembro Pélvico Canino y Felino Trígono femoral: en él se encuentra
el nervio, vena y arteria femoral, limitado por el musculo sartorio caudal por craneal, y el musculo pectíneo por caudal.
51
en equinos las pulsaciones se sienten en
la vena facial a la altura del musculo masetero. (ubicado por medial)
52
Encontramos la A. iliaca interna, de la cual nace la
a. glútea caudal
53
De la a. iliaca externa tributan
la a. femoral, a. femoral profunda, a. circunfleja iliaca superficial y la a. circunfleja femoral lateral.
54
De la a. femoral profunda nace la
a. circunfleja femoral medial.
55
De la a. femoral nace la
a. femoral caudal proximal, más caudal nace la a. genual descendente y a. safena, aun mas caudal se divide en a. poplítea y a. femoral caudal distal.
56
De la a. poplítea nace la
a. tibial craneal y caudal.
57
la irrigación plantar esta dada por
la a. safena en su rama caudal
58
la irrigación dorsal del pie esta dada por
por la a. tibial craneal y la a. safena en su rama craneal.
59
Drenaje Miembro Pélvico | En una vista lateral encontraremos la rama caudal de
la v. safena lateral
60
En una vista lateral la rama craneal de
la v. safena lateral, se dirigen a la v. safena lateral que drenara a la v. femoral caudal distal
61
En una vista medial encontraremos la rama craneal de ____________y la rama caudal de la v. safena medial, se dirigen a la v. safena medial para drenar en la__________
v. safena medial | v. femoral.
62
Si no tenemos acceso a la vena cefálica, en el perro o gato vamos a tener
la vena safena lateral, que también es un lugar de acceso para extraer muestras de sangre, y en gatos es en la v. safena medial.
63
Irrigación Miembro Pélvico Equino | A. tibial craneal origina la
A. Pedal dorsal, de ella sale una A. Tarsiana perforante y la A. Metatarsal dorsal III.
64
La A. Tarsiana perforante por plantar se anastomosa con
el arco tarsal profundo.
65
La A. Metatarsal dorsal III, cursa por
el surco entre el metatarso III y IV
66
a nivel del extremo distal del metatarso IV, se continúa como
rama perforante distal
67
rama perforante distal, la que se hace plantar para luego originar
las A. Digitales plantares medial y lateral.
68
A. Safena, a nivel tarsal se divide en
A. Plantares medial y lateral, que junto a la A. Tarsiana Perforante forman el arco tarsal profundo.
69
Del arco, surgen las
A. Metatarsales plantares lateral y medial.