Caste Lite 3r Trimestre Flashcards
(23 cards)
Jarchas
Canciones populares Escritas en verso Transmisión oral Mozárabe Transcritas por poetas cultos para elaborar moaxajas Amor, muerte, trabajo, fiesta
Romance
Composición epico lírica ; poema que nos cuenta brevemente una historia con una gran carga sentimental
De dónde viene el romance
Emocionantes y dramáticas de los cantares de gesta llevó a que los juglares seleccionaran algunos fragmentos
Estos fragmentos se transformaron en poemas independientes y recibieron el nombre de romances. Se han translimitado oralmente de generación en generación hasta nuestros días gracias a ser más breves
Estructura de los romances
Está formado por una serie de versos octosilábica con rima asonante en los pares y sin rima en los impares
Contienen las repeticiones, paralelismos, y las llamadas al oyente del estilo oral característico de los cantares de gesta. Son frecuentes los diálogos
Los romances viejos
Se remontan al XIV y XV
Romancero nuevo
Fue más tarde , durante los XVI y XVII, cuando los poetas cultos comenzaron a imitarlos este gusto por los romances llega hasta nuestros días. Los cultivaron los románticos en XIX y en XX grandes autores escribieron bellos romances
Romances históricos
Narran hechos inspirados en la vida de héroes conocidos
- héroes castellanos
- héroes franceses
- héroes bretones
- héroes árabes
Romances de invención
Cuentan historias inventadas
- novelescos ( aventura con gran carga sentimental)
- líricos ( reducen la anécdota narrativa y se centran más en la expresión del sentimiento amoroso)
Las coplas
Subgénero lírico de la elegía ( expresa un sentimiento de dolor por la muerte de un ser querido)
Dos sextillas cuyos versos se organizan así:
8a 8b 4c 8a 8b 4c // 8d 8e 4f 8d 8e 4f
Estructura tres muertes
Muerte abstracta (1-13) la muerte llama a todos los seres humanos Muerte de personajes históricos (14-24) la muerte llama a los hombres poderosos y a las bellas damas de la corte Muerte individual (25-40) la muerte llama a un padre de familia
Contrapunto tres vidas
La vida terrena. Placeres y ambiciones humanos
La vida de la fama. Una forma de vida no finalizada
La vida eterna, inmortal por eso, la única vida verdadera
Autor de la Celestina
El autor principal es Fernando rojas, pero no es el único, en el prólogo de la obra, asegura que se encontró el primer acto ya escrito sin firma de su autor. Su labor fue terminar la obra
Tragico comedia
Tiene muchos elementos trágicos pero también momentos cómicos
Publicaciones
- 1499 - 16 actos - comedia de Calisto y Melibea
- 1502 - +5 actos - tragicomedia de calisto y Melibea
1509 - la alcahueta se popularizó tanto que ahora el libro es conocido así - la Celestina
Temas de la Celestina
Amor, al principio platónico, progresivamente en una fuerza ciega e incontrolable que conduce a la búsqueda del placer sexual = amor ilícito y anónimo que se basa en las malas artes de las alcahuetas y la magia negra = codicia y afán de lucro de la Celestina y de los criados
XV - género lírico
poesía culta - poesía alegórica filosófica y moralizante - poesía cancioneril amorosa (cantada)
romance, naturaleza oral y popular
XV - género narrativo
novela en lengua castellana (XV - XVIII), El quijote
Novela de cabaleiras
Obras idealistas e inverosímiles (Amadís de Gaula)
Novela sentimental
Tópicos de poesía cancioneril y de novelas de caballería (Cárcel de amor)
XV - Género dramático
Teatro moderno (antes del XV) Topos - representaciones de pasajes bíblicos Danza general de la muerte - la muerte representada y bailado (La Celestina, inicio del teatro moderno)
Poeta cortesano
Surge una nueva demanda burgesa leer canciones cultas en castellano y no solo escucharlas
Escribe composiciones que se recogen en cancioneros
Temas: la queja amorosa por el rechazo
Características: Breves, ritmo marcado, versos octosílabos, rima asonante, acento agudo.
Marqués de Santillana
(1398 - 1458) Escribe sonetos y serranillas (poemas de inspiración popular sobre pastoras).
Jorge Manrique
(1440 - 1479)Escribe poesía cancioneril y las copas: Obra en la que expresa las reflexiones y sentimientos por la muerte de su padre. Estructura - muerte abstracta - muerte de personajes históricos - muerte individual Tres vidas - terrena - fama - eterna