cavidad nasal Flashcards

(121 cards)

1
Q

r. nasal relaciones con las otras regiones

A

medial a la infraorbitaria
medial-inf a la orbitaria
inf a la frontal
superior a la labial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

se abre al exterior por

A

narinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

inserciones m. procero

A

a nivel de los huesos nasales y de ahí va hacia la piel asociada al super cilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

porción del m. nasal asociada a la pared lateral de la pirámide nasal

A

transversa

  • se asocia tbn al dorso de la nariz
  • la alar se inserta en las alas de la nariz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

m. que se asocian al dorso de la nariz

A

procero
nasal
elevador del ala de la nariz y labio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el m nasal está___ al elevador del ala nasal y labio superior

A

profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

inserción m elevador del ala nasal y labio superior

A

proceso ascendente del maxilar

va al labio y al ala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el m. más medial que se inserta a nivel de las apófisi alveolares del maxilar

A

m. depresor del septo nasal

* dirige sus fibras al septo nasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el m depresor del septo nasal está___ al m orbicular de los labios

A

profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

a. en el límite entre r nasal y infraorbitaria

A

a facial

*da ramos para el ala de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

anastomosis sist carótido int con ext

A

a. facial(ext) con a. oftálmica (int) a nivel de la r. nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

a. angular viene de

A

a. facial

* es una rama terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

a. angular pasa___ al n. infratroclear

A

profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

drenaje venoso r. nasal

A

v. angular –> v. facial

v. oftálmicas–> seno cavernoso (sist oftálmico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en el dorso se conjugan elementos de la ace y aci?

A

sip

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a. nasal externa viene de

A

a. etmoidal ant

* que viene de la oftálmica que viene de la aci

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

drenaje linfático r. nasal

A

linf submandibulares producen anillo linfonodal que es tributario de ling cervicales<3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

inervación sensitiva de las regiones lat y dorso de la narizz

A

n. nasal externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

inervación de la parte más superior del dorso nasal

A

n. infratroclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

inervación del ala de la nariz

A

n. infraorbitario
* viene del n. maxilar
* sale del agujero infraorbitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

marco óseo de la r. nasal

A

h nasal
apófisis frontal del maxilar
cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

qué pilar del cartílago alar mayor se ve desde lateral

A

el pilar lat

*en el septo es el pilar medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

entrega estructura externa a la pirámide nasal

A

cartílago alar menor

*embebido dentro de matriz fibrosa que continúa con el periostio de h maxilar y nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cav nasales separadas por

A

septo nasal

*cartílago y hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
se asocia inmediatamente con las espinas nasales anteriores
porción más inferior del cartílago del septo nasal
26
narina compuesta por
cartílago septo nasal | pilares mediales cartílagos alares mayores
27
límite entre el vestíbulo nasal (recubrimiento dérmico) y la cav nasal
limen nasi
28
extremo anterior de las fosas nasales caract
apertura piriforme dividida por el tabique nasal delimitada por h. propios y p. ascendente del h maxilar
29
extremo post de las fosas nasales caract
coana p. horizontal del palatino hacia inf p. pterigoides hacia lat cara inf del esfenoides por superior
30
coana comunica
fosa nasal con nasofaringe
31
narina comunica
pirámide nasal con tejido blando exterior
32
piso de la coana con t blando
paladar blando
33
donde drena la tuba auditiva
orificio faríngeo de la tuba auditiva, rodeada por superior por el rodete tubario
34
rodete tubario está __ al cornete inferior
posterior
35
el receso retrotubario está ___ a la pared post de la nasofaringe
anterior
36
techo óseo de las fosas nasales de post a anterior
``` cara ant e inf del cuerpo del esfenoides (zona esfenoidal) lámina cribosa del etmoides p. etmoideal del esfenoides espina frontal h nasales ```
37
zona frontonasal
h nasal + espina del frontal
38
zona olfatoria
lámina cribosa del etmoides + p. etmoidal del esfenoides
39
h. del piso de las fosas nasales de post a anterior
lámina horizontal del palatino | p. palatino del h. maxilar
40
comunica fosa nasal con r. palatina
conducto incisivo
41
pared lat de la fosa nasal, huesos (de ant a post)
``` h nasal p. frontal h maxilar h lagrimal concha media y concha superior concha inferior p. vertical del palatino p pterigoides ```
42
la concha media y superior vienen de
h. etmoides | * de su masa lateral
43
forma la parte medial del conducto nasolagrimal
h maxilar | *h lagrimal cierra por superior y concha inferior por inferior
44
límites hiato maxilar
h lagrimal (superoant) p. vertical del palatino (post) concha inferior p. unciforme de la concha media
45
entre el seno esfenoidal y el h palatino
agujero esfenopalatino
46
eminencia nasal corresponde a
celdillas etmoidales ant o relieve agger nasi
47
la eminencia nasal está__ a las conchas
anterior
48
superior a la concha superior
lámina cribosa del etmoides
49
concha suprema___ a la concha superior
posterior y algo superior iguals
50
la concha inferior comienza más___ que la media
anterior
51
p. unciforme articula con
p. etmoidal de la concha inferior
52
participa en la formación del borde antinf del hiato semilunar en el meato medio
p. unciforme
53
concha inferior sale de
pared medial del seno maxilar
54
meato que es
espacio entre concha y pared medial del seno maxilar o del h etmoides
55
caras conchas
cara medial: convexa. se enfrenta al tabique | cara lat: concava. se enfrenta a la pared lat
56
concha inferior características
oblicua de inf a post + larga p. maxilar (+ inferior) p. lagrimal (conducto lacrimonasal, + anterior) p. etmoidal (relación con p. uncinado, + superior)
57
inserciones concha inf
cresta turbinal | cresta del palatino
58
concha media caract
inserción en: p. asc del maxilar y cresta turbinal del palatino (x post) anterior al foramen esfenopalatino
59
por donde ingresa la a. esfenopalatina a la fosa nasal
foramen esfenopalatino
60
mirado desde la narina las conchas
inferior: se ve más cerca, más inferior y se ve solo la cabeza media: se ve más profunda y más superior * se ven los meatos de cada una tbn
61
donde drena el conducto lacrimonasal
en el meato inferior, a 1 cm de la cabeza de la concha inferior, por un foramen.
62
drenaje de las celdillas etmoidales post es en
meato superior | *si existe meato supremo tbn drenan ahí.
63
prominencia de las celdillas etmoidales anteriores en el meato medio
bula etmoidal
64
ant a la bula etmoidal, dondre drenan varias estructuras
hiato semilunar | *drena seno frontal, seno maxilar y celdillas etmoidales ant
65
de superior a inferior el drenaje al hiato semilunar
seno frontal (por el receso frontal) celdillas etmoidales ant seno maxilar
66
p. uncinado depende de
hueso etmoides * va hacia inferoposterior * borde antinf del hiato semilunar
67
seno frontal se continúa con
hiato semilunar **
68
conducto lacrimonasal está__ al p. uncinado
justo anterior
69
entre el etmoides y el maxilar, superior al h lagrimal
agger nasi
70
región preturbinal y supraturbinal
pre: antes de las conchas supra: superior a las conchas, entre estas y la lámina cribosa (techo)
71
receso esfenoetmoidal
donde termina la conha superior, parte la concha media y la cara ant del esfenoides *donde drena el seno esfenoidal
72
en la pared anterior del seno esfenoidal
ostium del esfenoides
73
pared medial de la fosa nasal huesos
cartílago septal (+ ant) lámina perpendicular del etmoides (del techo a la mitad de la fosa) hueso vómer
74
inserciones vomer en fosa nasal
cresta incisiva del maxilar cresta del palatino cara ant e inf del cuerpo del esfenoides
75
en qué zona la mucosa tiene receptores del olfato
en la parte superior * mucosa sensorial * recubre concha superior y media
76
caract mucosa nasal
bajo conchas permite que llegue mucha sangre, calienta y humedece el aire.
77
seno maxilar a los 12 años
completo | llega al h. cigomático y a las piezas dentarias por infeior
78
caract comunes de las cav paranasales
``` neumáticas aire mucosa respiratoria gland productoras de moco resonancia de la voz disminuyen peso de la cabeza forman la cara adulta ```
79
seno frontal límites
ant: piel de la frente post: duramadre de la fosa craneal ant que cubre el lóbulo frontal medi: tabique intersinusal vértice: superomedial base: órbita y etmoides *asimétrico
80
infundíbulo por donde drena el seno frontal dado por
celdillas agger nasi por ant celdillas subrabullares y celdillas de la gula etmoidal por post (son las celdillas anteriores pero están post al infundíbulo)
81
infundíbulo frontal está___ al etmoidal, estos terminan por declive en ___
superior hiato/surco semilunar (se junta secreción seno maxilar con celdillas etmoidales) *mov ciliar del contenido más que por gravedad
82
paredes seno maxilar
ant: piel mejilla, fosa canina, foramen infraorbitario post: fosa pterigopalatina sup: piso órbita inf o dentaria: piezas dentarias vértice: h cigomático base: pared nasal fosa nasal
83
drenaje del seno maxilar
ostium en el meato medio anterior a la bulla etmoidal (hiato maxilar) *se juntan secreciones con infundíbulo emoidal y frontal tbn es por epitelio ciliado
84
el hiato maxilar está__ al seno maxilar
superior y medial
85
celdillas etmoidales anteriores
agger nasi y bullaetmoidal o suprabullares | van al meato medio
86
celdillas etmoidales posteriores
van al meato superior
87
divide al etmoides en ant y post
inserción de los cornetes
88
relación con lámina papirácea
la parte lat del etmoides que forma las celdillas etmoidales forma esta lámina *constitura la pared medial de la órbita
89
seno esfenoidal está __ a las celdillas etmoidales
posterior | *celdillas se pueden insinuar al seno y quedan en relación con el n óptico, cuando las celdillas se van hacia posterior
90
seno esfenoidal se ve desde anterior siempre
nop. está más post al tabique, celdillas etmoidales. | superior a la coana, entre los n. ópticos
91
qué parte del h esfenoides corresponde al seno esfenoidal
el cuerpo. | por los ostium se puede ver, desde anterior
92
límites seno esfenoidal
med: seno esfenoidal, tabique interseno lat: post con seno cavernoso. ant con n. óptico sup: silla turca post: esfenoides inf: nasofaringe y fosa nasal(+superior) ant: receso esfenoetmoidal
93
receso esfenoetmoidal entre
conchas y pared ant del efenoides | *donde drena el seno esfenoidal
94
la aci está__ al seno esfenoidal
superior
95
el n. maxilar y el n. abducens están___ al seno esfenoidal
maxilar: lateral abducens: superolat (inferior a la aci) * el n. del conducto pterigoideo o vidiano tbn se relaicona
96
n. óptico pasa __ al receso óptico carotídeo lateral
medial y superior | *pasa lat al relieve carotídeo
97
complejo osteomeatal de la fosa nasal en
delimitado por la concha media, p uncinado y pared lat de la fosa nasal
98
la distancia depende del grado de neumatización del seno esfenoidal
V2 y n. conducto pterigoideo (en base de las pterigoides)
99
tipos de seno esfenoidales
conchal (chico, en niños) preselar (ant a slla) postselar (post a silla, en adultos)
100
irrigación pirámide nasal
a. dorsal de la nariz (a oftálmica) a. transversa del ala nasal va por cartílago alar lat (a. facial) a. septales irriga tabique (a. labiales superiores
101
a. angular
ramo terminal de la a. facial, en el canto interno. inferomed a la órbita. va por el h. maxilar
102
ramos a. etmoidal anteriro
``` meníngeos para duramadre supraturbinales preturbinales (ant a agger nasi) celdillas et ant seno frontal septum ant r. olfatoria ```
103
da irrigación al septum y la pared lat de la nariz
a. etmoidal post
104
a. etmoidales (a. oftálmica) irrigan
zona alta del tabique plexo septal ant cornete superior, medio e inferior
105
a. esfenopalatina caract
irriga fosas nasales, paladar, dentadura superior, plexo septal anterior. va por el h. vomer viene de la a. maxilar. anastomosis con a. et ant y post(sitio de encuentro entre aci y ace)
106
recorrido para llegar a ser a. esfenopalatina
fosa infratemporal (a. maxilar pasa superior a los m. pterigoideos), fosa pterigopalatina, foramen esfenopalatino
107
a. palatina desc viene de ____ y cuando pasa por agujero palatino mayor se llama___
a. maxilar | a. palatina mayor
108
qué irriga la a. palatina mayor
paladar duro y blando
109
drenaje venoso
vea y vep se unen a plexo venoso junto a ramos de la vena septal--> plexo pterigoideo(en fosa infratemporal) --> vyi o vye
110
drenaje linfático
linf yugulodigástricos, faringeo laterales y linf retrofaríngeos
111
V1 (oftalmico) inerva
piel de la frente y dorso nasal
112
V2 (maxilar) inerva
región infraorbitaria y mucosa
113
v3 (mandibular) es sensitivo
falso. es motor
114
n. supraorbitario está___ al n. corrugador superciliar
superolateral
115
n infratroclear está__ a la r. orbitaria y __ al n. infraorbitario
medial | superior
116
inervación de la mucosa de la fosa nasal dada por
n. trigémino
117
ramos del n. esfenopalatino (en fosa pterigopalatina)
n. nasal superior(concha sup) n nasa interno(desciende hasta el agujero palatino nasal interno hacia el palatino mayor) n. palatino inferior (concha inf, paladar duro y velo)
118
nervios simpáticos vienen de
plexo carotídeo
119
nervios parasimpáticos vienen de
n. del conducto pterigoideo * n. pterigopalatino--> glandulas mucosas * del n. facial ramos que inervan gland lagrimales * sinápsis en ganglio pterigopalatino
120
n. conducto pterigoideo es la unión de
n. petroso superficial mayor y petroso profundo mayor (glosofaríngeo)
121
secuencia del núcleo salival superior a las glandulas
núcleo salival superior-> n facial-> ganglio geniculado--> se junta el n. petroso superficial mayor con simpático pericarotídeo-> ganglio pterigopalatino-> glandulas y mucosa