Cavidad Oral Flashcards

(38 cards)

1
Q

Qué espacio se utiliza para posicionar la sonda para alimentar pacientes

A

El espacio retromolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde desemboca el conducto parotídeo

A

En la papila u orificio del conducto partido dentro de la cavidad nasal a nivel del segundo molar superior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué unce la cara interna de los labios con las mucosa de las encías

A

Los frenillos labiales superiores e inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Surco que va del ala nasal al ángulo de la boca

A

Surco nasolabial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Quién inerva al orbicular de la boca

A

Nervio facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Irrigación de los labios

A

Ramas labiales de la arteria facial
Art. Mentoniana
Art. Infraorbitaria
Art. Facial transversa
Art. Bucal (de la Maxilar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Retorno venoso de los labios

A

Plexo pterigoideo y vena facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inervación de los labios

A

Sensitiva:
- N. Bucal (del mandibular)
- N. Infraorbitario
- N. Mentoniano
Motora:
- N. Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué transcurre por la fosa incisiva

A

Nervios nasopalatinos y Art. Esfenopalatina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Descripción de elementos el paladar duro óseo (sin mucosa)

A

Fosa incisiva por donde emerge el nervio nasopalatino y la arteria esfenopalatina.
Foramen palatino mayor y menor. Emergen arterias y nervios del mismo nombre. El foramen palatino menor es más posterior y pertenece en su mayoría al hueso palatino.
El nervio palatino mayor se dirige hacia anterior para anastomosarse con el nervio nasopalatino. El nervio palatino menor se va hacia posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Describa los elementos del paladar duro con mucosa

A

Papila incisiva (fosa incisiva)
Pliegues palatinos transversos
Raffe palatino (linea media)
Orificios de glándulas palatinas (salivales menores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Músculos del velo del paladar.

A

De superior a inferior tenemos:
Tensor del velo del paladar: cambia su dirección en el hamulus pterigoideo por los que llega horizontal.
Elevador del velo del paladar

M. de la úvula

Palatogloso
Estilofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervación de los músculos del velo del paladar

A

Todos por el nervio vago, excepto el tensor del velo que es inervado por el mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Límites y contenido de la fosa tonsilar

A

Entre arco palatogloso y palatofaríngeo, piso es el constrictor superior de la faringe.
Su contenido es la tonsila palatina (amígdala), esta corresponde a la orofaringe ya que el palatogloso es un limite del istmo de las fauces, que es el fin de la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Irrigación de la cavidad oral

A

Palatina descendente (de la maxilar)
Esfenopalatina (anastomosada con palatina mayor y menor)
Palatina ascendente
Faríngea ascendente

17
Q

Retorno venoso de la cavidad oral

A

Plexo pterigoideo y vena facial común que desembocan en la yugular interna

18
Q

Inervación de la cavidad oral

A

N. Nasopalatino
N. Palatinos
N. Glosofaríngeo > Tonsila palatina
N. Vago (musculos del velo)
N. Mandibular* (solo para el tensor del velo)

19
Q

Contenidos del espacio paralingual

A

Glandula sublingual
Conducto submandibular
Nervio lingual
Nervio hipogloso y su vena satélite
M. Hiogloso: separa arteria y vena lingual de los otros elementos
Art. y vena lingual
M. Genihioideo

20
Q

Dónde desembocan los conductos submandibular sublingual

A

En la carúncula sublingual

21
Q

Qué se inserta en el cemento de los dientes

A

El ligamento periodental

22
Q

Describa los elementos de un diente

A

Detalles propios:
Corona, raiz y cuello
Estructura:
Esmalte/cemento, dentina y pulpa

  • Camara pulpar
  • Conducto radicular
  • Canal radicular
23
Q

De cuántos dientes consta la dentadura decida

A

20 piezas dentarias:
Incisivos centrales, caninos, 1 y 2 molar.

24
Q

Cuál es el primer diente que emerge

A

El incisivo central inferior a los 6 meses de edad

25
Cuantas piezas dentarias tiene la dentadura permanente
32, considerando los 3ros molares
26
Cual es una diferencia entre los molares superiores e inferiores
Molares superiores tienen 3 raices, los inferiores 2.
27
Inervación de las piezas dentarias
Alveolar inferior (del mandibular) Alveolar superior e infraorbitario (del maxilar)
28
Dónde se ubica la pala del laringoscopio dentro de la cavidad oral
En las valléculas
29
Describa los elemerno de la lengua
De anterior a posterior: Surco medio Surco ternimal Foramen ciego Tonsilas linguales Pliegues glosoepiglóticos (lat. y medial) Vallpeculas
30
Cuales son las papilas linguales
Circunvaladas, cerca del surco terminal Foliadas, en los márgenes de la lengua Fungiformes Filiformes, en toda la lengua
31
Por dónde se administran los medicamentos sublinguales y por qué
Por el pliegue fimbriado, ya que aquí la mucosa es muy delgada y presenta elementos vasculares debajo como la vena y art. profunda de la lengua.
32
Nombre los músculos extrínsecos de la lengua
Geniogloso (desde la espina superior) Hiogloso (desde el hioides) Estilogloso (desde el estiloides9 Palatogloso ( desde el velo del paladar)
33
Quién inerva a los músculos extrínsecos de la lengua
El hipogloso, menos el palatogloso que es inervado por el vago
34
Inervación de la lengua
Inervación motora por el Hipogloso Para la inervación sensorial y sensitiva se divide en tres, valleculas, raiz y cuerpo. Sensitiva: Vallecula: Lríngeo superior Raíz: Glosofaringeo Cuerpor: Lingual Sensorial Vallecula: Glosofaringeo y laringeo superior Cuerpo: Cuerda del timpano.
35
Qué músculos perfora el conducto parotideo
Al buxinador
36
Qué elementos vasculares perforan a la glándula parotida
La vena retromandibular, la carótida externa y el nervio facial
37
Describa la inervación de las glándulas submandibular y sublingual
Nervio facial da al cuerda del tímpano que sinapta en el ganglio submandibular y luego se dirige a las glándulas. Parasimpática.
38
Inervación de la glándula parótida
Nervio glosofaríngeo da al nervio timpánico que luego se junta con el petroso menor para sinaptar en el ganglio ótico y dar al nervio auricuotemporal que es que finalmente llega a la glándula parotida.