cefalea Flashcards

1
Q

Tipos de cefaleas

A

Primarias + secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cefaleas primarias =

A

Cefaleas que constituyen por sí la enfermedad. Es decir, no son secundarias a alguna patología o lesión cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cefaleas secundarias =

A

Dolor de cabeza como síntoma de enfermedad subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistema trigéminovascular =

A

Sistema que se activa + produce el dolor de las migrañas + cefaleas en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes del STV

A
  1. fibras sensitivas aferentes de la rama oftálmica del trigémino (V1)
  2. vasos meníngeos inervados por las fibras sensitivas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismos (2) mediante los cuales se transmite la información nociceptiva del STV

A
  • liberación de sustancias
  • activación del reflejo trigémino-autonómico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CGRP =

A

Péptido relacionado con el gen de la calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto de CGRP =

A

Vasodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reflejo trigémino-autonómico =

A

Conexión entre el sistema trigeminal + parasimpático facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los síntomas autonómicos que acompañan el dolor de las cefaleas aparecen por…

A

La activación del reflejo trigémino-autonómico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Papel del hipotálamo en la migraña

A

Es el responsable de los síntomas premonitorios de la migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa del aura

A

Fenómeno de depresión cortical propagada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores (3) que diferencian a una cefalea primaria de una secundaria

A
  1. comorbilidades del paciente
  2. perfil temporal de aparición del dolor
  3. existencia de síntomas atípicos o inhabituales en cefaleas primarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En un paciente con una cefalea de nueva aparición que tiene/tuvo neoplasias, qué se debe sospechar?

A

Una metástasis cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cefalea de inicio súbito o explosivo =

A

HSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Sospecha de meningitis =

A

Cefalea + fiebre + rigidez cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SNNOOP =

A
  • Síntomas sistémicos
  • Neoplasias previas
  • Déficits neurológicos asociados
  • Inicio repentino + severo
  • Edad > 50 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas sistémicos de una cefalea

A
  • fiebre
  • pérdida de peso
  • enfermedades de base
  • inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cefalea en trueno =

A

Cefalea de inicio repentino + severo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aspectos relevantes a preguntar en la anamnesis

A
  1. duración de episodios
  2. localización
  3. intensidad
  4. síntomas asociados
21
Q

Clasificación de migrañas

A

Episódicas (con o sin aura) + crónicas

22
Q

Clasificación de cefaleas tensionales

A

Episódicas + crónicas

23
Q

Criterios diagnósticos de migraña sin aura

A
  1. mínimo 5 crisis
  2. duración = 4-72h
  3. mínimo 2 características de cefalea
  4. mínimo 1 síntoma acompañante
  5. no atribuible a otro diagnóstico
24
Q

Características de la cefalea de una migraña

A
  • localización unilateral
  • tipo pulsátil
  • intensidad moderada-grave
  • empeora con actividad física o impide su realización
25
Qué rasgo es esencial para diferenciar las migrañas de las cefaleas tensionales?
El empeoramiento de la cefalea con el ejercicio
26
Criterios diagnósticos de una migraña con aura
1. mínimo 2 crisis 2. síntomas visuales, sensitivos +/o de lenguaje 3. mínimo 3 características del aura 4. no atribuible a otro diagnóstico + se descarta un AIT
27
Características de los síntomas visuales, sensitivos +/o de lenguaje del aura
- son completamente reversibles - hay afectación troncoencefálica o retiniana - no hay afectación motora
28
Características del aura
- los síntomas aparecen progresivamente - duración de síntomas = 5-60 minutos - mínimo 1 síntoma es unilateral - mínimo 1 síntomas (visual o sensitivo) es + - el aura precede a la cefalea aprox. 60 minutos
29
Criterios diagnósticos de cefaleas tensionales
1. mínimo 10 episodios de cefalea 2. duración = 30 minutos - 7 días 3. características concretas de la cefalea 4. síntomas acompañantes 5. no atribuible a otro diagnóstico
30
Características de la cefalea tensional
- bilateral - carácter opresivo - intensidad leve-moderada - no empeora con actividad física
31
Síntomas acompañantes en una cefalea tensional
- no vómitos - posiblemente náuseas - foto- o sonofobia (nunca ambas)
32
Características generales de las cefaleas trigémino-autonómicas
- son una entidad de cefaleas - localización del dolor = 1. rama del CN V - aparición de manifestaciones vegetativas
33
Diferencias entre entidades de las cefaleas TA
1. duración de episodios 2. frecuencia 3. respuesta farmacológica
34
En una cefalea TA se puede hacer una RM, para qué?
Para descartar lesiones subyacentes
35
Síntomas vegetativos que aparecen en las cefaleas TA
- lagrimeo - rinorrea - ptosis - miosis - inyección conjuntival
36
Rasgo típico de la cefalea en racimos
Inquietud durante los episodios
37
Duración de la CER
15-180 minutos
38
Frecuencia de crisis de CER
1-8/día, típicamente 2-3
39
La CER responde a indometacina?
No
40
Duración de la hemicránea paroxística (HP)
2-30 minutos
41
Frecuencia de crisis de HP
> 5/día
42
La HP responde a indometacina?
43
Duración de la cefalea neuralgiforme unilateral de breve duración
1-600s
44
Frecuencia de crisis de CNUBD
Incontables veces al día
45
La CNUBD responde a indometacina?
No
46
Duración de la hemicránea contínua
Es un dolor contínuo, que no desaparece como tal
47
Frecuencia de crisis de HC
Se trata de un dolor contínuo con exacerbaciones que pueden durar varios días
48
La HC responde a indometacina?
49
Tipos de cefaleas TA que responden a indometacina
Las hemicráneas