Cell: Membrana plasmàtica Flashcards
(85 cards)
¿Qué es la membrana plasmática?
La membrana plasmática es la estructura que rodea y delimita la célula, separándola del entorno externo. Es una barrera semipermeable que regula el paso de sustancias dentro y fuera de la célula.
¿De qué está compuesta la membrana plasmática?
La membrana plasmática está compuesta principalmente por fosfolípidos, proteínas, carbohidratos y colesterol. Los fosfolípidos forman una bicapa lipídica que constituye la base estructural de la membrana.
¿Cuál es la función de la membrana plasmática?
La membrana plasmática tiene varias funciones, entre ellas: controlar el paso de sustancias, mantener la integridad estructural de la célula, facilitar la comunicación celular, y participar en el reconocimiento celular.
¿Cómo se llama el modelo que describe la estructura de la membrana plasmática?
El modelo de mosaico fluido describe la estructura de la membrana plasmática. Según este modelo, las moléculas lipídicas y proteicas se distribuyen de manera dinámica, similar a un mosaico en movimiento.
¿Qué significa que la membrana plasmática es semipermeable?
La membrana plasmática es semipermeable porque permite el paso selectivo de ciertas sustancias, como gases y pequeñas moléculas, mientras que bloquea otras sustancias más grandes o cargadas.
¿Cuál es la función principal de los fosfolípidos en la membrana plasmática?
Los fosfolípidos forman la bicapa lipídica que proporciona la estructura básica de la membrana plasmática, siendo impermeable a muchas sustancias.
¿Cómo se llaman las proteínas que atraviesan completamente la membrana desde un lado hasta el otro?
Las proteínas integrales o transmembrana atraviesan completamente la membrana plasmática.
¿Qué son los carbohidratos en la membrana plasmática y cuál es su función principal?
Los carbohidratos en la membrana plasmática están generalmente unidos a proteínas (glicoproteínas) o lípidos (glicolípidos) y desempeñan un papel crucial en el reconocimiento celular y la adhesión.
¿Cuál es la importancia de las proteínas periféricas en la membrana plasmática?
Las proteínas periféricas se encuentran en la superficie de la membrana y están asociadas de manera temporal con los componentes lipídicos o proteicos, desempeñando funciones de señalización y transporte.
Explique el concepto de “mosaico fluido” en el modelo de la membrana plasmática.
El modelo de mosaico fluido sugiere que la membrana plasmática es dinámica y consta de una variedad de moléculas que pueden moverse lateralmente, lo que contribuye a su flexibilidad y capacidad de cambio.
¿Cuál es la importancia del colesterol en la membrana plasmática?
El colesterol ayuda a modular la fluidez de la membrana plasmática al intercalarse entre las cadenas de fosfolípidos, contribuyendo a su estabilidad y flexibilidad.
¿Qué es la endocitosis y la exocitosis en relación con la membrana plasmática?
La endocitosis es el proceso mediante el cual la célula ingiere partículas o líquidos al formar vesículas a partir de la membrana, mientras que la exocitosis es la liberación de sustancias desde la célula mediante vesículas que fusionan con la membrana.
¿Cómo se llama el proceso de transporte pasivo en el que las moléculas se mueven a favor de su gradiente de concentración sin requerir energía?
La difusión simple es el proceso de transporte pasivo donde las moléculas se mueven de áreas de mayor a menor concentración sin gasto de energía.
Menciona un ejemplo de transporte activo a través de la membrana plasmática.
La bomba de sodio-potasio es un ejemplo de transporte activo que utiliza energía para transportar iones sodio y potasio en contra de sus gradientes de concentración.
¿Cómo contribuyen las proteínas de canal a la función de la membrana plasmática?
Las proteínas de canal facilitan el transporte selectivo de sustancias a través de la membrana, permitiendo el paso de iones y otras moléculas específicas.
¿Cómo afecta la temperatura al comportamiento de la membrana plasmática?
La temperatura influye en la fluidez de la membrana; a temperaturas más altas, la membrana es más fluida, mientras que a temperaturas más bajas, tiende a volverse más rígida.
¿Qué función desempeñan los receptores de membrana en las células?
Los receptores de membrana permiten a las células detectar señales externas, como hormonas o neurotransmisores, y transmitir estas señales al interior de la célula.
Explique el concepto de osmosis y su relación con la membrana plasmática.
La osmosis es el movimiento de agua a través de la membrana plasmática hacia donde hay una mayor concentración de solutos, equilibrando las concentraciones a ambos lados de la membrana.
¿Qué es la permeabilidad selectiva en la membrana plasmática?
La permeabilidad selectiva se refiere a la capacidad de la membrana plasmática para permitir el paso de algunas sustancias y restringir el paso de otras, regulando así el entorno interno de la célula.
¿Cuál es la diferencia entre transporte activo y transporte pasivo a través de la membrana plasmática?
En el transporte activo, se utiliza energía celular para mover sustancias a través de la membrana contra su gradiente de concentración, mientras que el transporte pasivo ocurre sin gasto de energía y sigue el gradiente de concentración.
¿Cómo se llama el proceso de fagocitosis y qué tipo de transporte celular implica?
La fagocitosis es el proceso mediante el cual las células ingieren partículas sólidas grandes. Es un tipo de endocitosis, que implica la captura y absorción de partículas externas.
Menciona dos tipos de proteínas de membrana plasmática y sus funciones específicas.
Las proteínas de canal facilitan el paso de sustancias específicas a través de la membrana, mientras que las proteínas transportadoras pueden unir y transportar selectivamente sustancias a través de la membrana.
¿Qué son las bombas de protones y cuál es su papel en la membrana plasmática?
Las bombas de protones son proteínas que transportan protones a través de la membrana, contribuyendo al establecimiento de gradientes de concentración y al mantenimiento del pH celular.
¿Cómo afecta la presión osmótica al comportamiento de las células en un medio hipotónico, isotónico e hipertónico?
En un medio hipotónico, las células pueden hincharse debido a la entrada de agua; en un medio isotónico, las células mantienen su forma original; y en un medio hipertónico, las células pueden perder agua y contraerse.