Célula Flashcards

1
Q

Tamaño de la hemoglobina

A

6.5 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tamaño del ARNt

A

7 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tamaño de la membrana

A

10 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tamaño de los anticuerpos

A

12 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tamaño del Ribosoma

A

30 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Descubridor de la membrana celular

A

Purkinje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Descubridor del nucleo celular

A

Robert Brown

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Descubridor de la diferencia entre procariota y eucariota

A

Edward Chuton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Descubridores de la mitocondría

A

Koliker y Attmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Descubridor del aparato de Golgi

A

Camilo Golgi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que año ganó el premio Nobel Camilo Golgi

A

1906

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Descubridor de Lisosoma/Peroxisoma

A

Christian de Dure

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Año en que Christian de Dure ganó el premio Nobel

A

1976

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Autores del modelo de bicapa

A

Daniel y Darson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descubridor de los Ribosomas

A

George Emil Palade

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Año en que Emil Plade ganó el premio Nobel

A

1974

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Autores del modelo de mosaico fluido

A

Singer y NIcholson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Autores del primer principio de la teoría celular

A

Scheleiden y Schwann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En que consiste el primer principio de la teoría celular

A

Todos los seres vivos están formados por una o más células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principios de la teoría celular que aporto Rudolf Virchow

A

Segundo: Toda célula proviene de otra célula preexistente
Tercero: La célula es la forma de vida más pequeña, es la unidad estructural de la vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Autora de la teoría endosimbiótica serial

A

Lynn Margulis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que consiste la teoría endosimbiótica serial

A

Una célula se comió a otra célula procariota, por ejemplo la mitocondría o los cloroplastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tamaño del covid 19

A

100 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tamaño del VIH

A

130 nm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tamaño de una bacteria común
5 micrometros
26
Tamaño de un cromosoma X
0.7 micrometros
27
Tamaño de un espermatozoide
60X5 micrometros
28
Tamaño del óvulo
130 micrometros
29
Tamaño de una célula procariota
0.2-5 micrometros
30
Tamaño de una célula eucariota
10-100 micrometros
31
Sitio de cromosomas en celula procariota
Nucloide
32
Sitio de cromosomas en célula eucariota
Núcleo y nucleolo
33
Organelas de célula procariota
Membrana y ribosomas
34
Organelas de célula eucariota
Todas
35
Material genético extracomosómico en célula procariota
Plasmidos
36
Material genpetico extracromsómico en célula eucariota
No tiene
37
¿Cuál es la envoltura externa en célula procariota?
Capsula (peptidoglucanos)
38
Organismos con envolturas externas en célula eucariota
Plantas, hongos, protistas,(sin capsula)
39
Movimiento de célula procariota
Por flagelos Pillis Fimbrias
40
Movimiento de célul eucariota
Flagelos Cilios Microvellosidades
41
Reproducción en célula procariota
Fisión binaria/bipartición
42
Tipos de reproducción en célula eucariota
Bipartición Mitosis Meiosis
43
Dos formas más importantes de reproducción celular
Sexual y asexual
44
Tipos de reproducción sexual
Gametos Esporas sexuales
45
En que tipos se divide la reproducción por gametos
Isogamia Anisogamia Oogamia
46
En que tipos se divide la reproduccion por esporas sexuales
Zooesporas Ascoporas Basidiosesporas Gigosporas
47
En que formas se divide la reproducción asexual
Gemación Fragmentación Division célular Esporas asexuales Partogénesis
48
En que consiste la isogamia
En dos gametos moviles iguales
49
En que consiste la anisogamia
En dos gametos moviles distintos
50
En que consiste la Oogamia
Gameto femenino: gigantesco e inmovil. Gameto masculino: diminuto y movil
51
En que consiste la gemación
La célula madre saca células hijas más pequeñas
52
En que consiste la fragmentación
Desprende una parte de su cuerpo para formar un nuevo ser, y recuperar lo perdido
53
En que consiste la División celular
Duplica el material genético para dividirse en 2
54
En que consiste la reproducción por esporas asexuales
Donde cae la espora, empieza a crecer el organismo
55
En que consiste la Partogénesis
Copia genes que ya posee, completa cromosomas y genera en un clon
56
Características de la célula procariota
Anucleadas Mide 0.2.-5 micras Organismo más abundante del planeta No forman esporas Tiene éteres lípidicos Sin pared celular Viven en ambientes extremos Tienen enlaces éter y lípidos membranales
57
Dos principales tipos de bacterias
Archebacteria y Eubacteria
58
Formas en las que se reproduce una archeacteria
Fision binaria Fragmentación Gemación
59
base nitrogenada que no está presente en archebacterias
Uracilo
60
Características de bacterias crenarcheotas
Son un tipo de acrchebacteria Son termoacidofilas (viven en aguas sulfatadas con pH menor a 2)
61
Caracteristicas de las bacterias euryarcheotas
Son un tipo de archebacteria, Se dividen en metanógenas (producen metano, viven en pantanos) Y en halófilas (aguas demasiado saladas)
62
Bacteria cuadrada
Haloquadratum Walsby
63
Bacteria que soporta la radiación
Deinococo radioduranse
64
Formas de las archebacterias
Bacilos Cocos Espirilos
65
Reproducción de las eubacterias
Asexual (fisión binaria)
66
Formas de las eubacterias
Bacilos Cocos Vibrios Espirilos Espiroplaquetas
67
Clasificación por flagelos de las eubacterias
Monotrica (un flagelo) Lofotrica (Flagelos de un lado) Anfitrica (flagelos de dos lados) Peritrica (flagelos por todos lados) Atrica (sin flagelos)
68
Función de los flagelos bacterianos
Promover al movimiento células
69
¿De qué está formado los flagelos bacterianos?
Cuerpo basal Gancho Filamento de la proteína flagenina No tiene plasmalema
70
Cinesis de los flagelos bacterianos
Movimiento en hélice, solo en bacterias
71
Medio favorable de los flagelos bacterianos
En movimiento
72
Medio infavorable de los flagelos bacterianos
Sin movimiento
73
Función estructural del plasmalema bacteriano
Barrera osmótica e hidrófoba
74
Función metabólica del plasmalema bacteriano
Excresion de enzimas Funcion biosintética Cadena respiratoria Fosforilación oxidativa aerobia
75
DIvision del sistema de transporte del plasmalema bacteriano
Difusion Transporte
76
Tipos de difusión en el plasmalema bacteriano
Simple y facilitada
77
Tipos de transporte en el plasmalema bacteriano
Dependiente de unión de proteínas De grupo (solo en bacterias) Quimiosmótico
78
Partículas capaces de atravesar el plasmalema bacteriano
Moléculas hidrofóbas Pequeñas moleculas polares no cargadas
79
Ejemplos de moleculas hidrofobas
O2 N2 Benceno
80
Ejemplos de moleculas pequeñas polares no cargadas
CO2 H2O (no siempre) Glicerol Urea
81
Partículas incapaces de atravesar el plasmalema bacteriano
Grandes moleculas polares no cargadas Iones
82
Ejemplos de moléculas grandes polares no cargadas
Glucosa Sacarosa
83
Ejemplos de iones
K+. Ca+2, Na+, Mg+2, Cl-, HCO3-, H+
84
Funciones de la cápsula bacteriana
Proteger de la desecación Dificulta fagocitosis Enmasacarar
85
La pared celular está formada por:
Péptidoglucanos Acido acetilmuramico Acetil glucosamina Proteína fijadora de B-lactamicos Anillo B- lactamico
86
Parte activa de la penicilina
Anillo B-lactámico
87
Dos principales clasificaciones de envoltura bacteriana
Gram positiva y Gram negativa
88
Características de la envoltura Gram positiva
Membrana celular Pared celular (peptidoglucanos y acido teicoico)
89
Colorante de la envoltura Gram positiva
Violeta de Geneziana
90
Caracaterísticas de las bacterias Gram negativas
Membrana celular interna Pared celular (peptidoglicano delgado, membrana externa de fosfolipidos, lipopolisacaridos) Capsula
91
¿Que estructuras conforman el exterior de una célula bacteriana?
Capsula Fimbrias Pilli
92
Colorante de la envoltura Gram negativa
Safranina
93
Características de la fimbria de las bacterias
Facilita la ahesión a superficies Forma biofilm
94
Características del Pilli de las bacterias
Conjugación bacteriana (pasar plasmido por pillis) Formado por la proteína pillina
95
Características del nucleoide
Zona del material genetico de la bacteria 1 cromosoma No tiene envoltura
96
Características del cromosoma bacteriano
Haploide Ciclado Doble cadena Unido a mesosoma No tiene ni histonas ni intrones Está muy expuesto a mutaciones
97
Donde inicia la replicacion del material genetico
Sitio orc
98
Tipos de plásmidos
Episoma Fertility Resistence
99
¿Qué hace el plásmido episoma?
Se une al cromosoma Puede entrar y salir del cromosoma
100
¿Cuál es la función del plasmido fertility?
Porta el gen para formar pillis Inserta al pilli en otra bacteria
101
Que hace el plasmido resistence
Enzimas para destruir antibióticos
102
Cómo se reproduce la Escherichia Coli
2O mins por fision binaria
103
Cómo se da la reproducción de Mycobacterium tuberculosis
20 horas por fision binaria
104
Características de la fision binaria/bipartición de las bacterias
Se da por endoesporas, como manera de superviviencia No todas las bacterias anaerobias lo tienen El ciclo es bacteria-->espora-->bacteria
105
Dos principales tipos de toxinas bacterianas
Exotoxinas y endotoxinas
106
Características de las exotoxinas
Secresión por bacterias vivas Producidas por Gram positivo y negativo Termolániles Antigénicas (formación de antitoxinas) Altamente toxicas Receptores celulares específicos No produce fiebre
107
Características de las endotoxinas bacterianas
Liberadas al destruir la bacteria Producidas solamente por Gram negativas Termoestables Poco antigénicas Poco toxicas No tiene receptores celulares Produce fiebre por la IL-3
108
¿Principales dos tipos de proteínas de la membrana celular?
Proteínas integrales/ intrínsecas/ transmembranales Proteínas periféricas/ extrínsecas
109
Tipos de eubacteria
Mycoplasma Ricketsia Clomyara Spirochaletae
110
Características de las proteínas integrales
Inmensa en la bicapa Carácter antipático Unido por puentes de H
111
Características de las proteínas periféricas
Interior o exterior a la células Solo es polar Unido por enlaces covalentes Hace la compartimentalizacion
112
¿Que es la compartimentalizacion en proteínas periféricas de la membrana?
Regular intercambio de sustancias que atraviesan la membrana Permite comunicación entre celulas Puede ocurrir reacciones bioquímicas Permite la unión de células
113
¿Que es la compartimentalizacion en proteínas periféricas de la membrana?
Regular intercambio de sustancias que atraviesan la membrana Permite comunicación entre celulas Puede ocurrir reacciones bioquímicas Permite la unión de células
114
Tipos de transporte en la membrana plasmática
Pasivo y Activo
115
Características del transporte pasivo
No utiliza energía A favor de gradiente Si usan proteínas (canales y acarreadores)
116
Características de transporte activo en la membrana plasmática
Utiliza energía A favor o en contra de gradiente Si usan proteínas (canales y bombas)
117
Tipos de transporte pasivo
Simple y facilitado
118
Tipos de transporte activo
Primario/acoplado ATP Endocitosis (pinocitosis y fagocitosis) Exocitosis Secundaria / acoplado a gradiente
119
Características del transporte por difusión simple
Ocurre atravesando la membrana sin canales No gasta energía Moléculas muy pequeñas A favor de gradiente quimiosmotico
120
Agua, hormonas, gases y lípidos simples Son ejemplos de...
Ejemplos de moléculas que atraviesan la membrana por difusión simple
121
Características del transporte pasivo por difusión facilitada
Atraviesa la membrana por canales, y por acarreadores (solo en bacterias) No gasta energía Puede tener carga A favor de gradiente quimiosmotico y eléctrico
122
Tipos de bombas en el transporte activo
Uniporte Contrasporte (simporte y antiporte)
123
Características de las bombas uniporte en el transporte activo
Transporta una cosa a la vez Se mueve hacia un lado
124
Características de las bombas simporte del transporte activo
Transporta dos cosas a la vez Se mueve hacia un lado
125
Características de las bombas antiporte en el transporte activo
Entra una cosa Sale una cosa
126
Características del transporte activo primario (acoplado ATP)
Puede utilizar los 3 tipos de bombas Gasta energía en forma de ATP
127
Características del transporte activo secundario (acoplado a gradiente)
Utiliza las bombas simporte y antiporte Usa el gradiente de una cosa para meter la otra
128
¿Cuáles son los 3 casos donde se da una Endocitosis?
Por alcance; salen 2 pseudopodos que rodean la vesícula Por hundimiento; proteínas jalan dentro a la vesícula Por envolvimiento; un pseudopodo sale y rodea la vesícula
129
¿Qué es un fagosoma?
Molécula u organismo que se acaba de fagocitar
130
¿Qué es el protoplasma?
Todo el contenido que tiene una célula
131
¿Qué es un nucleoplasma?
Líquido dentro del núcleo celular
132
¿Qué es el mitoplasma?
Líquido dentro de la mitocondría
133
¿Qué es el endoplasma?
Citoplasma que se encuentra en el centro de la célula
134
¿Qué es el citoplasma?
Líquido que se encuentra entre las organelas
135
¿Qué es el ergastoplasma?
Ribosomas y RER en el citoplasma
136
¿Qué es el citosol?
Parte fluida del citoplasma
137
¿Qué es el periplasma/ectoplasma?
Citoplasma que se encuentra en la periferia de la célula
138
¿Cuáles son las principales funciones del RER?
Empaquetar proteínas Sintetizar proteínas
139
Es una organela membranosa, con cavidades (cisternas), su membrana se convierte en la envoltura nuclear, estas características son de...
Retículo Endoplasmático Rugoso
140
¿Cómo son llamadas las cisternas en el núcleo celular?
Espacio perinuclear
141
¿Cómo es la estructura de el RER?
Sacos aplanados conectados Ribosomas pegados a su membrana
142
¿Qué son los cuerpos de Nissil?
Ergastoplasma (RER y ribosomas) en neuronas
143
¿Qué conforma el retículo endoplasmático?
Envoltura nuclear, RER y REL
144
¿Cuáles son las principales funciones del REL?
Hace la Omega-oxidación Detoxificación celular Síntesis de lípidos Almacén de calcio Glucosidación
145
¿Qué es la Omega oxidación?
Degradación de ácidos grasos de cadena media
146
¿Cuáles son las principales funciones de que el REL almacene calcio?
Contracción muscular Exocitosis Segundo mensajero
147
¿Cómo es la estructura del REL?
Organela membranosa Con cavidades (cisternas), conectadas a el RER Tubulos interconectados No tiene ribosomas
148
¿El ribosoma tiene membrana propia?
NO
149
¿Cómo es la estructura de los ribosomas?
Nucleolo con los cromosomas: 13, 14, 15, 21 y 22 Tiene una subunidad grande y una subunidad pequeña
150
¿A qué se refiere LA "S" en que una célula eucariota tenga 80s?
Svedberg, es la unidad de sedimentación
151
¿Cuántas unidades de sedimentación tiene la subunidad mayor de los ribosomas en una célula eucariota promedio?
60s
152
¿Cuántas unidades de sedimentación tiene la subunidad menor en los ribosomas de una célula eucariota promedio?
40s
153
¿Cuántas unidades de sedimentación tiene la subunidad mayor en los ribosomas de una célula procariota promedio?
50s
154
¿Cuántas unidades de sedimentación tiene la subunidad menor en los ribosomas de una célula procariota promedio?
30s
155
¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de los ribosomas en una célula eucariota promedio?
80s
156
¿Cuál es el coeficiente de sedimentación en los ribosomas de una célula procariota promedio?
70s
157
¿Qué biomoléculas constituyen las subunidades de sedimentación de los ribosomas?
ARNr y proteínas ribosomales
158
¿Cuántos ARNr y proteínas ribosomales tiene la subunidad mayor de los ribosomas?
3 ARNr 49 proteínas riboproteínas
159
¿Qué es el sitio A de los ribosomas y para que sirve?
Lugar donde el ARNt entra y deja su aa libre
160
¿Qué es el sitio P (peptídico) de los ribosomas y para que sirve?
Lugar donde el aa se une a la cadena peptídica mediante un enlace peptídico
161
¿Qué es el sitio E (Exit) de los ribosomas y para que sirve?
Sitio de salida del ARNt después de dejar su aa
162
¿Cuáles son los sitios de los ribosomas celulares?
Sitio A, P y E
163
¿El aparato de Golgi es una organela membranosa?
SI
164
¿Cuáles son las principales funciones del Aparato de Golgi?
Glucosilación; pegarle carbohidratos a las proteínas Sintetizar; lisosoma, peroxisoma, acrosoma, autofagosoma y carbohidratos Maduración de las proteínas Empaquetamiento de; proteínas, hormonas, enzimas, neurotransmisores Participa en la apoptosis
165
¿Cómo está conformada la estructura del aparato de Golgi?
De sacos aplanados con cara convexa (cis), y cara concava (trans)
166
¿Qué es el Dictiosoma?
Aparato de Golgi en las plantas
167
¿De que organelas está compuesto el sistema endomembranoso o endoplasmático?
Envoltura nuclear, RER, REL, Aparato de Golgi, Vesículas y plasmalema
168
¿El citoesqueleto es una organela membranosa?
NO
169
¿Cuáles son las principales funciones de el citoesqueleto?
Mantener a las organelas en sus sitio Dar forma a la célula Ayudar a la fagocitosis
170
¿Qué sustancia se necesita para poder visualizar los filamentos del citoesqueleto a través del microscopio?
Inmunoflorescenia
171
¿De qué estructuras está compuesto el citoesqueleto?
Microfilamentos Filamentos intermedios Microtúbulos
172
¿De que proteínas están compuestos los microfilamentos del citoesqueleto?
Actina y miosina
173
¿La actina es un filamento grueso o delgado?
Delgado
174
¿Cómo es llamada la Actina en su modo monomérica?
Actina G (globular)
175
¿Cómo es llamada la Actina en su modo polimérica?
Actina F (filamentosa)
176
Características de la estructura de la Miosina
Filamento grueso Proteína fibrosa
177
¿Cuáles son las dimensiones de la cadena de miosina?
16 nm de diámetro, y 1.6 micrómetros de largo
178
¿Cuáles son las dimensiones de la cadena de Actina G?
5 nm de diámetro
179
¿Cuáles son las dimensiones de la Actina F?
7 nm de diámetro
180
¿Cuáles son las principales funciones de la actina y la miosina?
Contracción celular División celular Formación de microvilli Cariocinesis o citodiérersis
181
¿Dónde se encuentran los filamentos intermedios?
Núcleo celular y Citoplasma
182
¿Cuál es la función principal de los filamentos intermedios?
Mantenerlas organelas fijas
183
¿Qué unen los filamentos intermedios?
Desmosomas y Hemidesmosomas
184
¿Cuánto miden los filamentos intermedios?
10 nm
185
¿Qué tipos de filamentos intermedios hay?
Desmina Vimentina Neurofilamento Proteína fibrillar de Glía Citoqueratinas Periferina Nestina Laminina
186
¿En qué parte del cuerpo se encuentra la desmina?
Músculo
187
¿En qué parte del cuerpo se encuentra la vimentina?
Tejido conectivo
188
¿En qué parte del cuerpo se encuentra la proteína de Glía?
Sistema nervioso
189
¿En qué parte del cuerpo se encuentra la citoqueratina?
Tejido epitelial
190
¿Cuál es el tipo de filamento más grande de la célula?
Microtúbulos
191
¿De que proteínas están compuestos los microtúbulos?
Tubulina alfa y beta
192
¿Los microtúbulos son huecos?
SI
193
¿En que funciones y estructuras forma parte los microtúbulos?
Huso mitótico Movimiento de organelas Estructura de cilios y flagelos Forman MTOC
194
¿Qué significan las siglas MTOC de los microtúbulos?
Microtubule Organizing Center (centro organizador de microtúbulos)
195
¿De qué está compuesto el MTOC?
Centriolos Kinetocoros Cuerpos basales
196
¿Cuánto miden de diámetro los microtúbulos?
24 nm
197
¿Cómo es la estructura de los microtúbulos?
Cadena de anillos con la tubulina alfa y beta
198
¿Cómo se llama la cadena de tubulina lineal (sin hacer anillos)?
Protofilamento
199
¿Qué es un heterodímero de tubulina?
Unión de una tubulina alfa y una tubulina beta
200
¿Qué son la cinesina y la dinenina?
Proteínas motoras que se mueven a lo largo de los microtúbulos de las células para transportar sustancias
201
Cracterísticas de la cinesina
Se mueve hacia el extremo positivo de los microtúbulos En un movimiento anterógrado Proteína relativamente pequeña Transporta vesículas y otras cargas unidas a la membrana
202
Características de la dinenina
Se mueve hacia el extremo negativo de los microtúbulos En un movimiento retrógrado Proteína grande Transporta orgánulos como lisosomas o endosomas.
203
¿Cuánto gastan la cinesina y la dinenina por cada "paso" que dan?
1 GTP (guanosina trifosfato)
204
¿El centriolo es una organela membranosa?
NO
205
¿Cuáles son las dimensiones del centriolo?
0.15 micrómetros de diámetro 0.3 micrómetros de largo
206
¿Cómo es llamada la estructura de dos centriolos en forma de T o también llamada disposición de Haster?
Diplosoma
207
¿Cómo es llamado a el centriolo que está en el plasmalema?
Cuerpo basal
208
¿Qué forman los cuerpos basales?
Cilios Flagelos
209
¿Qué es el centrosoma?
Diposoma + cuerpo pericentriolar
210
¿De qué otro modo es llamado el centrosoma?
Citocentro
211
¿Qué forma el centrosoma?
Huso mitótico
212
¿En donde se encuentran los cuerpos basales?
En la base del cilio, en la membrana plasmática
213
¿Cuál es la principal función de los cilios?
Dar movimiento en forma de látigo
214
¿Cuál es la principal función de los flagelos?
Dar movimiento en forma de sacacorchos
215
¿Cuántos microtúbulos tiene un cilio o flagelo?
20 MICROTÚBULOS
216
¿Cuántos pares de microtúbulos tiene un cilio o flagelo?
9 dobletes externos y un par central
217
¿El lisosoma es una organela membranosa?
NO
218
¿Cuánto mide un lisosoma?
Entre 0.02 micrómetros y 0.5 micrómetros
219
¿Qué descubrió Christian de Dure además de el Lisosoma?
Peroxisoma Glucagon Autofagia
220
¿Qué es el Lisosoma en escencia?
Paquete de enzimas hidrolíticas ácidas
221
¿Cuáles son las principales funciones del Lisosoma?
Fagocitosis Apoptosis Destrucción de material celular Regulación del crecimiento celular Reciclaje de organulos Exocitosis regulada
222
¿Cómo se le conoce a el lisosoma que aún no ha comido?
Lisosoma primario
223
¿Cómo se le conoce al lisosoma que ya ha comido?
Lisosoma secundario
224
¿Porqué razones puede darse la apoptosis celular desde el lisosoma?
Pérdida de telómeros Activación de caspasas (Hace que los lisosomas liberen sus enzimas al citoplasma)
225
¿Cómo se le conocen los residuos de la apoptosis?
Cuerpos apoptóticos
226
¿Cuál es el lisosoma de los espermatozoides?
Acrosoma
227
¿Cómo es el proceso del acrosoma?
El aparato de Golgi se convierte en acrosoma, poniéndose en la punta de los espermas, degrada la zona pelúcida y fecunda el ovulo
228
¿Cuál es la función del autofagosoma?
Degradar organelas viejas, con ayuda del aparato de Golgi y del Retículo endoplasmático liso
229
¿Quién descubrió el peroxisoma?
Christian de Dure
230
¿Cuánto mide el peroxisoma?
0.5-1.2 micrómetros
231
¿Cuál enzima es la más rápida?
Peroxidasa/catalasa
232
¿Qué degrada la peroxidasa?
Peróxido de hidrógeno/agua oxigenada, H2O2
233
¿Qué enzima tiene el peroxisoma?
Peroxidasa/catalasa
234
¿Cuáles son las principales funciones del peroxisoma?
Detoxificación del peróxido de hidrógeno Autoregenerarse a-oxidación
235
¿Qué función tiene la a-oxidación?
Degrada ácidos grasos ramificados (ácido fitanoico de las plantas) Quita la ramificación y los manda a la mitocondria y al SER
236
¿Cuáles son las organelas que tienen la capacidad de autoregeneración?
Peroxisoma y mitocondria
237
¿La mitocondria es una organela membranosa?
No
238
¿Quién descubrió la mitocondria?
Kölliker y Alttman
239
¿Cómo se le conoce a la matriz mitocondrial?
Mitosol
240
¿Cómo se le conoce a los ribosomas de la mitocondria?
Mitosomas
241
¿Cómo se le conce a la membrana de la mitocondria?
Mitolema
242
¿Cuáles son las principales funciones de la mitocndria?
Sintetizar ATP Respiración celular 1-Glucólisis 2-Fosforilación oxidativa 3-oxidación del piruvato 4-Ciclo de Krebs
243
¿Cómo es el material genético de las mitocondrias?
Ciclado Sin intrones, nucleosomas ni histonas Agarrado a un mesosoma heredado de la madre
244
Estructura de la membrana de la mitocondria
Bicapa de fosfolípidos Canal VDAC/porina mitocondrial Canal Acil Carnitil Transferasa I
245
¿De qué sirve el canal VDAC/Porina mitocondrial?
Sale y entra: ATP ADP Piruvato CItocromo C
246
¿Cuáles son las proteínas transmembranales transportadoras?
Piruvato Ácidos grasos Nucleótidos de adenina Translocasa Acilcarnitina Translocasa I Acil Carnitina Transferasa II
247
¿Cuántos ATP suelta cada NADH?
Suelta 2.5-3 ATP
248
¿Cuántos ATP suelta cada FADH2?
Suelta 1.5-2 ATP
249
¿Cuáles complejos de la cadena respiratoria sueltan hidrogeno hacia el espacio intermembranal?
Complejo I Complejo III Complejo IV
250
¿Cuántos protones H+ sueltan los complejos 1, 3 y 4 hacia el espacio intermembranal?
Complejo I y III, sueltan 4 protones H+ cada uno Complejo IV suelta 2 protones H+
251
¿Qué es la cadena respiratoria en pocas palabras?
Es como una fábrica de energía donde los electrones pasan por los complejos, bombeando protones y generando un gradiente que impulsa la producción de ATP y H2O
252
¿Con que otros nombres se le conoce al complejo I?
NADH/ubiquinona oxidorreductasa
253
¿Con que otros nombres se le conoce al complejo II?
Succinato/ubiquinona oxidorreductasa
254
¿Con que otros nombres se le conoce al complejo III?
Ubiquinol/citocromo c oxidorreductasa
255
¿Con que otros nombres se le conoce al complejo IV?
Citocromo c oxidasa
256
¿Cuál es la función del complejo I?
Este complejo transfiere electrones del NADH a la ubiquinona (coenzima Q) Bombea protones hacia el espacio intermembranal.
257
¿Cuál es la función del complejo II?
Este complejo transfiere electrones desde el succinato al FAD, formando FADH₂, y luego los pasa a la ubiquinona
258
¿Cuál es el complejo de la membrana mitocondrial que no bombea protones?
Complejo II
259
¿Cuál es la función del complejo III?
Transfiere electrones desde el ubiquinol (forma reducida de la ubiquinona) al citocromo c Bombea protones.
260
¿Cuál es la función del complejo IV?
Este complejo transfiere los electrones del citocromo c al oxígeno molecular (O₂), que actúa como el aceptor final de electrones, formando agua Bombea protones hacia el espacio intermembranal.
261
¿Cuál es la importancia de la ATP sintasa?
Actúa como un canal para los protones, permitiéndoles regresar a la matriz mitocondrial convirtiendo el ADP y Pi en ATP
262
¿A qué sitio del ATP sintasa fluyen los protones H+?
Subunidad Fo, haciendo que gire la ATP siintasa, como si fuera una turbina para la formación de ATP
263
¿Cómo se llama el sitio que une el sitio ADP y el Pi?
Subunidad F1
264
¿Cómo se llama el proceso que depende del oxígeno utilizado en la cadena de transporte de electrones y de la ATP sintasa?
Fosforilación oxidativa
265
¿Por qué se le llama Fosforilación oxidativa?
Porque invierte fosforo, y pierde electrones es decir se oxida
266
¿Cuáles son las vías metabólicas de la matriz mitocondrial?
Ciclo de Krebs B-oxidación
267
¿Con qué otros nombres se le conoce al ciclo de Krebs?
Ciclo de ácidos tricarboxílicos Ciclo del ácido cítrico
268
¿Qué tipo de ADN tiene la mitocondria?
ADN bacteriano
269
¿Cómo es el ADN de la mitocondria?
Espiral Ciclado Sin intrones Sin nucleosomas
270
¿Cuántos pares de bases tiene el material genético de la mitocondria?
16,569 pares de bases
271
Explica la muerte mitocondrial en pocas palabras
La falta de O2 libera citocromo C, esta activa la Vía de Caspasas, luego se da la apoptosis
272
¿Cuál es el único animal vertebrado fotosintético?
Salamandra moteada
273
¿Qué animales tienen cloroplastos en sus células?
Elysia clorotríca Ambystima Maculatom
274
¿Qué organelas no tiene la célula animal que la vegetal si?
Plástidios Vacuola Pared celular
275
¿Qué organelas no tiene la célula vegetal que la animal si?
Centriolos
276
¿La vacuola es una organela membranosa?
Si
277
¿Qué funciones tiene la vacuola?
Almacenar líquidos y nutrientes Regular la presión de turgencia
278
¿Qué es la presion de turgencia?
Presión ejercida por el líquido dentro de la vacuola hacia la pared celular
279
¿Cuál es la membrana de la vacuola?
Tonoplasto
280
¿De que carbohidratos está formada la pared celular?
Celulosa Hemicelulosa
281
¿Qué enlaces forman la celulosa y la hemicelulosa?
B 1→4 B 1→6
282
¿Cuándo se abre el estroma que desecha y que deja pasar?
Deja pasar CO2 Desecha H2O y O2
283
¿Cómo es la consistencia de la Pectina?
Elástica y pegajosa
284
¿Cómo es la estructura de la Lignina?
Rígida y estable
285
¿Qué ceras impermeabilizantes contiene la combinación de celulosa y hemicelulosa?
Suberina Cutina
286
¿De qué está compuesta la lámina media de la pared celular?
Celulosa Proteína
287
¿De qué está compuesta la pared primaria de la pared celular?
Pectina Celulosa Hemicelulosa
288
¿Qué son los plasmodesmos?
Aberturas de la pared celular
289
¿Por dónde va la vía apoplasto?
Líquido fuera de las células (pared celular)
290
¿Por dónde va la vía simplasto?
Líquido a través del citoplasma
291
¿Los plastidios son organelas membranosas?
292
¿Los plastidios tienen ribosomas?
293
¿De qué tipo de bacterias derivan los plastidios?
Cianobacterias
294
¿Cuál es la función de los amiloplastos?
Almacenar almidón
295
¿Qué almacenan los oleoplastos?
Aceite
296
¿Qué almacenan los plastidios?
Proteínas
297
¿Cuál tipo de plastidio indica donde está el suelo por medio de la gravedad?
Estatolito
298
¿Qué plastidios derivados del cromoplasto son fotosintéticamente activos?
Cloroplastos Feoplastos Rodoplastos
299
¿Qué plastidios derivados del cromoplasto son fotosintéticamente inactivos?
Licopenos, de distintos colores
300
¿Qué contienen los rodoplastos?
Clorofila Ficoeritrina Ficocianina
301
¿Qué contienen los feoplastos?
Clorofila Carotenoides
302
¿Qué contienen los cloroplastos?
Clorfila
303
¿Los cloroplastos son organelas membranosas?
304
¿Los cloroplastos son organelas totalmente autónomas?
No, son semiautónomas
305
¿De que bacteria derivan los cloroplastos?
Cyanobacterias
306
¿Cuál es la principal función de los cloroplastos?
Hacer la fotosíntesis
307
¿Qué contienen los cloroplastos?
Doble membrana Estroma (citoplasma) Tilacoides Grana
308
¿Qué es la lamella?
Unión de dos tilacoides
309
¿Cómo se le llama a la unión de varios tilacoides?
Grana
310
¿Qué tienen los tilacoides?
Proteínas parecidas a la cadena respiratoria
311
¿Dónde inicia la fotosíntesis?
En los tilacoides, la fase luminosa
312
¿Con qué otro nombre se le conoce a la fase luminosa de la fotosíntesis?
Reacción de Hill
313
¿Qué tipo de proceso es la fotosíntesis?
Anabólico Endergónico
314
¿Qué significa que un proceso sea endergónico?
Que requiere energía para llevarse a cabo
315
¿Quién es responsable de la fase oscura de la fotosíntesis?
Estroma
316
¿Con qué otro nombre se le conoce a la fase oscura de la fotosíntesis?
Ciclo de Calvin-Benson
317
¿Cuáles son las subfases de la fase luminosa de la fotosíntesis en orden?
1-Fotoexitación de la clorofila 2-Fotólisis del agua 3-Fosforilación del ADP 4-Fotoreducción
318
¿Cuáles son las subfases de la fase oscura de la fotosíntesis en orden?
1-Fijación 2-Reducción 3-Regeración
319
¿Cuál es la enzima más abundante de la Tierra?
RuBisCo
320
¿Qué significan las siglas RuBisCo?
Ribulosa 1,5-Bifosfato Carboxilasa
321
¿Cuál es la fórmula química de la fase oscura de la fotosíntesis?
6CO2 + (H+) + (OH-) 🡆C6H12O6
322
¿Cuál es la reacción química desarrollada de la fotosíntesis?
6(H2O)+6(CO2)+12(NADPH)+18(ATP)🡆C6H12O6+12NADP+18ADP+18Pi+6O2
323
¿Cuál es la reacción de la fotosíntesis corta?
6CO2+6H2O🡆(energía luminosa)🡆C6H12O6+6O2
324
¿Qué significan las siglas PrPn?
Priones
325
¿Quién se le considera el descubridor de los prioens?
Stanley Prusiner
326
¿En qué año ganó el premio Nobel Stanley Prusiner por descubrir los priones?
1997
327
¿Qué características tienen los priones?
"Virus lentos" Agente infeccioso proteico (son proteínas mal hechas) Sin material genético
328
¿A qué atacan los priones?
Proteínas del SNC
329
¿De qué modo son adquiridos los priones?
Por mutación Ingestión de células M (del intestino)
330
¿Qué enfermedades hay relacionadas a los priones?
Encefalopatía espongiforme Kuru Creuztfeldt Jakob
331
¿De dónde viene la enfermedad de las vacas locas?
La especie bovina de las vacas
332
¿De dónde viene la enfermedad Scrapie relacionada con los priones?
De las ovejas
333
¿Qué puede causar la enfermedad Kuru relacionada con los priones?
Por canibalismo humano
334
¿Qué enfermedad encefalopata espongiforme afecta a los humanos?
Creuztfeldt Jakob
335