Célula cardiaca Flashcards

(49 cards)

1
Q

Potencial de acción cardiaco

¿Qué es lo que provoca que haya una fase de meseta?

A

Entrada de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Potencial de acción cardiaco

¿Qué antiarrítmicos actúan en la Fase 0?

A

Grupo 1: inhibe la entrada de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Potencial de acción cardiaco

¿Qué evitan los antiarrítmicos?

A

Sobre-exitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Potencial de acción cardiaco

Fase 1

A

Sobre exitación y repolarización inmediata
- se cierran los canales rápidos de sodio y se abren los de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Potencial de acción cardiaco

Antiarrítmicos de la fase 2

A
  • Grupo IV
  • Inhiben la entrada de calcio (calcio antagonistas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Potencial de acción cardiaco

Fase 3

Repolarización tardía

A
  • Los canales de potasio se abren y sale el potasio de la célula (salen más rápido que el sodio)
  • Canales de calcio cierran
  • Los HCN siguen abiertos, por lo que el sodio sigue entrando a la célula
  • El potencial de membrana baja a -65 mV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Potencial de acción cardiaco

Tipos de canales de la fase 3

A

Ikur: ultrarápido
Ikr: rápido
Iks: lento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Potencial de acción cardiaco

Antiarrítmico de la fase 3

A

Grupo 3: inhibe los canales de potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Potencial de acción cardiaco

Fase 4

A

Potencial de membrana en reposo gracias a la bomba sodio-potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Potencial de acción cardiaco

Antiarrítmicos de la Fase 4

A

Lidoxina: inhibe la bomba sodio-potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Quién se encarga de liberar/ sacar calcio del retículo sarcoplásmico?

A

Receptor de canal Rianodina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Duración del potencial cardiaco

A

200 milisegundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sarcómero

¿Qué hace la tropiomiosina?

A

Cubre los sitios de unión de la miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sarcómero

Tipos de troponina

A

C, T, I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sarcómero

Troponina C

A

Se une al calcio y hace que se activen los sitios de unión

Inicia el cambio estructural para la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Troponina I y T

A

Promueven la inactivación, impiden la unión de actina con miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde se almacena el calcio en la célula cardiaca?

A

Retículo sarcoplásmico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sístole

A

Contracción muscular (se destapan los sitios activos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué forma la triada en la célula cardiaca?

A
  • cisternas terminales
  • retículo endoplásmico
  • túbulos T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sarcolema

Túbulos T

A

mete calcio al sarcolema

21
Q

Diastole

A

La troponina T tapa los sitios activos

22
Q

Sarcolema

¿Qué hace el ATP?

A

Se lleva el calcio, las troponinas se unen a la actina

23
Q

Fosfolambanos

A
  • Mediado por AMPc y GMPc
  • Ayudan a que se introduzca calcio en el retículo sarcoplásmico
24
Q

¿Qué hace la bomba H+/Calcio?

A

Mete calcio y saca hidrógeno

25
Antiarritmicos Clase II
- Beta bloqueadores - Impide la unión de sustancias como epinefrina, norepinefrina, dobutamina - Impide la contracción (disminuye la frecuenca cardiaca)
26
¿Qué hace la fosfodiesterasa?
- Evita que se forme AMPc, GMP y SP - impide que se genere fosfolambano - el ATP no se puede unir a los canales - No se puede meter calcio al reticulo - más calcio dentro de la célula
27
Canales HCN
- estan en las células marcapsso - se abren cuando el potencial de membrana es muy negativo - dejan entrar sodio y el potencial de membrana se empieza a despolarizar (-50 mV)
28
Fase 0 | Despolarización
- La célula alcanza -50 mV - Los canales de calcio activados por voltaje se abren - La entrada de sodio y calcio causa que el potencial de membrana suba a +10 mV - Los canales de calcio se cierran hasta que el potencial llega a +10 mV
29
# Sarcómero Filamentos finos
compuestos por actina
30
# Sarcómero Filamentos gruesos
compuestos por miosina
31
# Sarcómero Banda A
- Zona de superposición - Contiene filamentos gruesos y finos
32
# Sarcómero Banda I
- Zona clara - filamentos finos
33
# Sarcómero Zona H
- En el centro de la banda A - Filamentos gruesos
34
# Sarcómero Línea M
- Proteínas de unión de filamentos gruesos - En medio del sarcómero
35
Tropomiosina
- Recubre los sitios de unión a miosina - Se desplaza por la unión de Troponina C + calcio
36
¿Cuál es el sitio con mayor reserva de calcio intracelular?
Retículo sarcoplasmático
37
¿Cuál es el sitio donde se encuentran los canales de Calicio tipo L y sirven para la entrada de calcio extracelular al interior de la célula?
Túbulo T
38
¿Quién se encarga de liberar el calcio almacenado del retículo sarcoplásmico?
Receptor del canal de Rianodina
39
Función principal del calcio ingresado a la célula por los canales de calcio tipo L
Liberación de calcio del retículo sarcoplásmico mediada por calcio
40
La contracción cardiaca es dependiente de
Calcio
41
La diastole o relajación es dependiente de
ATP
42
En la relajación miocárdica la introducción del calcio al reticulo sarcoplásmico se da por medio de canales de calcio y se lleva a cabo por:
ATP y fosfolambano
43
Fase del potencial de acción en el cual se abren los canales de sodio para la despolarización
Fase 0
44
Fase del potencial de acción en el cual los canales de calcio originan una meseta
Fase 2
45
Fase del potencial de acción en la cual los canales de potasio se abren de manera inicial
Fase 1
46
Fase del potencial de acción en la cual los canales de potasio se abren y son parte de la repolarización
Fase 3
47
Fase del potencial de acción en la cual actúa la bomba de sodio-potasio
Fase 4
48
Estímulo de voltaje necesario para llevar a la célula a iniciar un potencial de acción
Umbral
49
Desmosomas, fascia adherens y GAP Junctions