Cementos (: Flashcards

1
Q

Que son los cementos

A

Materiales que fraguan intraoralmente y se utilizan para unir un diente y una prótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se clasifican

A

Según su composición química

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona tipos de cementos

A

Fosfato de zinc, óxido de zinc eugenol, “ modificado, policarboxilato de zinc, ionomero de vidrio, compómero, cemento de resina y agregado de trióxido mineral (MTA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cada elemento se evalúa según su

A

Biocompatibilidad, eficacia y seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué tipo de reacción es

A

Base ácida, pero el MTA hace reacción de deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mediante qué fraguan los cementos

A

Polimerización activada por la luz o producto químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para qué se pueden usar los cementos fraguados duros

A
  1. Base de protección para la pulpa
  2. Material de restauración para temporales y permanentes
  3. Agente de cementación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Viscosidades fluidas

A
  1. Cementar un aparato (fluido en las interfaces y humedecer)
  2. Pulpa dañada (por caries o cavidad preparada)
  3. Asentar una banda en orto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Viscosidades viscosas

A
  1. Fijar un poste en un conducto radicular
  2. Relleno de la pinta de raíz
  3. Evitar que los brackets se muevan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué aparatos podemos usar el cemento

A
  1. Prótesis fijas hechas de metal, metalcerámica, polimero o cerámica
  2. Restauraciones temporales
  3. Clavos y postes para la retención de restauraciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo actúa el cemento en el diente?

A

Rellena las grietas irregulares para resistir los esfuerzos que podrían desalojar a un aparato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mediante qué se adhieren los cementos de ionomero de vidrio (GIC)

A

Mediante la quelación de ácidos poliacrlicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué pasa si lo ionomeros de vidrio maduran en un ambiente aislado

A

Libres de contaminación, de humedad circundante, protegidos de pérdida de agua por evaporación, van a aumentar su resistencia y se vuelven resistentes a la disolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué provocan las capas de barniz aplicadas en los márgenes de los GIC

A

Facilitan su maduración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué cementos se unen al calcio dentro de la dentina

A

Cementos a base de NPG-GMA, fosfatos polimerizables y 4-META

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo elegir un cemento?

A
  1. Considerar propiedades físicas y biológicas del cemento
  2. Características de manejo del cemento; tiempo de trabajo, tiempo de fraguado, consistencia, facilidad para eliminar exceso de material
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Para qué están diseñados los cementos de fijación

A

Para rellenar los espacios microscópicos entre una prótesis y un diente preparado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué debe de hacerse en las áreas que no están en contacto

A

Rellenarse con cemento para evitar el flujo oral y la invasión bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cómo se puede sellar un espacio?

A

Colocando un adhesivo suave entre las dos superficies que puede adaptarse a las características de la superficie rugosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfoque actual para cementar

A

Implica el uso de una técnica adhesiva que forma una capa de sellado solida, el cemento debe fluir bajo presión y humedecer superficies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Pasos para la cementación de una corona individual

A
  1. Colocación de cemento
  2. Asentamiento de la corona
  3. Eliminación del exceso de cemento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Colocación del cemento

A
  1. Cubrir toda la superficie interna y extenderse ligeramente sobre el margen
  2. Llenar la mitad del volumen de la corona
  3. Evitar el atrapamiento de aire en la región oclusal o podrá sufrir fracturas
  4. No se llena toda la cavidad porque atrapa burbujas, aumenta el tiempo y presión para asentar y más esfuerzo para quitar excesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Asentamiento

A
  1. Ejercer presión moderada con los dedos para desplazar el exceso de cemento y asentar la corona sobre el diente preparado
  2. Usar un dispositivo ultrasónico
  3. Evaluar 3 puntos del margen con un explorador
  4. Pedir al paciente que muerda una sustancia blanda
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tres características que facilitan el asentamiento de una corona

A
  1. Menor viscosidad
  2. Mayor conicidad del preparado
  3. Disminución de la altura del diente preparado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Eliminación del exceso de cemento

A

• Fosfato de zinc y óxido de zinc eugenol (ZOÉ) - no se adhieren a sup circundantes, el diente o prótesis, por lo que el cemento debe fraguar por completo antes de retirar el exceso

•ionomero de vidrio, policarboxilato y resina de adhieren por lo cual deben de retirarse en cuánto se complete el asentamiento (se puede aplicar un separador para inhibir la adherencia)

•Algunos GIC y cementos de resina de polimerizacion dual pueden eliminarse fácilmente aproximadamente 1.5 a 3 minutos después de que comience la mezcla, pero antes de que finalice el fraguado

•El policarboxilato se convierte en un estado gomoso antes de fraguar, y en esta etapa podríamos eliminar parte del cemento interior si lo intentamos retirar

•Siempre es recomendable pasar un hilo dental anudado en las regiones Interproximales desps del asentamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué debe aplicar el clínico

A

Una capa de barniz o un agente adhesivo a lo largo del área marginal accesible de las restauraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cómo debe de ser la capa de cemento entre la prótesis y el pilar

A

Debe ser delgada para minimizar los poros en el cemento, aplicando una fuerza suficiente en el asentamiento y que salga el exceso
• la acumulación de placa y la micro filtración son menos probables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que debe de permitir el diseño de la prótesis

A

Que el cemento fluya y resulte una capa uniforme de cemento entre el protésico y el diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Los cementos deben de ser insolubles en agua y no absorber agua

A

Chi

30
Q

¿Cómo debe de ser el coeficiente de expansión térmica entre el diente, la prótesis y el cemento?

A

Debe de ser similar en el rango de temperatura asociado con alimentos y bebidas consumidos

31
Q

A qué se debe el desprendimiento de una prótesis

A

•fractura
•disolución
•erosión del cemento
•caries secundarias
•fuerzas de cizallamiento excesivas
~se prefieren cementos con mayor fuerza de adherencia

32
Q

Por qué se puede crear un espacio

A

Porque los agentes de cementación pueden disolverse y erosionarse dejando un espacio donde se acumula la placa y puede reaparecer caries

33
Q

Que es un espesor de la película

A

Espesor de un cemento continuo después de fraguado bajo presión

34
Q

¿Cómo se determina el espesor de una película?

A

•Se coloca cemento recién mezclado entre dos superficies planas
•se aplica una carga vertical de 150N, 10 segundos antes del final del tiempo de trabajo.
•Después de que hayan transcurrido 10 min el espesor de la película entre las dos superficies planas se mide como el espesor de la película.

35
Q

¿Cómo debe de ser la película de cemento?

A

Continúa y sin huecos

36
Q

¿Qué indica el espesor de la película?

A

La viscosidad del cemento durante el asentamiento
•menor espesor, menor viscosidad

37
Q

Espesor máximo de la película de ADA o la norma ISO

A

25 micas

38
Q

Espesor máximo para selladores de conductos radiculares

A

50 micras

39
Q

A qué se refiere el espesor del cemento

A

Entre la estructura del diente y una corona colada cementada, inlay, onlay o carilla

40
Q

Variantes del espesor de cemento

A
  1. La cantidad de fuerza aplicada en el asentamiento
  2. La dirección de la fuerza aplicada
  3. El diseño de la prótesis en relación a su potencial de inhibir o facilitar el flujo del cemento
  4. El ajuste de la prótesis en el diente preparado
  5. El espesor de la película inherente del cemento
41
Q

Espesor de cemento aceptable

A

25 y 120 micras
Pero si es cemento de resina puede superar las 150 micras

42
Q

Que son los cementos para la protección pulpar

A

Son materiales especializados en la cavidad preparada para proteger la pulpa de la irritación térmica o química

43
Q

Qué cementos provocan irritación química

A

Aquellos que contienen ácido fosfórico, resinas de obturación directa, y algunos cementos de ionomero de vidrio

44
Q

Inflamación causada por cementos químicamente irritantes aumenta en el orden de

A
  1. Cemento de policarboxilato
  2. Cemento de fosfato de zinc
  3. GIC
45
Q

Qué puede provocar el fraguado de amalgama

A
  1. Fugas marginales
  2. Irritación pulpar
46
Q

Qué se usa para proteger la pulpa de lesiones

A

Barnices, revestimientos y materiales de base para cavidades

47
Q

De qué están compuestos los barnices de cavidad

A

Gomas naturales: copal, colofonia o resinas sintéticas, disueltas en un disolvente orgánico (acetona, cloroformo, éter)

48
Q

¿Cómo se aplica un barniz?

A

Dos capas delgadas para producir un recubrimiento continuo, con un cepillo o torunda de algodón que debemos desechar para evitar la introducción de microorganismos a la botella de barniz

49
Q

Afirmaciones del barniz

A
  1. Reduce la infiltración de fluidos irritantes a través de las grietas marginales
  2. Disminuye irritación pulpar
  3. Evita penetración de los productos de corrosión de las amalgamas en los túbulos dentinarios
50
Q

Cuando no está indicado usar barniz

A

Cuando se utilizan materiales adhesivos como GIC o agentes de unión para compuestos a base de resina

51
Q

Ingrediente principal de los revestimientos de cavidad

A

Hidróxido de calcio, porque es •antimicrobiano
•tiene ph elevado
•estimula la formación de dentina secundaria sobre una pulpa lesionada para protegerla a largo plazo

52
Q

El hidróxido de calcio es soluble en agua y no debe dejarse en el margen de la cavidad preparada xq no quedará debidamente sellado

A

Súper síiii

53
Q

Donde se usan comúnmente los revestimientos de hidróxido de calcio

A

Recubrimiento pulpar directo, indirecto y vendaje después de procedimientos de otomía pulpar vital en dientes primarios

54
Q

Que es el MTA

A

Material de revestimiento que forma hidróxido de calcio a medida que fragua

55
Q

Qué disminuye la eficacia antimicrobiana del MTA y del hidróxido de calcio

A

Que experimentan una transformación de hidróxido en carbonato de calcio a partir de la exposición al dióxido de carbono en la sangre y los fluidos orales

56
Q

Bases de cemento

A

Se aplican capas gruesas (más de 0.75 mm) debajo de las restauraciones para proteger la pulpa de lesiones terminadas, choque galvánico e irritación química

57
Q

Qué pasa cuando los dientes que contienen grandes obturaciones de amalgama no están aislados con una base

A

Tienen un efecto más agudo en la pulpa

58
Q

Qué cementos son mejores aislantes que los metales

A

Cementos de fosfato de zinc
ZOE

59
Q

De qué depende la transferencia de calor de el policarboxilato, ionomero de vidrio e hidróxido de calcio

A

•capacidad calorífica
•espesor
•densidad del material

60
Q

El cemento de fosfato de zinc es una base eficaz para el aislamiento térmico pero…

A

Su bajo ph requiere un revestimiento de cavidad debajo del cemento para proteger la pulpa

61
Q

Cómo se puede disminuir el riesgo de un pH bajo del fosfato de zinc en contacto con la pulpa

A

Si se mezcla hasta obtener una consistencia espesa, no pegajosa, similar a la masilla, que no tenga exceso de ácido

62
Q

Cuando se debe seleccionar un cemento base

A

Después de considerar
•El diseño de la cavidad
•El material de restauración directo
•La proximidad de la cámara pulpar en relación con el piso de la cavidad

63
Q

Cementos base efectivos para restauraciones de amalgama

A

•Hidróxido de calcio
•ZOE

64
Q

Cementos base efectivos para restauraciones de oro

A

Se necesita un cemento base más fuerte como
•fosfato de zinc
•policarboxilato o GIC

65
Q

Si se utiliza un cemento de base de fosfato de zinc, ¿qué se debe de aplicar?

A

Un material de sellado en las paredes de la cavidad antes de colocar la base

66
Q

El MTA por qué se usa como cemento de base?

A

•aislante
•antimicrobiano
•no ácido

67
Q

En qué periodos se pueden emplear los cementos

A

Corto plazo (días- semanas)
Mediano plazo (semanas-meses)
Largo plazo (años)
En la restauración de dientes anteriores

68
Q

En el año …. el ZOE, fosfató de zinc, y cemento de silicato eran los principales materiales de restauración

A

1900

69
Q

Material basado en partículas de vidrio de silicato y ácido fosfórico de restauración translucido, y el más estético antes de las resinas

A

Cemento de silicato

70
Q

Por qué disminuyó el uso del cemento de silicate

A

•alta tasa de solubilidad
•pérdida de contorno anatómica •degradación de márgenes