1
Q

Tiene el objetivo de abatir la pobreza y afianzar las bases de justicia y equidad para el progreso de México. Integración de educación y salid con asistencia alimentaria. Población: bajos ingresos, niños menores de 5 años y embarazadas.

A

PROGRESA (programa de educación, salud y alimentación) 1990

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Buscaba contribuir a la capitalización del campo, la reconversión productiva y la preservación de recursos naturales.

A

Produce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Atendía a los grupos con mayor marginación para descentralizar el combate a la pobreza hacia los estados y los municipios. Buscaba combatir las causas de la pobreza extrema, avanzar en la integración social y productiva e impulsar una política integral para elevar los niveles de vida de la población.

A

Programa de alimentación y nutrición familiar (PANF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sustituyó a progresa, integrado por 4 grandes estrategias que implican los siguientes ámbitos: ampliación de las capacidades, generación de oportunidades, proveer protección social y formación de

A

Contigo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sustituyó a contigo (antes progresa) e inició con la intención de promover el desarrollo de capacidades de las familias en extrema pobreza.

A

Oportunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Buscaba contribuir a mejorar el acceso a la alimentación de las familias mediante la entrega de apoyos monetarios, a través de la compensación del ingreso de las familias beneficiarias para mejorar su bienestar económico y su alimentación. Dirigido a familias con ingreso por debajo de la línea del bienestar mínimo y que son atendidos por el programa Oportunidades.

A

Programa de apoyo alimentario (PAL) liconsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Busca contribuir al objetivo de la cruzada de aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas mediante una estrategia que permita a las comunidades producir alimentos y generar ingresos de manera sostenible.

A

Proyecto estratégico para la seguridad alimentaria (PESA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Implementado para apoyar económicamente a las familias en pobreza y mejorar sus niveles de nutrición, educación y salud. (2006-2012)

A

Programa oportunidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apoyo de 490 pesos cada dos meses a los más pobres entre los pobres del país a adultos y niños.

A

Programa de apoyo alimentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apoyo de 245-365 pesos cada dos meses para la disminución de la pobreza en México, recurso que sale del gasto burocrático.

A

Programa alimentario en zonas marginadas (PAZM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las personas acudían a los comedores comunitarios, reciben comidas completas y nutritivas por un precio simbólico de 10 pesos.

A

Comedores comunitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dirigido a niños con DN y en situación de riesgo que asisten a escuelas públicas de preescolar y primaria.

A

Programa de desayunos escolares del sistema para el desarrollo integral de la familia (DIF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Su finalidad era apoyar a los hogares beneficiarios para que puedan tener acceso al consumo de leche fortificada con micronutrimentos a bajo precio.

A

Programa de abasto social de leche LICONSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Buscaba cubrir a la población que no era atendida por Oportunidades. Es un complemento para la población que habita en localidades donde no existe capacidad de atención en cuanto a educación, salud y nutrición. (2012-2018)

A

Cruzada nacional contra el hambre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Programa federal con el fin de apoyar a la población en pobreza extrema con apoyos en educación, salud, nutrición e ingresos. Participó la SEP, IMSS, y secretaría de desarrollo social. (2012-2018)

A

Prospera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Apoyaba a las familias en pobreza extrema y carencia alimentaria, ofrecen 13 productos nutritivos avalados por el instituto nacional de salud pública. Recibían una transferencia económica en una tarjeta de débito con la que podían comprar en las tiendas Diconsa.

A

Tarjeta sin hambre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con el objetivo de beneficiar a las madres trabajadoras y padres solos en el cuidado y bienestar de sus hijos. Otorgaba apoyo económico directo, para que las madres trabajadoras y padres solos tengan mayores oportunidades de obtener un empleo.

A

Apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es un organismo creado por el gobierno para diseñar y aplicar estrategias dirigidas a alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país. Acerca el abasto alimenticio y de productos básicos a las comunidades vulnerables, opera con Diconsa y Liconsa, donde se distribuye la canasta básica.

A

Seguridad alimentaria Mexicana (Segalmex)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Buscaba apoyar la producción, distribución y consumo de alimentos, así como cambiar las condiciones de alimentación y nutrición. Enfocado en población con altos índices de marginación, menores de 5 años, embarazadas y lactantes. (1982)

A

Programa nacional de alimentación (PRONAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿De cuál política pública se derivó el programa de intervención nutricional (apoyo alimentario) implementado en una comunidad rural?
a. Orientación alimentaria pertinente
b. Desarrollo social del país
c. Ayuda alimentaria a población vulnerable
d. Atención nutricional a la población

A

b. Desarrollo social del país

*Porque cuando es política pública es en grande, algo a nivel nacional (país).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son los 6 grupos vulnerables?

A
  1. Niños menores de 5 años
  2. Mujeres embarazadas y lactando
  3. Adultos mayores
  4. Indígenas
  5. Migrantes
  6. Personas con discapacidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el orden de priorización?

A
  1. Población vulnerable
  2. Prevalencias más altas
  3. Personas con enfermedades que dan origen a otras.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En este estudio no hay intervención por parte del investigador y no se controlan las variables.

A

Observacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Todos los estudios experimentales son de este tipo.

A

Cuantitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Este estudio no es aleatorio, se elige la muestra a conveniencia (no aleatorio). Hay un sesgo debido a esto y no siempre hay un grupo control. No se usa una herramienta validada.
Cuasi experimental ## Footnote Cuasi
26
El investigador controla la exposición y utiliza la aleatorización como método de asignación.
Experimental
27
Este estudio se da a través del tiempo, se hace una medida al inicio y una al final (al menos 2 mediciones).
Longitudinal
28
Este estudio tiene únicamente una medición, es como tomar una fotografía de la situación de la población estudiada.
Transversal
29
Este estudio SIEMPRE es experimental y longitudinal. Hay dos grupos, uno se expone y el otro no. Es observacional, observa la ocurrencia de eventos, útiles para evaluar la relación entre posibles exposiciones y efectos.
Casos y controles.
30
Este estudio es observacional y analítico. Un conjunto de personas comparten una exposición y se siguen a través del tiempo. Los sujetos se eligen de acuerdo con la exposición de interés.
Cohorte
31
¿Cuáles son los pliegues que se suman para calcular % de grasa?
Tricep, bicep, subescapular y cresta iliaca
32
¿Cuáles son los 5 niveles de los principales componentes del organismo humano?
1. Atómico 2. Molecular 3. Celular 4. Tisular 5. Global
33
¿Cuál es el cociente respiratorio para oxidar grasas y cuál es para oxidar HC?
-Grasas: 0.7 -HC: 1
34
En estadística, ¿cuál es la P con mayor valor (+ estadísticamente significativa)?
La que está más cerca del 0 o tiene más 0s
35
¿Qué mide la razón de momios?
Factor de riesgo, expresa la relación aritmética entre dos eventos en una población o un evento en 2 poblaciones. *Entre más alta sea, es más significativa.
36
Es la proporción que indica la frecuencia de un evento.
Prevalencia
37
Verdaderos positivos. Entre más _______________, más enfermos son diagnosticados correctamente. Qué tan bien una prueba detecta una enfermedad.
Sensibilidad
38
Verdaderos negativos. Cuanto mayor es la _____________, más sanos son diagnosticados correctamente. Que detecte a un no enfermo como no enfermo.
Especificidad
39
Herramienta de tamizaje gold standard para px. hospitalizados.
VGS
40
Herramienta de tamizaje en adultos mayores
MNA *Gold standard en adultos mayores
41
Herramienta de tamizaje para detección en la comunidad.
MUST ## Footnote MUS T
42
Herramientas de tamizaje nutricional en niños.
NRS, STRONGKids, Stamp, etc.
43
NOM-127-SSA-2021
Agua para uso y consumo humano
44
NOM-051-SCFI/SSA1-2010
Etiquetado
45
NMX-F-605-NORMEX-2018
Distintivo H
46
NOM-008-SSA3-2017
Obesidad
47
NOM-015-SSA2-2010
Diabetes mellitus
48
NOM-017-SSA2-2012
Vigilancia epidemiológica
49
NOM-031-SSA2-1999
Para la atención a la salud del niño
50
NOM-032-SSA3-2010
Asistencia social
51
NOM-037-SSA2-2012
Dislipidemias
52
NOM-043-SSA2-2012
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria
53
NOM-131-SSA1-2012
Fórmulas para lactantes
54
NOM-158-SCFI-2003
Jamón
55
¿Qué deficiencias hay en las anemias macrocíticas? VCM
Vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina B12 (cobalamina)
56
Temperatura de cocción de pescado, carne de res en trozo y huevo revuelto para comer inmediatamente.
63 grados por mínimo 15 segundos
57
Temperatura de cocción de carne de cerdo en trozo, carne molida y huevo revuelto para buffet.
68 grados por mínimo 15 segundos
58
Temperatura de cocción de embutidos, rellenos y carne de aves.
74 grados por mínimo 15 segundos
59
Temperatura de buffet caliente.
Mínimo 60 grados
60
Temperatura de buffet frío.
Máximo 7 grados
61
Temperatura de refrigeradores.
7 grados
62
Temperatura de congeladores.
Mínimo -18 grados
63
Temperatura de recepción de productos de la pesca vivos.
7 grados
64
Recepción de alimentos refrigerados.
4 grados o menos
65
Recepción de productos de la pesca frescos.
Máximo 4 grados
66
Recepción de productos de la pesca congelados.
Máximo 9 grados
67
Bilirrubina total normal en adultos.
0.1-1mg/100 ml o 0.2-1.2
68
Albúmina normal en adultos.
3.5-5 mg/100 ml
69
Ferritina normal en adultos.
12-300 ng/ml en hombres y 12-150 ng/ml en mujeres
70
Ácido fólico normal en adultos.
2-10 microgramos DN moderada: 3-5.9 microgramos DN severa: menos de 3 microgramos
71
Linfocitos normales en adultos.
1.2-3.4 x 1,000
72
Leucocitos normales en adultos.
5-10 x 1,000
73
Colesterol normal en adultos.
Menor a 200 mg/dl Límite alto: 200-239 mg/dl Elevado: mayor o igual a 240 mg/dl
74
LDL normal en adultos.
Menor a 100 mg/dl
75
TG normales en adultos.
Menor a 150 mg/dl
76
Creatinina normal en adultos.
0.8-1.4 mg/100 ml en hombres 0.6-1.2 mg/100 ml en mujeres
77
Ácido úrico en adultos.
2.6-6
78
Calcio normal en adultos.
8.8-10 mg/100 ml o 2.2-2.5 mmol/L
79
Potasio normal en adultos.
3.5-5.1 mEq/L Consumo de 4700 mg *Cuidar en ERC
80
Sodio normal en adultos
135-145 mEq/L Hiponatremia= menos de 135 mEq/L Hipernatremia= más de 150 mEq/L
81
Fósforo normal en adultos.
2.7-4.5 mg/100 ml *Cuidar en ERC
82
Cinc normal en adultos.
0.7-1.5 mg/dL
83
Valores de hemoglobina (color) que indican anemia en adultos.
menor a 14 (o 13) g/dL en hombres y menor a 12 (o 13) g/dL en mujeres. *Mismos valores para adulto mayor.
84
VCM normal y anemia.
Normal: 80-95 Microcítica: menos de 80 Macrocítica: más de 95
85
Valor alterado en anemia macrocítica o microcítica.
VCM (tamaño)
86
Valor alterado en anemia hipocrómica o hipercrómica.
HCM (cantidad de hemoglobina por eritrocito)
87
Valores normales de HCM normal y anemia.
Normal: 27-31 Hipocrómica: menor a 27 Hipercrómica: mayor a 31
88
Hematocrito normal en hombres, mujeres y embarazadas.
Hombres: 39-49% Mujeres: 33-43% Embarazadas: menos de 33%
89
Hemoglobina normal en recién nacidos.
16.5-18.5 g/dL *Concentración máxima
90
Hemoglobina normal en niños de 2-6 meses.
9-10 g/dL
91
Hemoglobina normal en niños de 2-6 años.
12-13.5 g/dL
92
Hemoglobina normal en la pubertad.
14-14.5 g/dL
93
Hemoglobina normal en adultos.
Hombres: 14-17 g/dL Mujeres: 13-16 g/dL (o 12-15 g/dL)
94
Hemoglobina normal en embarazo.
Menos de 11 g/dL
95
NOM-040
Sal iodada
96
Verduras
25 kcal 2 g P 0 L 4 g HC
97
Frutas
60 kcal 0 P 0 L 15 HC
98
Cereales sin grasa
70 kcal 2 g P 0 L 15 g HC
99
Cereales con grasa
115 kcal 2 g P 5 g L 15 g HC
100
Leguminosas
120 kcal 8 g P 1 g L 20 g HC
101
AOAMB
40 kcal 7 g P 1 g L 0 HC
102
AOAB
55 kcal 7 g P 3 g L 0 HC
103
AOAM
75 kcal 7 g P 5 g L 0 HC
104
AOAA
100 kcal 7 g P 8 g L 0 HC
105
Leche D
95 kcal 9 g P 2 g L 12 g HC
106
Leche semi
110 kcal 9 g P 4 g L 12 g HC
107
Leche E
150 kcal 9 g P 8 g L 12 g HC
108
Leche c/a
200 kcal 8 g P 5 g L 30 g HC
109
Aceites sin p
45 kcal 5 g L
110
Aceites con p
70 kcal 3 g P 5 g L 3 g HC
111
Bebidas alcohólica
140 kcal 20 g HC (etanol)
112
Azúcar sg
40 kcal 10 g HC
113
Azúcar cg
85 kcal 5 g L 10 g HC
114
Su deficiencia se relaciona con raquitismo.
Vitamina D
115
Su deficiencia se relaciona con retraso en el crecimiento, piel quebradiza y escamosa, xerosis, manchas de Bitot, hiperqueratosis folicular, etc.
Vitamina A
116
Su deficiencia se relaciona con púrpura.
Vitamina K (filoquinona), vitamina C
117
Su deficiencia está relacionada con petequias.
Vitamina C
118
Su deficiencia está relacionada con el beri-beri.
Tiamina (B1)
119
Su deficiencia está relacionada con glositis, encías hinchadas, queilosis, estomatitis angular, etc. (B2)
Riboflavina
120
Su deficiencia está relacionada con pelagra, púrpura, glositis, queilosis, etc.
Niacina (B3)
121
Su deficiencia está relacionada con glositis, queilosis, debilidad, confusión.
Piridoxina (B6)
122
Vitamina B5
Ácido pantoténico
123