Cerebelo Flashcards

(42 cards)

1
Q

V o F: El cerebelo es un centro segmentario cuyas influencias afectan a todos los niveles del neuroeje.

A

Falso, El cerebelo es un centro suprasegmentario cuyas influencias afectan a todos los niveles del neuroeje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Las principales funciones del cerebelo son:

A
  • Coordinación de ejecución del movimiento.
  • Aprendizaje motor.
  • Funciones cerebrales superiores (lenguaje cognición).
  • A pesar de recibir impulsos sensitivos, no tiene relación con la percepción sensorial consciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Donde se ubica el cerebelo?

A

Posterosuperior al puente y bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El cerebelo ocupa parte de la _________, bajo el _______

A

Fosa posterior del cráneo, tentorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A través de los pedúnculos cerebelares, el cerebelo está conectado a:

A

Segmentos inferiores del tronco encefálico y a los niveles superiores del neuroeje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

V o F: Los pedúnculos cerebelares tienen axones de entrada y salida

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El PCS forma parte de la pared lateral de la mitad ______ del _______.

A

Superior, IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual es la principal vía de salida del cerebelo?

A

PCS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre los tipos de axones (aferentes o eferentes) de los pedúnculos cerebrales

A
  • PCS: Ppalmente formado por axones eferentes del cerebelo.
  • PCM: Solo formado por axones aferentes (relacionados a núcleos pontinos).
  • PCI: Ppalmente formado por axones aferentes, con algunos eferentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombre la ubicación del PCM y PCI

A
  • PCM: Entre puente y cerebelo.

- PCI: Pared lateral de mitad inferior del IV ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la principal vía de entrada al cerebelo?

A

PCM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Nombre las subdivisiones transversas del cerebelo y su posición respecto a los surcos

A
  • Lóbulo anterior –> Rostral a fisura primaria
  • Lóbulo posterior –> Entre fisura primaria y posterolateral.
  • Lóbulo flóculonodular –> Caudal a surco posterolateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué lóbulo y a qué nivel se encuentran las tonsilas?

A

En el lóbulo posterior, a nivel del techo del bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las folias son:

A

Los pliegues de la corteza del cerebelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el lobulillo más posterior del vermis?

A

El nódulo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre las subdivisiones parasagitales del cerebelo

A

Vermis (medial) y hemisferios (lateral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los 3 surcos/fisuras más importantes del cerebelo son:

A

La fisura primaria, Surco horizontal, y surco posterolateral

18
Q

Mencione la distribución de sustancia blanca y gris del cerebelo

A

Sustancia gris –> Corteza cerebelosa, sustancia blanca, y núcleos profundos.

19
Q

Mencione las capas de la corteza del cerebelo y sus respectivas células

A
  • Capa molecular: Más externa, tiene células estrelladas y en cesto.
  • Capa de células de Purkinje: Capa media, tiene los somas de las células de Purkinje.
  • Capa granular: Capa más interna, tiene células granulares y de golgi.
20
Q

Nombre los constituyentes de la capa molecular y la función de cada uno

A
  • Células estrelladas: Inhibición sobre dendritas de cél. de Purkinje.
  • Células en cesto: Inhibición axosomática de cél. de Purkinje.
  • Dendritas de cél. de Purkinje.
  • Fibras paralelas (axones de células granulares) y fibras trepadoras (se ramifica en dendritas de cél. de Purkinje): Activan cél. de Purkinje.
21
Q

Nombre los constituyentes de la capa de cél. de Purkinje

A

Somas de cél. de Purkinje (monocapa), su función es la inhibición de núcleos cerebelosos profundos.

22
Q

Nombre los constituyentes de la capa granular y la función de cada uno

A
  • Células granulares: Exitación cél. de Purkinje (hace sinápsis en dentritas cél. de Purkinje).
  • Células de golgi: Inhibición de células granulares.
  • Fibras de células de Purkinje: Inhiben núcleos profundos.
  • Fibras musgosas: Exitación células granulares.
  • Fibras trepadoras.
  • Glomérulo cerebeloso.
23
Q

¿Qué es un glomérulo cerebeloso?

A

Es una estructura sináptica de la capa granular, tiene fibras musgosas, dendritas de células granulares, axones y cél. de golgi, y glias.

24
Q

Describa la disposición de las dendritas de las cél. de Purkinje

A

Se encuentran en la capa molecular.

  • Perpendicular al folium tienen forma de abanico y con abundantes ramas.
  • Longitudinal al folium son estrechas.
25
¿Por qué el nombre de las células en cesto?
Porque sus axones hacen sinapsis con el soma de las cél. de Purkinje de forma que crea una especie de canasta.
26
¿Con qué hace sinápsis las fibras paralelas?
Con el árbol dendrítico de células de purkinje
27
V o F: La sustancia blanca del cerebelo es una capa gruesa de fibras que convergen en la línea media.
Verdadero
28
¿Qué fibras componen la sustancia blanca del cerebelo, y donde se dirigen?
- Fibras aferentes (fibras trepadoras y musgosas), se dirigen a la corteza cerebelosa y núcleos profundos. - Fibras eferentes, van desde las cél. de Purkinje a los núcleos profundos y vestibulares. - Fibras de los núcleos profundos del cerebelo, se dirigen a otros centros del SNC.
29
¿Cuántos núcleos cerebelosos hay? Nómbrelos
Hay 3 pares (neurona + glias), de lateral a medial son: - Núcleo dentado. - Núcleo Interpósito. - Núcleo del Fastigio.
30
Los núcleos profundos se encuentran en:
La sustancia blanca.
31
La posición de los núcleos interpósitos es:
En posición intermedia respecto a los otros núcleos.
32
Los núcleos del Fastigio se encuentran más _____, próximo a la línea media del ________.
Medial, IV ventrículo.
33
¿Qué núcleos forman al núcleo interpósito?
Núcleos Emboliforme y Globoso.
34
¿Cómo se ve el núcleo dentado en un corte transversal?
Se ve más a lateral, como una gran masa enrollada de sustancia gris con una abertura a medial (como el complejo olivar inferior).
35
V o F: Las células de los núcleos cerebelosos profundos son inhibitorias y se dirigen fuera del cerebelo.
Falso, son exitatorias.
36
Indique las formas de entrada al cerebelo
1. - Axones que forman fibras musgosas (tractos espinocerebelosos, vestibulocerebelosos, y pontocerebelosos). Datazo: Forman las aferencias que dan nombre a las divisiones funcionales del cerebelo. 2. - Fibras trepadoras (aferencias provenientes del complejo olivar inferior)
37
¿Cuál es el principal sistema de eferencia de la corteza cerebelosa?
Células de Purkinje: Los axones de las células de Purkinje establecen contactos sinápticos inhibitorios con los núcleos cerebelosos y vestibulares.
38
¿Quién excita e inhibe a los núcleos?
Las fibras aferentes y la corteza, respectivamente.
39
Describa el circuito de la corteza cerebelosa
1. Fibras musgosas llegan a través de PCI o PCM a célula granular. 2. Estas hacen sinapsis con células de Purkinje. 3. Cél. De Purkinje hacen sinapsis con núcleos profundos. * También pueden llegar fibras del COI a células de Purkinje, y del COI y de PCM o PCI a núcleos profundos.
40
¿Cuál es la función del circuito cerebeloso?
Modular las respuestas del cerebelo para el óptimo y específico funcionamiento de sus funciones.
41
¿Cuál es el origen de las fibras trepadoras y musgosas?
- Fibras trepadoras: COI. | - Fibras musgosas: De todo el SNC excepto COI (ME, núcleos pontinos, núcleos y ganglio vestibular, etc).
42
¿Por qué puede ser modificado el circuito de la corteza cerebelosa?
Por las interneuronas inhibitorias de la corteza cerebelosa (células de golgi, en canasto, estrelladas, etc).