Certamen 1 Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué es un sistema de salud?
A

Es la suma de todos los organismos, instituciones y recursos con la finalidad de mejorar la salud de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué es la gestión pública y cómo funciona?
A

Se refiere a como el aparato estatal funciona, comprende a la salud publica que da
soluciones a la salud poblacional, comprende también la atención publica de salud
y la gestión clínica que se refiere a la administración de recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cómo es el sistema de salud chileno?
A

a. Es sistema de salud chileno es un sistema mixto en cuanto a aseguradoras y prestadores, ya que hay una aseguradora publica que es FONASA y aseguradoras privadas como son las ISAPRES, además de prestadores públicos y privados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Cuál es el rol del nivel Normativo y que organismos lo componen?
A

a. El rol del nivel normativo es la generación de normas y elementos mandatarios que rijan a los SS. Lo componen el MINSAL que se subdivide en dos subsecretarias, la de salud publica y la de redes asistenciales, además el nivel normativo también está compuesto por las Seremis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es el rol del MINSAL?
A

a. Su rol es formular, fijar y controlar las políticas publicas de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuál es el rol de la subsecretaria de salud pública?
A

a. Está encargada de la promoción de la salud, vigilancia, prevención y control de enfermedades.
b. Realiza vigilancia epidemiológica
c. Subroga al ministro de salud
d. Administra el financiamiento de servicios de salud pública y programas nacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es el rol de la subsecretaria de redes asistenciales?
A

a. Regular y velar el funcionamiento y desarrollo de la red asistencial
b. Encargada de la articulación y desarrollo de la red asistencial
c. Define normas que determinan niveles de complejidad
d. Da indicaciones a los 29 directores de SS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Cuál es el rol del nivel fiscalizador y qué organismos lo componen?
A

a. Vigilar el cumplimiento de las normas, planes, programas y políticas nacionales. Lo componen la superintendencia de salud, las seremis y el ISP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál es el rol de la superintendencia de salud?
A

a. (Organismo autónomo, personalidad jurídica y patrimonio propio)
b. Supervigilar y fiscalizar a prestadores y aseguradores públicos y privados, además del cumplimiento de las garantías GES.
c. Vela por el cumplimiento de los derechos y deberes de los pacientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál es el rol de las Seremis?
A

a. Son la representación en cada región de la subsecretaria de salud publica
b. Fiscaliza el cumplimiento de normas adaptado a la realidad regional
c. Fiscalizan el cumplimiento del código sanitario
d. Atribuciones de vigilancia, inspección y sanciones sanitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Cuál es el rol del ISP?
A

a. (Organismo autónomo, personalidad jurídica, patrimonio propio)
b. Supervigila a los laboratorios
c. Autoriza y controla la calidad de medicamentos y otros que ingresan al país
d. Dependen del MINSAL para la aprobación de políticas y normas generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuál es el organismo que cumple doble funcionalidad, es decir, forma parte del nivel normativo y fiscalizador? ¿Por qué?
A

a. Las Seremis porque tiene función normativa al ser la representación regional del MINSAL para la creación y adaptación de las políticas a la realidad regional y tienen rol fiscalizador del cumplimiento de estas normativas y otras, de no ser cumplidas por los SS puede crear sumarios sanitarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Cuál es el rol del nivel ejecutor y qué organismos lo componen?
A

a. Son quienes prestan los servicios de salud. Lo componen los servicios de salud que en conjunto los 29 conforman el sistema nacional de servicios de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Cuál es la función de los servicios de salud (SS)?
A

a. (Organismo estatal descentralizado, personalidad jurídica, patrimonio propio)
b. Articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial para el cumplimiento de acciones en el fomento, la protección, recuperación, rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Quién conforma a un servicio de salud?
A

a. El SS está conformado por el equipo directivo y la red asistencial a su cargo (conformada por la APS municipal, los centros de mayor complejidad y los prestadores en convenio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué es el SNSS? Describa sus características (3)
A

a. Es el sistema nacional de servicios de salud que engloba a los 29 servicios de salud del país, denomina también como gestor en red.
b. Son entes autónomos
c. Se divide en 7 macrozonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿En qué nivel del actual sistema de salud la Propuesta constitucional realiza algún alcance? Explique
A

a. En el nivel ejecutor, en cuanto a su financiamiento y los prestadores que componen al sistema de salud, porque ahora será financiado por rentas generales de la nación y se podrán establecer cotizaciones obligatorias, en cuanto a los prestadores estos podrá estar integrada por públicos y privados.

18
Q
  1. ¿Qué es la seguridad social? ¿Qué son los estados de necesidad?
A

a. Sistema mediante el cual la sociedad entrega protección ante estados de necesidad, estos últimos son circunstancias en las cuales las personas se ven limitadas en sus capacidades para generar los ingresos que requiere para vivir

19
Q
  1. ¿Cómo es el sistema de seguridad social chileno?
A

a. A través de Fonasa mediante un contrato colectivo basado en la solidaridad y gestión de riesgos a largo plazo

20
Q
  1. Si recuerda las clases, defina los modelos de seguridad social que existen. ¿A cuál se parece más el sistema chileno?
A

a. Existe el modelo Bismarck o alemán donde la salud se paga individualmente o por sindicato mediante cotizaciones obligatorios individuales
b. Está también el modelo Beveridge o inglés que la salud se financia mediante impuestos generales que aumentan la recaudación del estado
c. El modelo chileno se parece un poco al alemán

21
Q
  1. ¿Cuál/es es/son la/s función/es del SNSS también conocido como gestor en red?
A

a. Liderar el análisis y la gestión de la oferta (prestaciones del servicio según establecimiento y su complejidad, y el recurso humano) y la demanda (perfil demográfico y epidemiológico de la población) en función de los requerimientos de la población
b. Articular, gestionar y desarrollar la red asistencial referencia y contrarreferencia para derivar al usuario a un centro de mayor complejidad y devolverlo al de menor complejidad para asegurar la continuidad de la atención y cuidado de su salud.

22
Q
  1. ¿Qué son las RISS?
A

a. Redes integradas de servicios de salud, son una red de organizaciones que presta servicios de salud equitativos e integrales a una población, considerando la APS como puerta de entrada.

23
Q
  1. Características de las RISS
A

a. Centrada en las personas
b. Brinda atención integral
c. Genera continuidad de los cuidados
d. Busca tener integración real, virtual, vertical y horizontal
e. Enfocada en mantener a la población sana

24
Q
  1. Definas integración horizontal
A

a. hace referencia a como se relacionan los centros asistenciales que pertenecen a un mismo nivel y a la forma en que la atención se relaciona dentro del centro asistencial

25
Q
  1. Definas integración vertical
A

a. Es como se relacionan entre sí los centros que pertenecen a distintos niveles de atención, mediante la derivación (referencia) y contrarreferencia

26
Q
  1. Definas integración real
A

a. es como yo materializo la integración vertical y horizontal mediante insumos para que estos dos tipos de integración se puedan coordinar como por ejemplo con una ficha clínica única.

27
Q
  1. Definas integración virtual
A

a. que nosotros podamos fomentar la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación no solo en los sectores sanitarios, sino que también organizaciones extra sanitarias, fuera de este contexto como juntas de vecinos, etc.

28
Q
  1. ¿Cuáles son los atributos esenciales de las RISS?
A

a. Atributos del modelo asistencial: definidos en la próxima pregunta
b. Atributos de gobernanza y estrategias:
i. Sistema de gobernanza único para la red
ii. Participación social amplia
iii. Abordaje intersectorial y de los DSS
c. Atributos de organización y gestión:
i. Gestión integrada
ii. Recursos humanos suficientes y capaces
iii. Sistema de información integrado
iv. Gestión basada en resultados
d. Atributos de asignación de recursos e incentivos:
i. Financiamiento adecuado e incentivos financieros alineados con las metas de la red

29
Q
  1. ¿Cómo es el modelo asistencial según las RISS?
A
  1. La población y territorio a cargo deben estar definidos, se deben conocer sus necesidades para determinar la oferta de los servicios
  2. Mirada y atención multidisciplinaria para prestar servicios de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, etc..
  3. APS como puerta de entrada al sistema que integra y coordina el cuidado y resuelve las necesidades de la población
  4. Especialistas en lugares apropiados de preferencia extrahospitalariamente
  5. Mecanismos de coordinación asistencia a lo largo del continuo de esta
  6. Atención centrada en las personas, familia y comunidad teniendo en cuenta las particularidades de diversidad de la población
30
Q
  1. ¿Cómo se clasifican los centros hospitalarios según complejidad?
A

a. En centros de alta, mediana y baja(comunitario) complejidad según las especialidad y subespecialidades que este tenga.

31
Q
  1. ¿Cómo se clasifican los centros hospitalarios según capacidad resolutiva?
A

a. Atención abiertaambulatorio
b. Atención cerradahospitalización
c. Atención de urgenciaambulatorio con riesgo vital
d. Servicio de apoyo clínicoexámenes complementarios

32
Q
  1. ¿A qué se refiere el término “hospitales autogestionados en RED”?
A

a. Son gestionados por el director del hospital y no del servicio de salud al cual pertenecen, tiene más autonomía en cuanto a la distribución de recursos económicos y humanos, y en cuanto a la cartera de servicios que ofrecen.

33
Q
  1. Caracterice un establecimiento de alta complejidad
A

a. Cuentan con las tres especialidades básicas, ginecoobstetricia, pediatría y medicina interna más varias subespecialidades.

34
Q
  1. Caracterice un establecimiento de mediana complejidad
A

a. No cuentan con las tres especialidades básicas y excepcionalmente pueden tener alguna subespecialidad

35
Q
  1. Caracterice un establecimiento de baja complejidad
A

a. No cuentas con las tres especialidades básicas, ni subespecialidades, pero se acercan a la salud de la población, pueden estar presentes en zonas rurales o por medio de la telemedicina

36
Q
  1. ¿En qué nivel de complejidad se atienden los partos en Chile?
A

a. Se atienden en centros hospitalarios de alta complejidad

37
Q
  1. Diferencia entre CESFAM y Consultorio
A

a. Los CESFAM son centros de salud integral con enfoque familiar, comunitario, biopsicosocial e intersectorial. Mientras que los consultorios entregan atención primaria en salud, pero sin el enfoque familiar y comunitario.

38
Q
  1. Diferencia entre CDT y CRS
A

a. Ambos son establecimiento de atención abierta, pero CRS son de mediana complejidad con atención diagnostica y terapéutica, mientras que CDT son centros de alta complejidad que cuentan con laboratorios y pabellones de cirugía ambulatoria.

39
Q
  1. Diferencia entre CESFAM y CECOSF
A

a. Los CECOSF son estrategias de intervención comunitaria para mejorar la salud de las personas mediante prestación de servicios descentralizadamente dependientes de un CESFAM

40
Q
  1. Diferencia entre SAMU y SAPU
A

a. SAPU es el servicio de urgencias de atención primaria mientras que SAMU (servicio de atención medica de urgencias) son las ambulancias que son una red autónoma.