CERTAMEN 1 Flashcards

(62 cards)

1
Q

PERSONA

A
  • individuo de la especie humana
  • toda persona es un ser vivo “tiene vida” ser biológico
  • nacen, crecen, se reproducen y mueren
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SALUD DEL HOMBRE (HIPÓCRATES)

A
  • equilibrio de la persona con la naturaleza que lo rodea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SALUD OMS

A

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o afecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD

A
  • estilo de vida (43%)
  • medio ambiente (19%)
  • servicios de salud (11%)
  • biología humana (27%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SUSCEPTIBILIDAD

A

Condición del cuerpo que aumenta la probabilidad de que el individuo desarrolle una enfermedad en particular
Esta influenciada por una combinación de factores genéticos y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

INCIDENCIA

A

Número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un período determinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PREVALENCIA

A

Proporción de individuos de un grupo o población, que presentan una característica o evento determinado.
(Porcentaje, numeros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ENFERMEDAD

A

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos.
Cualquier condición que perjudica el funcionamiento del cuerpo humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES V/S NO MODIFICABLES

A

NO MODIFICABLES
- edad
- sexo
- antecedentes familiares
- raza
- factores genéticos
MODIFICABLES
- hábitos
- ejercicio
-tabaquismo
- alimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

PRINCIPIOS ÉTICOS BÁSICOS

A
  • respeto por la autonomía
  • no maleficencia
  • beneficencia
  • justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RESPETO POR LA AUTONOMÍA

A

Todos somos seres autónomos con capacidad de tomar decisiones.
- respetar derecho a decidir
- proteger a quienes tengan problemas o disminución de la autonomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

NO MALEFICENCIA

A

Obligación ética de no hacer daño a otros, omitir o evitar actos que causen perjuicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

BENEFICENCIA

A
  • Hacer el bien y buscar el mayor beneficio
  • reducir al mínimo o eliminar el daño, prevenir daño.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

JUSTICIA

A

Todas las personas tienen iguales derechos y deberes necesarios para alcanzar su optimo desarrollo.
Distribución equitativa de los recursos de salud para las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ENFOQUE BIOMEDICO

A
  • enfoque directivo.
  • centrado en la visión medica.
  • dirigido a la adaptación del enfermo a su estado y entorno.
    Salud—>ausencia de enfermedad
    Enfermedad —> problema estrictamente biológico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL

A
  • modelo integral
  • factores biológicos, psicológicos y sociales juegan un papel importante en funcionamiento humano
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EXPLORACIÓN ENFERMEDAD Y EXPERIENCIA SENTIRSE ENFERMO

A
  • enfermedad: alteración real, morfológica que existe en el organismo
  • dolencia: experiencia personal de estar o sentirse enfermo, de un transitorio físico y psicológico
  • percepción única y experiencia de salud
  • examen físico y laboratorio (síntomas-incapacidades)
  • dimensiones de dolencia. Sentimientos y emociones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMPRENSIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA COMO UN TODO

A

El abordaje del paciente debe incorporar aspectos:
- personal, historia de vida
- familia, apoyo social, laboral, económico
- cultural, comunitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

ENCUENTRO DE UN TERRENO COMÚN CON RELACIÓN AL MANEJO

A
  • definición de problema y prioridades (diagnostico)
  • establecimiento objetivos y metas de tratamiento
  • identificación de roles que asumen el medico y paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD

A
  • identificar y abordar factores de riesgo
  • detección precoz de enfermedades
  • disminuir el efecto de las enfermedades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

MEJORAMIENTO DE LA RELACIÓN MEDICO-PACIENTE

A
  • ayudar al paciente (compasión y empatía)
  • reparto del poder (confianza mutua)
  • curación y esperanza
  • autoconocimiento
  • transferencia y contratransferencia
  • intentar mejorar relación con paciente
  • actitud abierta y alerta a necesidades cambiantes del paciente
  • involucrarse con el paciente
  • ámbito intimidad adecuado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

USO REALISTA DEL TIEMPO Y RECURSOS

A
  • planificar y organizar recursos
  • establecimiento de prioridades
  • objetivos razonables y alcanzables
  • controlar el tiempo y energía emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

MODELO CLÍNICO CENTRADO EN PACIENTE

A
  • aumenta satisfacción en ambos
  • disminuye litigios por mala practica
  • reduce utilización de servicios de salud
  • mejora recuperación de problemas recurrentes en adultos y salud emocional de pacientes
  • mismo tiempo que consulta habitual
  • mejora adherencia a tratamientos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PRECAUCIÓN ESTÁNDAR

A
  • conjunto de medidas que tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión de microorganismos que pueden estar presentes en el paciente.
  • a todos los pacientes, independientes que aporten enfermedades infectocontagiosas o no.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
OBJETIVOS IAAS
- prevenir transmisión agentes - prevenir infección paciente y paciente, y personal salud y paciente - principios basicos son higiene de manos y uso de EPP
26
CARACTERÍSTICAS IAAS
- permanentes e irremplazables - no invasivas - de igual forma a todos los usuarios - interviene todo equipo de salud - no requiere indicación medica - no se asocia a diagnostico
27
FUENTES MICROORGANISMOS
HUMANAS - usuarios, personal - visitas - personas que son fuentes de riesgo FUENTES INANIMADAS - equipos - medicamentos - insumos
28
FACTORES DEL HUÉSPED
- edad y sexo - enfermedades pre existentes y cronicidad Uso de: - antimicrobianos - corticoides - radiación - cirugía mayor - catéteres u otros.
29
COMPONENTES PRECAUCIONES ESTÁNDAR
- higiene de manos - EPP - prevención accidentes corto punzante - higiene respiratoria - manejo de equipos, desechos y ropa de pacientes
30
HIGIENE DE MANOS
- vehículo principal de transmisión de patogenos - medida aislada mas sencilla - fundamental para prevenir IAAS
31
PREVENCION DE LESIONES CON INSTRUMENTOS CORTOPUNZANTES
- uso de contenedores resistentes a punciones - no abandonar agujas desnudas en cualquier lugar - no recapsular agujas - solo llenar hasta dos tercios de su capacidad del material cortopunzante
32
SEMIOLOGIA
- tratado o estudio acerca de los signos - Saussere: la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en el marco de la vida en sociedad - Morris: proceso que hace posible que algo opere como signo - signo/lo designado/las consideraciones del interprete/el mismo interprete
33
SEMIOLOGIA MEDICA
ciencia que estudia los sintomas y signos de las enfermedades
34
SINTOMAS
molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad, como dolor, nauseas, vertigo
35
SIGNOS
manifestaciones objetivas o fisicas de la enfermedad, como ictericia, arritmia, adenopatias
36
SINDROME
agrupacion de sintomas y signos, que pueden tener diferentes causas, como por ejemplo, sindrome febril, hipotiroideo, meningeo
37
DIAGNOSTICO EN MEDICINA
expresion de cuadro clinico que puede fundamentarse con distintos niveles - signos y sintomas, un sindrome, agente microbiologico, resultado radiologico - puede basarse en un cuadro clinico, examenes especificos, examenes complementarios
38
SINTOMAS APARATO RESPIRATORIO
- tos - expectoracion: mucosa, mucopurulenta, hemoptoica, broncorrea - hemoptisis - rinorrea - epistaxis - dolor pleural: "puntada de costado", una puñalada que aumenta con inspiracion - disnea: sensacion de falta de aire al respirar, sentirse ahogado - ortopnea: paciente respira mejor con dos o mas almohadones - disnea paroxistica nocturna: disnea que ocurre de noche que lleva a congestion pulmonar, se alivia al sentarse.
39
SINTOMAS DOLOR EN EL TORAX
- angina de pecho: dolor opresivo, se irradia a la mandibula, hombro, brazo izq. - angina de reposo o inestable: dolor en reposo, es mas critica, infarto agudo - al miocardio - espasmo esofagico - costo-condritis (sindrome de tietse): inflamacion de la union entre costilla y esternon - pericarditid: puede cambiar con posiciones o inspiracion - puntada de costado - diseccion aortica: asimetria de pulsos.
40
SINTOMAS ABDOMEN
- odinofagia: dolor garganta al tragar - disfagia: dificultad para tragar - anorexia: falta apetito - nauseas - vomitos - hematemesis: vomito con sangre roja - porraceos: de color oscuro con alimentos parcialmente digeridos - fecaloideos: si tienen olor y contenido que sugiere material fecal en obstruccion intestinal baja - defecacion - hematoquecia: defecar producto sangrado (sangre roja) - melena: deposicion negra, olor fetido, pastosa por sangrado digestivo alto. - deposicion esteatorreica: deposicion con mayor contenido de aceite ograsas que flotan, mala absorcion intestinal
41
SINTOMAS SISTEMA NEFROUROLOGICO (ORINA)
- disuria: dificultad para orinar - disuria de esfuerzo - disuria dolorosa: infecciones urinarias bajas - polaquiuria: orinar mas frecuente de lo normal, volumenes bajos - sindrome protatico: disuria de esfuerzo, chorro debil, polaquiuria - hematuria: orina con sangre - coluria: orina de color amarillento-verdoso - orina espumosa: cantidad aumentada de proteinas - orina turbia: infeccion por gran cantidad de sales disueltas
42
SINTOMAS SISTEMA NERVIOSO
- vertigo: persona mareada y todo gira a su alrededor - mareo - tinnitus o acufenos: ruido constante en oidos - forofobia: intolerancia anormal a la luz - diplopia: sensacion de ver doble - amaurosis: falta de vision - parestesia: hormigueo o adormecimiento en una zona del cuerpo
43
SINDROMES SISTEMA CARDIOVASCULAR
- sindrome anginoso: dolor retroesternal de caracter opresivo, irradiar a mandibula y brazo izq. - claudicacion intermitente: insuficencia vascular arterial, musculos necesitan oxigeno y al no recibirlo genera dolor. - insuficencia respiratoria: incapacidad de aparato respiratorio para mantener niveles adecuados de oxigenacion
44
SINDROME SISTEMA ENDOCRINO
- sindrome de cushing: exceso de cortisol. astenia y poca fuerza, perdida masa, amenorrea, oligoamenorrea, disfuncion erectil, obesos con mejillas rojizas, acne - sindrome anemico: disnea de esfuerzos, palpitaciones, cefalea
45
SINDROME SISTEMA NEUROLOGICO
- sindrome meningeo: cuadros asociados a irritacion de las meninges. cefalea, fiebre, nauseas, vomitos, dolor en el cuello, espalda, region lumbar, perdida conciencia y convulsiones
46
SIGNO DE BLUMBERG
para describir dolo producido despues de soltar subitamente una compresion con la mano del examinador en el abdomen. (apendicitis)
47
SIGNO DE GODET
poner evidencia edema
48
SIGNO DE HOMANS
dolor en pantorrilla o tendon de aquiles con dorsiflexion del pie con pierna en extension
49
SIGNO DEL PLIEGUE CUTANEO
se toma la piel entre los dedos de manera que quede levantada, la piel con disminucion de turgencia retorna lentamente a su posicion normal
50
SIGNO DE TINEL
positivo cuando un paciente experimenta sensacion de hormigueo, adormecimiento o choques electricos en respuesta a percusion ligera del nervio lesionado o atrapado
51
SIGNO DE BABINSKI
reflejo patologico, extension del dedo gordo y abduccion de otros dedos (pie)
52
SIGNO ALMOHADON
unica posicion que alivia al paciente con dificultad respiratoria severa
53
ANAMNESIS
- valorar a los pacientes de manera integral - valoracion integral del paciente para realizar diagnosticos precisos - informacion se almacena en ficha clinica
54
IDENTIFICACION 1º
- nombre - edad - estado civil, redes de apoyo - nivel educacional - direccion - prevision - diagnostico de ingreso y actual - diagnostico preoperatorio, post y cirugia - ubicacion - dias desde ingreso
55
ANAMNESIS PROXIMA
motivo de consulta + historia
55
ANAMNESIS REMOTA
antecedentes morbidos, antecedentes quirurgicos, antecedentes obstetricos, antecedentes familiares, habitos, alergias
56
AMNESIS BREVE
- uso en visita diaria - relata la situacion presente de la paciente, tal como ella la refiere
57
EXAMEN FISICO
- exploracion selectiva que se realiza al paciente - complementa datos obtenidos en entrevista al paciente - obtiene datos de la condicion fisica observando alteraciones o signos - controla estado del paciente - se divide en examen fisico y segmentario
58
METODOS EXPLORACION FISICA
1.- inspeccion: ver cuerpo 2.- palpacion: tacto con dedos o manos 3.- percusion: producir sonidos dando golpes suaves 4.- auscultacion: escuchar sonidos por estetoscopio
59
ESTADO DE CONCIENCIA
- lucides: alerta - somnolencia: impresiona dormido, responde y luego vuelve a dormir - obnubilado: tocar o agitar al paciente, responde lento, confuso, desorientado, sin interes - sopor: etapa de mayor compromiso de conciencia, respuesta lenta o ausentes a estimulos dolorosos, no conciencia - coma: etapa avanzada de compromiso de conciencia, sin respuesta, signos vitales estables
60
NECESIDADES DE V. HENDERSON
1.- respiracion 2.- alimentacion/hidratacion 3.- eliminacion 4.- movilizacion 5.- reposo/sueño 6.- vestirse/desvestirse 7.- termorregulacion 8.- higiene/piel 9.- seguridad 10.- comunicacion 11.- creencias y valores 12.- trabajar/realizarse 13.- ocio 14.- aprender
61
PERIODO PREPATOGENICO