CESÁREA Flashcards

1st to learn the 2t obsttricia (21 cards)

1
Q

DEFINICIÓN DE CESÁREA

A

La cesárea es la operación quirúrgica por la cual se extrae al producto de la gestación más sus anexos (placenta y membranas) después de las 22 semanas de gestación a través de una laparotomía e histerotomía (a través de una incisión en la piel y en el útero).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El creador del nombre de la operación “Cesárea” fue

A

fue el célebre cirujano Francois Rosset que en 1581 habla por primera vez de la Section Caesarienne (Sección cesariana).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se encuentra en El Digesto de Justiniano (Emperador Romano 527-565 d.C.) por la Lex Regia o Ley cesárea estsa dice:

A

“ninguna mujer puede ser enterrada con el vientre
ocupado por su hijo”, si había que enterrarla había que necesariamente separar al feto de la madre. de este modo se genera la cesárea post
mortem.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En nuestro Estado (Lex Regia o Ley cesárea)

A

que : “ninguna mujer en estado de gestación (más aún si está a término) puede ser enterrada con el utero ocupado. “ El feto deber ser retirado del vientre y enterrado por separado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CLASIFICACIÓN: Por el abordaje en el útero

A

SEGMENTARIA
CORPORAL
SEGMENTO CORPORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Por abordaje SEGMENTARIA

A

La clásica. La histerotomía se realiza en el segmento inferior del útero.

La más común es la de tipo MUNRO KERR
pero existen otras incisiones:

-Transversales como la de Kehrer Franck
Opitz.
-Longitudinales como la de Kronig Opitz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por abordaje CORPORAL

A

La incisión es vertical y mediana en la cara anterior del cuerpo uterino, pero puede ser para-mediana izquierda o derecha. Esto se realiza cuando es imposible abordar el segmento inferior del útero porque pueden
existir: asas intestinales, adherencias, operaciones previas, infecciones, etc. El cirujano decide esta incisión durante la cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Por abordaje
C. C.SEGMENTO CORPORAL

A

Cuando se realiza la histerotomía tipo Kerr y el espacio quirúrgico para extraer al o los fetos no es suficiente, entonces: Se amplía el espacio mediante otra incisión que parte de la parte media del labio superior de la
histerotomía y se dirige hacia arriba (hacia el
cuerpo uterino) adquiriendo la histerotomía en
forma de ancla o T invertida. Por ejemplo, ocurre en fetos macrosómicos, hidrópicos o en siameses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Por la incisión de la piel del abdomen

A

A. TIPO MUNRO KERR
B. TIPO PFANESTIEL (ESTÉTICA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TIPO MUNRO KERR

A

Por incisión mediana infra-umbilical, que es
aproximadamente de 12 cm.
Se la sigue practicando hasta el día de hoy.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TIPO PFANESTIEL (ESTÉTICA)

A

Por incisión transversal arciforme de concavidad superior, a 2 cm sobre el borde superior del pubis, aproximadamente de 12 cm. Por la ubicación que tiene el vello pubiano cubrirá esta cicatriz. Actualmente se podría decir que esta es la que más se está practicando, pero se debe tener en cuenta el criterio médico y la decisión de la paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Por el abordaje del peritoneo parietal:

A

TRANS PERITONEAL
EXTRA PERITONEAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INDICACIONES . maternas absolutas:

A
  1. Desproporción céfalo pélvica (DCP), a expensas de una
    estrechez pelviana.
  2. Tumores previos (como miomas cervicales o tumores
    vaginales).
  3. Obstrucción del canal vaginal del parto, por cicatrices
    vaginales, atresia vaginal o tabiques vaginales irreductibles.
  4. Inminencia de rotura uterina, cuando se extiende
    exageradamente el segmento inferior y tensión de los
    ligamentos (signos de Bandl y Frommel y otros)
  5. Primiparidad tardía, en mujeres de 35 años o más.
  6. Cáncer cérvico uterino.
  7. Antecedentes de fistulas genitales (recto-vaginal, Vesico
    vaginal y otras) tratadas anteriormente.
  8. Infecciones del canal de parto como Bartholinitis aguda
    supurada, herpes genital activo y condiloma acuminado que
    afecte el canal del parto.
  9. Portadora de VIH (En la norma boliviana aún está esto,
    actualmente se encuentra en revisión)
  10. Cesárea iterativo (cuando la mujer tiene una o dos cesáreas).
  11. Antecedente de rotura uterina en embarazo o parto anterior.
  12. Antecedente de colpo-perineo plastia (Cirugías estéticas y
    plásticas)
  13. Inversión de la triple gradiente descendente o Síndrome de
    Shikelé.
  14. Distocias óseas como las secuelas de displasia de cadera,
    pelvis asimétricas (de Roberts, de Naegele, etc.).
  15. Cardiópatas III y IV.
  16. Algunas enfermedades psiquiátricas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones fetales absolutas:

A
  1. Situación transversa
  2. Presentación podálica en Primigesta.
  3. Presentación de frente y cara.
  4. Macrosomía fetal.
  5. Enfermedad hemolítica grave del feto (Rh).
  6. Muerte habitual del feto. Por ejemplo el antecedente de 3
    muertes fetales casi siempre a final del embarazo, se interrumpe
    inclusive antes de las 38 semanas
  7. DCP a expensas de polo cefálico fetal.
  8. Malformaciones fetales como la hidrocefalia u otras que
    provoquen aumento de volumen fetal.
  9. Fetos siameses.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones ovulares absolutas

A
  1. Placenta previa oclusiva.
  2. Abruptio placentae antes o al inicio del parto.
  3. Procidencia de cordón con feto vivo, especialmente si la dilatación no está completada.
  4. Circulares de cordón en cuello, porque se terminaría asfixiando al feto.
  5. Rotura prematura de membranas en edades gestacionales menores a 32 semanas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COMPLICACIONES transoperatorias

A

-HEMORRAGIAS:
-LESIONES DE VEJIGA
-LESIONES INTESTINALES
-LESIONES AL FETO:
-SUTURA DEL LABIO SUPERIOR DE LA HISTEROTOMÍA CON LA PARED POSTERIOR DEL ÚTERO (Histerocleisis)
-ANESTÉSICAS

17
Q

Complicaciones postoperatorias

A

-HEMATOMAS EN LA HERIDA OPERATORIA
-INFECCIONES Y ABSCESOS DE LA HERIDA OPERATORIA
-ÍLEO PARALÍTICO
-DECIDUO ENDOMETRITIS
-PELVI PERITONITIS Y PERITONITIS GENERALIZADA
-EVENTRACIONES POST-QUIRÚRGICAS
-FISTULAS RECTO - VESICO VAGINALES.

18
Q

CESÁREA HISTERECTOMÍA:

A

Es la operación cesárea que, por razones emergentes en el acto quirúrgico o previamente planificado, continúa con la histerectomía o ablación del útero total o parcialmente (supracervical o subtotal).

19
Q

CESÁREA HISTERECTOMÍA: Puede ocurrir por:

A

-ACRETISMO PLACENTARIO:
-CACU
-HIPO DINAMIA SECUNDARIA
-ÚTERO DE COUVELAIRE
-AMNIOTISIS
-DESGARROS EXTENSOS DEL ÚTERO IRREPARABLES:

20
Q

Síntesis por planos:

A

-Histerorrafia
-Síntesis del peritoneo visceral y/o parietal
-Síntesis de la aponeurosis
-Se verifica hemostasia y se realiza síntesis del tejido celular subcutáneo: con sutura de absorción rápida con aguja atraumática (Catgut simple).
-Síntesis de piel.

21
Q

Alumbramiento quirúrgico

A
  • Se cierra por planos y se realiza la limpieza de la cavidad uterina
  • Las suturas intradérmicas permiten que no haya problemas en la cicatrización. después de 8 a 10 días se retira las suturas.