Céstodos intestinales Flashcards
(34 cards)
Nombre los céstodos intestinales estudiados en esta unidad y la parasitosis que causa cada uno
- Himenolepiosis (Himenolepis nana)
- Teniosis (Tenia saginata)
- Teniosis solium (Tenia solium)
- Difilobotriosis (Dyphillobotrium latum)
V o F: El cuello de Hymenolepis produce las proglótidas
¿Cuál es el hábitat de Hymenolepis nana?
Intestino delgado de la especie humana
La forma infectante de Hymenolepis nana es principalmente
El huevo embrionario
El mecanismo de transmisión de Himenolepiosis es
Fecalismo humano
Nombre algunos síntomas que se presentan en la Himenolepiosis cuando aumenta la carga parasitaria
Dolor abdominal, meteorismo, nauseas, vómitos, diarrea de intensidad variable, diarrea intermitente, lientería, esteatorrea, mala absorción retraso pondoestatural. Puede evolucionar con Eosinofilia leve
¿Los huevos de qué céstodo intestinal se parecen a un huevo frito?
Los huevos de Hymenolepis nana
¿Cómo se realiza el diagnóstico de certeza de Himenolepiasis?
EPSD
¿Cuál es el tratamiento para la Himenolepiasis?
Prazicuantel 25 mg/kg/día
Control médico posterior
¿Cuál es el hospedero intermediario de Tenia Saginata?
Vacuno
¿Cuál es el hospedero definitivo te Tenia Saginata?
Humano
El mecanismo de transmisión de la Teniosis es
Carnivorismo
Tenia saginata tiene un ciclo de transmisión
a) Monoxénico
b) Heteroxénico
b) Heteroxénico
Verdadero o falso: En la Teniosis, en los tejidos del vacuno se ubica la larva y en el intestino delgado de la especie humana, está el parásito adulto
Verdadero
V o F: Tenia saginata posee menos de 12 ramificaciones primarias a cada lado del vástago central del útero
Falso, tiene más de 12 ramificaciones
El único signo patognomónico de estar infectado con uno de estos cestodos, es la eliminación de proglótidas por el esfínter anal o en las heces, aisladas o en trozos de estróbila con un número variable de proglótidas
¿De qué parasitosis hace referencia el párrafo anterior?
a) Teniosis
b) Difilobotriosis
c) Himenolepiasis
a) Teniosis
El diagnóstico de certeza de Teniosis se realiza con
Certeza Examen de las proglótidas, contando el número de ramificaciones uterinas primarias, a cada lado del vástago central. Deben ser recolectadas en agua sin ningún otro preservante; jamás usar alcohol ni formalina.
El hallazgo de huevos de Taenia sp en deposiciones (EPSD) solo confirma que el paciente está infectado con una Taenia, pero no se puede diferenciar entre T.solium y T.saginata. Ocasionalmente se pueden observar huevos en un Test de Graham.
El tratamiento de elección para la Teniosis es
Medicamento antiparasitario de elección: Praziquantel V.O. en una dosis. Más un laxante salino dos a cuatro horas después del antiparasitario. Debe comprobarse la eliminación del ejemplar completo, incluido el escólex, ya que de persistir, se regenerará el gusano, (recolectar en frasco con agua y llevar a laboratorio)
El hábitat de Tenia solium es
Intestino delgado del humano
El mecanismo de transmisión de Teniosis solium es
Carnivorismo porcino
El hospedero intermediario de Tenia solium es
El cerdo
¿Tenia solium tiene un ciclo de transmisión monoxénico u heteroxénico?
Heteroxénico
V o F: Ambas Teniosis son más frecuentes en niños
Falso, son más frecuentes en adultos, ya que consumen más carne cruda que los niños
¿Cómo se diferencian las proglótidas de Tenia solium y saginata?
Tenia solium presenta menos de 12 ramificaciones primarias en su útero