Ch 11 Abdomen Flashcards

(79 cards)

1
Q

CSD palpable

A

Hígado (dificil palpación)
No vesícula biliar ni duodeno
Aorta abdominal
Polo inferior del riñón derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CSI palpable

A

Puede palparse bazo (protegido por costilla 9,10 y 11)

Páncreas no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CII palpable

A
Colon sigmoide duro, estrecho y tubular
Algunas veces colon transverso y descendente
Vejiga
Promontorio sacro
Utero y ovarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CID palpable

A

Apéndice de la cola del ciego (en personas sanas no)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Trastornos urinarios

A

Dolor suprapubico, disuria, urgencia, titubeo, política, incontinencia, hematuria, dolor renal o en flancos, cólico ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor visceral

A

Cuando se contraen órganos abdominales huecos

Generalmente se palpan cerca de la línea media y son dificiles de localizar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor visceral en CSD

A

Distensión del hígado en hepatitis alcoholica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dolor periumbilical

A

Apendicitis aguda temprana por distensión de apéndice inflamado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dolor parietal

A

Inflamación del peritoneo parietal
Sordo y constante más intenso que el visceral y preciso
Se agrava con movimiento o tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dolor referido

A

Lugar mas distante que tiene inervacion que corresponde a aprox el mismo nivel medular de la estructura alterada
Dolor que irradia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Algunos dolores referidos

A

Dolor duodenal o pancreatico referido a espalda

Dolor del árbol biliar al hombro derecho o parte posterior derecha del tórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cálculo renal

A

Paciente se dobla del dolor y es tipo cólico o retortijón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pancreatitis por cálculo biliar

A

Epigastralgia repentina “como si le clavaran un puñal”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor epigastrico

A

Gastritis y enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor en CSD y parte alta del abdomen

A

Colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Angina por arteriopatia coronaria

A

Puede manifestarse como indigestión pero se agrava en esfuerzo y alivia en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dispepsia

A

Molestia (sensación subjetiva no dolorosa) o dolor crónico situado en el epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Flatulencia y eructos

A

Flatulencia: enfermedad inflamatoria intestinal
Eructos: aerofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor en CID o que migra desde región periumbilical

A

Apendicitis
Enfermedad inflamatoria pélvica
Rotura del folículo ovarico
Embarazo ectópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor en CII asociado con masa palpable

A

Diverticulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Obstrucción del intestino delgado o grueso

A

Dolor abdominal difuso sin peristaltismo, pero con rigidez, defensa o rebote en la palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cancer de colon

A

Cambio en el ritmo intestinal y masa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Anorexias, náuseas y vomitos

A

Embarazo, cetoacidosis diabética, insuficiencia suprarrenal, hipercalemia, uremia, hepatopatias, rxn a medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Regurgitación

A

ERGE, estenosis esofagico y cancer de esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pozos de café (vomito pardusco o negruzco)
Hematemesis - varices esófagicas o gastricas - gastritis - enfermedad ulcerosa péptica
26
Disfagia de sólidos
Trastornos estructurales del esófago | - estenosis esofagica, membranas o anillo de Schatzki y neoplasias
27
Disfagia de sólidos y líquidos
Trastornos de la motilidad
28
Odín of agua
Úlceras por radiación, infección por Candida, HIV, CMV, herpes simple. Medicamentos como aspirina y antiinflamatorios no esteroideos
29
Flatulencias
Aerofagia, síndrome del intestino irritable, carencia de lactasa, alimentos flatulentos
30
Diarrea aguda y crónica
Aguda: 2 semanas -infección por alimentos Cronica: 4 semanas -enfermedades: Crohn y colitis ulcerosa
31
Deposición acuosa freq y con gran volumen
Intestino delgado
32
Heces de peq volumen con tenesmo o diarrea con moco, pus, sangre
Trastornos inflamatorios rectales
33
Esteatorrea
Diarrea grasa: residuos espumosos, oleosos, flotantes - esprue celiaco - insuficiencia pancreatica - sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado
34
Condiciones para estreñimiento
- menos de 3 deposiciones por semana - 1/4 de las deposiciones con esfuerzo abdominal y sensación de evacuación incompleta - heces grumosas o duras
35
Enfermedades que causan estreñimiento
Diabetes, esclerosis múltiple, párkinson, esclerosis sistemica, hipotiroidismo, hipercalemia
36
Obstipacion y hematoquecia
Obstipacion: obstrucción intestinal Hematoquecia: heces color rojo
37
Melena y hematoquecia
Melena 100 ml sangrado disgestivo alto | Hematoquecia 1000 ml hemorragia digestiva baja
38
Mecanismos de la ictericia
- aumento en producción de bilirrubina - disminucion en captación de bilirrubina por hepatocitos - disminucion de capacidad de hígado para conjugar bilirrubina - disminucion de la excreción biliar de bilirrubina con nueva absorción de bilirrubina conjugada en sangre
39
Bilirrubina no conjugada predominante
Anemia hemolitica | Síndrome de Gilbert
40
Bilirrubina conjugada predominantemente
Hepatitis virica, cirrosis, cirrosis biliar primaria y colestasis
41
Posible obstrucción del coledoco
Cálculos biliares y carcinoma pancreatico
42
Heces acolicas
Sin bilis. Tienen un color gris o claro - hepatitis virica - ictericia obstructiva
43
Disuria
``` Calculos Cuerpos extraños Tumores intravesicalds Prostatitis aguda Mujeres: uretritis y vulvovaginitis ```
44
Tipos de incontinencia
- urinaria de esfuerzo: por aumento de presión abdominal - imperiosa: contracciones descontroladas del detrusor - rebosamiento: trastorno neurologico u obstrucción anatómica - funcional: alteraciones cognitive se, problemas musculo esqueléticos e inmovilidad
45
Dolor en riñón con fiebre y escalofríos
Pielonefritis aguda
46
Hepatitis A
Fecal-oral Contaminación agua y alimentos Familiar y sexual Drogadictos, homosexuales, viajeros a zonas endémicas
47
Hepatitis C
Exposición percutanea repetida a sangre infectada | Drogas y transfusiones, sexual poco común
48
Alto riesgo cancer colorectal
25% - ac personal de cancer colorectal - ac primer grado con cancer colorectal o pólipos adenomatosos - ac personales de cancer de mama, endometrio u ovario - ac personal de colitis ulcerative o Crohns
49
Tipos de inspección de abdomen
1. Dinámica | 2. Estática: frontal y tangencial
50
Estrías rosadas púrpuras
Sx de Cushing
51
Venas dilatadas en la inspección
Obstrucción de la vena cava inferior | Cirrosis hepatica
52
Equimosis (hematoma) en pared abdominal
Hemorragia intra-retro peritoneal
53
Flancos protuberantes
Ascitis
54
Protrusion suprapubica
Vejiga distendida y utero gestante
55
Masas hipogastricas
Cancer de utero u ovario
56
Aumento en ondas peristalticas
Obstrucción intestinal
57
Soplos
Enfermedad vascular oclusiva
58
Alteración ruidos intestinales
Diarrea, obstrucción intestinal, ileo paralitico y peritonitis
59
Soplos en epigastrio o cuadrante inferior
Estenosis arteria renal como causa de la HTA
60
Soplos con componentes sistolico y diastolica
Flujo turbulento por arteriopatia ateroesclerosa
61
Roces o frotes de fricción
Gelatinas, infección gonococica perohepatica, infarto esplenico y carcinoma de páncreas
62
Abdomen con tímpanos o generalizado
Obstrucción intestinal
63
Áreas de matidez
Utero gestante, tumor ovarico, vejiga distendida, hepato/espleno megalia
64
Matidez en flancos
Ascitis
65
Rigidez involuntaria (espasmo muscular)
Inflamación peritoneal
66
Masas abdominales
``` Fisiológicas: utero gestante Inflamatorias: diverticulitis del colon Vasculares: aneurisma aortico abdominal Neoplasias: cancer de colon Obstructivas: vejiga distendida ```
67
Signos de peritonitis
Tos positiva Defensa abdominal: contracción voluntaria de la pared Rigidez: contracción refleja involuntaria Signo de Blumberg: retirada de mano causa dolor Causas: apendicitis, colecistitis, perforación pared intestinal
68
Matidez hepatica aumentada
Hepatomegalia
69
Matidez hepatica disminuida
Disminucion tamaño hígado o cuando hay aire libre debajo del diafragma como en perforaciones de visceras hurcas
70
Matidez hepatica desplazada hacia abajo
EPOC
71
Dolor a la palpación de hígado
Hepatitis, congestión como en insuficiencia cardiaca
72
Matidez en bazo
Esplenomegalia
73
Signo positivo de percusión esplenica
Nota de percusión de timpanismo a matidez después de la inspiración Puede o no ser esplenomegalia
74
Aumento tamaño riñones
Hidronefrosis, quistes y tumores | Aumento bilateral; poliquistosis renal
75
Dolor con la presión o puñopercusion en riñones
Pielonefritis o causa musculoesqueletica
76
Distensión vesical
Estenosis uretral Hiperplasia de prostata Medicamentos o trastornos neurologicos: ictus y esclerosis múltiple
77
Aneurisma de aorta abdominal
Masa periumbilical o epigastrica con pulsaciones expansibles de anchura de 3cm o más
78
Signo de Rosving positivo
Dolor de CID mientras se palpa CII
79
Signo de psoas positivo
Aumento de dolor al pedir que levante muslo contra mano | Irritación de psoas por inflamación de apéndice