Choque Flashcards
(36 cards)
¿Cómo se define el estado de choque?
Es un estado de grave reducción sistémica en la perfusión tisular, caracterizado por una disminución en la provisión y empleo de oxígeno celular, así como en la eliminación de los subproductos de desecho del metabolismo.
¿Cuáles son las dos principales fisiopatologías del estado de choque?
Disminución del gasto cardíaco (shock hipovolémico, cardiogénico u obstructivo).
Alteración del tono vasomotor (shock distributivo).
¿Qué caracteriza al choque hipovolémico?
Se produce por una disminución del volumen sanguíneo circulante, lo que reduce el gasto cardíaco y la perfusión tisular.
¿Qué es el shock cardiogénico?
Es un tipo de shock causado por la falla del corazón para bombear sangre de manera adecuada, resultando en una baja perfusión de oxígeno a los tejidos.
¿Cuál es la causa principal del shock obstructivo?
Se produce por una obstrucción en la circulación sanguínea, como en el caso de un neumotórax a tensión o una embolia pulmonar.
¿Cómo se define el shock distributivo?
Se caracteriza por una alteración del tono vasomotor, como ocurre en el shock séptico o anafiláctico, donde los vasos sanguíneos pierden su capacidad para mantener el tono y la resistencia vascular periférica.
¿Cuáles son los signos clínicos de un paciente en estado de choque?
Hipotensión, taquicardia, extremidades frías y pálidas, alteración del estado mental y oliguria.
¿Cuáles son las principales causas del shock hipovolémico?
Hemorragias, deshidratación severa, vómitos y diarrea prolongada.
¿Qué factores pueden desencadenar un shock cardiogénico?
Infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca severa y arritmias.
¿Cuál es el enfoque general del tratamiento para el estado de choque?
Restablecer la perfusión tisular mediante la administración de líquidos intravenosos, medicamentos vasopresores y soporte ventilatorio según sea necesario.
¿Qué pruebas diagnósticas se utilizan para evaluar a un paciente con sospecha de choque?
Análisis de gases arteriales, medición de lactato, electrocardiograma, ecocardiograma y monitoreo hemodinámico.
¿Cuál es el objetivo principal del manejo del estado de choque?
Restaurar la perfusión adecuada a los tejidos y prevenir daño irreversible a órganos vitales.
¿Cuál es la etiología del shock hipovolémico?
Pérdida de líquido (por el tracto gastrointestinal, piel, riñones o tercer espacio) o hemorragia.
¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos típicos en el shock hipovolémico?
Disminución de la presión venosa central (PVC).
Disminución de la presión capilar pulmonar en cuña (PCWP).
Gasto cardíaco (CO) bajo.
Resistencia vascular sistémica (RVS) aumentada.
Frecuencia cardíaca (FC) aumentada.
Disminución de SvO₂.
¿Cuáles son las características clínicas distintivas del shock hipovolémico?
Extremidades frías y húmedas.
Llenado capilar lento.
Venas yugulares no distendidas.
Disminución de la turgencia cutánea y sequedad de las mucosas.
Rasgos de hemorragia digestiva como diarrea.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el shock hipovolémico?
Reanimación con líquidos, transfusión de sangre y control hemostático.
¿Cuál es la etiología del shock cardiogénico?
Isquemia cardí
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el shock hipovolémico?
Reanimación con líquidos, transfusión de sangre y control hemostático.
Ejemplo: El tratamiento inicial del shock hipovolémico incluye la reposición de volumen con soluciones salinas.
¿Cuál es la etiología del shock cardiogénico?
Isquemia cardíaca, arritmias, valvulopatía o exposición a sustancias cardiotóxicas.
Ejemplo: La isquemia cardíaca aguda es una causa común de shock cardiogénico.
¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos típicos en el shock cardiogénico?
Aumento de PVC.
Aumento de PCWP.
Disminución del CO.
Aumento de RVS.
Frecuencia cardíaca variable.
Disminución de SvO₂.
¿Cuáles son las características clínicas distintivas del shock cardiogénico?
Extremidades frías y húmedas.
Llenado capilar escaso.
Venas del cuello distendidas.
Características clínicas de insuficiencia cardíaca, como disnea y palpitaciones.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el shock cardiogénico?
Administración de líquidos intravenosos, apoyo inotrópico, vasopresores, diuréticos y tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda refractaria.
¿Cuál es la etiología del shock obstructivo?
Alteración del llenado diastólico del ventrículo derecho (e.g., taponamiento cardíaco) u obstrucción del retorno venoso (e.g., neumotórax a tensión o embolia pulmonar masiva).
¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos típicos en el shock obstructivo?
Aumento de PVC.
Aumento de PCWP.
Disminución del CO.
Aumento de RVS.
Aumento de FC.
Disminución de SvO₂.