CIA Flashcards
(29 cards)
Definición de CIA
Abertura del septum interauricular que no sea un foramen oval permeable
Epidemiologia CIA
Se deben a defectos esporádicos
Suponen 10-15% CC
MÁS EN MUJERES 2:1
Síndromes que se asocian a CIA
Sx Holt Oram AD MUTACIÓN TBX5
Sx Noonan
Sx Treacher Collins
Cuando inicia la septacion de la aurículas
5ta semana se forma el septum primum —crece desde la porción superior de la aurícula común primitiva hasta la cruz del corazón ( cojines enodcardicos), cerrando el ostium primum
En donde aparece el ostium secundum y quien lo cubre
El OS aparece en el SP y queda cubierto por un segundo tabique SS el cual está a la derecha del SP y crece en sentido opuesto
Nombre del orificio que se encuentra en el septum secundum
Foramen oval, el cual queda cubierto por el septum primum
Describa la fisiología prenatal del FORAMEN OVAL
Feto: las RVP son altas
Flujo de la sangre oxigenada llega desde el DUCTUS VENOSO hasta la AD, de ahí se desvía x el FO a la AI.
Desde la AI pasa al VI Y Ao para irrigar SNC y CORAZÓN
Describa la fisiología perinatal
NACIMIENTO: DISMINUYEN las RVP, permite el paso sangre AD al VD y a la ARTERIA PULMONAR, AUMENTA la PRESIÓN AI x AUMENTO DEL RETORNO VENOSO PULMONAR generando un gradiente inetratrial = CIERRE DEL FORAMEN OVAL
Coaptacion del SP SP sobre el SS
Porcentaje de individuos que al nacimiento tienen coaptacion del SP sobre el SS
70 al 80%.
Un 20 al 30% es permeable, NO ES CONSIDERADO UN DEFECTO DEL SEPTO IA X QUE NO EXISTE FALTA DE TEJIDO
Fisiología postnatal de la CIA
Las CIA pueden suponer un SOBRECARGA CARDÍACA
La cuantía del shunt depende de la distensibilidad del VDcon respecto al VI.
EL VD PUEDE SUMIR GRAN VOLUMEN SIN AUMENTAR SU PRESIÓN.
SHUNT DEPENDE. DE LAS DIFERENCIAS DE Presión entre las aurículas= SHUNT D-I x hay mayor presión en la AI, PASO DE SANGRE OXIGENADA a territorio DESOXIGENADO
Describa el flujo del defecto interauricular
AI-AD-VD-AP-CIRCULACIÓN PULMONAR- AI y de nuevo AD
Paso de un flujo extra genera:
DILATACIÓN DE CAVIDADES DERECHAS
DILATACIÓN DE ARTERIAS PULMONARES
AUMENTO DE LA VASCULARIZACION PULMONARES
CLASIFICACIÓN CIA
CIA OS + FRECUENTE 70%, en zona central del septo alrededor del FO,tamaño variable, múltiple (fenestrada o multiperforado cribiforme)
CIA OP CAUDAL AL FO, defecto del SP no se fusiona con los cojines subendocardicos, se ascocia a CANAL. AV PARCIAL o completo
CIA DEL SVS O SVI
CIA DEL SENO CORONARIO
Clínica de FOP + CIA PEQUEÑA
Tamaño de < 5-6 mm y Qp/Qs <1.5, sin repercusión hemodinámica
ALTO RIESGO DE EMBOLIA PARADÓJICA (Paso de un trombo venoso o localizado en cavidades derechas a circulación arterial)
Tamaño de una CIA mediana y grande
Mediana >5-6 mm y Grande >8 mm y tienes Qp/Qs >1.5
Se tolera bien la sobrecarga derecha, puede haber retraso ponderoestaural, síntomas que aparecen a la 3ra o 4ta década, TAQUIARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES COMO FIBRILACION AURICULAR O FLUTTER, IC DERECHA, HTP x aumento del RVP
Que provoca la HTP?
Shunt a nivel de la CIA , D-I = SX DE EINSENMENGER
EF de la CIA
Clínica nula o mínima
Latido impulsivo por VD HIPERDINAMICO
Soplo sístole o eyectivo en foco pulmonar
CIA NO SOPLA— HAY ESCASO GRADIENTE DE PRESIÓN ENTRE AI Y AD
Soplo protonesodiastolico en foco tricúspide o por hiperaflujo a través de la válvula tricúspide
Características del ECG en CIA
CIA PEQUEÑAS SIN ALTERACIONES
CIAS + sobrecarga: QRS desviado a la derecha, Intervalo PR ligeramente prolongado, Onda P pulmonar, rsR´o
RSR´en V1
Radiografía en CIA
Cardiomegalia a expensas de cavidades derechas
Dilatación del botón de la arteria pulmonar
Aumento de la vascularización pulmonar
Tratamiento médico CIA
En casos de sobrecarga hemodinamica
Diurético c/s tx vasodilatador IECAS
En quienes esta indicado el cierre de la CIA?
Corto circuito Qp/Qs> 1.5 y crecimiento de cavidades derechas
Edad del cierre electivo en CIA
3-5 años
SE PLANTA EL CIERRE AL 1ER AÑO EN MALA RESPUESTA AL TX MEDICO Y CLÍNICA
En que tipo de CIA no esta recomendado el cierre?
CIA pequeña (< 5-6 mm) o FOP
Cuando esta contraindicado el cierre de CIA
ENFERMEDAD VASCULAR PULMONAR AVANZADA POR HTP
Que tipo de cierre es el más frecuente?
CIERRE POR CATETERISMO, SE REALIZA EN UN 80%.
SOLO SE BENEFICIAN LAS CIA-OS y deben cumplir con bordes de tamaño adecuado para dar estabilidad y apoyo al dispositivo