Cibercultura Flashcards

Trabajo

1
Q

CAPÍTULO III

A

LO DIGITAL O LA VIRTUALIZACIÓN

DE LA INFORMACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Virtualidad

A

Aspecto distintivo de las nuevas formas de presentar la información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Digitalización

A

Fundamento técnico de la virtualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Virtual

A

Desde el punto de vista filosófico, se entiende como una dimensión importante de la realidad, es decir, es aquello que existe más allá de la materialización. Tal como destaca el autor, “es virtual aquello que existe más en potencia y no en el acto”.
El término también puede ser acogido desde una mirada corriente o natural del mismo. Desde este punto de vista, es acogido para dar significado a la irrealidad. Aquí, la realidad supone una efectuación de lo material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actualidad

A

Se constituye como un modo de la realidad. Una manera sencilla de ilustrar este concepto, es a través de las palabras.
La palabra es entendida como una entidad virtual y cada pronunciación de la misma, independientemente del tiempo y el espacio en el que se haga, se constituye como una actualización. Por ejemplo: la palabra árbol. La esencia de esta palabra es lo que representa la virtualidad del elemento, pero el uso del vocablo como tal, hace referencia a la actualización.
Con base al ejemplo, es importante anotar que la actualización no está sujeta a la existencia momentánea del elemento. Aunque el árbol no está en el momento en que es pronunciada la palabra, este existe en otro espacio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

• Del mundo virtual en general

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ciberespacio

A

Permite establecer relaciones sin depender de los lugares geográficos y coincidencia de tiempos. Sus condiciones técnicas permiten a un grupo de humanos, sin tener en cuenta la cantidad, coordinarse, cooperar, alimentar y consultar una memoria común en tiempo real a pesar de las diferentes distribuciones geográficas y horarias de cada uno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ubicuidad

A

Significa que la información puede ser encontrada en diferentes puntos debido a a documentos interactivos y telecomunicación recíproca y asíncrona entre grupos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

• Lo digital

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Digitalizar

A

Hace referencia a la traducción de una información a dígitos. Casi todas las informaciones pueden ser codificadas de esta manera.

Para el caso de las letras, cada letra del abecedario puede estar representada por un dígito. Asimismo sucede con las imágenes, cada pixel estará representado por uno o dos dígitos que representen su coordenada en el plano, e incluso la intensidad el color. De igual manera ocurre con los sonidos, cada intervalo puede ser codificado para medir la señal sonora.
De aquí que todos los números son expresables en lenguaje binario, bajo la forma de los dígitos cero o uno. Por eso las informaciones codificadas de manera digital pueden transmitirse y copiarse casi indefinidamente sin pérdida de información
La digitalización es un proceso que autoriza un tipo de tratamiento de las informaciones eficaz y complejo, imposible de alcanzar por otras vías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

• Tratamiento automático, fino, rápido, a gran escala

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Información digitalizada

A

Se refiere al tratamiento automático de la información con un grado de finura casi absoluto, muy rápidamente, y a una gran escala cuantitativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• ¿Desmaterialización o virtualización?

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desmaterialización

A

Hace referencia a la transformación de la información en números. La información en este sentido, ha sido digitalizada y transformada en una serie de dígitos, que dan paso a una descripción precisa de la misma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

• Hiperdocumentos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CD-ROM

A

Son soportes de información digital de lectura láser. Permiten la interactividad por medio de clics. Estos se exhiben en las pantallas de los ordenadores y contienen sonidos, textos e imágenes. Quienes los usen, escoger a través de un clic en la pantalla, la información que les interesa. Estos soportes, fueron considerados las formas más conocidas de hiperdocumentos en el año 1997.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipertexto

A

Es una manera de estructurar el texto en la red. EL hipertexto está constituido por elementos de información, párrafos, páginas, imágenes, secuencias musicales, etc. y enlaces entre estos, lo cual permite el paso de un elemento a otro. El autor nombra a estos elementos como nudos.

18
Q

Hipertexto digital

A

Se definiría como información multimodal dispuesta en red para una navegación rápida e «intuitiva».

19
Q

• ¿Multimedia o unimedia?

A
20
Q

Media o medios de comunicación

A

Es el soporte o vehículo del mensaje. Así, la radio, la televisión e incluso el cine, son considerados como medias.

21
Q

Codificación

A

Ya sea análoga o digital, hace referencia al sistema

fundamental de grabación y de transmisión de las informaciones.

22
Q

Mundo virtual

A

Es entendido como un conjunto de códigos digitales y un potencial de imágenes que dispone en función de la posición del explorador o de su representante en el mundo.

23
Q

Multimedia

A

Se refiere al uso de varios soportes o vehículos de comunicación.

24
Q

Multimodalidad

A

Se refiere a la emisión de mensajes que usan diferentes modalidades sensoriales (la vista, el oído, el tacto, las sensaciones propioceptivas).

25
Q

Unimedia

A

Confluencia de varios medios aislados en una misma red digital integrada.

26
Q

Modalidad perceptiva

A

Sentido (vista, olfato, tacto, oído), implicado en la recepción de la comunicación.

27
Q

Dispositivo informacional

A

Diferentes relaciones entre los elementos de información.

28
Q

Dispositivo comunicacional

A

Relaciones entre los participantes de la comunicación.

29
Q

Lenguaje

A

Tipo de representación (fotografías, música, símbolos, imágenes animadas, etc.)

30
Q

• Simulaciones

A
31
Q

Modelos

A

Descripciones rigurosas de los modelos que hay que simular.

32
Q

Simulaciones

A

Es una representación que permite observar fenómenos o situaciones según todas las variaciones imaginables, para afrontar el conjunto de consecuencias e implicaciones de una hipótesis para conocer mejor objetos o sistemas complejos o explorar universos ficticios sobre un modelo.

33
Q

• Escala de los mundos virtuales

A
34
Q

Realidad virtual

A

Corresponde a un tipo particular de simulación interactiva, en la cual, quien experimente la situación, tiene la sensación física de estar inmerso en la situación definida por una base de datos.

35
Q

Proximidad

A

Cercanía del mundo virtual con el mundo “real” del explorador.

36
Q

Mundo virtual en el sentido de la calculabilidad informática

A

Universo de calculables posibles a partir de un modelo digital y de las entradas facilitadas por un usuario.

37
Q

Mundo virtual en el sentido del dispositivo informacional

A

El mensaje es un espacio de interacción por proximidad en el cual el explorador puede controlar a un representante de sí mismo.

38
Q

Mundo virtual en el sentido tecnológico estricto

A

Ilusión de interacción sensoriomotriz como modelo informático.

39
Q

CAPÍTULO IV

A

LA INTERACTIVIDAD

40
Q

Interactividad

A

Participación activa del beneficiario de una transacción de información.

41
Q

Telepresencia

A

Permite que varias personas se comuniquen, sin que estén compartiendo el mismo espacio.