Cicatrización Flashcards

(54 cards)

1
Q

Que es la cicatrización?

A

restitución del tejido lesionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases de la Cicatrización

A
  1. Hemostasia e inflamación
  2. proliferación
  3. Remodelación y Maduración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que permite la cicatrización?

A

la reconstrucción del epitelio estratificado de la epidermis, unión dermoepidermica y vascularizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fases de la hemostasia

A
  1. Fase vascular
  2. hemostasia primaria (tapón plaquetario)
  3. hemostasia secundaria (coagulo de fibrina)
  4. fibrinolisis (degradacion del trombo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es una herida?

A

Lesion por traumatismo mecanico en la que hay rotura de la continuidad de los tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la hemostasia?

A

Fenomeno que detiene el sangrado después de una lesion tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ques sucede en la Hemostasia 1

A

-Agrupación y Adhesión de plaquetas para formar el tapón planetario
- Sellamiento superficial de la lesion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que sucede en la Hemostasia 2?

A

-Transformación del fibrinogeno en red de fibrina
-Interrupción definitiva del sangrado
-Formación de trombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Via de coagulación Extrínseca (Via del factor tisular)

A

-Via rapida
-Principal mecanismo de coagulación
-Genara cantidad insuficiente de trombina
-Factor Tisular VII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Via de coagulación intrínseca

A

-via de contacto
-lenta
-amplificacion de la activación del factor X
- Factor XII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Via de coagulación Común

A

Activation del factor X
formation de trombina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las vias de la cascada de coagulación?

A

-Intrinseca (de contacto)
-extrinseca (factor tisular)
-comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de coagulación Hepáticos

A

II: Protrombina
V: Proacelerina
VII: Proconvertina
IX: Antihemolitico B (christmas)
X: Stuart-prower
XI: Antecesor tromboplastico del plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores de coagulación dependientes de Vit. K

A

II: Protrombina
VII: Proconvertina
IX: Antihemolitico B (christmas)
X: Stuart-prower

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que es fibrinolisis?

A

Proceso de disolución del trombo por acción de la plasmina
- la plasma degrada la fibrina y libera productos de degradación de la fibrina (PDF) Y dimero D (DD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

enzimas que actúan en la fibrinolisis

A
  • Activador tisular del plasminógeno (tPA)
  • Activador del plasminógeno tipo urocinasa (uPA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Forma inactiva de la plasmina

A

Plasminógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que es la inflamción?

A

respuesta local protectora de los tejidos ante un estimulo nocivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signos de CELSO (inflamación)

A
  • Calor
  • Rubor
  • Tumor
  • Dolor
  • Perdida de la función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inmunoglobulinas

A

-inmunidad humoral especifica y forman el complejo ag-ac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Acciones del sistema. del complemento

A

-Reconocimietno de agentes
-Opsonización (fafocitosis)]
-Citolisis (formación de polímeros para romper la bicapa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Sistema de cininas

A

mediadores luego de la lesion, aumenta la permeabilidad vascular, vasodilatación y dolor

23
Q

Sistema de Eicosanoides

A

se sintetizan por un estimulo agresor y por los mediadores químicos
prostaglandins
tromboxanos
leucotrienos
lipoxinas

24
Q

Acción de las prostaglandinas

A

-Vasodilatacion e incremento de permeabilidad
-Control sobre acciones proinflamatorias y antiinflamatorias

25
Leucotrienos
-vasoconstrictores -determinación de la extension de la respuesta -Aceleran la llegada de células inflamatorias al sitio de lesion
26
Factor de act plaquetaria
-mediador lipidico -producido por leucocitos, mastocitos -promueve adherencia al endotelio
27
Etapas de las citocinas
1er etapa: activación de leucocitos 2da etapa: incremento en la diferenciación y producción de células hematopoyeticas
28
Funcion de la eritropoyetina
Promoción de la maduración de los eritroblastos
29
Factores derivados del endotelio vascular
regula la inflamación por producción de prostaciclina y oxido nítrico
30
La cicatrización se lleva a cabo de 2 formas
-Regeneración: restitución anatómica y funcional del tejido -Reparación: cubre el defecto anatómico con tejido conjuntivo que no conserva la función anterior
31
Cierre de heridas
- Primera intención: bordes netos y limpis; <15 dias - Por granulación: cierre espontáneo; >15 días - Primario retardado: herida abierta por unos dias - Reepitelizació: no hay paridad de todas las capas de la piel
32
Clasificacion de las cicatrices
normotroficas atroficas hipertoficas queloides
33
cicatrices normotroficas
proceso de curación con contracción del tejido
34
cicatrices atróficas
formation insuficiente de tejido concectivo (cicatrices por acne)
35
cicatrices hipertoficas
hiperproducción de tejido conectivo conservando los límites de la cicatriz
36
cicatrices queloides
hiperproducción de tejido conectivo hacia el tejido sano, haciendo la cicatriz mas grande
37
Factores que afectan la cicatrización
-sexo -raza -tabaquismo, menopausia, estrés -tamaño de la herida -factor de crecimiento transformante
38
Factores locales que retrasan la cicatrización
- tejidos desvitalizados - Desecación -Hematoma -Neoplasias -Cuerpos extraños -Mala aproximación
39
Factores que afectam mayormente la cicatrización
-edad avanzada -hipoxia -esterodides y quimioterapeuticos -trastornos metabólicos -nutricion -infecciones
40
Clasificación de heridas por tiempo
-Aguda: <6 semanas; tiempo adecuado de restauración anatómica y funcionalidad (7-14dias) -Crónica: >6 semanas; inadecuada restauración del tejido y propagación a estructuras óseas (>3meses)
41
Clasificación de heridas según su causa
-instrumento punzocrtante (HPAB) -contusión -arma de fuego (PAF) -machacamiento -laceración (desgarre) -mordedura
42
Clasificación de heridas según su profundidad
-Excoriación -Herida superficial (piel y tejido adiposo hasta aponeurosis -Herida profunda (afecta aponeurosis, músculo y puede lesionar vasos) -Herida penetrante (llega al interior de grandes cavidades) -Herida perforante (lesiona el contenido de grandes cavidades)
43
Clasificación de heridas según su estado bacteriológico
-Limpia (riesgo de infección <5% -Limpia contaminada: sospecha de contaminación (riesgo de infección 5-10%) -Herida contaminada: contaminación evidente (riesgo de infección 15-20%) -Herida sucia/infectada: infección evolutiva (riesgo de infección >30-40%)
44
Clasificación de heridas crónicas
I. Superficial II. Piel ( perdida de epidermis y dermis) III. Necrosis cutanea ( Compromiso subcutáneo hasta aponeurosis IV. Compromiso Muscular u Óseo
45
Complicaciones de la herida
-Seroma -Granuloma -cicatriz patologica -Dehiscencia -Eventración -Evisceración -Ulceras
46
Seroma
Acumulación de liquido seroso en un tejido, órgano o cavidad
47
Granulomna
Aparece tras la Infección del material de sutura
48
Dehiscencia
Separación de los tejidos de una herida después de Cx
49
Eventración
hernia a traves de la cicatriz, puede aparecer meses después de la Cx
50
Evisceración
salida de órganos internos a través de la pared abdominal
51
Ulceras
Desintegración de las capas superiores de la piel o de una membrana mucosa
52
Clasificación de ulceras
-Arteriales isquémicas ( Herida superficial con márgenes lisos y base pálida, piel circundante normal) -Por estasis venosa ( superficial, margenes irregulares y piel color ocre) -Diabetica -Por presión
53
Complicaciones del Tx parenteral con líquidos
-Hematomas -Flebitis -Flebitis septica -Infeccion local
54
Fístula
Comunicación cion entre 2 partes del cuerpo, puede ser interna o externa