Cicatrización e Infección Flashcards

(49 cards)

1
Q

Que caracteriza a una herida perforante según su clasificación por profundidad

A

Perfora una víscera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de herida más probable que tenga contaminación evidente pero sin material purulento

A

Contaminada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principal función de los macrófagos durante la fase inflamatoria

A

Fagocitar bacterias y tejido muerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que sucede en la etapa proliferativa de la cicatrización

A

Migración de fibroblastos y angiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Caracteriza a una herida con cierre primario retardado

A

Se limpia antes de realizar un cierre qx diférido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Caracteristica de la cicatrización por segunda intención

A

Se basa en el tejido de granulación y contracción natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etapa de la cicatrización incluye la formación de queratina

A

epitelización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es un queloide

A

cicatriz con exceso de colágeno que crece más allá de la herida orginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factor local que dificulta el proceso de cicatrización

A

presencia de tejido desvitalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Herida limpia contaminada

A

hay sospecha de contaminación bacteriana sin inflamación evidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cierre qx más común en heridas limpias y sin complicaciones

A

por primera intención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué sucede en la fase de remodelación de la cicatrización

A

conversión de colágeno tipo 3 a tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteriza una herida superficial

A

afecta tejido adiposo hasta la aponeurosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de miofibroblastos durante la cicatrización

A

reducen el tamaño de la herida a través de la contracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteriza una herida catalogada como sucia

A

herida con franca infección evolutiva o presencia de fuente séptica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo principal por el que los neutrófilos contribuyen a la cicatrización

A

fagocitan cuerpos extraños, detritus celulares y bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Etapa de cicatrización donde ocurre la angiogénesis

A

Proliferación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tejido granula en heridas abiertas que sanan por segunda intención

A

tejido granular vascularizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cicatriz que puede evolucionar hasta formar lesiones nuevas y generar prurito

A

queloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Distingue una cicatriz hipertrófica de un queloide

A

cicatriz hipertrófica nunca rebasa los límites de la herida original

21
Q

Técnica para mejorar elasticidad de una cicatriz hipertrófica

A

uso de láminas de silicona

22
Q

Factor sistemico que identifica el proceso de cicatrización

A

hiperglucemia perioperatoria <br></br>

23
Q

Colágeno durante la fase de remodelación de la cicatrización

A

colágeno tipo 3 se convierte en colágeno tipo 1

24
Q

Duración promedio de fase inflamatoria en proceso de cicatrización

25
Medida preventiva más importante para evitar infecciones nosocomiales segun la OMS
Lavado de manos
26
Porcentaje de fallecimientos se asocia a infecciones del sitio qx (ISQ)
75%
27
Microorganismo patógeno común en infecciones del sitio qx
Staph Aureus
28
Clasificación de contaminación incluye heridas qx con tejido infectado y colecciones purulentas
sucia
29
Fact Rx sistémico que dificulta la recuperación de una infección qx
hiperglucemia perioperatoria
30
Caracteriza una infección sistémica
reacción inmuno con fiebre y leucocitosis
31
Sintoma común de infección local
Rubor - - hinchazón - - calor - - dolor
32
Medidas esenciales para prevenir infecciones en áreas qx
uso gorro, cubrebocas y bata qx
33
Criteros parte del Sx de resp inflamatorio sistémico
+90lpm, +20rpm, +12,000 leuco, -32mmHg
34
Principal causa de falla multiorgánica en pacientes sépticos
disfunción fisiológica progresiva por respuesta inflam
35
Infección nosocomial más frecuente en pacientes intubados
neumonía asociada a ventilación mecánica
36
Manifestaciones locales de una infección
Rubor, calor, tumor, dolor
37
Manifestaciones clínicas sistémicas de una infección
fiebre, leucocitosis, taquipnea, taquicardia
38
Que define a una infección nosocomial
se adquiere durante la estancia hospitalaria
39
Microorganismo ocasiona gangrena gaseosa
Clostridium perfringens
40
Tecnica qx reduce el riesgo de infecciones del sitio qx
áseptica estricta
41
Componente esencial en la prevención de infecciones en el personal de salud
higiene de manos
42
Herida limpia contaminada
transgresión leve de la técnica aséptica
43
Infección que se presenta hasta un año después de la cirugía
infección del sitio qx
44
Medida utilizada para evaluar la gravedad de la sepsia
escala qSOFA
45
Factor local que aumenta rx de infección en una herida qx
presencia de cuerpo extraño
46
Microorganismo más comúnmente responsable de infecciones urinarias nasocomiales
E. Coli
47
Medidas de protección personal en áreas qx
* Gorro * Cubrebocas * Guantes esteriles * Pijama qx * Bata qx estéril * Botas desechables
48
Infección caracterizada por una reacción inmuno local observable
Infección local
49
Efecto de hipoxia tisular en el contexto de infecciones qx
retarda la cicatrización y facilita la proliferación bacteriana