Ciclo 🫀 Flashcards

1
Q

Fases del ciclo cardíaco en la diástole

A

Relajación isovolumetrica, llenado ventricular rápido, diastasis (llenado lento) y sístole auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases del ciclo cardíaco en la sístole

A

Contracción isovolumétrica y fase de eyección rápida y lenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sangre entra a los ventrículos

A

Llenado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Llenado (pasivo y activo) en el EKG

A

Onda P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aurículas se contraen, pasa sangre que no salió disparada de la A al V

A

Llenado activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porcentaje de llenado ventricular (% llenado pasivo y % llenado activo)

A

80% pasivo
20% activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El llenado se lleva a cabo en 3/3, cuál sería la fracción del llenado pasivo y activo

A

2/3 pasivo
1/3 activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Llenado activo expresado en el EKG

A

Onda P, la energía va llegando al nodo AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estado de las válvulas en la contracción isovolumetrica

A

4 cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contracción isovolumetrica expresada en el ECG

A

Segmento PR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dónde se encuentra el potencial de acción en la contracción isovolumetrica

A

Nodo AV y haz de His

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de eyección rápida

A

Se eyecta el 60% de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

% de sangre eyectada en la eyección rápida

A

60% del 70% (1/3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

% de sangre eyectada en la eyección lenta

A

30% del 60% (2/3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Presión del VI

A

80mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presión del VD

17
Q

periodo de eyección expresado en el EKG

A

Complejo QRS (contracción de ventrículos)

18
Q

Relajación isovolumetrica expresada en el EKG

A

Onda T (re polarización V)

19
Q

Estado de las válvulas en la relajación isovolumetrica

A

4 válvulas cerradas

20
Q

S1

A

Cierre de válvulas AV- golpe lento

21
Q

S2

A

Cierre de válvulas semilunares - golpe rápido

22
Q

Presión que ejerce el miocardio antes de empezar la sístole (antes de la contracción) VTD

23
Q

Carga contra la que lucha el corazón para sacar la sangre de los ventrículos y mandarla hacia la aorta

24
Q

En ejercicio o bipedestación, cómo se ve afectada la precarga

25
Efectos de mayor poscarga
Recordar: ley de frank starling Mayor presión a vencer = ⬆️ VTS eyectado
26
Volumen que depende del retorno venoso
VTD
27
Si aumenta el retorno venoso, aumenta la presión en ——
La aurícula derecha
28
Presión que se mediría a lo largo del sistema cardiovascular si el corazón se detuviese, cuando las presiones son iguales no hay flujo sanguíneo, por tanto, el retorno venoso sería 0
Presión sistémica media
29
Distribución del volumen sanguíneo sin presión y con presión
presión sistémica media
30
Si la volemia es mayor a 4L, ¿dónde se encontrará ese volumen?
Volumen con tensión
31
Resistencia determinada por las arteriolas
RPT
32
Cuanto mayor sea la presión en la aurícula derecha, el GC será mayor o menor
Mayor
33
Cuanto menor sea la presión en la aurícula derecha, el retorno venoso será mayor o menor?
Mayor retorno venoso
34
Factores que alteran el GC
Efectos inotropicos Cambios en la volemia Cambios en la RPT
35
Efectos del incremento de la RPT
Aumento en la poscarga Disminución de GC - retorno venoso
36
Fórmula de la PAM
Pa=GC x RPT