ciclo cardiaco Flashcards

(34 cards)

1
Q

La diástole es:

A

La relajación
- ATP dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La sístole es:

A

La contracción del corazón
- Ca+ dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la presión de la aurícula derecha?

A

4-6 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la presión del ventrículo derecho?

A

25-30 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la presión de la aurícula izquierda?

A

6-8 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la presión del ventrículo izquierdo?

A

80-120 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función ventricular?

A

Llenado de los ventrículos (diástole)
Vaciado de los ventrículos (Sístole)
Fase de contracción isovolumetrica
Fase de eyección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué se le llama el paso de sangre de forma indirecta?

A

Del 80-85% de la sangre en la aurícula derecha va a pasar por gradiente de concentración al ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué se le llama el paso de sangre de forma directa?

A

Del 15-20% de la sangre pasará por contracción auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se divide el llenado diastólico ventricular activo (sístole ventricular)?

A
  1. Fase de llenado rápido (presiones de aurículas y ventrículos en 0 mmHg)
  2. Fase de llenado lento “diástasis” (fluye sangre directo de las venas a las aurículas y al ventrículo, aún sigue relajado el ventrículo)
  3. Contracción auricular (15-20% de flujo de sangre que pasa por el ventrículo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la fase de contracción isovolumétrica?

A

Válvulas auriculoventriculares y semilunares cerradas

*Duración de 0.02 a 0.03 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué genera el primer ruido cardíaco?

A

Cierre de las válvulas auriculoventriculares e inicio de la fase de contracción isovolumétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se divide la fase de eyección?

A
  1. Eyección rápida (expulsa del 60-75% de la sangre que sale del ventrículo y ocurre durante el 1/3 de la duración de la sístole)
  2. Eyección lenta (la presión de la aorta supera la interventricular y el flujo sanguíneo aórtico disminuye)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la presión de los ventrículos en la fase de eyección?

A

VIzq: 80 mmHg inicial y 120 mmHg final
Vder: 10 mmHg inicial y 30mmHg final

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la fase de eyección, ¿cuáles son los porcentajes de volúmenes en la periferia y aorta/grandes arterias?

A

Periferia: 40%
Aorta/grandes arterias: 60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál el resultado de la fase de eyección?

17
Q

¿Qué genera el segundo ruido cardíaco?

A

Cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) en la fase de relajación isovolumétrica

18
Q

¿Qué sucede en la fase de relajación isovolumétrica?

A

Se abren las válvulas auriculoventriculares, la sangre es empujada hacia el ventrículo, disminuye la presión y hay relajación ventricular.

19
Q

¿Qué es el volumen telediastólico?

A

Ocurre en diástole
Es el volumen de 110 a 120 ml
Es el volumen total del ventrículo después de una diástole o llenado ventricular

20
Q

¿Qué es el volumen sistólico?

A

Ocurre en sístole
Es el volumen expulsado 70 ml
Es el volumen de sangre expulsado por los ventrículos en una contracción o sístole

21
Q

¿Qué es el volumen telesistólico?

A

Ocurre después de la sístole
Una vez expulsado 70 ml
Queda un remanente de 40 a 50 ml
Es el volumen de sangre que permanece en los ventrículos después de una sístole

22
Q

Vol sístolico (70ml) + Vol telesistólico (50ml)=

A

Vol telediastólico (120ml)

23
Q

¿Qué es la poscarga?

A

Fuerza contra la que el ventrículo tiene que contenerse para expulsar la sangre

24
Q

¿Qué es precarga?

A

Fuerza que distiende la pared ventricular final de la diástole y determina la longitud máxima del sarcómero antes de contraerse

25
¿Qué es el gasto cardiaco?
Son los latidos por minuto, multiplicado por volumen sistólico *Lo normal es de 4 a 6 L/min
26
¿Qué es la ley de Frank-Starling?
Establece que entre mayor es el flujo sanguíneo en el ventrículo (diástole), mayor será el volumen de sangre expulsado en la siguiente sístole. *De manera fisiológica es el Vol que se recoge de todo el cuerpo, el cual va a ocasionar una distensión
27
¿Qué aumenta la precarga?
Hipervolemia Insuficiencia valvular Falla cardiaca
28
¿Qué aumenta la poscarga?
Hipertensión Vasocontricción Digoxina
29
¿Qué es ionotropismo?
Se refiere a la contracción adecuada del músculo cardiaco
30
¿Qué es lusitropismo?
Es la relajación muscular del corazón
31
¿Qué es cronotropismo?
Capacidad que tienen las células cardiacas de generar potenciales de acción para contraerse con menor o mayor frecuencia.
32
¿Por qué se puede ver afectado el volumen sistolico?
Digoxina Agonistas Beta- adrenérgicos
33
¿Cuál es el volumen sistólico normal?
70 ml
34
¿Cuál es el gasto cardíaco o volumen minuto?
15 a 25 L/min